edición general
slimedition

slimedition

En menéame desde noviembre de 2006

6,58 Karma
15K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
126 Comentarios
0 Notas

Ayuso carga contra "los que están con los narcos" para atacar a Sánchez en un acto junto a Feijóo [63]

  1. Doble win. A MAR le ha parecido su idea del año.

El arzobispo de Oviedo considera un «rifirrafe» el conflicto armado entre Hamás e Israel [76]

  1. Un par de días predicando por allí igual le hacen redefinir la palabra rifirrafe.

Paradójicamente, tardas más en viajar a mil veces la velocidad de la luz que a casi la velocidad de la luz [26]

  1. #9 Has esquivado el símil. Try again.
  1. #16 No exactamente. Si divides por cero o multiplicas por infinito, puedes obtener el valor que quieras. En este caso, si multiplicas por energía infinita, obtienes lo que quieras.
  1. #11 léeme en #_14. Salvo los errores en magnitudes de confundir velocidad con aceleración en la redacción, creo que lo explico.
    Y también me dejo lo que dice #_17. Confunde la velocidad aparente de expansión del universo con velocidad. El universo no se expande a una velocidad. La velocidad aparente de separación entre dos partículas del universo, no es velocidad.
  1. #8 Para alcanzar la velocidad de la luz hace falta energía infinita.
    Una vez conseguida, la indeterminación del infinito juega el resto, y no tenemos herramienta matemática para describirla ni teoría física alternativa.

    Creo que el redactor ha intentado decir que por más energía que añadas nunca alcanzarás la velocidad de la luz, y en algún punto se ha liado y ha entendido que le sale mejor ir más despacio, escribiendo la poesía resultante del titular.

    Confunde y mezcla 3 conceptos que, patadas mediante, serían: que puedes estar infinito tiempo añadiendo energía, que el tiempo se para a la velocidad de la luz y que a casi la velocidad de la luz se llega muy rápido.
  1. Y releyendo el titular, 'Tardas más en viajar a 1000km/h que a casi un km/h' no es ninguna paradoja.
    Lo que parecía una mala redacción del titular, sigue siéndolo, pero adelanto: el artículo no sabe explicar por qué no se puede llegar a la velocidad de la luz.
  1. Mal, muy mal. Después de meterle varias patadas a la física, más o menos graves, no da ninguna respuesta, ni válida ni inválida a 'Por qué tardarías más'.

Feijóo da plantón al rey en la apertura del Año Judicial para acompañar a Ayuso [10]

  1. Y no quiere que se le coman la tostada.

Cientos de medios se suman a una acción global contra el asesinato de periodistas en Gaza [6]

  1. #4 Que negativo más rápido tenemos por aquí.
    1º El que se pica, ajos come. Lo que me da qué pensar.
    2º Una cosa no quita la otra. Igual me propasé con el "que se dejen" y hay pieles muy finas por aquí. Pero bueno.
    3º En mi comentario, creo que hasta llamo psicópatas a los responsables.
    4º Me gustaría que me desarrollaras un poco por qué se me aplica a mí. Así sin conocerme...
  1. Con todos mis respetos a las víctimas y sus familias, que se dejen pataletas y denuncien las cosas de la gente que realmente tienen que denunciar, esos que ocupan cargos que no deberían ocupar psicópatas, para que no puedan estar donde están. ¿O entonces dejarían de cobrar? Que se lo miren.

¿Cuánta radiación recibimos del 5G? [8]

Un nuevo motor logra lo imposible y rompe los límites de la termodinámica: eficiencia 100% [33]

  1. Más que sobre la eficiencia como motor, diría que es más aplicable en cuanto a métodos de ordenación de la materia nivel microscópico, para nanomáquinas. Pero hay que vender.

Las ilusiones de las ilusiones que generan alucinaciones en los modelos visuales de inteligencia artificial [6]

  1. #4 Estadística. Ruido.

Quemarse vivo gritando "Pedro Sánchez, hijo de puta" [176]

  1. #5 La habilidad de ganar simpatías no tiene correlación con la habilidad gestora o legislativa.

    Te votaría mil veces por esa frase.

Las ilusiones de las ilusiones que generan alucinaciones en los modelos visuales de inteligencia artificial [6]

  1. Interesante. Entiendo que será algo así: Como el "enunciado" del problema se parece al "enunciado" de una ilusión, el LLM lo toma como la ilusión, aunque no sea el caso.

Un oligopolio controla el negocio privado de la extinción con medios aéreos: el Gobierno se gasta 270 millones en dos años [44]

  1. #14 Si.
    Mejor que con agua, para ese peso mejor usar dinamita :troll: o_o
    O mejor nitroglicerina y nos ahorramos el peso de la arcilla :popcorn:

HealthDCAT-AP: el estándar que conecta los datos de salud con las personas [2]

  1. Ya me parece escuchar los maletines de las aseguradoras desde aquí.

Luce ordinario, pero acabará con el petróleo: Produce la gasolina del siglo XXI y sin gastar recursos [12]

  1. #10 A mí se me mueren todas las plantas ... rápidamente.
    Fuera de coñas, sin aporte de energía, rápido no será en absoluto. En modo cuñado, se podría hallar la velocidad máxima teórica con la energía de los enlaces moleculares del agua y el calor/luz recibido (...) y va a salir una velocidad del orden de crecimiento de mis plantas.
    Pero como dice #_2, si logran que sea barato, replicar una parte de la fotosíntesis es un logro.
  1. #4 Posible parece que sí es. Creo que es como el ciclo de Kok. Justo ayer lo estuve mirando en DeepSeek curioseando sobre la fotosíntesis. Pego un trozo, con lo relevante en negrita:

    La Enzima Clave: El Complejo de Evolución de Oxígeno (OEC)

    Ubicación: Incrustado dentro del Fotosistema II (PSII), en la membrana de los tilacoides de los cloroplastos.

    Estructura: No es una sola enzima, sino un complejo enzimático metálico formado por varias proteínas y un cluster inorgánico único en su centro activo.

    Centro Catalítico: El corazón del OEC es un cluster de cuatro átomos de manganeso y un átomo de calcio, organizados en una estructura cúbica distorsionada (Mn₄CaO₅). A veces se le llama el "cluster de manganeso".

    Mecanismo de Acción (Ciclo de Kok o Ciclo S)

    El OEC no rompe una molécula de agua de una sola vez. Lo hace en un ciclo de cuatro pasos, cada uno impulsado por la absorción de un fotón de luz. Este ciclo se conoce como Ciclo de Kok o Ciclo de los Estados S.

    Cada fotón absorbido por el Fotosistema II remueve un electrón, oxidando el cluster de manganeso. Para volver a su estado estable, el cluster roba electrones de las moléculas de agua que se le unen.

    El ciclo pasa por 5 estados de oxidación (S₀ a S₄), acumulando la carga positiva necesaria para arrancarle los 4 electrones a dos moléculas de agua:

    Estado S₀: Estado estable inicial.

    S₁: Después de la 1ª oxidación.

    S₂: Después de la 2ª oxidación.

    S₃: Después de la 3ª oxidación. Es un estado altamente oxidado.

    S₄: Después de la 4ª oxidación. Este es el estado más inestable y reactivo. Es en este estado donde se forma el enlace O-O y se libera la molécula de oxígeno (O₂), regresando instantáneamente al estado S₀.

    La reacción global catalizada por el OEC es:
    2H₂O → O₂ + 4H⁺ + 4e⁻

    Otras Proteínas y Cofactores Involucrados

    Aunque el OEC es el actor principal, funciona dentro de una "maquinaria" más grande (el Fotosistema II) que incluye otros componentes esenciales para el proceso:

    P680: Es el "par especial" de clorofila a en el centro de reacción del Fotosistema II. Es la clorofila que se oxida (P680⁺) y se convierte en el agente oxidante más fuerte conocido en la naturaleza, lo suficientemente fuerte como para "robar" electrones del agua a través del OEC.

    Tirón de Fe: Un aceptador de electrones primario (feofitina) que recibe el electrón excitado del P680.

    Plastoquinona (PQ): La molécula que transporta los electrones y protones hacia la cadena de transporte de electrones.

Dennis Rodman: «Jokić es lentísimo, pero es mejor que Larry Bird, que hoy solo jugaría en Europa» [11]

  1. #2 Edit. Me confundí de actor.

Gato valiente le roba comida a un cocodrilo [5]

  1. Los gatos tiene un tiempo de reacción muy corto. Son explosivos. Y el cocodrilo, como esté frio, no tiene nada que hacer. Y si está dormido como parece ser el caso...
    Hace unos meses vi un vídeo de una serpiente amenazando a unos gatitos y lanzándose a morderles y no daba una. Cuando al final pasaban el video a cámara lenta, parecían estar en Matrix.

Descalabro en las oposiciones docentes: "hay muchísimos ceros por faltas de ortografía" [166]

  1. #4 Son un buen categorizador de opiniones. ¿Podemos proponer que pasen a formar parte de la función del karma?

La Resistencia Eléctrica de tierra es 0 [VÍDEO] [3]

  1. #2 Correcto.
  1. Erróneo. Si la línea de tensión llegara a la conexión a masa de otro planeta, "también" se descargaría. Las cargas van de sitios con mayor potencial a sitios con menor potencial (v). Lo de cerrar un circuito es una consecuencia de la forma que tenemos de generar y consumir electricidad. Por lo general, la tierra/masa/neutro (que no son lo mismo) están en torno a 0v (depende de mechas cosas).
    En otro planeta será otro 0v "parecido", y también descargará sin haber conexión.
« anterior1

menéame