#30 Dankon. Lo que he dicho es una apuesta mía. Ese documento que enlazas habla de "próximamente", e incluso con eso se ve una cierta tendencia a la electrificación. Hablamos dentro de 10 años...
#18 Si se asegura que hay muchos puntos de carga, y que la carga es suficientemente rápida, quedarán muy pocos que quieran combustión. Eso significa que la combustión no es una preferencia tecnológica, salvo que seas un fetichista del ciclo Otto o del ciclo Diesel, la gente quiere comodidad en recarga, a algunos les vale con tener cubierto el 90% de su uso, mientras que otros aspiran al 100%, incluso en circunstancias ridículamente improbables). Pero según mejore la implementación (y estandarización) de los puntos de carga, cada vez menos gente preferirá combustión en sus vehículos. Lo cual quiere decir que su preferencia estaba basada en el entorno, no en un gusto tecnológico.
#19 "en general", tú lo has dicho. Cada uno tiene sus circunstancias, y habrá quien esté dispuesto a pagar su peaje cada vez que se sale de esa generalidad. No todo el mundo tiene un garaje, por ejemplo, o no hace 1000 km al día, pero sí 300. Y si no tienes un sitio fijo donde cargar, ahora mismo en España, logísticamente, es más cómoda la combustión. Ojo, que es un problema temporal circunstancial, no es intrínseco a la electricidad.
Creo que es importante en el debate (en cualquier debate de ventajas e inconvenientes) saber si un problema es circunstancial o intrínseco, para saber o estimar si se podrá solucionar.
#2 exactamente, no es algo por ser eléctrico, sino de la época que nos ha tocado vivir, y de la legislación que lo permite. Por justificar un poco a los fabricantes, si es verdad que los eléctricos usan menos los frenos por aquello de la frenada regenerativa, en cantidad de intervenciones se podría comparar a la correa de distribución (aunque en este caso podríamos decir que es una dificultad voluntaria, y no es tan intrínseco como cambiar la correa de distribución)
#8 El público general no quiere una tecnología. A los no expertos les da igual. Si fuera más fácil repostar, muchos escogerían eléctricos. Y si fuese más difícil, muchos no habrían dado el paso. Se compra una solución que es válida para un entorno. Donde hay una infraestructura, la gente prefiere eléctrico (vease Noruega).
No merece la pena poner puntos de carga porque no hay apenas eléctricos, pero según aumenta poco a poco el parque de eléctricos, merece la pena poner puntos de carga, que hará que algunos otros se inclinen por eléctrico, hasta llegar a un punto de equilibrio.
Y posiblmente dentro de 30 años se preguntarán cómo había gente que defendía los vehículos eléctricos.
#9ahora que los eléctricos los baten en todos los campos -> salvo en facilidad de repostaje, y espero que con el tiempo en desgaste de neumáticos (problema que no suele preocupar a los usuarios de Porsche Carrera GT3, salvo para criticar a los coches eléctricos) resulta que lo que les gusta es el ruido. -> efectivamente, la nostalgia
#4 lo que quería decir es es muy ridículo estar en contra de un vehículo que lleva un motor con un rendimiento de un 95% para arriba, con mantenimiento ridículo comparado con la combustión. Salvo por estar en contra de esos ecologetas que también son etarrasbolivarianos.
Todo estos sin negar que hay algunos problemas tecnológicos principalemente relacionados con la batería, que poco a poco se llegará a un máximo) y otros que son de infraestructura, que evidentemente se solucionarán según aumente el parque eléctrico.
Pero estoy absolutamente seguro, que salvo para entornos muy particulares, si lo normal fuesen coches eléctricos, a nadie se le ocurriría poner combustión. Igual que si hubiese CD's al principio, nadie habría inventado el LP (pero en este caso no hay ideología, solo nostalgia)
#7 En mi opinión lo realmente grave tampoco sería "no estar"... Es tener un equipo que no reacciona, y que a ausencia de la cabeza visible lo bloquee todo.
solo los ahogados, algunos familiares, la gente que estaba cerca que los veía e intentaba ayudar, los servicios de emergencias, bomberos, y policía... Nadie (de mi entorno cercano) lo sabía.
Lo critican por darse prisa, lo critican por actuar lento... El pobre no sabe qué hacer, esperemos que le marquen las prioridades, que si no, no se aclara uno.
Como el chiste:
- En la última nónima me faltan 100€
+ En la anterior te pagamos 100€ de más y no protestaste
- ¿Y porque pase un fallo tengo que pasarlos todos?