Los investigadores lograron programar de forma fiable ocho niveles distintos de conductancia [...] en cada celda, lo que equivale a una resolución de 3 bits.
Eso no suena a analógico
El chip analógico, sin embargo, convierte la matriz de números en una matriz física de resistencias eléctricas. Al aplicar voltajes, el circuito resuelve la ecuación casi instantáneamente gracias a las leyes de la física, realizando una multiplicación de matriz-vector en un solo paso.
y más adelante
La clave para superar el histórico problema de la precisión analógica es un ingenioso algoritmo iterativo. El proceso combina dos operaciones puramente analógicas: una inversión de matriz de baja precisión y una multiplicación de matriz-vector de alta precisión. El sistema primero realiza un cálculo rápido pero aproximado para obtener una solución inicial. Después, utiliza la operación de alta precisión para refinar el resultado en ciclos sucesivos, corrigiendo el error hasta alcanzar la exactitud deseada.
Eso no es un solo paso, es un mecanismo iterativo...
Y más adelante insiste en lo mismo... vamos yo no lo llamaría computación analógica
primer pensamiento: Lleva el inversor dentro. Ahora a leer.
Edito: parece que estaba equivocado, dice El propio sistema operativo convierte la corriente de CA a CC (corriente continua) mediante el encendido y apagado de celdas individuales a diferentes voltajes: una celda a tres voltios, dos celdas a seis voltios, tres celdas a nueve voltios, y luego disminuyendo, para crear en tiempo real una onda sinusoidal de corriente alterna.
Esto me suena a armónicos para aburrir, pero bueno
Alguien me dijo sobre el acoso escolar, que, independientemente del tamaño, por defecto es algo que existe, y que va a haber un % de alumnos acosados (vamos a decir un 5% de alumnos acosados). Si el colegio levanta la mano, es un problema, por lo que miran para otro lado, o intentan solucionarlo en privado.
Si se investigara no a quien levante la mano sino a quien tiene un % de acoso significativamente inferior a lo esperable (por ejemplo menos de un 2%), dado que iba a haber una inspección y problemas para el colegio, pues es más probable que los colegios tomaran medidas. Aunque existe el riesgo de que los acosadores fueran de ciertas familias y los acosados parecerían las víctimas.
#24 Si quieres defender el liberalismo, dirás que a ciertos países les va bien gracias a los bajos impuestos, pero obviaran cosillas como los referendums vinculantes, planificación urbanística o vivienda pública.
Simultáneamente, otros hablarán de la democracia ideal con referendums vinculantes, planificación urbanísitica y vivienda pública, mientras olvidan que eso funciona gracias a la cantidad de dinero que entra de fuera.
Las soluciones funcionan si solucionan el problema en unas circunstancias. Los idealismos que obvian las circunstancias, los problemas, y se centran en la solución llevan indudablemente al colapso.
#13 reconozco que les va bien porque son sitios pequeños y resultan atractivos (podemos llamarlo dumping fiscal). Si España, Francia, Alemania, EEUU... aplicaran las mismas normas, ni España, Francia, Alemania, Suiza, Singapur, EEUU... serían sostenibles.
#5 sospecho que tanto a Suiza como a Singapur les va bien con lo que hacen precisamente porque son excepcionales. Si los demás países aplicaran las mismas normas ni Suiza ni Saingapur serían atractivas y no podrían hacer lo que hacen.
#2 Yo iba a decir lo mismo, Madrid y Barcelona están an 500Km de destancia en linea recta. Si coges una bola del mundo y te imaginas que la EEI está a menos de esa altura, es muy difícil considerar que eso es "fuera de la Tierra". En cualquier caso, un hito interesante.
Por comparar, los satélites de GPS están a unos 20000 km, y los geostacionarios están a 36000Km