#46 No, son diferentes. Estos detenidos son los implicados en la agresión al señor mayor, la que ocasionó todo. La noticia en el momento de mandarla, era de última hora.
«No entendemos los motivos. Hemos venido a este pueblo muchos años y la gente siempre ha disfrutado. Que nos cancelen por la opinión de cuatro personas me parece inexplicable, y más cuando el vestuario de nuestros bailarines y bailarinas lo decide una mujer». Así de contundentes se mostraban ayer los integrantes de la orquesta Vulkano, una habitual de las Madalenas de Arrigorriaga. Hasta este año. El Ayuntamiento que lidera EH Bildu ha decidido cancelar su tradicional actuación por la vestimenta de sus intérpretes. O como lo interpreta el Consistorio, por la «hipersexualización de las mujeres» de las que hacen gala. La polémica en el pueblo está servida.
Desde el grupo cancelado, sin embargo, consideran que su exclusión supone una contradicción en los planteamientos feministas. «Ellas defienden que la mujer debe ser libre para vestir como quiera sin que nadie la juzgue, pero eso es precisamente lo que están haciendo con nuestras bailarinas, juzgarlas», argumentan. «Parece que volvemos hacia atrás en estos temas», afirman. Desde el PNV, tampoco entienden la decisión. «En un acta que nos mandaron se explicaba que se iban a buscar alternativas para que no viniese Vulkano», explica Sáez. «Cada uno es libre de ir o no a un concierto pero esto es claramente censura», apunta la portavoz.
"El primer tendido ferroviario en Guinea se llevó a cabo en la isla de Fernando Poo, en 1893, gracias a la iniciativa de los misioneros claretianos; se trataba de una pequeña vía férrea con vagonetas movidas a brazo, desde Sta. Isabel a Banapá. Años después circuló en la isla un ferrocarril agrícola y de uso público construido por cuenta del Estado, con una longitud de 17 kms."