Tengo una lista de cosas a solucionar en lo relativo a la vivienda, ya la escribí por aquí alguna vez.
Hay un punto en la lista que va sobre los estudiantes. Si tienes una ciudad universitaria hay que hacer un campus residencial que acoja a los estudiantes.
En una localidad sin problemas de vivienda metes 4000 estudiantes de golpe y tienes un problema de la vivienda.
Las loterías ya son en sí mismas mecanismos de recaudación de impuestos, querer joder la marrana de esta manera es ya por el mero hecho de repartir tristeza. Te tocan 3 euros y cuando te des cuenta no te da ni para un café...
#7 El problema del modelo chino es que es muy difícil de mantener en el tiempo si no pones un rumbo fijo, aquí el baile de elecciones y partidos hace vayamos dando tumbos, lo que unos crean otros los destruyen, así que la alternativa pasa por el totalitarismo...
#5 Sí, es la otra cara de la misma moneda, y parte del problema. No es que sea un problema que cueste 400€, el problema es que mucha gente no quiera o no pueda vivir en Granja de Torrehermosa.
Hubo esperanza cuando parecía que el teletrabajo se iba a convertir en algo estándar, pero había muchos intereses en contra.
Si la gente que puede teletrabajar se termina yendo de las grandes ciudades, también se llevan con ellos muchos que tienen trabajos presenciales, se reparte la gente por todo el territorio, y tienes pequeños nucleos urbanos con suficientes servicios en un radio pequeño para que la vida sea cómoda.
#10 El discurso sigue siendo válido. Ponte en el peor caso, los demás no hacen nada, tu inviertes en estar preparado para las consecuencias. Puedes invertir en investigar sobre fuentes de energía, procesos de fabricación, etc. Todo lo que inviertas en I+D va a ser bueno.
#19 El alquiler normal ya es bastante lucrativo. Anda que no hay gente invirtiendo en eso, ya tenemos el 25% de la población viviendo de alquiler y subiendo...