#83 Porque los chinos ya acabaron hace muchas décadas su limpieza del Tíbet y de los Uigures ya no se habla. Ahora se creen con la altura moral de criticar a otros.
#2 supongo que pondrán una defensa AA al lado para prevenirlo. Así se gastan unas cuantas decenas más de millones y solo hacen falta unos cuantos drones más para destruirlo!
#63 Se refiere a lo que cobre el anfitrión, no la compañía eléctrica. La compañía eléctrica puede cobrar 10 céntimo por kWh y el anfitrión diez veces más. Por qué no!
#27 ahora tendrían más de 100 años. Seguro que pocos pero quién sabe… mala hierba nunca muere. Además el régimen de franco duró casi 30 años, así que puede que queden unos cuantos con 80 años o así.
#38 No estoy diciendo que 100,000 LLMs sean equiparables a un cerebro humano. Por un lado, las neuronas son más complejas, ya que no solo suman y multiplican, también integran y derivan y algunas incluso hacen cálculos más complejos. Además, tienen mecanismos para suprimir el ruido y mantener una comportamiento estable incluso en entornos biológicos relativamente inestables. Por otro, los LLM son tremendamente eficientes para la poca capacidad que tienen comparados con un cerebro humano.
#12 el problema que yo veo es que a continuación van a prohibir las bibliotecas porque lo que una IA hace con ls información que traga no es muy diferente a lo que hace un cerebro humano, aunque más rudimentario. Un cerebro humano almacena un petabyte de información distribuido entre unas 86.000.000.000 neuronas, mientras que un LLM de los punteros almacena 100.000 veces menos información y tiene una capacidad para procesarla también muy inferior. Pero la forma en que combinan las entradas se cree que es similar porque los LLMs son la evolución de las redes neuronales artificiales.
#15 Se supone que al ser el tubo más estrecho y largo, gana en eficiencia aerodinámica y en consumo de combustible. También se espera que sea más ligero, con alas más pequeñas, depósitos de queroseno más pequeños y menos alcance.
#33 yo me refiero a Conformité Européenne. Pero vamos que China Export es funcionalmente equivalente, las dos solo sirven para decorar. Pero no, las baterías sin logo CCC están prohibidas venderlas en China al por menor (pero no fabricarlas o exportarlas).
#43 Toda la razón. Tras visitar Japón, he descubierto la cantidad de productos con soja que nos esperan:
- Aceite de soja (que el girasol está caro)
- Pan de soja (que el trigo está caro)
- Pasta de soja (ídem)
- Bebidas de soja (hasta hay sucedáneos de café)
Así que empiecen a prepararse, que toca comer soja!
#24 Prueba por ejemplo con baterías de litio USB de 10.000mAh que pueden causar un incendio guapo. Para venderlas en Europa, el fabricante simplemente tiene que auto certificar que sigue las normas correspondientes, pero no hay auditorías ni inspecciones. En China, no. Y si vas a China con una batería de esas te la confiscan en el avión o en el tren porque dicen que son un peligro, aunque hayan sido fabricadas en China.
Así están las cosas. El logo CE ahora mismo solo sirve para decorar las carcasas.
Para tener la certificación CCC tienes que pasar una auditoría externa previa, y luego hay inspecciones rutinarias y auditorías externas anuales.
Para poner el logo CE, solo tienes que prometer que sigues las reglas y ya. Si luego algo falla, ve a buscar al fabricante en China, porque el distribuidor en Europa es de paja y desaparece fácilmente .
Hay algunas excepciones para productos de alto riesgo, pero para el 90% de los productos, es una auto certificación.
#25 También influye que hace años USA exportaba grandes cantidades de gasóleo barato para el que no tenían salida por su gran consumo de gasolina.
Pero ahora casi todas las refinerías allá usan un proceso llamado cracking catalítico de lecho líquido que convierte todo en gasolina y ya no exportan gasóleo barato.
En cambio, en Europa usamos un proceso inverso llamado hidrocracking para aumentar la producción de gasóleo en vez de disminuirla. Pero este proceso es mucho mas caro (necesita hidrógeno, que es caro de producir) y los resultados son más limitados, no pasando del 50% de gasóleo generado.
#25 Los precios del gasóleo no se han disparado porque el proceso de refinado del petróleo admite cierta flexibilidad para ajustar qué porcentaje se transforma en gasolina y qué porcentaje en gasóleo. Pero esa flexibilidad depende del tipo de petróleo. Los petróleos ligeros como el del esquisto no llegan al 20% de gasóleo y los muy pesados como los del golfo pérsico pueden generar entorno al 40%. Luego se puede reprocesar para aumentar la cantidad de gasolina o gasóleo, pero eso aumenta el coste y también tiene un límite.
El problema es que en los últimos años, se ha ido reduciendo el porcentaje de petróleos pesados y ha aumentado mucho el de ligeros.
Como consecuencia, se ha previsto que nos saldríamos de la horquilla que los procesos industriales actuales permiten generar y se podría dar escasez de gasóleo y exceso de gasolina.
Por consiguiente, los gobiernos de Europa han decidido desincentivar el consumo de gasóleo para transporte particular.
#6 En China fabrican mierda para la exportación que no pueden vender en la propia China porque su nuevo estándar de calidad CCC es mucho más riguroso que el CE.
Además, el gasóleo es el primer subproducto de petróleo que llegó a su pico de producción.
Los países no están demonizando el gasóleo por sucio y contaminante sino para reservar las existencias para usos donde no es sencillo de reemplazar. (Tanques?)