#1 No existe una realidad subyacente, sólo observables. En cuanto a la onda piloto de Bohm, resulta redundante ya que la de Bohr predice lo mismo echando mano de la probabilidad...
Francia recupera el dictado, establece un sistema de evaluación mucho más estricto para titular y agrupa al alumnado, en determinados cursos, según su nivel educativo. Finlandia incorpora un plan de choque, regado de millones, para intentar recuperar los aprendizajes básicos de su alumnado, mediante la vuelta a determinadas prácticas educativas y pretende, de forma paulatina, ir eliminando el aprendizaje «por fenómenos» (muy parecido al trabajo por proyectos). Escocia, uno de los países pioneros en la educación por competencias, está rediseñando completamente su currículo para abandonar esas competencias y basar su modelo educativo en evaluaciones externas para volver, según dicen, a un modelo más tradicional. En Inglaterra se está potenciando inspección educativa, con la contratación de muchos inspectores y se va a controlar determinados «experimentos pedagógicos» que se estaban realizando en muchos centros. Alemania vuelve a retomar el discurso de la eficacia y de la cultura del esfuerzo. Italia se está planteando la recentralización de la educación en determinadas regiones, para ofrecer un plan de choque a nivel global. Portugal, que en los últimos años ha caído en resultados, tiene previsto reimplantar evaluaciones en diferentes tramos con efectos sobre la titulación. Y así, suma y sigue.
#6 El azúcar de la fruta -entera o a trozos- se absorbe lentamente por la presencia de la fibra natural, fibra que te cargas si la tomas en forma de zumo como bien apuntas.