#20 Además de la menor resistencia al viento. Imagino que un toldo fijo con un material que no permita pasar el aire será como la vela de un barco y que por algún sitio cederá con riesgos a la seguridad.
Me pregunto si, además de árboles en maceta o parterres elevados, no habría sido mejor una estructura como el umbracle de la ciudad de las ciencias.
Cocinar con semen no es nada nuevo. Lo que no aclara es si se refiere a semen humano. El shirako, semen de pescado, se utiliza en la alta cocina japonesa.
¡Vaya!. ¿No tienen Clean hands o Christian lawyers para presentar estas acusaciones en lugar de tener que hacerlo los propios diputados o congresistas? Aún tienen tanto que aprender...
#47 Ya lo han explicado en algún momento, pero bueno. Si no hay dinero para construir 100 hospitales pero te lo exigen para armas ¿de dónde saldrá el dinero?
#5 No lo interpreto así. Tienen algo a lo que agarrarse y lo explotan para que cale en la gente. Luego vendrán los juicios que tienen pendientes y, como de costumbre, cuando se hable de ello tirarán de lo que hizo el otro para reavivar a sus seguidores.
Por lo que entiendo, incluso este espectáculo de engorilados (Dian Fossey los habría estudiado con ganas) les viene bien aunque queden como unos incivilizados porque hace de altavoz de sus acusaciones.
Convierten en un lodazal todo lo que tocan. Esto ya no se puede remediar con una terapia que les haga ver más allá de sus bolsillos ombligos; deberían estar apartados de la sociedad.
#135 Creo que sí que aparece algo así en la obra de Robert A. Heinlein. Me parece que fue en "La Luna es una cruel amante" donde más radical lo encontré en este sentido. En su momento no me quedó claro si era proselitismo o parodia.
#91 Viendo los comentarios de los liberales siempre tengo la impresión de que tienen una mentalidad angosta y con efecto túnel que solo les permite observar lo que tienen delante.
Me ha pasado tener un compañero con esa mentalidad que se quejaba de los impuestos pero también de que el transporte público le hacía esperar media hora porque vivía en una línea de poco uso. Cómprate un coche, pero no uses las carreteras. En lugar de eso, ve comprando las parcelas que te hagan falta para circular sin transitar por la propiedad privada de otros o págales un peaje.
<<Emilio Argüeso, exsecretario autonómico de Emergencias imputado en la causa junto con la exconsellera Salomé Pradas, afirmó en su declaración que la decisión de desmovilizar a los efectivos que medían el caudal de la rambla del Poyo fue el “principal fallo” de la gestión de la catástrofe.>>
El "principal fallo" es darle autoridad a unos impresentables.
#12 Algo que le diferencia es que a saber si no le buscan las vueltas para detenerle y deportarlo.
A mucho público de los Estados Unidos le cuesta diferenciar entre el actor y su personaje y, como alguien ha mencionado, Bardem suele hacer de malo.
#35 Claro. Pero cerrar colegios no les sale muy caro. En definitiva es que los padres y madres que contaban con dejar a los niños en el colegio tendrán que buscarse la vida para poder ir a trabajar.
Pero si limitan la circulación y la gente no puede acudir al trabajo, ahí sí que les da apuro. A los 3 minutos ya tienes a Roig llamando que qué es esto, que se va a la ruina y no tiene otro remedio que obligar a sus empleados a ir a trabajar incumpliendo las leyes por cuatro cochinas gotas.
#26 Creo que no me he explicado bien. La Aemet tiene función informativa, pero estos quisieran que, cuando las cosas vienen complicadas, tuviese facultades ejecutivas para poder echarle la culpa si peca de precavida. Desde su perspectiva, tomar decisiones tan difíciles no debería estar entre las funciones de un simple presidente, que para eso hay técnicos a los que después ignoran.
#11 La Aemet debería decirle a los vecinos que extremen precauciones, que no salgan de casa o que suban a los pisos más altos según las circunstancias porque los presidentes del PP no están ahí para tomar decisiones comprometidas. Imagina que piden a la población que se quede en casa y luego son cuatro gotas: los empresarios se les echarían encima por hacerles perder dinero. Ello solo tienen que dedicarse a lo suyo que es malvender lo público y repartirse a medias las concesiones para la construcción.
Ahí está . 4883 en Cullera . Cada vez está más claro que su desaparición el día de la dana tenía que ver con chanchullos del ladrillo como comenté en diciembre
https://www . meneame . net/story/fiscalia-apoya-investigue-posible-responsabilidad-penal-carlos/c028#c-28
#40 Desde nuestro punto de vista. Aprovechando el término Universo rebobinado, desde nuestra percepción sería como ver una película al revés (¿Memento o Tenet, de Nolan?), pero para los actores serían los espectadores quienes van hacia atrás. Según esto, en ese universo rebobinado la entropía se comporta como siempre y es solo nuestra percepción la que le atribuye el crecimiento.
#27 No lo sé. Una consecuencia se define como "Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro". Por tanto, la consecuencia es posterior al hecho que la provoca.
Por ejemplo: Un vaso cae de una mesa y se rompe. En nuestro universo la causa sería el vaso que cae y la ruptura del mismo sería la consecuencia.
En el universo rebobinado (nombre provisional) sería al contrario: la causa sería la fractura y el efecto que el vaso cae de la mesa.
O no, porque el tiempo transcurre al revés. ¿Qué es antes y qué es después?
#22 El tiempo de este universo. Quizá el anterior que proponen tuviese unas leyes físicas distintas.
Propongo una paradoja: en el universo anterior el tiempo transcurría (transcurre) al revés por lo que su fin fue en realidad el principio y se generó al mismo tiempo que este.
Claro. Ese es uno de los primeros escenarios que se me presentaron. Pero aquí se puede pensar en un sistema religioso impuesto frente a otro elegido. En el primer caso tendríamos una religión poderosa que fuerza la organización social y económica según sus parámetros y, en el segundo, a una sociedad carente de capacidad crítica y que se limita a ser el rebaño de esa iglesia aceptando sus principios sin cuestionarse nada más.
Por eso, en la estadística presentada, se podría distinguir, entre otras, si la causa del menor desarrollo económico es por imposición del cuerpo religioso gobernante o si se trata de una sociedad sin aspiraciones que abraza una religión para dar explicación a todo.
#5 Lo que no veo tan claro es el sentido de la posible relación entre ambas. Cuál es la causa y cuál el efecto.
Quizá tener una fuerte filiación religiosa sea causa de un menor desarrollo económico por varias causas (dinero destinado a la Iglesia que esta gestiona a su manera, tabúes...).
También podría ser que donde hay menos desarrollo económico se busque más la ayuda de la iglesia tanto económica como en cuanto a factor de consuelo y apoyo.
O incluso algo intrínseco como la mentalidad que establece unas prioridades sobre otras.
Me pregunto si, además de árboles en maceta o parterres elevados, no habría sido mejor una estructura como el umbracle de la ciudad de las ciencias.