edición general
slimedition

slimedition

En menéame desde noviembre de 2006

6,29 Karma
16K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
142 Comentarios
0 Notas

Mounir Nasraoui, padre de Lamine Yamal: “En los rebozados siempre hay que añadir un poco de leche para que la harina y el pan rallado se peguen bien” [18]

  1. #13 Sí. No lo he puesto, pero para los aros de cebolla, conviene dejar las rodajas de cebolla sumergidas en leche alguna hora.

La creencia en el cielo es por pura cobardía y egoísmo intelectuales: una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (XIX) [29]

Mounir Nasraoui, padre de Lamine Yamal: “En los rebozados siempre hay que añadir un poco de leche para que la harina y el pan rallado se peguen bien” [18]

  1. El orden es "leche, harina, huevo, pan":
    - Leche, si no se pega la harina por si sola en esa comida, como en la cebolla.
    - Harina, para que se pegue el huevo.
    - Huevo.
    - Pan, si lo quieres empanado.
    - Hay quien vuelve otra vez al huevo y otro pan, para darle más espesor (en las croquetas se agradece).

    Y así rebozas lo que quieras.

¿La señal “WoW!” fue emitida desde 3I/ATLAS? (Eng) [16]

  1. Héctor Socas tiene una idea mejor. Lamento mandar X, pero el Podcast posterio de Coffee Break en el que lo menciona, no cabe aquí:

    x.com/hsocasnavarro/status/1955247432104575206

La creencia en el cielo es por pura cobardía y egoísmo intelectuales: una introducción (no exhaustiva) al estudio científico de la religión (XIX) [29]

  1. #16 La paradoja de la tolerancia
  1. Te reescribo rystan:

    Todo viene del instinto de supervivencia, algo que todos los animales tenemos. Según el artículo, hay gente que se queda estancada en eso y no acepta que la vida tiene un final. De ahí se inventaron lo del alma inmortal. La verdad, cuesta ver cómo una persona con un mínimo de sentido común puede tragarse algo así.

    Y como el invento es más frágil que un castillo de naipes, en lugar de usar la razón, lo que exigen es que "respetes sus creencias". Pero es que es difícil respetar algo que es, con todas las letras, un disparate. Piden respeto para una idea que es un insulto a la inteligencia.

    Al final, quien se aferra a estas creencias es alguien con una notable falta de pensamiento crítico, que prefiere el consuelo de un cuento a enfrentar la realidad. Es una postura que denota miedo y un egoísmo profundo: no acepta que su propia historia también tiene que acabar. Si necesita tan urgentemente vivir en un mundo de fantasía, quizás debería buscar un escape menos dañino para el resto.
  1. #9 No es un ejemplo perfecto mensaje de odio: es de rabia e impotencia. Rabia por ver cómo unos se aprovechan de la gente e impotencia por ver cómo el ganado no atiende a razones. Es más bonito que me digan cosas bonitas.

    Y si rystan lo hubiera escrito como lo digo en #_12, no se lo lee ni el tato.
  1. #7 Si lo jodido es que estoy de acuerdo.
  1. #4 Puedo estar de acuerdo con el fondo, pero te estás pasando con las formas. Ten cuidado con la soberbia, y no insultes al ¿90%? de tus congéneres, porque tendrías que cambiar el significado de "imbécil" si todos lo son.

Eman, expulsada del instituto en Logroño por llevar hiyab: "Limitan mi derecho a la educación por ser musulmana" [78]

  1. #12 No lo considero una prohibición. Lo considero una norma de protocolo, de respeto mutuo. Allí se va a aprender, no a pasar el rato en mundos de piruleta.

    Cerdo: Lo mismo que la religión, igual tuvo su aquel cuando no teníamos otras normas morales ni control de enfermedades, etc.
    Veganos: Son libres de no comer lo que los impuestos actuales pueden financiar. Reducir la huella de carbono siempre es positivo.
    No pienso respetar ninguna religión. Respeto a las personas que no se merecen perder mi respeto.
    Esa religión de la que usted me habla no respeta. Y es intrusiva por principio.
    La deriva al botellón, como identidad cultural me parece un poco ... infantil.
  1. Qué gorra ni qué...
    Suspenso y a repetir parvulitos, con sus amigos imaginarios.:troll:

A Trump le falla la estrategia: su subida de aranceles a la UE hace que el 26% de los europeos rechace los productos de EEUU [114]

  1. #10 Tabasco? El Tabasco que conozco yo no me hace mucha gracia y no pica mucho. He probado mojo picón canario y salsas a base de pimiento picante riojano mucho más picantes y con mejor sabor.

Nuestro universo no puede ser determinista en sí mismo [10]

  1. Negativos a mí.

    Caes en una confusión fundamental entre determinismo y la determinación del propio determinismo. El determinismo, en filosofía y ciencia, se refiere a que el estado futuro de un sistema está íntegramente determinado por su estado presente y las leyes que lo gobiernan. Es un concepto que opera en un ámbito local: describe la relación causal dentro de un sistema, no el origen último de sus leyes.

    Usas una falacia de regresión infinita al exigir que, para que un universo sea "verdaderamente" determinista, sus leyes también deben estar determinadas por algo anterior. Esto es un error: el determinismo es una propiedad de la dinámica interna de un sistema. Que las leyes fundamentales sean "brutas" (no determinadas por nada anterior) no invalida que, una vez establecidas, la evolución del universo que describen sea determinista. Un sistema puede ser perfectamente determinista incluso si sus reglas iniciales son contingentes.

    La introducción de los términos "determinismo fuerte" y "débil" es innecesaria y lleva a confusión. Lo que llamas "determinismo débil" es simplemente determinismo. Lo que llamas "determinismo fuerte" es en realidad la determinación de las leyes fundamentales, un concepto metafísico diferente que no forma parte de la definición estándar de determinismo.

    La analogía del cómic es engañosa. En ella, las "viñetas redundantes" (las leyes derivadas) se eliminan para llegar a los "axiomas" (leyes fundamentales). Pero en la ciencia, las leyes derivadas (como las de la relatividad o la mecánica cuántica) no son "redundantes"; son manifestaciones necesarias de las leyes fundamentales en distintos ámbitos. El proceso de unificación teórica no "recorta" la realidad, sino que busca una descripción más económica y profunda de la misma.

    Finalmente, la idea de que un universo debe ser "determinista fuerte" (es decir, con sus leyes necesariamente determinadas) para no "salir de la nada" o ser "mágico" es una petición de principio. Presupone que toda existencia debe tener una causa, un principio que la propia mecánica cuántica cuestiona con conceptos como las fluctuaciones del vacío. La contingencia de las leyes físicas (el que "pudieran ser de otra manera") es una posibilidad que la ciencia explora sin por ello negar el determinismo en el ámbito local de nuestro universo.

    Confundir estos planos conduce a un debate estéril.

¿De quién es la frase “Es mejor estar callado y parecer estúpido que abrir la boca y disipar las dudas”? [21]

  1. #6 Si no sé algo y lo pregunto, pareceré tonto un momento. Si no se algo y no lo pregunto, seré tonto toda la vida.

El idiota orbital [10]

  1. #4 Vaya, me has pillado. Era por ir recortando la "determinada distancia" a ver si lo cazamos, jejeje
  1. Elegante manera de llamarnos idiotas a todos en el último párrafo. :troll:

Coffee Break Señal y Ruido: Producción Energética y el Apagón Ibérico de 2025 [2]

  1. Challenge accepted.
    ¿Por qué no aguantas a operador nuclear?

Las leyendas urbanas ya existían en las antiguas Grecia y Roma: cuatro relatos sorprendentes [10]

  1. #7 He entrado buscando este comentario. Misión cumplida.:hug:

Ayuso carga contra "los que están con los narcos" para atacar a Sánchez en un acto junto a Feijóo [63]

  1. Doble win. A MAR le ha parecido su idea del año.

El arzobispo de Oviedo considera un «rifirrafe» el conflicto armado entre Hamás e Israel [76]

  1. Un par de días predicando por allí igual le hacen redefinir la palabra rifirrafe.

Paradójicamente, tardas más en viajar a mil veces la velocidad de la luz que a casi la velocidad de la luz [26]

  1. #9 Has esquivado el símil. Try again.
  1. #16 No exactamente. Si divides por cero o multiplicas por infinito, puedes obtener el valor que quieras. En este caso, si multiplicas por energía infinita, obtienes lo que quieras.
  1. #11 léeme en #_14. Salvo los errores en magnitudes de confundir velocidad con aceleración en la redacción, creo que lo explico.
    Y también me dejo lo que dice #_17. Confunde la velocidad aparente de expansión del universo con velocidad. El universo no se expande a una velocidad. La velocidad aparente de separación entre dos partículas del universo, no es velocidad.
  1. #8 Para alcanzar la velocidad de la luz hace falta energía infinita.
    Una vez conseguida, la indeterminación del infinito juega el resto, y no tenemos herramienta matemática para describirla ni teoría física alternativa.

    Creo que el redactor ha intentado decir que por más energía que añadas nunca alcanzarás la velocidad de la luz, y en algún punto se ha liado y ha entendido que le sale mejor ir más despacio, escribiendo la poesía resultante del titular.

    Confunde y mezcla 3 conceptos que, patadas mediante, serían: que puedes estar infinito tiempo añadiendo energía, que el tiempo se para a la velocidad de la luz y que a casi la velocidad de la luz se llega muy rápido.
« anterior1

menéame