#27 Yo te digo por qué Europa puede oponerse a un tratado que la obligue a algo. Y sería así incluso si Ucrania lo firmase porque apoyar a alguien no te obliga a aceptarlo todo sin excepción.
Pero en este caso ni siquiera lo quiere Ucrania así que no veo dónde está el dilema.
#7 obviamente si un acuerdo no sólo te afecta sustancialmente a futuro sino que además te exige poner un pastizal que menos que tener algo que decir al respecto.
La página me carga parpadeando. Por si os pasa igual:
El artículo "El día que un estudiante me hizo dudar de la gravedad" relata una anécdota pedagógica en la que un profesor, durante una clase sobre el movimiento armónico simple y el uso de un simulador de masa-muelle, se enfrenta a una pregunta inesperada de un estudiante: "¿Y si la gravedad cambiase? ¿El muelle oscilaría más rápido o más lento?" Esta pregunta, aparentemente sencilla, genera un silencio incómodo y hace que el profesor (y luego toda la clase) reflexionen sobre cómo la gravedad afecta realmente al movimiento de un sistema masa-muelle.
El profesor, en lugar de responder de inmediato, decide usar el simulador para explorar la pregunta en tiempo real, descubriendo que la frecuencia de oscilación del muelle no depende de la gravedad, sino de la constante elástica del muelle y la masa. Este momento se convierte en una lección valiosa sobre la importancia de cuestionar, experimentar y aprender juntos, incluso cuando el docente no tiene todas las respuestas. El artículo destaca cómo este tipo de situaciones enriquecen el aprendizaje y fomentan un ambiente de curiosidad y colaboración en el aula.
Y si eres de leer, los libros son incluso mejores que la serie pues no tienen limitaciones de efectos especiales para tema gravedad ni de tiempo para explicar según qué cosas.
#30 pues seguramente ni ertes en pandemia, ni subida salario minimo, ni subida pensiones, ni freno al alquiler turístico, ni intentos de reducir la jornada laboral... Pero ciertamente no se puede afirmar al 100% lo que habría pasado.
#13 La pena es que las pocas medidas a favor del ciudadano de a pie se han tomado por gobernar en coalición estos años pero de estar sus socios gobernando en solitario o como principal partido de la coalición (algo utópico) la sensación es que no se lograría mucho más.
Si a eso unes que con cualquiera de las opciones de la derecha no sólo tendríamos lo malo actual sino que lo poco bueno no se habría logrado, el panorama para el votante es desolador.
#8 desde ese momento leíste cómo se debe hacer y supiste que funcionó pero ahora ya sabes el proceso correcto, verdad?
"Manejo del atragantamiento
1. Si el bebé está tosiendo
Permitir que tosa para desalojar el objeto. La tos es la forma más eficaz de expulsar un bloqueo.
2. Si el bebé no puede toser o está en silencio
Posición: Colocar al bebé boca abajo sobre el antebrazo, asegurándose de que su cabeza esté más baja que su pecho.
Golpes en la espalda: Usar el talón de la mano para dar cinco golpes firmes entre los omóplatos.
3. Si el obstrucción persiste
Maniobra de compresión abdominal (solo para mayores de 1 año): Colocar un puño sobre el abdomen del bebé justo debajo del esternón y presionar hacia adentro y hacia arriba, realizando compresiones rápidas.
4. Llamar a emergencias
Si el bebé sigue sin poder respirar, se debe buscar ayuda médica de inmediato."
Hace unas semanas leí algo así como que en los últimos años (tras los avances y retroceso del comienzo de guerra) Rusia sólo a tomado un 1% del territorio.
De ser así Ucrania tampoco se va a tirar a aceptar cualquier acuerdo pese a que la iniciativa esté del lado ruso y que solo estos se pueden permitir mantener la picadora de carne casi indefinidamente.
Seguro que si vamos al pasado encontraríamos reflexiones absurdas tipo: librar sábado y domingo es incompatible con determinados trabajos, por lo que no debería proponerse para la mayoría de trabajos donde sí sería posible y beneficioso.
Pero en este caso ni siquiera lo quiere Ucrania así que no veo dónde está el dilema.