Yo he leído el The Guardian directamente, y vaya tela. En fin, cero novedad, igual que la señora Ursula, que a su segunda (creo que fue al esposo de su segunda, que alguien me corrija si me equivoco) la pilaron con una cantidad indecente de dinero en metálico que "casualmente" llevaba en unas bolsas cuando "presuntamente" se largaba. Ni que decir de las movidas de las vacunas, donde el esposo de Úrsula, también "casualmente" estaba ligado a una big pharma, etc, etc, Qatargate, MorrocoGate, etc, etc.
Cero novedad, vivimos en un nido de sinvergüenzas, ladrones y corruptos a los que la gente vota. Poco nos pasa.
Para coche no sé yo si me da, pero le tengo echado el ojo a un caballo, pero igual me penalizan por los pedos que se tira. No sé si eso esta en la euro 7.
Aprendiendo ruso a toda leche estoy, que para Reyes están aquí!!!
En fin, yo presumo que salvo algún evento imprevisto, el año que viene seguirán en Ucrania enfrascados. Los únicos que quieren una guerra con Rusia son los 4 tarados de la UE y Londres. A ver si nos caemos del guindo ya, Rusia no va a iniciar una guerra con la OTAN porque el resultado ya sabemos cual es, todos muertos.
Pero si gritamos lo de que viene el lobo muchas veces, igual podemos comprar muchos mastines para protegernos. Y de paso el criador de mastines, el intermediario, el que fabrica collares, el de las correas, el del antipulgas, etc, se forran. SI luego no hay lobo, eso ya es otra cuestión.
A ver, eso es pura propaganda. Si hubiera una guerra con Rusia sería nuclear, y no necesitarás camas de hospital, si acaso ceniceros, porque lo único que quedará es ceniza.
Y dudo mucho que a Rusia le interese, o necesite, o le venga bien liarse a tiros con el resto de Europa. Todo esto es para que cuando Ucrania se vaya a la mierda, y se la acaben repartiendo, que mucho me temo es lo que va a acabar pasando, nos convenzan otra vez de que gracias a sus esfuerzos diplomáticos no hubo muertos Europa porque nuestros amados líderes solo trabajan por nosotros. Todo esto mientras siguen vaciando las arcas para comprar balas y cohetitos.
A quien no creo que nadie le vaya a pedir perdón es a las familias de los fallecidos por la guerra de Ucrania, que esos sí son de verdad, que se han convertido en moneda de cambio y nadie parece verlo.
Dudo mucho que haya una guerra con Rusia. Sobre todo porque la siguiente sería con palos y piedras. Distinto es que el discurso este del miedo y de que viene el coco les funcione para seguir exprimiendo el limón, habida cuenta de la tontuna de la mayoría de la población que se cree cualquier chorrada.
Antes cuando había crisis se armaba una guerra, ahora ya no hace falta ni hacerla, solo decir que la va ha haber. Y mientras, Europa se hace el harakiri porque la culpa de todo es de Putin. Aunque el cuchillo sea alemán, lo empuñe un ingles y la tripa sea de un francés.
#1 Poco a poco vamos viendo como China se va pareciendo más a como éramos nosotros y nosotros nos vamos pareciendo más a como era China.
Lo de las detenciones en USA, UK o Alemania está empezando a ser muy fuerte.
#67 Eso dice la propaganda, la realidad dice otra cosa. Lamentablemente. Pregunta a los noruegos de Hydrovolt los problemas que están teniendo, eso sin contar que si no recuerdo mal les volaban como 3 mil y pico kWh mínimo por tonelada de consumo. Más una larga serie de problemas añadidos más. Hoy eso sigue estando verde. Una cosa es la publicidad y la propaganda y otra es la realidad.
Entiendo que es cuestión de tiempo, pero hoy, mañana quién sabe, es caro, se recicla poco, hay muchos problemas y no es de momento rentable. Igual que pasó con las placas fotovoltaicas, y a día de hoy no se han cumplido los planes de reciclado que se propusieron en su día.
Tenemos un serio problema con el reciclado en general de casi todo.
#20 Por supuesto, eso lo hace mientras se produce todo lo necesario para fabricarlo y luego añadimos el tema de reciclarlo. Que es es otro melón que apenas hemos abierto.
Claro, claro, y los ucranianos son idiotas y lo hacen público. Cómo se flipa la gente. Mañana publicarán que los esconden en prados con Unicornios.
La realidad es que la FA de Ucrania se las ve y se las desea para evitar que le vuelen aviones en tierra. De hecho, los vuelos que hacen son cortísimos, basicamente es, despegue, alcance de cota y lanzamiento del misil de turno, y abajo a toda velocidad al escondite pactad previamente.
Rusia tiene superioridad (Que no supremacía), y si un avión ucraniano está mucho tiempo en el aire, será derribado por algún misil lanzado de vaya a saber usted donde.
Eso hace que la efectividad de a fuerza aérea ucraniana sea ridícula comparada con el escenario de guerra. Son mucho más eficaces los drones que los aviones en ese escenario de combate.
Rusia tiene una retaguardia estratégica inmensa, y la usa, y aun y así a la que se descuidan, ZASCA!, se la llevan. Pero ningún armamento enviado a Ucrania a sido tan eficaz como los drones. Y es que el concepto de la guerra ha cambiado. SI no tienes profundidad estratégica tus aviones son blanco de misiles. Los tanques son reventados por drones, los barcos idem de idem, coño, esto es una guerra supersangrienta donde a diario muere mucha gente. QUe es algo que se nos olvida a veces.
Indistintamente de otras cuestiones, filias y fobias, eso en mi pueblo se llama robar, y es una muy mal precedente. Están cavando una fosa muy honda, en la que casualmente estamos nosotros mismos.
No sé yo si los ciudadanos de Occidente son conscientes de que están gobernados por una panda de tarados. Y no sé si se dan cuenta que cada día pintamos menos, que a Trump cada vez le hacen menos caso, y que cuando amenaza con aranceles ya a casi todo le mundo se a pela.
Imagina por un momento que los del Sur Global deciden hacerle un embargo de venta de sus productos a USA durante 15 días. Les paran el país, habría palos por las calles para conseguir hasta comida. Creo que en USA aún no se han dado cuenta del nivel de irrelevancia que están adquiriendo. Occidente al ritmo que va será un área subdesarrollada en 40 años. Seremos nosotros los inmigrantes para ese entonces, eso si no nos hemos matado entre nosotros antes, que todo apunta a ello.
#76 efectivamente, el problema es que en los 90 iniciaron el proceso de desindustrialización, y de aquellos polvos, estos lodos. Nadie pensó que China iba a reaccionar así. Lo cual es hoy en día tremendo problema. Lo malo es que eso a Europa nos viene fatal, y ahora más.
Con la economía Europea en recesión, un euro que se puede seguir revalorizando, unos costos disparados, mal futuro tenemos. Además de que insisten en políticas absurdas. Que mucho nos reímos de Trump, pero lo que tenemos aquí no es mejor. De hecho, es mucho peor.
Y por eso EE.UU. se quiere llevar el know-how de producción industrial alemán a su país. Que tiene toda la pinta que va a ser así, ya que lo de energía barata se acabó y lo de materias primas también.
En Asia están todos cagados de la risa.
La ventaja que sí tendría un dólar barato es a la hora de la reducción de costos de petróleo y el tema internacional, eso haría que se sostuviera algo más de tiempo el sistema. Pero en cualquier caso, bien, no pinta.
Nuestros amados líderes Europeos en una conversación estos días.
¿Para qué carajos queremos portaaviones? ¡Hagamos misiles que son más baratos y efectivos!
Eso es cierto, pero si hacemos cosas baratas entonces nos queda muy poca comisión.
¿Comisión? ¿Pero esto no va de defensa? ¡Que viene los rusos, que en noviembre llegan a Lisboa!
A ver, no seas pardillo, lo de la defensa no le interesa a nadie, esto es una forma de sacar nosotros unos dinerillos de las comisiones de la venta de armas que no nos hacen falta para una guerra que solo tendremos si la provocamos nosotros mismos. ¡Coño Pelaez que pareces nuevo en esto!
Ah, ok, está claro entonces, pero con ese portaaviones ¿Cuánto me toca a mi? ¿Me lo pueden mandar a mi cuenta de Dominicana?
Por supuesto Pelaez, lo tuyo es el 3% y te lo mandamos a donde quieras.
Creo que Europa necesita 4 portaaviones nucleares!!
#10 Por ahí van los tiros, y de paso, los países que tienen su deuda en dólares o están dolarizados, también mejoran su situación (Véase Ecuador, por ejemplo). Pero EE.UU. necesita que baje aún más el dólar. No solo por reducir su deuda, sino porque a menos precio del dólar, curiosamente, más vale el yuan Chino. De esa forma, el producto chino es más caro y el americano es más barato. Sobre el papel es un plan sin fisuras, el problema es que el producto manufacturado de EE.UU. es muy escaso. Es decir, la capacidad productiva industrial (Quitando defensa) ha caído alrededor del 70% desde 1970 (incluyendo los ajustes de población, etc). Hoy la mayor parte de la economía de EE.UU. se basa: En primer lugar (y paradójicamente) en el propio dólar. A continuación tecnológicas y luego sistema financiero. Ojo, las tecnológicas generan más que el sector financiero ya que tienen valores exageradamente altos en los mercados. Podríamos decir que el dólar forma parte del sector financiero, pero es tal su relevancia que creo que se puede poner de forma independiente.
Dado que varias compañías de tecnología valdrán un 10% de su valor actual en 10 años, deben empezar ya a mover hilos. SI lo harán bien, esa es otra cuestión. Todo parece indicar que EE.UU. va camino de darse tremendo trompazo, pero, quién sabe como acabará esto.
Lo que yo no entiendo, es:
La economía crece
Los salarios son bajos, tanto que no permiten vivir con un mínimo de garantías
La vivienda es prácticamente inaccesible al 50% de la población que gana una miseria
Los precios está disparados
El poder adquisitivo de la mayoría de la población no para de caer
¿Cómo carajos encaja el crecimiento de la economía con el empobrecimiento general de la población? No soy capaz de entenderlo
#5 Según escuché el otro día en un canal USA de TV, los analistas del pentágono piensan que esos A50 estaban aparcados para siempre, vamos que estaban fuera de servicio y que algunos de los otros aviones, hay altas probabilidades de qué también ¿En qué se basaban para decir eso? En las imágenes de vídeo de los drones, que supongo que si sabes del tema verás la diferencia. Yo no soy capaz de diferenciar, pero incluso en el artículo lo comentan.
A parte de eso, yo creo, esto es una suposición, que en primer lugar no va a cambiar nada en la guerra de Ucrania. Que a parte del efecto propagandístico poco o ningún efecto tendrá en las capacidades rusas de su tríada nuclear. Me resultó muy curioso que solo acertaron en dos aeropuertos y en los otros tres no le dieron a nada. Como que es raro.
En cualquier caso, la gente se sigue muriendo, incluyendo a la gente que iba en un tren al que le metieron un bombazo al puente, eso quedó apagado por el tema de los aeropuertos.
Todo esto empezó mal y acabará peor.
Así funcionan, llegan, traen gente especializada, arman la fábrica, esos se van, vienen los técnicos de arranque y producción y luego contratan obreros a los que han de formar, pero dirección y cargos de relevancia son ellos. Esta es la teoría, no van a dejar en manos de terceros sus inversiones, y saben que los occidentales son bastante incompetentes (según su criterio de lo que es competente) de forma que es su dinero, su inversión sus normas y sus ahorros de aranceles. Básicamente nos hacen lo que les hicimos nosotros hace 35 años.
¿Queda claro verdad?
#1 La empresa más importante del mundo es el Dólar, que es muy relevante.
Todas las tecnológicas depende de una forma u otra de China, y las tecnológicas se basan hoy más en mercados especulativos que en la realidad. Imagina que las IA se disparan y Google cae, que los nuevos OS de móvil chinos se expanden (Cosa que va a pasar sí o sí porque ya controlan casi todo el mercado mundial), esos dos factores harían polvo a Alphabet, Amazón de momento aguanta, más por su división de telco que por sus ventas de tienda, y nuevamente dependen de China. Nvidia tiene los días contados, tal y como su propio CEO dejó entrever hace no mucho.
Boadcom y TSMC estan en la misma situación que NVIDIA.
Tesla depende también de China, y me temo que tiempo al tiempo para verla caer.
En pocos años de esa lista habrá cambiado mucho. Estamos en medio de un cambio tremendo, y en muy pocos años esto va a ser más que evidente, y la caída del dólar está llamando a la puerta. Pongamos qu en 10 años ese listado son todo empresas Chinas. Eso sin contar que la capacidad industrial de ese país es tremenda, es como la USA de los 50/60, una locomotora.
Cero novedad, vivimos en un nido de sinvergüenzas, ladrones y corruptos a los que la gente vota. Poco nos pasa.