#68: No sé si hablamos de lo mismo. Yo me refiero a los temas de educación, que son unos 70, y tienes que escribir todo lo que puedas durante dos horas y leer luego lo que has escrito, y tienes que leerlo tal cual. Si intentas elaborarlo mientras escribes vas a perder tiempo, y luego según te falten cosas, te quitan puntos, no digo que sea mala idea, pero tienes que contar con ello. Y como dije, no puedes hacer exposición, tienes que leer tal cual lo que has puesto.
Y te lo digo, tienen una serie de criterios que a priori no conoces, entonces según te falten cosas, te quitan puntos, y pueden ir muchos puntos solo por eso. Alguien que acceda a la rúbrica y se aprenda de memoria lo que tiene que escribir va a tener más posibilidades que alguien que lo intente razonar, especialmente si no tienes acceso a esa rúbrica oscura. Y la bibliografía... tienes que aprenderte algunos nombres de libros de memoria, aunque no lo hayas mirado para elaborar el tema y hayas optado por tus propios conocimientos o la Wikipedia.
A mí personalmente no me gusta el sistema, prefiero que hagan preguntas sobre todos los temas, unas más difíciles y otras más asequibles, eso permitiría graduar bien a los aspirantes. Y además, a las personas con problemas para escribir rápido las discriminas, o a las que tienen dislexia, que pueden ser las mejores profesoras o maestras del mundo, pero como tienen dislexia ya las descartamos "porque van a dar mal ejemplo a los niños", como si no pudieran aprender la ortografía por otras fuentes.
#38: Yo no estoy de acuerdo, aprender un tema de memoria y escribirlo es un filtro que favorece:
- A los que tienen habilidad para escribir rápido.
- A los que tienen buena memoria, sepan razonar o no.
- A los que pueden presentarse múltiples veces y así probar más suerte.
#15: Podría ser peor, tener que aprender muchos temas de memoria y escribir uno entre varios al azar.
¿Adivinas quién de los dos podría acceder a cualquier oposición sin mucho problema? #DictaBird
#19 A ver, lo de desarrollar un tema entre varios (70 de media) también se sigue haciendo en profesorado, y yo siempre he pensado que es una manera de darle pasta a las academias y a las editoriales. Al menos deberían existir unas indicaciones acerca de cómo redactar y organizar los temas para después escribirlos en el examen, que tal y como está todo ahora supone un esfuerzo gigante para una persona sola.
Entiendo que exista exigencia, pero hay ciertas pruebas que parecen diseñadas para enriquecer a terceros.
#15 Sin requisito de titulación y sin prueba práctica sí que parece un coladero. Habría que ver el test para saberlo, pero basta con que preguntes unas pocas generalidades para que se te cuele ahí un tío sin idea alguna.
#21 Hacerlo cada día 2 personas, hotel+desayuno (6 noches) y fuera del hotel comida, cena y demás gastos (Helados, cerveza) + combustible en el sur este año en junio 1800€ y no es una zona cara y teniendo en cuenta que el día del viaje y la vuelta comes bocadillo y uno de los días también porque te vas a una playa desierta. Imagínate eso en Mallorca, te vas a casi 3000 € si el hotel es de 4*. Para pagar eso en Mallorca me voy a Samaná a todo incluido.
#20 Al lado de los hoteles solia haber establecimientos de actividad complementaria: bares, chiriguintos, tiendas de ropa etc.
Los de la primera línea aún sobreviven del tirón de la playa, pero en los de segunda línea muchos de estos locales están vacíos. Solo sobreviven los estancos y los que venden licor. Para evitar que se vea lo que hay dentro de los locales cerrados encalan los mostradores.
#21 Desde luego, sobre todo en España, es obligatorio aprender la gastronomía local. Lo malo, que cada día hay menos restaurantes locales, y los que hay son de lujo, y te meten unos clavos de miedo. En mi zona, Rías Baixas, algo queda, pero en el Mediterraneo, es complicado
Para tomar paella congelada, o gyozas, que es para lo que te da el presupuesto después de pagar el apartamento, entiendo a los que solo comen del super o de bocata
#21 Si tienes cocina y nevera en casa.
Dependiendo de la edad, sales a pasear, comes, sales a merendar y cenas en casa hasta el día siguiente.
Si vas justo de años y dineros, cenas en casa, bebes en casa y sales de fiesta, hasta la hora de comer (en casa).
De bares y restaurantes, mas bien poco si puedes pedir comida en casa.
*casa es el Airbnb de turno
#72 Pues date una vuelta por los tropecientos ministerios de Madrid, el Palau de la Generalitat y el CECOPI de Valencia a ver si cumplen algo de eso que dices.
#18 qué es lo que hay que definir? El sistema actual es un modelo de transferencia monetaria intergeneracional. No hay hucha, ni ahorro, ni nada que se le acerque.
Las pensiones chupan el 45% de los presupuestos y quitar chiringuitos no va a aliviar su insostenibilidad.
Tenemos que transitar hacia un sistema de capitalización tan pronto como sea posible o los jóvenes de hoy seremos pobres toda nuestra puta vida.
#2 Cuando salió chatGPT teníamos curiosidad por ver si usaba información de alguna de nuestras webs y le interrogábamos al respecto. Recuerdo que a preguntas tipo ¿Dónde puedo encontrar info sobre Iberdrola y la agenda 2030? respondía cosas como "mira en iberdrola.com/sostenibilidad/agenda2030" (que no existe) y entendimos que su lógica no era tanto "eso está ahí" como "si eso existe debería estar ahí", por lo que podría sacársele una buena utilidad precisamente para detectar esas cosas que "podrían existir pero no existen".
#8 Pues no ha llovido ni nada desde Jaime I, pero si hay alguien que ha guardado su lenguaje, es la gente de a pie en los pueblos.
Jaime I relata el discreto entierro de los Montcada, protegido con lienzos para que no lo vieran los espías:
E quan uench al mati que fo asseguda la albergada, aiustaren se los bisbes e els
nobles, e uengren a la nostra tenda, e dix lo bisbe de Barcelona en Bñ·G· de Palou per
nom: Senyor, mester seria que aquests corsos qui son morts quels soterras hom. E
dixem nos: Och be: quan uolets quels soterrem? E dixeren els: Ades, o mati o quan
haurem menjat. E dixem nos: Mes ualra al mati quan negu nou ueura ni ho ueuran los
serrahins. E dixeren los nobles que be ho deyem. E quan uench al sol post nos demanam
draps amples e lonchs, e faem los metre de part de la Vila per tal que no uissen les
candeles quant hom los soterraria.
#48#49#50 serán aliados de EEUU, pero cuando hubo el primer intercambio de misiles Irán/Israel hace unos meses todos avisaron que EEUU no podría lanzar ataques desde las bases en sus territorios, más que nada por miedo a que Irán los destrozarse
#34 obviamente, no digo que se dejen matar, pero que apunte misiles al estrecho y reviente todo lo que entre por ahí con la bandera de EEUU, pero las minas explotan contra lo primero que enganchan, ya sean civiles o militares