#38 Estamos a varios ordenes de magnitud de distancia.
El despertar sexual de los humanos es como pronto a los 8 años, luego el promedio al que se pierde la virginidad son los 16-18.
Esto te da 8 años asegurados en los que trabajar, y otros 8 años adicionales en una gran parte de la población.
En cuanto a las drogas, la iniciación al alcohol y el tabaco esta más o menos en los 14, y a las drogas más duras más adelante.
Esto te vuelve a dar una ventana nada despreciable de años en los que trabajar.
Además, incluso en los peores años del SIDA y la heroína la inmensa mayoría de la gente ni tenia SIDA ni se metía heroína, por tanto la "normalidad" jugaba a tu favor. E incluso en los años dorados de la promiscuidad, la inmensa mayoría de la gente seguía a dos velas o en relaciones normativas a más no poder.
Y en ninguno de ambos casos el problema empezaba (generalmente) a causa de que los niños fueran iniciados por sus padres.
Ahora comparemos con el caso actual:
- Bebes que ya han tenido su propia experiencia en ser victima de los algoritmos, gracias a sus padres
- Niños de 8 años que ya son adictos al móvil
- Niños que absolutamente todo su entorno es adicto al móvil
- Profesores que igualmente son adictos al móvil
- Un contexto en el que no ser adicto al móvil puede ser peor que la enfermedad por el efecto de ser el bicho raro (recordemos que para ser el bicho raro por no follar o drogarte ya tenias que estar en los 15-16 años y además esto solo en algunos contextos, no te iba a llegar ese input por vía de los adultos ni tu familia, ahora eso si pasa, te llega el input por todas partes) Mira que en mis tiempos ni siquiera había smartphones y aún así tuve una bronca terrible con mis padres porque yo no quería tener móvil y ellos erre que erre con que tuviera uno, que como iba a ir por la calle sin móvil si todo el mundo tenía. Esto con la heroína o con follar sería impensable. Ahora, la "normalidad" juega en contra.
La magnitud del problema reside en que esta epidemia, a diferencia de otras, afecta al total de la población, en todas las edades, y en toda su cotidianidad, y en que son justamente los que tienen que protegerte (padres, amigos, familiares cercanos, profesores, etc) los que te contagian e introducen en la adicción desde que eres bebe.
#31Los programas de prevención de educación sexual se venían haciendo cuando yo era chaval
Para entonces (porque supongo que hablas de los 80-90) el uso del condón era generalizado, y los centros de planificación familiar hacia tiempo que existían.
Ya quisiéramos estar nosotros en ese punto con respecto al tema que nos atañe. Estamos a años luz de ese punto.
Y aún así, espero que cuando piensas en arreglar este problema con educación no estés pensando realmente en el equivalente a la charla de educación sexual que nos daban en los 80-90, si no en algo sustancialmente mejor.
Es más competencia de las comunidades disponer a los centros de profesionales adecuados.
Los profesionales capacitados en esta materia son pocos y los que hay están cobrando una pasta precisamente trabajando para las empresas que crean el problema.
Pocos, muy pocos, van a dejar ese puesto de trabajo para ir a un colegio, y en cuanto lo hagan al poco tiempo estarán desfasados con respecto a las nuevas practicas.
#22 ¿Donde encontrarías docentes para educar sobre enfermedades de transmisión sexual en un mundo donde nadie usa condón?
Porque esa es la situación en la que estamos.
La inmensa mayoría de los adultos están igual que los jóvenes, no pueden enseñarles nada a este respecto.
Por muchas excepciones que creas conocer, no son suficientes para armar todo un cuerpo de profesorado a escala nacional.
Y volvemos al tema de ignorar que el ataque es personalizable y en constante aprendizaje.
Al final vamos a terminar con un cuerpo de profesorado formado por una panda de adultos que han hecho un cursillo y que son tan yonkis a las redes sociales como el que más y que se engañan a si mismos diciendo que saben detectar bulos cuando no es así, y que van a regurgitar 4 tonterías que han aprendido en un powerpoint que quizá servían para algo hace 10 años pero que ahora ya no, y presuponiendo situaciones generales que ni siquiera se dan porque cada ataque es único.
#5Lo mejor es que la gente se informe, y en edades tempranas, fomentarlo desde la parte educativa
¿Quien dices que va a educar a los niños para que se informen? ¿De donde vas a sacar al personal cualificado para semejante tarea?
#10lo que comentas de la redes sociales ocurre por igual en los medios tradicionales
Los medios tradicionales no están personalizados por cada usuario único ni se adaptan en tiempo real.
La mera idea de que se puede educar a los jóvenes para que resistan los ataques personalizados a los que son sometidos:
1º presupone que hay adultos que puedan llevar esa tarea, lo cual dudo mucho.
2º olvida que el ataque esta personalizado, no tiene porque ser el mismo para cada usuario ni siquiera tiene porque ser parecido a los que el presunto docente (encargado de enseñar a protegerse) conoce y para los que tiene remedio. Puedes gastar un montón de tiempo y esfuerzo formando a los jóvenes para que no caigan en X trampa cuando luego las trampas van a ser otras que ni conoces.
3º presupone que los individuos podemos ser más listos que todo un departamento empresarial bien financiado y dotado de los mejores recursos humanos y recursos de software y hardware, cosa que es directamente imposible.
Yo siempre pienso que mis padres cuando eran jóvenes se pillaron un coche y se fueron de viaje a otro sistema político y económico.
Y ahora la peña te da la turra con que te pilles un avión y vayas a la otra punta del mundo porque eso abre la mente y bla bla bla... cuando realmente vayas a donde vayas ni siquiera cambias de sistema.
#134 Yo no tengo, ni he tenido nunca, plataformas streaming (siempre me ha parecido una puta locura pagar por ver la tele) y como digo en #120 hay un montón de salas a precio reducido (y que además justo son salas que no te ponen publicidad antes de la peli), así que para mi los grandes problemas para ir al cine son (por orden de importancia):
1- Lo difícil que es sacar a la gente de su rutina para hacer un plan
2- Lo poco que duran las pelis en cartelera
3- Lo largas que son las pelis. Soy perfectamente capaz de mantener la atención 3h o más, lo que no soy capaz es de no tener que ir al baño antes
Pero en general coincido en que si bien la entrada normal puede parecer cara (sobre todo porque justo donde te clavan 12€ luego encima te meten anuncios) el problema es otro.
Decía #3 que Yo por 3€ iba toda las semanas. Por 12€ una vez al año pero no salen las cuentas, ir al cine todas las semanas a 3€ cuesta lo mismo que ir al cine todos los meses a 13€. ¡No he ido yo (y apuesto que la inmensa mayoría de la gente) una vez al mes al cine en mi vida!
#151 Si, y hasta preestrenos.
Y muchas de las que no son estrenos tampoco las has visto antes, así que como si lo fueran.
Ahora bien, si en lo que estas pensando es en las grandes franquicias hollywoodense... esas de estreno no (aunque más tarde si puede ser).
Pero es que el perfil de persona que le gusta tanto el cine como ir todas las semanas suele ver de todo y no solo Blockbuster estadounidenses, así que no debería ser un gran problema.
#3 En Madrid hay varias salas que ponen cine a 3€ o menos (cine dore, la casa América, la cineteca, la casa encendida, la sala berlanga, la academia de cine, el conde duque...), y tampoco es que haya ostias para ir.
#90 perdón, no había leído el "no" de tu pregunta, así que entendí que preguntabas ¿Qué le falta Meneame para que pueda ser considerado una red social más?
#58 Que la inmensa mayoría del contenido visualizado por los usuarios sea accedido a través de la recomendación del algoritmo de turno y no por la acción directa de los usuarios.
#66 No digo que no lo hagan, digo que crean que es algo moderno y de su generación y que si no lo haces no estas en la onda.
Yo no dejo de ver cine clásico porque sea antiguo, pero no pienso que estoy viendo la vanguardia de mi época ni que si no lo hiciera no estaría en la onda y sería un rarito.
#9 Si llenas los pasillos de una biblioteca de mierda y basura, por mucho que en las estanterías siga habiendo libros el lugar se convierte en un estercolero inusable, y por tu salud mejor que busques libros en cualquier otro sitio.
#6 Mas bien es que las RRSS son para vender publicidad, lo que pasa es que la publicidad es justamente manipulación, propaganda, mentiras y sensacionalismo.
Una red social no financiada con publicidad quizá (solo quizá) podría combatir bulos y desinformación, pero una financiada con publicidad es imposible. No hay bisturí lo suficientemente fino como para poder extirpar bulos y desinformación sin dejar de ser un entorno apto para publicidad.
No hay más que ver meneame. Por mucho que nos quejemos, todo lo que se ha hecho para sanear la discusión y la comunidad ha chocado frontalmente con ser un sitio atractivo para anunciantes. Y todo lo que se ha hecho para intentar que meneame sea un sitio atractivos para anunciantes ha chocado con la salud de la discusión y la comunidad.
#4 A mi directamente me parecen algo que debería estar pasado de moda. Cuando veo a un chaval usando RRSS me pasa como cuando le veo con una camiseta de Dragon Ball (que pienso que es el equivalente a que yo en mi juventud hubiera llevado una camiseta de la serie Bonanza).
¿Como es posible que a los jóvenes no les parezca que las RRSS son cosa de viejos?
No me parece suficiente autoengaño pensar que los carrozas usan la red social funalita y los jóvenes la red social menganita. Deberían darse cuenta que es lo mismo pero con otra skin.
Es como si yo a los 15 años fuera por la calle con un palillo en la boca y una boina en la cabeza, con la excusa de que el palillo en vez de redondeado tiene aristas, y la boina en vez de tener noseque color tiene otro.
#69 Si eres un usuario básico de pc, más razón aún para instalar Linux.
Desde que se lo puse a mis padres (usuarios básicos) se acabo lo de hacerles de soporte técnico.
Antes con windows: todo el puto día "noseque me pregunta noseque ¿qué hago?", o tras una actualización no pedida: "noseque ya no sale". Y luego cuando les revisaba el ordenador estaba lleno de mierdas que no recordaban haber instalado.
Ahora con linux: paz y tranquilad.
#8 Ese es el gran peligro que tiene. Las IA (hoy por hoy) nunca dicen "mira, lo siento, de esto no tengo ni puta idea", siempre te contestan algo, sea lo que sea, y siempre es algo muy verosímil.
Por eso, solo me siento cómodo cuando le pregunto cosas de mi área (informática), porque voy a ser capaz de detectar si se esta tirando un triple o lo que dice realmente tiene sentido, y además (incluso si me la cuela en un primer momento) voy a poder comprobarlo fácilmente.
Pero cuando le pregunto sobre algo que no piloto (yo que se, por ejemplo sobre leyes) siento que estoy jugando con fuego, las posibilidades de cometer un error critico se disparan.
El despertar sexual de los humanos es como pronto a los 8 años, luego el promedio al que se pierde la virginidad son los 16-18.
Esto te da 8 años asegurados en los que trabajar, y otros 8 años adicionales en una gran parte de la población.
En cuanto a las drogas, la iniciación al alcohol y el tabaco esta más o menos en los 14, y a las drogas más duras más adelante.
Esto te vuelve a dar una ventana nada despreciable de años en los que trabajar.
Además, incluso en los peores años del SIDA y la heroína la inmensa mayoría de la gente ni tenia SIDA ni se metía heroína, por tanto la "normalidad" jugaba a tu favor. E incluso en los años dorados de la promiscuidad, la inmensa mayoría de la gente seguía a dos velas o en relaciones normativas a más no poder.
Y en ninguno de ambos casos el problema empezaba (generalmente) a causa de que los niños fueran iniciados por sus padres.
Ahora comparemos con el caso actual:
- Bebes que ya han tenido su propia experiencia en ser victima de los algoritmos, gracias a sus padres
- Niños de 8 años que ya son adictos al móvil
- Niños que absolutamente todo su entorno es adicto al móvil
- Profesores que igualmente son adictos al móvil
- Un contexto en el que no ser adicto al móvil puede ser peor que la enfermedad por el efecto de ser el bicho raro (recordemos que para ser el bicho raro por no follar o drogarte ya tenias que estar en los 15-16 años y además esto solo en algunos contextos, no te iba a llegar ese input por vía de los adultos ni tu familia, ahora eso si pasa, te llega el input por todas partes) Mira que en mis tiempos ni siquiera había smartphones y aún así tuve una bronca terrible con mis padres porque yo no quería tener móvil y ellos erre que erre con que tuviera uno, que como iba a ir por la calle sin móvil si todo el mundo tenía. Esto con la heroína o con follar sería impensable. Ahora, la "normalidad" juega en contra.
La magnitud del problema reside en que esta epidemia, a diferencia de otras, afecta al total de la población, en todas las edades, y en toda su cotidianidad, y en que son justamente los que tienen que protegerte (padres, amigos, familiares cercanos, profesores, etc) los que te contagian e introducen en la adicción desde que eres bebe.