#26 bajaron los precios porque cada vez empezaron a fabricar más y más, y ante una oferta muchísimo mayor que una demanda incluso mayor a la anterior, el precio del producto baja.
El secreto fue fabricar como si no hubiera cinco mañanas.
#26 Lo siento amigo, pero el ejemplo que pones es un poco tonto.
La oferta de mascarillas podía crecer lo que hiciera falta. Si no hubiera mascarillas, más que 1 para cada 100 personas, el precio no hubiera bajado. El problema de los pisos es que no hay oferta y nadie va a construir vivienda por debajo de coste y nadie va a poner a bajo precio su vivienda en alquiler asumiendo la inseguridad jurídica que hay con los inquilinos morosos.
#78 " variável com maior efeito negativo é a presença de alunos com origem imigrante (percentagem de alunos com dupla
ou outra nacionalidade). Esta variável tem maior incidência na Área Metropolitana de Lisboa e no Algarve, e apresenta um
elevado grau de concentração: 28% destes alunos concentram-se em apenas 5% das escolas; 71% em 25% das escolas;
e 90% em 50% das escolas."
Yo no hablo portugués pero mayor concentración de inmigrantes (escuelas Internacionals, bilingue,..) ≠ segregación.
España es la 6º que más segrega en europa y solo Hungría lo hace más que la Comunidad de Madrid. Es una realidad.
No entiendo portugués pero dice del el 'abandono escolar'. Y eso está en el artículo, En España, la tasa de abandono es del 19%, más de cuatro puntos por encima de nuestros vecinos.
Como el gasto del pib,etc. Los dados está en el artículo, no entiendo por qué lo traes.
Bueno estoy cansado, quedémonos aquí vale? Buenas noches.
La educación primaria en Portugal, y la sociedad en general, está mucho más segregada que en España, y las diferencias sociales son mucho más claras.
España es el sexto país europeo que más segrega en las escuelas y solo Hungría lo hace más que la Comunidad de Madrid: eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/02/09/espana-sexto-pais-europeo-ma
#158#159 Claro, pero son dos temas diferentes. Una empresa/autónomo puede explotar a un empleado independientemente de su horario laboral oficial.
Y hay que recordar que las condiciones de explotación son denunciables en todo caso.
#160 Yo creo que lo importante es que el comerciante y sus empleados no tengan que trabajar más de un máximo de horas por semana, y libren al menos un día. Pero a partir de ahí, a lo mejor tanto el comerciante como el empleado prefieren librar los martes que los domingos. Y así aprovechan y atienden a la clientela de los domingos. Yo he visto supermercados que cierran los viernes y abren los domingos. Claro, los domingos están llenos a tope por la falta de competidores.
No veo lógico que nos hayamos puesto todos de acuerdo para guardar las "fiestas del Señor", y paralizar la ciudad cada domingo. Más racional sería repartirnos las mismas horas de trabajo entre todos. Y el que libre los martes, por ejemplo, tendrá casi todas las ventajas del domingo y casi ninguno de sus inconvenientes.
El secreto fue fabricar como si no hubiera cinco mañanas.