Y también - y por desgracia - otro continuador de la idea de que al cáncer “se le vence” con actitud y alimentación.
No se puede confundir la voluntad de vivir con la capacidad de curación. Es injusto y peligroso convertir una muerte en culpa por no querer o no haber hecho lo suficiente.
Tu lógica de la competencia respecto al turismo es la misma que la que hace que no puedas encontrar vivienda donde quieres al precio que puedes.
Y esos edificios más altos alrededor del centro ya tienen nombre: ciudades dormitorio.
Con sus problemas de faltas de servicio, necesidad de transporte para todo, dificultades para desarrollo de comercio local… en fin: colmenas.
El tema es que los servicios están concentrados en las ciudades donde ya no se puede construir más. Y fuera de las ciudades no hay servicios al mismo nivel. Es decir, que tienes polos de concentración en lugar de distribución más o menos repartida.
Y tiene lógica, ya que no hay recursos para tener lo mismo al mismo nivel independientemente de la población. Pero esto hace que se entre en un bucle de tener servicios agrupados donde está la población y que la población vaya donde están esos servicios.
Pon los mismos servicios y oportunidades laborales en Navalanueva del Cid (se ha cambiado el nombre para proteger a los inocentes) que en Madrid, 50 habitantes en mitad de la Mancha, y ya te digo yo lo que pasa con los precios de esa casa de pueblo que puedes comprar por 20.000€
#4 Yo añadiría que no hay vivienda asequible donde la gente quiere vivir y sí la hay donde no se quiere ir a vivir. Y no me refiero a pueblos perdidos en el monte.
Factores: servicios públicos de referencia en núcleos donde la vivienda no es asequible, mismo caso para centros comerciales, colegios y servicios diversos, tiempos de desplazamiento al lugar de trabajo (hola, teletrabajo?) y falta de cultura de movilización lejos del origen.
Los sucesivos gobiernos debieran promover la descentralización de las capitales hacia la periferia, descentralizando también la demanda de vivienda.
En la situación actual, es el juego de las sillas en el que físicamente, a veces no puedes poner (construir) más.
#1 Mañana 7-O sería un buen día para que Israel resucitara a los 65.000… no, a los cocineros de José Andrés… no, a los periodistas… no, a…. mira, déjalo.
Con que vuelvan los rehenes de la flotilla sin torturar, yastá
#5 “ Por ejemplo, las AAPP podrían empezar a tener menos de 5000 empleados públicos por cada 1000 millones que ingresan, frente a los 2000-3000 de la media del IBEX.”
Porque el criterio de una empresa es la rentabilidad, no el servicio.
Y es por eso que no tienes oficinas bancarias, ni hospitales privados ni colegios privados ni nada de eso en zonas de población donde no saquen rentabilidad.
Y por eso sí tienes hospitales y colegios - y salió aquello de obligar a las entidades bancarias a tener oficina de todos los núcleos de población - a una distancia razonable de cualquier núcleo de población.
Y por eso si tienes una enfermedad cara para tu seguro médico privado, te derivan a la pública. Y por eso tu seguro de 40€/mes te lo van subiendo con la edad y, aún así, no te cubren.
Hay que ser cínico para decir que sí pasaban cosas. No debes saber lo que son los almacenes…
De verdad que no sé en qué mundo vives. Tienes a MSG denunciando la situación, tienes a las víctimas mortales del “error” con la gente de José Andrés… y hablas como si no estuviera pasando nada y que les llegan las cosas por Amazon… o Glovo.
#156 No llevan años bloqueados como ahora. Los han bloqueado total y absolutamente ahora. ¿Cuando ha declarado la ONU que había hambruna en Gaza? Ahora ¿Por qué? Porque Israel no deja pasar nada de nada. Usan el hambre como arma de guerra.
¿Qué parte no entiendes de que usan el hambre y la ayuda humanitaria de la URNWA como arma?
No hay vía señalada. Es men-ti-ra. Joder, que los camiones de la ONU están parados en la frontera porque a Israel no le da la gana de dejarlos pasar.
Lo que tú propones de “oiga, somos la flotilla, ¿dónde dejamos la ayuda, Sr. Israel?” es lo que ha hecho la URNWA.
Lo que dices en #52, que se pongan a grabar, ¿tú te crees lo que estás proponiendo? ¿Desde cuando te van a dejar grabar en zona militar? ¿Te has perdido los capítulos donde Israel no deja entrar a periodistas ni grabar nada? ¿Te has perdido los disparos de advertencia a diplomáticos por acercarse a los límites del pasillo de visita?
“Romper el bloqueo” es que les dejen pasar para realizar su misión. No les han dejado.
Lo que tú te creas es irrelevante. A la hasbará se le acumula el trabajo.
Ganar mucho dinero no implica saber evaluar decisiones económicas. Y esto pasa con deportistas que se han arruinado y ganadores decisiones lotería que acaban peor que antes del premio.
En su caso, parece que hizo un “más vale pájaro en mano” y ya… que en ese momento y con sus conocimientos, era la mejor idea.