#1 Mucho más eficiente que transferirlo a la atmósfera por medio de bombas de calor. Por otro lado la refrigeración por agua de fuentes natural no es nueva. Las centrales nucleares y térmicas al lado del mar hacen lo mismo. Incluso las que se refrigeran por agua de un río, parte de esa agua calentada acaba en el mar
#3 Soy de mallorca, de los de apellidos, de los del interior. De niño lo normal era solo ir una o dos veces al año...y algunos viejos solo una par de veces en la vida, porque se decía que lavar los caballos en San Juan en el mar era bueno para los animales...pero luego vieron que no les salió a cuenta ir tan lejos para un capricho.
Lo debir a la playa es una costumbre que aprendimos de los turistas. Antes si se iba mucho era por contrabando o para recoger poseidonea
#7 Y estamos con temperaturas que hace doscientos años parecerían de ciencia ficción...un amigo estuvo trabajando con publicaciones antiguas del siglo I XIX. En un tiempo estaba de moda poner las temperaturas a las 12 del medio dia, en la portada, (lo de las máximas y minimas es mas moderno). Temperaturas en Palma a les 12 de mediodia en Julio... 19ºC, 23ºC.... Ahora estamos con temperaturas mas altas y con un regimen hídrico mucho menos humedo.
Y pasa lo que tienen que pasar a cobertura vegetal esta transicionando de una vegetación mas nórdica a una más africana.
#9 Creo que incluso por normativa en muchos sitios es así, Antes se hacia así casi de forma natural. No se dejaba que hubiera arboles ni maleza en el perímetro urbano, ni en las lindes de los terrenos. No era algo aposta, si no que venia derivado de sus usos:
-El pasto de los arcenes, sirve de alimento a las vacas y ovejas que van de paso. Algunos que no tenían nada ni terreno mantenían el animal solo paseándolo por los arcenes.
-Los arbustos, ramas y todo lo que se quemase iba para hacer funcionar los hornos y calentar la casa. Esto se acentuo en la autarquía de Franco....donde el embargo internacional y la falta de petróleo hizo que se arrasaran monte enteros, que nunca mas se han recuperado.
-En las huertas se quitaba la hierba a mano, así que era muy importante evitar que esa no se multiplicase, así que mantener los márgenes limpios evitase que germinase y contaminase mas zonas, aumentando el trabajo. Que tu vecino tuviera hierbajos también estaba mal visto, ya que las semillas se podían propagar a tu terreno.
Y en muchos pueblos le tenían una tirria a los ornamentales (para ellos no productivos que no veas). En el que nací los alcorques estaban vacíos, porque el ayuntamiento plantaba los arboles y misteriosamente se morían. Nadie quería que la casa y la acera que había levantado a mano se la echasen a perder las raíces.
El abandono del campo y el cambio de prácticas hacer que todo esto ya no se haga. Y ni siquiera la administración pude suplir lo que hacia un porcentaje importante de la población Española forzados en sacar provecho a cualquier hierbajo
#6 Si es como con las pintadas...Lo mismo hacen en las marquesinas de los buses el dia que van al campo te lo hacen en las paredes de los cañones.
La estupidez no tiene fronteras
#18 En el DSM-5 se indica que esta obsesión por clasificar cosas y otros comportamientos repetitivos es tipico del TSM o trastorno de espectro autista.
#13 Y lo lleva siendo desde veo 2012...me apuesto lo que quieras que los viejos siguen quemando. No basta con publicarlo en el boletín oficial, se tiene que hacer ejercer esa prohibición: se deben vigilar que se cumple, se deben imponer multas, se deben hacer campañas publicitarias, se debe dar formación en las escuelas. La estupidez es muy cabezota....Se tarda una generación en cambiar los hábitos reales de la gente.
Aún tengo conocidos que me cuesta hacerles entender que hacer una barbacoa o cortar con la radial en julio en su terreno rodeado de maleza es muy mala idea.
#9 Esto es una de los factores, pero no el único. Hay uno más que me parece claro es que en el norte de España aún sigue vigente la cultura del fuego, pero las condiciones en que está práctica se desarrollaba de manera segura: bajas temperaturas, humedad alta, terrenos limpios etc , ya no existen y a la mínima se te descontrola.
Por aquí lo padecíamos en los 80. Había un montón de viejos, que querían seguir quemando maleza como de jóvenes,....y se les descontrolaba.
Porque hay una gran diferencia en enceder un fuego a 24ª centígrados, que cuando hay 40 y todo esta seco.
Ahora ya desde mayo esta terminantemente prohibido acercarte a una llama, ni para una barbacoa en un merendero. Es algo que se lleva décadas insistiendo, y la gente lo sabe. Y todos los viejos que los que les costaba entenderlo se han muerto.
Sigue habiendo el gran incendio accidental, o del pirómano, pero los múltiples conatos en cien sitios a la vez han desaparecido.
#2 Tampoco menciona que las profilas no son densa y que son las plantas que con más facilidad se quema. Sobreviven al fuego y al mismo tiempo lo facilitan, lo que le da una ventaja evolutiva sobre otras especias
Si un terreno se quema varias veces solo quedan las pirofilas.
Luego hay especies que pueden sobrevivir a Incendios de baja intensidad, pero no a las de alta. Un ejemplo son los alcornoques: el corcho de la corteza es una protección natural a los pequeños incendios de sotobosque a baja temperatura, pero no a los grandes incendios de alta temperatura..
#9 Te digo que se siguen haciendo quemas. Se pode permiso y lo dan. Yo mismo he visto cuadrillas de la administración autonomica haciendo quemas. Y se les fue de las manos por cierto.
#3 Toda la pinta que este coche ya estaba averiado antes de subir a la montaña, en concreto el termostato que abre el flujo de agua cuando se calienta o el ventilador del radiador que se pone en marcha cuando el agua supera cierta temperatura.
El bloqueo del termostato puede ser parcial, y el coche sigue funcionado cuando no se le exige demasiado. El del ventilador se manifiesta cuando el motor trabaja a muchas revoluciones y a bajas velocidades, donde no hay flujo natural de aire., como en un atasco o en un puerto de montaña.
En climas fríos estos problemas pueden estar ocultos hasta que se lleva el coche al límite. En España pasa mas, pero distribuido durante todo el año,.no solo los meses de mas calor.
En coches viejos el del taller chapuza directamente te quitaba el termostato y te conectaba el ventilador para que funcionase siempre....aumenta el consumo pero un problema menos.
#24 Excepto en documentos oficiales. La ley Española sólo permite una sola denominación para los nombres oficiales y al ser la denominación oficial "Illes Balears" y publicada en el boletin oficial correspondiente, solo se puede usar esa.
Lo natural seria que la ley permitiera la doble denominación...pero es lo que hay.
#48 Aprender un tema de memoria no, pero preparar un tema y exponerlo de forma razonable si que lo es. Cuando te pones te das cuenta:
1-Es muy difícil encontrar temas de calidad para oposiciones. Los hay para cuerpos generales del estado, pero para los funcionales la mayoría son basura e infumables. Para las autonómicas ya ni te digo.
2- Hay muchas formas de preparar un tema. Si te dedicas a fusilar un tema mediocre de memoria que ni siquiera entiendes, y que ademas copia todo el mundo, pues sacaras una nota mediocre en el mejor de los casos. Pero una oposición no se trata de aprobar sino de sacar la mejor nota, y saca mejor nota quien logra dar mejor impresión al tribunal. No se trata de demostrar que sabes algo del tema, sino que tú eres el mejor candidato de las oposiciones, y no sólo se valoran los conocimientos , sino la capacidad de sintaxis y de expresarlos correctamente.
La mejor forma de practicar la habilidad de exponer temas no es memorizandolos sino redactandolos.
3- La oposiciones del cuerpo superior se mueven por los 70 -110 temas...Si dedicas un dia por tema necesitas más de tres meses para darle la vuelta.
La mejor forma de prepararlo es intentar trabajar los contenidos para que puedas redactar el tema con lo que sepas el día del examen, no intentar memorizar algo infumable con poco tiempo.
No conozco a nadie de lo mio que se sacase una oposición con mucha competencia trabajando solo de memoria...excepto en las oposiciones regaladas de los planeas de estabilidad o en internas que estaba el tío solo.
#22 Los echaron del avión por eso. Pero la detención de ella no fue por eso, sino por resistirse a la autoridad y incitar todo el grupo a resistirse.
Esa tipa no es un riesgo para dos guardisciviles, pero un grupo de 51 personas actuando de forma coordinada es una amenaza mucho mayor.
#24 Como comentaba, en algunas comunidades los temarios no estan preparados, ni existen academias que los tengan alli preparados. Así que te los tienes que comer tu, solo o en grupo. Y vistos los temas que puedes pillar de otras comunidades, mas te vale que los hagas tu y al menos aprenderas algo. Por otro lado todo esto con chatgpt ha cambiado, y simplifica muchisimo la tarea de investigar y preparar esos temas, incluso de zero.
Por otro lado entiendo que esto no garantiza que sepas trabajar, pero filtrar, filtra y mucho, al menos garantiza que sabes redactar y resolver marrones.
Lo que no deja de ser una salvajada y un esfuerzo monumental, solo para obtener un sitio de trabajo.
Seria mas justo usar algun tipo de prueba pràctica, mas proyecto, mas entrevista, mas periodo de prueba, aunque con los mamoneos que hay en algunos sitios solo sacarian la plaza los de siempre.
#17 Es de verguenza como se han degradado los requisitos en pocos años. Hace 5 años era habitual pedir en algunas administraciones, solo en el teorico relacionado con la materia desarrollar 3 temas sorteados entre 90, de los que no habia temarios publicos. Lo cual era una salvajada...y ahora esto...y luego tendran que ser los veteranos los que tendran que sacar las castañas del fuego....Indra y Iecisa se deben estar frotando las manos.