edición general
unokepasaba

unokepasaba

En menéame desde diciembre de 2013

9,41 Karma
2.144 Ranking
15 Enviadas
2 Publicadas
1.007 Comentarios
4 Notas

Un padre denuncia la sustracción parental de su hija de 6 años, hoy en paradero desconocido: "Llevo desde 2022 sin verla, pese a que su madre tiene una orden de busca y captura" [98]

  1. #44 de acuerdo, estaba exagerando un poquito. Quizás. Pero si miramos el caso de Juana Rivas el comportamiento de la administración pública ha sido aún más grave. Como por ejemplo con un indulto y total permisividad a una secuestradora reincidente. Lo de la ministra leyendo la carta del niño con los indicios que hay de alineación parental sin comentarios.
    Que la fiscalía actuase de oficio lo veo pertinente en casos con indicios de delitos graves, como los que hubo a propósito de unas lesiones compatibles con abuso sexual al hijo mejor de la señora Juana cuando este se encontraba bajo su custodia. Pero la madre pidió que no se investigase y el caso está congelado. Por lo que sea.

Exclusiva: Rubio ordena a diplomáticos estadounidenses lanzar una campaña de lobby contra la ley tecnológica europea (inglés) [47]

  1. #4 Ya lo avisaba Kissinger “Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser amigo es fatal”.

Un padre denuncia la sustracción parental de su hija de 6 años, hoy en paradero desconocido: "Llevo desde 2022 sin verla, pese a que su madre tiene una orden de busca y captura" [98]

  1. #6 Realmente no es cuestión de falta de empatía ni de eficacia, sino falta de democracia. En España no existe la separación de poderes, los partidos tentaculizan todos y cada uno de los instrumentos del estado incluyendo la justicia.
  1. #5 De hecho mejor que no haga mucho ruido y que se ande con ojito con la administración publica no vaya a ser que la fiscalia o la mismisima ministra de infancia y juventud le ponga una denuncia por maltrato.

Exclusiva: Rubio ordena a diplomáticos estadounidenses lanzar una campaña de lobby contra la ley tecnológica europea (inglés) [47]

  1. #3 Ojalá pero Europa no está a eso sino todo lo contrario. Está en gastar 800000 millones en tecnología militar yankee.

Indignidad europea ante el engaño trumpista [47]

  1. #13 Qué contrato de armamento con estados unidos ha cancelado Sanchez? que yo sepa ninguno.

    De hecho a pesar de sus intentos por ganar el relato, ha acabado firmando el mismo documento que el resto de países europeos que nos compromete a gastar un 5% de PIB en defensa comprándole las armas y tecnología militar a US.

    Y las bases seguramente se vayan, pero no por ninguna presión del pusilánime de nuestro presidente, sino porque Trump está forjando un plan militar/comercial con Israel, Marruecos, Arabia etc. con la intención de esquilmar los recursos de Siria, Irán e Iraq y establecer un corredor para venderlos en europa. O como lo llama Netanyahu "The blessing". Así que seguramente mueva recursos militares desde España a sus nuevos aliados preferentes.

    www.elespanol.com/espana/20250223/temor-ceuta-melilla-nueva-marcha-ver  media

Exclusiva: Rubio ordena a diplomáticos estadounidenses lanzar una campaña de lobby contra la ley tecnológica europea (inglés) [47]

  1. #2 Yo me iría incluso más atrás, a la propia constitución de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y sobre todo al plan marshall. Lo explicó muy bien Trevijano:

    www.youtube.com/watch?v=CN5BUrjQJY8

Qué es el gerrymandering, qué quiere hacer Trump en Texas y por qué han huido los demócratas [91]

  1. #88 Ahora estás moviendo la portería tú :-)

    Falso, el transfuguimo no es delito, sólo hay delito si se demuestra cohecho, y aunque se demuestre daría igual porque tendría cero consecuencias políticas. Esperanza aguirre se iba a quedar con el sillón pasara lo que pasara y el votante medio tan contento.

    En mi opinión aunque gerrymanding tenga aún menos consecuencias legales sobre el papel, tiene un coste político más alto que el transfuguimo, los votantes estadounidenses penalizan más estás conductas.
  1. #76 Sigues sin explicar donde esta la falsa equivalencia ni la arbitrariedad pero bueno.
    Ok intentemoslo con otra cosa. ¿El problema del transfuguismo derivado de tener listas cerradas no es mover la portería? ¿El tamayazo no reventó las elecciones? por poner uno de los multiples que se han dado.
  1. #70 Claro porque las dificultades de los third party para alcanzar las ayudas públicas en favor de los dos grandes no es problema.
    Para mi el problema es justo el contrario, que un partido político base su existencia en la subvenciones estatales y no en las cuotas de los afiliados supone convertirse en un aparato que sirve a los intereses del estado en lugar de a sus votantes. Y antes de que te adelantes, no los intereses del Estado no siempre son los de la mayoría de la población, si fuera así no existirían los chiringuitos que benefician a unos pocos montados con dinero de todos.

    Te lias con los distritos uninominales simplemente porque no los conoces, igual que un norcoreaco no tendra npi de lo que es un senado.

    Con colegios electorales de voto presidencialista imagino que te refieres al sistema de elección presidencial. Es facil:
    •  Colegio Electoral = sistema de elección presidencial:
    •  No es un lugar físico, sino un mecanismo constitucional.
    •  Los ciudadanos votan por electores que luego eligen al presidente.
    •  Cada estado tiene un número de electores proporcional a su población.
    •  El voto es indirecto: tú votas por un candidato, pero quien elige formalmente al presidente es el Colegio Electoral.
  1. #67 La razón de ser del bipartidismo estadounidense poco tiene que ver con la antidemocracia.
    En US no existe un límite antidemocrático para evitar la creación de nuevos partidos, la diferencia legal más relevante es que aquí basta con inscribirse en el Ministerio del Interior y en US se necesita un número mínimo de firmas. La otra diferencia es social, en España hay una tradición de pluralismo partidista y los votante estadounidenses en cambio suelen ver a los partidos alternativos como “voto perdido”.
  1. #58 Estrictamente hablando cuentan con 2 senadores independientes. Pero el número de partidos del sistema tiene poco o nada que ver con como habilita una constitución la separación de poderes y la representación política. En cualquier caso personalmente prefiero el sistema de mayoría simple o la doble vuelta para evitar que el gobierno quede en manos partidos regionalistas que condicionen la gobernabilidad a la satisfacción de sus propios intereses, que muchas veces son diametralmente opuestos al del resto de la nación.
  1. #57 Lo de los aspavientos era más bien por #1. Siento si te ha molestado, sólo intentaba hacer un comentario medianamente constructivo para poner en perspectiva las lineas rojas que se están cruzando en ambos estados y lo muy lejos que quedan la una de la otra. En #56 lo elaboro un poco más.
  1. #54 No llego a ver porqué dices que mi comparación no sirve, ¿te importaría elaborar un poco más tu argumento?
    De todas formas más que comparar lo que trataba de hacer es poner en una balanza la representación política Estadounidense y la Española, así tenemos que:

    * US: no puede regir el mandato imperativo - España: El mandato imperativo está prohibido pero da igual, nunca se ha respetado dicha prohibición, cada diputado tiene que votar lo que dicte su lider bajo amenaza de sanción o expulsión.

    * US: Se establece la elección de diputados por distrito. Cualquiera puede presentarse y son elegidos directamente por los ciudadanos. Los candidatos tienen más grado de independencia de los partidos o pueden incluso no pertenecer a ningún partido - España: Los lideres de cada partido elaboran las listas electorales de diputados y por tanto hay una dependencia directa.

    * US: El senado es clave, representa a los estados federados y puede bloquear leyes, nombramientos y tratados. - España: El senado tiene un papel consultivo, no tiene control sobre nada y el congreso puede anular cualquier veto del senado. Es un chiringuito más del estado.

    * US: se puede dar el Gerrymanding - España: No se puede dar el Gerrymanding porque para poder amañar los mecanismos de representación política primero tienen que existir.
  1. #1 #4 #9 #19 #40 #45 Sin ánimo de menospreciar las fallas de la constitución estadounidense ni justificar el abuso de poder de Trump; pero es que la constitución española prohibe el mandato imperativo y es algo que lleva siendo ignorado sistematicamente durante 50 años a través de la disciplina de partido y más recientemente el pacto antitransfuguismo.
    El gerrymandering es una falla que permite abusar del sistema de representación por distritos, pero es que el sistema de representación Español se basa en lo que diga el lider de cada partido y no cabe discrepancia ni siquiera dentro del mismo partido, por lo que la voluntad del ciudadano está muy pero que muy lejos de estar representada en el parlamento. Por lo tanto la falla que supone el gerrymandering es varios órdenes de magnitud menos grave que la falta total de representación que sufre el pueblo español. Sin mencionar que el gerrymandering se produce de manera puntual cada par de años, y la toma del parlamento español por parte de los líderes políticos de cada partido ha sido continuada desde la transición.
    Así que eso de hacer aspavientos, buscar aquelarres fascistas y caer en el populimo supino me parece algo irracional y bastante cansino, mejor antes miremonos el ombligo y hagamos algo para mandar a tomar por culo el sistema del 78 y luchar por una separación de poderes y una representación real.

Crisis de la vivienda: Fondos de Israel y EE UU se lanzan a comprar lotes de pisos con fuertes rebajas en Valencia [175]

  1. #7 Llegados a este punto cualquiera de las dos soluciones me parece bien.

Dame los hechos yo te daré el derecho, le dice la jueza de la dana de Valencia a la UCO en una lección magistral [44]

  1. #28 Si en España existiera la separación de poderes, la justicia que "nos hemos dado" debería velar porque se cumplan cosas como el las que dice BOE-A-1981-12774:

    El Gobierno, en uso de las facultades que le otorga el artículo ciento dieciséis, dos, de la Constitución podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzca alguna de las siguientes alteraciones graves de la normalidad.

    a) Catástrofes, calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.

    b) Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.

    c) Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad, cuando no se garantice lo dispuesto en los artículos veintiocho, dos, y treinta y siete, dos, de la Constitución, concurra alguna de las demás circunstancia o situaciones contenidas en este artículo.

    d) Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad.

    O esta:
    www.interior.gob.es/opencms/pdf/archivos-y-documentacion/documentacion
  1. #4 #7 #11 Para mi justicia no sólo es aclarar el tema de las alertas. También es investigar si la decisión de no declarar el estado de alarma pudo tener algo que ver con el abandono total que sufrieron cientos de miles de valencianos sobre todo los primeros días.
    Pero el PPSOE ya ha acudido a la vieja confiable del "consenso" para ponerle una barrera al poder judicial y evitar que esto se investigue. Y la jueza traga.

La CHJ responde a la Guardia Civil: envió 18 correos relativos a la Cuenca del Poyo en las horas críticas de la DANA [86]

  1. #2 Yo tampoco. Pero lo que entiendo aún menos es cómo se permite que se centre toda la investigación en los avisos, y no en la decisión consensuada por el gobierno regional y el central de no declarar el estado de alarma. A pesar de que con el BOE y con la Guía de organización estatal para emergencias en la mano tenían deber de aplicarlo.
    Esta decisión que tuvo consecuencias catastróficas para 300000 supervivientes en los días posteriores pero nunca se van a depurar responsabilidades para ellos.

Desvalijan la casa de la hija de Ábalos en Madrid y se llevan dos ordenadores [59]

  1. #31 No estoy muy seguro de lo que intentas comparar. Que yo sepa en el caso Begoña se investiga tráfico de influencias y corrupción en los negocios, no blanqueo de capitales. Al menos por ahora.
  1. #30 No sólo está pensando para el turnismo eso es lo de menos. Está pensado para otorgar el poder absoluto a los partidos. Y lo que es más grave aún, esta pensado para establecer la corrupción como forma de gobierno:

    www.youtube.com/watch?v=CN5BUrjQJY8
  1. #25 ¿Y qué tal negarnos a votar un sistema que perpetúa un ciclo de corrupción en el que llevamos inmersos casi 50 años? ¿Qué tal exigir una democracia real con separación de poderes y donde podamos estar realmente representados y no el teatro actual?
    A lo mejor tu puedes comprar el pack ideológico de tu partido de cabecera y tragarlo enterito, y puedes tener fe ciega en que todo este tinglado del 78 pensado para corromper y parasitar no va a poder con tu partido de cabecera. Yo no.
  1. #10 Y tan cómplices, muchas veces son testaferros.
  1. #8 Siempre he admirado el tamaño sus tragaderas y esas papilas gustativas que tan bien toleran el sabor a podrido, a naftalina y a pene pana vieja.

    Never forget www.youtube.com/watch?v=-WpwgruWhII

La Confederación del Júcar refuta la falta de avisos de lluvia en la dana que la Guardia Civil reprocha a la Aemet [70]

  1. #68 --> #45
    Si elegimos corrupción económica así en global pues el PP gana por goleada.

    Pero tú no dejas de intentar trapar una mierda con otra. Tienes más tragaderas que un pelícano.
« anterior1

menéame