Apuesto a que, cuando llegue a su destino, la unidad de almacenamiento ya no será la misma. Porque, los delincuentes comunes, ya habrán preparado el aparato para su venta...
Según va la justicia, va a haber que crear una casa de apuestas. A ver si algunos millones lo pillan así.
Ingenuo que soy: siempre se me olvida que quieren ser como ellos...
Muface no caerá, o le cambiarán el $nombre$ para que la SS no tenga que absorber a los asegurados (porque seguro que se quejarían aunque les expliques algo...) y si me equivoco, de esos hospitales no veremos un duro. PPerfect.
#24 mmmm me gusta tu referencia, pero me da que la tecnología usada no se parece.
Leyendo el artículo, no deja de ser una pila nuclear, aunque dice poco y apunta más hacia los electrones. Supongo que, la desintegración, en vez de calentar algo, será reconducida como corriente eléctrica directamente.
El ZPM, o Módulo de Punto Cero MPC, si no recuerdo mal, sacaba energía del vacío, y lo más cercano que hemos teorizado sobre eso es aprovechar las fluctuaciones cuánticas del espacio-tiempo.
Pero oye, siempre le podemos preguntar al guionista en qué estaba pensando.
#6 Es verdad, lo veo: "Ahora que recuerdo, ordené dar la alarma desde la superaplicación móvil (por la que sacamos unos sobres hace unos meses), pero debido a un error informático ..."
Más rápido de lo esperado...
No paro de pensar en una historieta famosa muy simple para entender lo ignorantes que somos ante una función exponencial.
En una botella hay una bacteria.
Cada segundo se divide en dos bacterias iguales.
En una hora se llenará la botella.
¿Cuanto tiempo pasará, desde el principio, hasta que la botella esté a la mitad?
No es la respuesta a la pregunta lo inquietante. No se si es más alarmante no saber responderla, o responder que a los 30 minutos.
Lo que me inquieta es que, dada la respuesta a la pregunta: ¿cuándo se darán cuenta de que se quedan sin espacio?