oricha_1

#74 Yo creo que no estas entendiendo lo que estas diciendo
Vamos a repasarlo

1- A aumentado el PIB ---> Bien, muy bueno eso, datos positivo , todos contentos
2- A aumentado el enduedamiento publico. ---> No es tan positivo que nos endeudemos mas , pero tampoco es algo directamente negativo
3- Aumenta La deuda respecto al PIB -->. He aumentado mi capacidad de enduedamiento

#73
Es decir que si fuera una persona , le suben el salario y va y pide mas prestamos, En papel salen los numero para pagar tus deudas PERO SIGUES ESTANDO MAS ENDEUDADO.

Pero lo peor es que lo utilicen como argumento de victoria contra la derecha

tdgwho

#87 No te molestes, jonolulu es de los que no atienden a razones, yo terminé metiendole en el ignore porque ni aunque lo tenga delante aceptaría las cosas que no cuadran con su ideología.

oricha_1

#93 Respondeme. Cual crees que es mi idealogia?

tdgwho

#171 he dicho "su" lol

oricha_1

#172 Cierto wall

I

#87 Tu discurso está muy bien, pero es que no se están 'pidiendo más préstamos'. El déficit está bajando.

https://datosmacro.expansion.com/deficit/espana

¿Que sería mejor que fuese cero o hubiese superávit? Habría que verlo, que para la economía tampoco es bueno un superávit público.

#119 el superávit público siempre es bueno, te permite bajar impuestos o invertir ese remanente.

I

#126 Precisamente si tienes superávit es que estás cobrando 'impuestos de más', lo cual no es bueno. Y por cierto, si 'inviertes' ya no tienes superávit porque te lo has gastado.

#127 pero la inversión se hace en 2025 con el remanente de 2024 así que en Diciembre de 2024 tienes superávit. te lo gastas después.

por cierto, he echado un vistazo a los números y tenemos un déficit de 53.000Millones aprox, casi a la altura de 2008 (50.000 millones) y en tendencia de bajada, a ver si seguimos así, que pinta bien.

aunque yo siempre digo que lo más importante no es cobrar muchos impuestos sino auditar muy bien los gastos para no gastar en gilipolleces. El problema está en decidir qué es una gilipollez y qué no...

I

#129 Es el problema de simplificar la economía de un país como si fuese la de una persona o una familia... Ni una empresa, ni mucho menos un país se gestiona así. Se tienen previsiones y lo suyo es que se vayan cumpliendo. Si a final del año 'te encuentras' con superávit es que la has cagado en las previsiones y has cobrado más impuestos de los debidos. Suena muy bien, pero 'no endeudarse nada' tampoco es bueno.

u

#140 eso está claro, pero los presupuestos al final siempre tienen desviaciones
si tu esperas 100 de impuestos y resulta que ese año hay mucho movimiento y consigues 105, no creo que se deba a una mala estimación, sino al propio hecho de que es una estimación

si partes de 100 y consigues 200 entonces sí, tienes que cambiar a los que hacen las estimaciones

oricha_1

#119 Dios ya paro de debatir con la gente porque es que no se si lo haceis a proposito para confundir o es que en verdad os creis eso.

Deficit : El déficit de un país se refiere a la situación en la que los gastos del gobierno superan sus ingresos durante un período determinado, generalmente un año fiscal.

Que disminuya el deficit quiere decir que la diferencia entre los gastos y los ingresos es menor > pero no cero. Se sigue gastando mas que lo que se produce. Pero es que la deuda publica SIGUE AUMENTANDO

Es como decir , que antes me fumaba 2 cajetillas y ahora solo fumo una al dia, Estas dejando de fumar? Si pero sigues fumando
Esta España disminuyendo el deficid? Si pero eso no significa que no haya deficid . Y ademas la deuda a subido un 4.72%

¿Que sería mejor que fuese cero o hubiese superávit? Habría que verlo, que para la economía tampoco es bueno un superávit público.

QUe????? Quee??? Que Has dicho . Que para la economia NO es bueno bueno un superávit público. ? Es decir que en noruega que tienen un fondo de invercion que cada vez es mas grande y lo pueden reenvertir NO es bueno? Que lo mejor es gastarse todo el dinero ? Lo mejor es comerse todo el dinero y no tener superávit público.??

Me salgo de internet por hoy porque ya esto es muy fuerte

I

#134 Tómate un tranquimazín que parece que no te llega la sangre al cerebro y las neuronas las tienes en las últimas.

Si la deuda pública aumenta, pero lo hace menos que el PIB, resulta que en términos relativos estás menos endeudado. Tu situación es mejor que la del año anterior. Si sigue la tendencia la deuda será cada vez menor en términos relativos.

Y ademas la deuda a subido un 4.72%

Al menos mírate los enlaces que se te ponen, que estás dando el dato del 2022, en el 2023 es del 3.64%. Está a la baja.

Y ahora sueltas lo del fondo de inversión de Noruega para hablar de superávit... Pues vale, pues bueno, pues me alegro. La cuestión es que si tienes superávit estás cobrando más impuestos de los debidos y eso no es bueno para la economía.

Si quieres hablar de empresas públicas y de si son mejor alternativa que las privadas y que pueden generar ingresos para el estado, lo discutimos, pero no mezcles peras con manzanas.

#119 Piensa un poco.

Aunque esté bajando, seguimos teniendo deficit. Eso significa que gastamos más de lo que ingresamos.

¿Con qué crees que se suple la diferencia? Pidiendo más préstamos.

I

#151 No, 'pidiendo préstamos', lo de 'más' no es cierto. El préstamo que pides es menor respecto a tu capacidad ya que va aumentando también.

BiRDo

#87 La deuda pública nunca se debe comparar con una deuda familiar o unipersonal. Eso es un argumento MUY tramposo.

Es como equiparar las diferentes herramientas que puede utilizar una empresa enorme que existe desde hace más de 70 años que cotice en bolsa con la panadera que acaba de montar tu primo.

Dovlado

#87 "Es decir que si fuera una persona , le suben el salario y va y pide mas prestamos..."

Ese es el problema, que no entiendes, porque la teoría económica dominante, neoliberal, no lo entiende ni lo puede explicar, que la economía de un estado se parece como un huevo a una castaña a la economía doméstica. Parece de sentido común que es extrapolable pero no lo es. Y no lo es porque tú y yo no podemos imprimir billetes y un estado si.

oricha_1

#41 Correccion de mi comentario.
Lo que ha bajado es la Deuda externa = Deuda Publica con el exterior (gobierno)+ Deuda Privada con el exterior (empresas + personas + bancos)

Ahora si la Deuda externa ha bajado y la Deuda Publica ha subido https://bit.ly/4aG8DXO un 4.72%
Cuanto ha bajado la deuda privada para compensar la subida de la dueda publica? Mientras menos conoces mas feliz eres, mientras mas conoces mas miedo te entra en el cuerpo
1. Deuda Externa de España
La deuda externa se refiere a las obligaciones financieras que los residentes de un país (gobierno, empresas y ciudadanos) tienen con acreedores extranjeros. Esto incluye préstamos, bonos y otras formas de crédito obtenidas de fuera del país.

Componentes de la Deuda Externa:

Deuda Pública Externa: Obligaciones del gobierno y entidades públicas con acreedores internacionales.
Deuda Privada Externa: Obligaciones de empresas y ciudadanos con acreedores extranjeros.


Mas conceptos
La deuda pública respecto al PIB es un indicador económico que expresa el tamaño de la deuda pública de un país en relación con su Producto Interno Bruto (PIB). Se calcula como un porcentaje y muestra cuánto debe el gobierno en comparación con la riqueza total generada en la economía en un año.
Deuda Publica respecto al PIB= (Deuda Publica / PIB ) / 100
Este indicador es importante porque da una idea de la sostenibilidad de la deuda pública. Un porcentaje alto puede indicar que un país está muy endeudado en relación con su capacidad de generar ingresos, lo que puede ser una señal de riesgo para los inversores y para la estabilidad económica del país. Por otro lado, un porcentaje bajo sugiere que la deuda es más manejable en relación con el tamaño de la economía.


#61 #74jonolulujonolulu Que baje la deuda pública respecto al PIB , mientras sube la deuda , indica que aumenta la capacidad de pago si, a costa de subir el PIB . Solo indica que tenemos mas capacidad para endeudarnos y pagar. En verdad no veis el problema ??
porque utilizan eso como arma arrojadiza sin entender bien que es lo que pasa?

jonolulu

#73 Que baje la deuda pública respecto al PIB , mientras sube la deuda , indica que aumenta la capacidad de pago si, a costa de subir el PIB . Solo indica que tenemos mas capacidad para endeudarnos y pagar.

Obvio. ¿Y eso es malo? De hecho de cara a la deuda la inflación tambien hace que su pago sea mucho más asequible.

oricha_1

#74 Yo creo que no estas entendiendo lo que estas diciendo
Vamos a repasarlo

1- A aumentado el PIB ---> Bien, muy bueno eso, datos positivo , todos contentos
2- A aumentado el enduedamiento publico. ---> No es tan positivo que nos endeudemos mas , pero tampoco es algo directamente negativo
3- Aumenta La deuda respecto al PIB -->. He aumentado mi capacidad de enduedamiento

#73
Es decir que si fuera una persona , le suben el salario y va y pide mas prestamos, En papel salen los numero para pagar tus deudas PERO SIGUES ESTANDO MAS ENDEUDADO.

Pero lo peor es que lo utilicen como argumento de victoria contra la derecha

tdgwho

#87 No te molestes, jonolulu es de los que no atienden a razones, yo terminé metiendole en el ignore porque ni aunque lo tenga delante aceptaría las cosas que no cuadran con su ideología.

oricha_1

#93 Respondeme. Cual crees que es mi idealogia?

tdgwho

#171 he dicho "su" lol

oricha_1

#172 Cierto wall

I

#87 Tu discurso está muy bien, pero es que no se están 'pidiendo más préstamos'. El déficit está bajando.

https://datosmacro.expansion.com/deficit/espana

¿Que sería mejor que fuese cero o hubiese superávit? Habría que verlo, que para la economía tampoco es bueno un superávit público.

#119 el superávit público siempre es bueno, te permite bajar impuestos o invertir ese remanente.

I

#126 Precisamente si tienes superávit es que estás cobrando 'impuestos de más', lo cual no es bueno. Y por cierto, si 'inviertes' ya no tienes superávit porque te lo has gastado.

#127 pero la inversión se hace en 2025 con el remanente de 2024 así que en Diciembre de 2024 tienes superávit. te lo gastas después.

por cierto, he echado un vistazo a los números y tenemos un déficit de 53.000Millones aprox, casi a la altura de 2008 (50.000 millones) y en tendencia de bajada, a ver si seguimos así, que pinta bien.

aunque yo siempre digo que lo más importante no es cobrar muchos impuestos sino auditar muy bien los gastos para no gastar en gilipolleces. El problema está en decidir qué es una gilipollez y qué no...

I

#129 Es el problema de simplificar la economía de un país como si fuese la de una persona o una familia... Ni una empresa, ni mucho menos un país se gestiona así. Se tienen previsiones y lo suyo es que se vayan cumpliendo. Si a final del año 'te encuentras' con superávit es que la has cagado en las previsiones y has cobrado más impuestos de los debidos. Suena muy bien, pero 'no endeudarse nada' tampoco es bueno.

oricha_1

#119 Dios ya paro de debatir con la gente porque es que no se si lo haceis a proposito para confundir o es que en verdad os creis eso.

Deficit : El déficit de un país se refiere a la situación en la que los gastos del gobierno superan sus ingresos durante un período determinado, generalmente un año fiscal.

Que disminuya el deficit quiere decir que la diferencia entre los gastos y los ingresos es menor > pero no cero. Se sigue gastando mas que lo que se produce. Pero es que la deuda publica SIGUE AUMENTANDO

Es como decir , que antes me fumaba 2 cajetillas y ahora solo fumo una al dia, Estas dejando de fumar? Si pero sigues fumando
Esta España disminuyendo el deficid? Si pero eso no significa que no haya deficid . Y ademas la deuda a subido un 4.72%

¿Que sería mejor que fuese cero o hubiese superávit? Habría que verlo, que para la economía tampoco es bueno un superávit público.

QUe????? Quee??? Que Has dicho . Que para la economia NO es bueno bueno un superávit público. ? Es decir que en noruega que tienen un fondo de invercion que cada vez es mas grande y lo pueden reenvertir NO es bueno? Que lo mejor es gastarse todo el dinero ? Lo mejor es comerse todo el dinero y no tener superávit público.??

Me salgo de internet por hoy porque ya esto es muy fuerte

I

#134 Tómate un tranquimazín que parece que no te llega la sangre al cerebro y las neuronas las tienes en las últimas.

Si la deuda pública aumenta, pero lo hace menos que el PIB, resulta que en términos relativos estás menos endeudado. Tu situación es mejor que la del año anterior. Si sigue la tendencia la deuda será cada vez menor en términos relativos.

Y ademas la deuda a subido un 4.72%

Al menos mírate los enlaces que se te ponen, que estás dando el dato del 2022, en el 2023 es del 3.64%. Está a la baja.

Y ahora sueltas lo del fondo de inversión de Noruega para hablar de superávit... Pues vale, pues bueno, pues me alegro. La cuestión es que si tienes superávit estás cobrando más impuestos de los debidos y eso no es bueno para la economía.

Si quieres hablar de empresas públicas y de si son mejor alternativa que las privadas y que pueden generar ingresos para el estado, lo discutimos, pero no mezcles peras con manzanas.

#119 Piensa un poco.

Aunque esté bajando, seguimos teniendo deficit. Eso significa que gastamos más de lo que ingresamos.

¿Con qué crees que se suple la diferencia? Pidiendo más préstamos.

I

#151 No, 'pidiendo préstamos', lo de 'más' no es cierto. El préstamo que pides es menor respecto a tu capacidad ya que va aumentando también.

BiRDo

#87 La deuda pública nunca se debe comparar con una deuda familiar o unipersonal. Eso es un argumento MUY tramposo.

Es como equiparar las diferentes herramientas que puede utilizar una empresa enorme que existe desde hace más de 70 años que cotice en bolsa con la panadera que acaba de montar tu primo.

Dovlado

#87 "Es decir que si fuera una persona , le suben el salario y va y pide mas prestamos..."

Ese es el problema, que no entiendes, porque la teoría económica dominante, neoliberal, no lo entiende ni lo puede explicar, que la economía de un estado se parece como un huevo a una castaña a la economía doméstica. Parece de sentido común que es extrapolable pero no lo es. Y no lo es porque tú y yo no podemos imprimir billetes y un estado si.

F

#73 Vamos a repetirlo: hablar de deuda en términos absolutos es absurdo y no indica nada. Quien lo hace o no tiene ni idea o está intentando manipular. No hay más. Es como si yo te digo que tengo una hipoteca de 200.000€ y nada más.

oricha_1

#176 Lo que es de monguer es llamar monguer a otros y no entender de lo que se habla
Que es que cualquier cosa que se diga en MNM comienza jajajaj a la derecha no le gusta esto.
Cuando es un dato manipulado, es algo que no beneficia y muchas veces nos afecta , mientras seguimos siendo mas pobres.

Aqui bien explicadito que es la deuda externa #73 y porque este dato NO es positivo

Dovlado

#186 Si, si es positivo. Lo que es negativo es intentar confundir al personal dandole protagonismo a la deuda pública en términos absolutos que no tiene ninguna relevancia.

Ya que estamos autocitándonos. Aquí #185 te doy la clave a la que le deberías de dar un par de vueltas.

oricha_1

#44 Pues yo me siento más pobre que hace 10 años y los servicios públicos están que dan pena. Soy yo el único?
Alguien de aqui en serio siente que estar mejor que hace 10 año?
Comentarios debajo por favor

unodemadrid

#48 Yo estoy mejor que hace 10 años, 2014 fue un año muy malo, aunque el 2012 y 13 fueron peores.

Paideia

#48 personalmente y mi entorno conocido estamos aparentemente mucho mejor ahora que hace 10 años.

Pero mi sensación es de que soy más pobre (aunque los números dicen otra cosa).

Y respecto a los servicios públicos ahí sí que veo que están fatal, he dejado de usar el transporte público ante los constantes fallos/retrasos para usar mi coche y lo mismo con la sanidad pública y su falta de médicos y citas, casi todo va ya por un seguro médico privado (soy un gilipollas de esos que repaga dos veces por lo mismo )

tdgwho

#71 Yo te pongo el ejemplo de un colectivo bastante conocido. Los funcionarios.

Desde 2010, el salario de los funcionarios ha subido un 15%, en el mismo periodo, la inflación ha subido un 26%.

Si los funcionarios, que salvo unos años, ven su sueldo subir año tras año, alguien de la privada que no sea de los que cobren el SMI, verá como los precios han subido un 26% y su sueldo... no.

Los alquileres han subido la de dios, la compra de vivienda igual, hace 15 años podías comprar un coche "mierdoso" por 10000€ o igual algo menos, ahora un i20 te cuesta 15000€

Dovlado

#71 "...personalmente y mi entorno conocido estamos aparentemente mucho mejor ahora que hace 10 años.

Pero mi sensación es de que soy más pobre (aunque los números dicen otra cosa).
"

Tendrá algo que ver la propaganda con la que te bombardean machaconamente los medios reaccionarios? Apaga la tele , la radio y deja de perder el tiempo leyendo periódicos durante 3 meses y vuelves a contarme cuál es tu percepción.

BiRDo

#48 Yo me siento pobre desde el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Cuando los números no me cuadran con mi realidad, mejor tiro de sentimientos.

Mimaus

#48 yo estoy bastante mejor que hace diez años, tengo más trabajo del que puedo hacer y más ingresos, en cuanto a lo económico al menos puedo permitirme elegir que quiero hacer. En cuanto a los servicios públicos, pues están mal, pero tampoco es que hace 10 años estuvieran mejor. Poco nos acordamos de la época e los recortes y de las tijeras, se ve.

oricha_1

#13 Ya lo que faltaba , subir mas los impuestos para nuestros sueldos de mierda

oricha_1

#1 Es de ser neomonguer y analfabeto para que te cuelen que ha bajado la deuda privada porque los tipos de intereses son altos y la gente pide menos prestamos , mientras sube la deuda publica , aumentado el endeudamiento de todos a costa del bolsillo del contribuyente
venir aqui a gritar a la derecha no le gusta esto, es de ser el claro ejemplo como son manipulada la gente.
vamos a recapitular, cosas que la gente repite sin entender mientras le afecta

España baja el paro a su nivel minimo-------> mientras seguimos siendo el pais de la OCDE con mayor paro .
España tiene la inflacion mas baja de Europa -------> Mientras la inflacion subyacente sigue por las nubes y sostenida con precios mas caros
España lider de crecimiento en Europa -------> Cuando venimos de la caida mas baja de toda europa y hasta este ano no alcanzamos los niveles precovid

#10
Alguien recuerda algo mas que la gente enarbola como bueno cuando seguimos perdiendo nivel adquisitivo y seguimos siendo mas pobres cada dia?

the_unico

#41 gracias por decirlo de forma tan clara y concisa, algunos se piensan que sólo manipulan los contrarios

F

#41 La deuda pública respecto al PIB lleva bajando tres años, y ya estaba bajando antes de la pandemia.

oricha_1

#41 Correccion de mi comentario.
Lo que ha bajado es la Deuda externa = Deuda Publica con el exterior (gobierno)+ Deuda Privada con el exterior (empresas + personas + bancos)

Ahora si la Deuda externa ha bajado y la Deuda Publica ha subido https://bit.ly/4aG8DXO un 4.72%
Cuanto ha bajado la deuda privada para compensar la subida de la dueda publica? Mientras menos conoces mas feliz eres, mientras mas conoces mas miedo te entra en el cuerpo
1. Deuda Externa de España
La deuda externa se refiere a las obligaciones financieras que los residentes de un país (gobierno, empresas y ciudadanos) tienen con acreedores extranjeros. Esto incluye préstamos, bonos y otras formas de crédito obtenidas de fuera del país.

Componentes de la Deuda Externa:

Deuda Pública Externa: Obligaciones del gobierno y entidades públicas con acreedores internacionales.
Deuda Privada Externa: Obligaciones de empresas y ciudadanos con acreedores extranjeros.


Mas conceptos
La deuda pública respecto al PIB es un indicador económico que expresa el tamaño de la deuda pública de un país en relación con su Producto Interno Bruto (PIB). Se calcula como un porcentaje y muestra cuánto debe el gobierno en comparación con la riqueza total generada en la economía en un año.
Deuda Publica respecto al PIB= (Deuda Publica / PIB ) / 100
Este indicador es importante porque da una idea de la sostenibilidad de la deuda pública. Un porcentaje alto puede indicar que un país está muy endeudado en relación con su capacidad de generar ingresos, lo que puede ser una señal de riesgo para los inversores y para la estabilidad económica del país. Por otro lado, un porcentaje bajo sugiere que la deuda es más manejable en relación con el tamaño de la economía.


#61 #74jonolulujonolulu Que baje la deuda pública respecto al PIB , mientras sube la deuda , indica que aumenta la capacidad de pago si, a costa de subir el PIB . Solo indica que tenemos mas capacidad para endeudarnos y pagar. En verdad no veis el problema ??
porque utilizan eso como arma arrojadiza sin entender bien que es lo que pasa?

jonolulu

#73 Que baje la deuda pública respecto al PIB , mientras sube la deuda , indica que aumenta la capacidad de pago si, a costa de subir el PIB . Solo indica que tenemos mas capacidad para endeudarnos y pagar.

Obvio. ¿Y eso es malo? De hecho de cara a la deuda la inflación tambien hace que su pago sea mucho más asequible.

oricha_1

#74 Yo creo que no estas entendiendo lo que estas diciendo
Vamos a repasarlo

1- A aumentado el PIB ---> Bien, muy bueno eso, datos positivo , todos contentos
2- A aumentado el enduedamiento publico. ---> No es tan positivo que nos endeudemos mas , pero tampoco es algo directamente negativo
3- Aumenta La deuda respecto al PIB -->. He aumentado mi capacidad de enduedamiento

#73
Es decir que si fuera una persona , le suben el salario y va y pide mas prestamos, En papel salen los numero para pagar tus deudas PERO SIGUES ESTANDO MAS ENDEUDADO.

Pero lo peor es que lo utilicen como argumento de victoria contra la derecha

tdgwho

#87 No te molestes, jonolulu es de los que no atienden a razones, yo terminé metiendole en el ignore porque ni aunque lo tenga delante aceptaría las cosas que no cuadran con su ideología.

oricha_1

#93 Respondeme. Cual crees que es mi idealogia?

tdgwho

#171 he dicho "su" lol

oricha_1

#172 Cierto wall

I

#87 Tu discurso está muy bien, pero es que no se están 'pidiendo más préstamos'. El déficit está bajando.

https://datosmacro.expansion.com/deficit/espana

¿Que sería mejor que fuese cero o hubiese superávit? Habría que verlo, que para la economía tampoco es bueno un superávit público.

#119 el superávit público siempre es bueno, te permite bajar impuestos o invertir ese remanente.

I

#126 Precisamente si tienes superávit es que estás cobrando 'impuestos de más', lo cual no es bueno. Y por cierto, si 'inviertes' ya no tienes superávit porque te lo has gastado.

#127 pero la inversión se hace en 2025 con el remanente de 2024 así que en Diciembre de 2024 tienes superávit. te lo gastas después.

por cierto, he echado un vistazo a los números y tenemos un déficit de 53.000Millones aprox, casi a la altura de 2008 (50.000 millones) y en tendencia de bajada, a ver si seguimos así, que pinta bien.

aunque yo siempre digo que lo más importante no es cobrar muchos impuestos sino auditar muy bien los gastos para no gastar en gilipolleces. El problema está en decidir qué es una gilipollez y qué no...

oricha_1

#119 Dios ya paro de debatir con la gente porque es que no se si lo haceis a proposito para confundir o es que en verdad os creis eso.

Deficit : El déficit de un país se refiere a la situación en la que los gastos del gobierno superan sus ingresos durante un período determinado, generalmente un año fiscal.

Que disminuya el deficit quiere decir que la diferencia entre los gastos y los ingresos es menor > pero no cero. Se sigue gastando mas que lo que se produce. Pero es que la deuda publica SIGUE AUMENTANDO

Es como decir , que antes me fumaba 2 cajetillas y ahora solo fumo una al dia, Estas dejando de fumar? Si pero sigues fumando
Esta España disminuyendo el deficid? Si pero eso no significa que no haya deficid . Y ademas la deuda a subido un 4.72%

¿Que sería mejor que fuese cero o hubiese superávit? Habría que verlo, que para la economía tampoco es bueno un superávit público.

QUe????? Quee??? Que Has dicho . Que para la economia NO es bueno bueno un superávit público. ? Es decir que en noruega que tienen un fondo de invercion que cada vez es mas grande y lo pueden reenvertir NO es bueno? Que lo mejor es gastarse todo el dinero ? Lo mejor es comerse todo el dinero y no tener superávit público.??

Me salgo de internet por hoy porque ya esto es muy fuerte

I

#134 Tómate un tranquimazín que parece que no te llega la sangre al cerebro y las neuronas las tienes en las últimas.

Si la deuda pública aumenta, pero lo hace menos que el PIB, resulta que en términos relativos estás menos endeudado. Tu situación es mejor que la del año anterior. Si sigue la tendencia la deuda será cada vez menor en términos relativos.

Y ademas la deuda a subido un 4.72%

Al menos mírate los enlaces que se te ponen, que estás dando el dato del 2022, en el 2023 es del 3.64%. Está a la baja.

Y ahora sueltas lo del fondo de inversión de Noruega para hablar de superávit... Pues vale, pues bueno, pues me alegro. La cuestión es que si tienes superávit estás cobrando más impuestos de los debidos y eso no es bueno para la economía.

Si quieres hablar de empresas públicas y de si son mejor alternativa que las privadas y que pueden generar ingresos para el estado, lo discutimos, pero no mezcles peras con manzanas.

#119 Piensa un poco.

Aunque esté bajando, seguimos teniendo deficit. Eso significa que gastamos más de lo que ingresamos.

¿Con qué crees que se suple la diferencia? Pidiendo más préstamos.

I

#151 No, 'pidiendo préstamos', lo de 'más' no es cierto. El préstamo que pides es menor respecto a tu capacidad ya que va aumentando también.

BiRDo

#87 La deuda pública nunca se debe comparar con una deuda familiar o unipersonal. Eso es un argumento MUY tramposo.

Es como equiparar las diferentes herramientas que puede utilizar una empresa enorme que existe desde hace más de 70 años que cotice en bolsa con la panadera que acaba de montar tu primo.

Dovlado

#87 "Es decir que si fuera una persona , le suben el salario y va y pide mas prestamos..."

Ese es el problema, que no entiendes, porque la teoría económica dominante, neoliberal, no lo entiende ni lo puede explicar, que la economía de un estado se parece como un huevo a una castaña a la economía doméstica. Parece de sentido común que es extrapolable pero no lo es. Y no lo es porque tú y yo no podemos imprimir billetes y un estado si.

F

#73 Vamos a repetirlo: hablar de deuda en términos absolutos es absurdo y no indica nada. Quien lo hace o no tiene ni idea o está intentando manipular. No hay más. Es como si yo te digo que tengo una hipoteca de 200.000€ y nada más.

oricha_1

#176 Lo que es de monguer es llamar monguer a otros y no entender de lo que se habla
Que es que cualquier cosa que se diga en MNM comienza jajajaj a la derecha no le gusta esto.
Cuando es un dato manipulado, es algo que no beneficia y muchas veces nos afecta , mientras seguimos siendo mas pobres.

Aqui bien explicadito que es la deuda externa #73 y porque este dato NO es positivo

Dovlado

#186 Si, si es positivo. Lo que es negativo es intentar confundir al personal dandole protagonismo a la deuda pública en términos absolutos que no tiene ninguna relevancia.

Ya que estamos autocitándonos. Aquí #185 te doy la clave a la que le deberías de dar un par de vueltas.

jonolulu

#41 Hechos que no le gustan a la derecha:

- La deuda respecto al PIB ha caído desde la pandemia de forma notable

- El PIB de España ha crecido bastante más que muchas potencias europeas a pesar de tener una caída mayor. Si 2019 es el año de referencia (100% de PIB), Alemania ahora solo ha subido unas décimas, Francia está en 102%, España en 104% e Italia en 104.5%. Y además la tasa de crecimiento es mayor y todas las revisiones son al alza.

- La inflación es menor que en los países de nuestro entorno, tanto la subyacente como la general. Aún así es alta, pero es que para bien o para mal España no tiene política monetaria propia, decide el BCE

Que estos datos no gustan a la derecha es tan obvio que llevan ya años sin hablar de economía.

S

#41 yo agradezco aportaciones como la tuya, independientemente de que sean más o menos acertadas. Yo, como soy trabajador, soy de izquierdas. Dices bien que tendremos a pensar que solo manipulan "los otros", pero ahora en España tenemos un problema serio, y es que afuera de la izquierda no hay un referente al que se pueda dar credibilidad. No hay un contrapeso que ofrezca una referencia honesta, ni siquiera sosegada.

BiRDo

#41 Me parece curioso que te compares con el resto de Europa en cuando a paro y no lo hagas en poder adquisitivo por lo que sea.


Ascua Sardina

BiRDo

#137 Por comparaciones serías en serie para tener suficiente perspectiva. Es que es de coña hablar de malos datos en términos absolutos cuando siendo relativos a gobiernos anteriores son mejores (paro) y en el contexto de una guerra tras una pandemia a todos los gobiernos de derecha de Europa les ha ido peor para mantener el poder adquisitivo de sus ciudadanos.

oricha_1

#146 Ese es el problema de este lugar que solo les parece bien cuando se habla con respecto "al otro gobierno , al rival politico , a un datos en terminos relativos"

vamos si eso no es manipulacion , ya no se como mostrarselo a la gente , sigan siendo ciegos y creyendose lo que le cocinan sin usar sus neuronas

BiRDo

#188 Lo que es manipular es optar por políticas neoliberales, que son las que han dado cifra récord de paro en términos absolutos y luego quejarse de que no hay trabajo cuando esa política neoliberal es la que ha destruido el tejido productivo del país.

No podéis estar en los dos lados a la vez: o Somalia, sin impuestos ni servicios (o USA desde los 80, que da pena ver su clase media y cómo acaban los particulares endeudados hasta las cejas) o socialdemocracia como la que llevó a los países nórdicos donde están, con sus buenos servicios, nivel adquisitivo y altos impuestos.

Los milagros del chocolate del loro, de paraísos fiscales como Suiza o Islas en puntos estratégicos del comercio internacional como Singapur, son el cherry picking que todo creyente en dogmas necesita.

Dovlado

#41 Lo que es de monguer es no ser capaz ni de retener el titular y marcarte un hombre de paja de manual.

Te lo pongo en negrita que veo que te gustan a ver si así a la segunda te das cuenta de que has hecho el ridículo:

"La deuda externa de España baja hasta su nivel más bajo desde el año 2006"

DE NADA.

oricha_1

#100 Porque te inventas un falso dilema

porque los ciudadanos Africanos están obligados a mostrar que son buenos,

los ciudadanos Africanos están obligados a seguir la ley y la constitucion PUNTO
Quien no cumple las reglas NO ES BUEN CIUDADANO . Y queremos personas que agreguen mas cosas a nuestro pais.
No estas deacuerdo conmigo?

Estas decuerdo que la gente siga la constitucion y las leyes de España? SI o NO? es muy facil de entender en ves de inventarse una falacia

p

#135 también es muy fácil escribir correctamente y tú no lo haces.

No es ningún falso dilema, te lo explicaré. El comentario al que he respondido dice que por cada noticia buena sobre marroquíes salen diez malas, sugiriendo que eso es porque hay más marroquíes que son malos que buenos, cuando es de sentido común que la mayoría son gente normal y corriente, como nosotros, y que simplemente no tienen nada sobre lo que hacer noticias.

¿lo entiendes o te hago un dibujo?

oricha_1

#8 Cuando los inversores (que no usuarios) demandan vivienda los precios suben y hace que los que quieren una vivienda para vivir no puedan y sean expulsados al alquiler.

hay varias cosas erroneas en tu premisa (inversores/usuarios) , el vendedor no distingue si alguien es inversor o resindente unico y permanente . El precio de una vivienda se fija por el precio dispuesto a pagar por el comprador.
Si es cierto que desde los tiempos en que los tipos de interes eran 0 incluso negativos la inversion se ha movido a vivienda. Pero el problema que haya mas demanda que oferta es que la cantidad de vivienda que se construye es menor que la que se necesita.
EL % propietarios de baja porque cada vez somos mas pobres y los requisitos para acceder a la vivienda son cada vez mas dificiles.

Ha vale cuando dices expulsan a alquileres son metaforas, hiperboles o parabolas , NO son argumento reales. Alguien que este dispuesto a comprar y tenga el 30% de capital en deposito puede hacerlo. Sea el presupuesto que sea, hay formulas.

Y la prueba que la vivienda es barata en espana es precisamente que extranjeros vienen a comprar aqui

powernergia

#9 "El precio de una vivienda se fija por el precio dispuesto a pagar por el comprador."

Pues claro, la oferta y la demanda, si la demanda sube (enlace que puse), los precios suben.

"Pero el problema que haya mas demanda que oferta es que la cantidad de vivienda que se construye es menor que la que se necesita."

En Madrid por ejemplo, en lo que llevamos de siglo se han construido un porcentaje de viviendas similar al incremento de población, eso ocurre en toda España, incluso en muchos sitios, mucho mas, por ejemplo en Zamora, con una subida del alquiler en el ultimo año de casi un 20%:

https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2023/09/19/precio-alquiler-viviendas-sube-19-92258342.html

Y con 20.000 habitantes menos que hace solo 10 años, y con 11.000 viviendas mas construidas:

https://apps.fomento.gob.es/BoletinOnline2/?nivel=2&orden=33000000

"Ha vale cuando dices expulsan a alquileres son metaforas, hiperboles o parabolas ,"

No solo no es una metáfora o una hipérbole, es una afirmación basada en datos que te he aportado en un enlace.

I

#10 Se puede dar el caso que la población se mantenga (mismo número de habitantes) pero se necesiten más viviendas. La 'composición familiar' (antes familias con el abuelo en casa y varios hijos, ahora adultos que viven solos). También el turismo, con una 'población itinerante' que también requiere vivienda donde meterse.

powernergia

#12 " La 'composición familiar' (antes familias con el abuelo en casa y varios hijos, ahora adultos que viven solos).

Eso es así, pero a la vez, cada vez mas hay pisos divididos donde viven varias familias.

"ambién el turismo, con una 'población itinerante' que también requiere vivienda donde meterse."

Claro, eso atrae mucha inversión y son viviendas que expulsan a los vecinos, es una parte del problema, por eso la solución no es "eliminar las cortapisas para que se hagan muchas viviendas", si no hacer vivienda publica para los usuarios que viven en ellas, no para los turistas.

oricha_1

#4 Puedes explicar esto que no se entiende que quieres decir ?
expulsado a los usuarios de la propiedad, e incluyendo cada vez mas un intermediario, nada tiene que ver.

Los que tienen propiedad son expulsados?
Los intermediarios deberian desaparecer? Cuales? los que aseguran la legalidad? Los que agregan valoran mejorando los pisos? Los que aseguran el tramite financiero?

powernergia

#7 Cuando los inversores (que no usuarios) demandan vivienda los precios suben y hace que los que quieren una vivienda para vivir no puedan y sean expulsados al alquiler.

Por eso el porcentaje de compras para invertir sube, y el porcentaje de propietarios de su propia vivienda, baja.

https://capital.es/economia/los-extranjeros-compran-mas-viviendas-en-espana-alcanzan-el-14-del-total/92682/#:~:text=El%2014%25%20de%20las%20transacciones,representaban%20el%2012%2C66%25.

https://www.elimparcial.es/noticia/269335/economia/la-tasa-de-propiedad-de-vivienda-en-jovenes-en-espana-baja-37-puntos-desde-2011.html

oricha_1

#8 Cuando los inversores (que no usuarios) demandan vivienda los precios suben y hace que los que quieren una vivienda para vivir no puedan y sean expulsados al alquiler.

hay varias cosas erroneas en tu premisa (inversores/usuarios) , el vendedor no distingue si alguien es inversor o resindente unico y permanente . El precio de una vivienda se fija por el precio dispuesto a pagar por el comprador.
Si es cierto que desde los tiempos en que los tipos de interes eran 0 incluso negativos la inversion se ha movido a vivienda. Pero el problema que haya mas demanda que oferta es que la cantidad de vivienda que se construye es menor que la que se necesita.
EL % propietarios de baja porque cada vez somos mas pobres y los requisitos para acceder a la vivienda son cada vez mas dificiles.

Ha vale cuando dices expulsan a alquileres son metaforas, hiperboles o parabolas , NO son argumento reales. Alguien que este dispuesto a comprar y tenga el 30% de capital en deposito puede hacerlo. Sea el presupuesto que sea, hay formulas.

Y la prueba que la vivienda es barata en espana es precisamente que extranjeros vienen a comprar aqui

powernergia

#9 "El precio de una vivienda se fija por el precio dispuesto a pagar por el comprador."

Pues claro, la oferta y la demanda, si la demanda sube (enlace que puse), los precios suben.

"Pero el problema que haya mas demanda que oferta es que la cantidad de vivienda que se construye es menor que la que se necesita."

En Madrid por ejemplo, en lo que llevamos de siglo se han construido un porcentaje de viviendas similar al incremento de población, eso ocurre en toda España, incluso en muchos sitios, mucho mas, por ejemplo en Zamora, con una subida del alquiler en el ultimo año de casi un 20%:

https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2023/09/19/precio-alquiler-viviendas-sube-19-92258342.html

Y con 20.000 habitantes menos que hace solo 10 años, y con 11.000 viviendas mas construidas:

https://apps.fomento.gob.es/BoletinOnline2/?nivel=2&orden=33000000

"Ha vale cuando dices expulsan a alquileres son metaforas, hiperboles o parabolas ,"

No solo no es una metáfora o una hipérbole, es una afirmación basada en datos que te he aportado en un enlace.

I

#10 Se puede dar el caso que la población se mantenga (mismo número de habitantes) pero se necesiten más viviendas. La 'composición familiar' (antes familias con el abuelo en casa y varios hijos, ahora adultos que viven solos). También el turismo, con una 'población itinerante' que también requiere vivienda donde meterse.

powernergia

#12 " La 'composición familiar' (antes familias con el abuelo en casa y varios hijos, ahora adultos que viven solos).

Eso es así, pero a la vez, cada vez mas hay pisos divididos donde viven varias familias.

"ambién el turismo, con una 'población itinerante' que también requiere vivienda donde meterse."

Claro, eso atrae mucha inversión y son viviendas que expulsan a los vecinos, es una parte del problema, por eso la solución no es "eliminar las cortapisas para que se hagan muchas viviendas", si no hacer vivienda publica para los usuarios que viven en ellas, no para los turistas.

oricha_1

#2 YO tambien llevo tanteando para vender mi piso , para comprar otro en diferente zona y lo que veo es que no se encuentra nada. Las cosas buenas ni siquiera llega a los portales inmobiliarios , hago el amago de vender mi piso y cada 6 meses hago sube 20K euros.

oricha_1

Despues de varios años de inflacion subyacente mantenida por encima del 5% pues normal .
Ademas se construye siempre menos que la demanda en los ultimos 15 años. Encarecimiento de materiales y siguen subiendo los requisitos que debe cumplir la vivienda nueva.
Alguien esperaba algo contrario

powernergia

#3 Todo el dinero que está entrando a raudales para invertir en vivienda, expulsado a los usuarios de la propiedad, e incluyendo cada vez mas un intermediario, nada tiene que ver.

oricha_1

#4 Puedes explicar esto que no se entiende que quieres decir ?
expulsado a los usuarios de la propiedad, e incluyendo cada vez mas un intermediario, nada tiene que ver.

Los que tienen propiedad son expulsados?
Los intermediarios deberian desaparecer? Cuales? los que aseguran la legalidad? Los que agregan valoran mejorando los pisos? Los que aseguran el tramite financiero?

powernergia

#7 Cuando los inversores (que no usuarios) demandan vivienda los precios suben y hace que los que quieren una vivienda para vivir no puedan y sean expulsados al alquiler.

Por eso el porcentaje de compras para invertir sube, y el porcentaje de propietarios de su propia vivienda, baja.

https://capital.es/economia/los-extranjeros-compran-mas-viviendas-en-espana-alcanzan-el-14-del-total/92682/#:~:text=El%2014%25%20de%20las%20transacciones,representaban%20el%2012%2C66%25.

https://www.elimparcial.es/noticia/269335/economia/la-tasa-de-propiedad-de-vivienda-en-jovenes-en-espana-baja-37-puntos-desde-2011.html

oricha_1

#8 Cuando los inversores (que no usuarios) demandan vivienda los precios suben y hace que los que quieren una vivienda para vivir no puedan y sean expulsados al alquiler.

hay varias cosas erroneas en tu premisa (inversores/usuarios) , el vendedor no distingue si alguien es inversor o resindente unico y permanente . El precio de una vivienda se fija por el precio dispuesto a pagar por el comprador.
Si es cierto que desde los tiempos en que los tipos de interes eran 0 incluso negativos la inversion se ha movido a vivienda. Pero el problema que haya mas demanda que oferta es que la cantidad de vivienda que se construye es menor que la que se necesita.
EL % propietarios de baja porque cada vez somos mas pobres y los requisitos para acceder a la vivienda son cada vez mas dificiles.

Ha vale cuando dices expulsan a alquileres son metaforas, hiperboles o parabolas , NO son argumento reales. Alguien que este dispuesto a comprar y tenga el 30% de capital en deposito puede hacerlo. Sea el presupuesto que sea, hay formulas.

Y la prueba que la vivienda es barata en espana es precisamente que extranjeros vienen a comprar aqui

powernergia

#9 "El precio de una vivienda se fija por el precio dispuesto a pagar por el comprador."

Pues claro, la oferta y la demanda, si la demanda sube (enlace que puse), los precios suben.

"Pero el problema que haya mas demanda que oferta es que la cantidad de vivienda que se construye es menor que la que se necesita."

En Madrid por ejemplo, en lo que llevamos de siglo se han construido un porcentaje de viviendas similar al incremento de población, eso ocurre en toda España, incluso en muchos sitios, mucho mas, por ejemplo en Zamora, con una subida del alquiler en el ultimo año de casi un 20%:

https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2023/09/19/precio-alquiler-viviendas-sube-19-92258342.html

Y con 20.000 habitantes menos que hace solo 10 años, y con 11.000 viviendas mas construidas:

https://apps.fomento.gob.es/BoletinOnline2/?nivel=2&orden=33000000

"Ha vale cuando dices expulsan a alquileres son metaforas, hiperboles o parabolas ,"

No solo no es una metáfora o una hipérbole, es una afirmación basada en datos que te he aportado en un enlace.

I

#10 Se puede dar el caso que la población se mantenga (mismo número de habitantes) pero se necesiten más viviendas. La 'composición familiar' (antes familias con el abuelo en casa y varios hijos, ahora adultos que viven solos). También el turismo, con una 'población itinerante' que también requiere vivienda donde meterse.

I

#3 Y la vivienda pública y social, ni está ni se la espera.

Rojelio

#11 están a las cosas que realmente importan a los españoles.

oricha_1

POner impuestos a la compra de deuda es desincentivar que alguien pueda rescatar a otro que este en apuros. No se si es lo que queremos.

La pregunta aqui es,
al haber adquirido por solo 7 millones de euros de una entidad financiera la deuda bancaria de 27 millones de euros que tenía una sociedad concursada de titularidad municipal, para exigir a continuación la totalidad de la deuda viva de 27 millones descrita.

Porque una entidad publica llega al punto de caer en un deuda de 27 millones de euros cuando se vende por 7 . Porque los que adquieren por supuesto que quieren y esperar recuperar su dinero y saldar esa deuda.

Si el estado no corrige eso. Que hacemo ? Le prendemos fuego?

peptoniET

#3 Yo, sí es lo que quiero. La deuda es una herramienta financiera perfectamente válida. No es como la "deuda" que tienes con el bar de la esquina por deberle 12 cubatas.

oricha_1

#27 Pero si rompiendo platos o rallando el coche a alguien

llom

#33 Mejor romper algo que hacerte daño tú mismo.

aritzg

#42 seguro que la intención o era hacerse daño a el mismo.
Si rompee5un plato también te puedes abrir un ojo