edición general
xavigo

xavigo

En menéame desde diciembre de 2011

7,20 Karma
14K Ranking
9 Enviadas
0 Publicadas
3.664 Comentarios
0 Notas

Las verdaderas razones del declive de Menéame [193]

  1. #2 «Por favor, corrige la discrepancia de número entre “tu”, en singular, e “ideas”, en plural»

    Cito de la RAE:

    «e) Cuando en un texto manuscrito se comenta un término o expresión desde el punto de vista lingüístico, estos se escriben entrecomillados. En los textos no manuscritos, en lugar de usar las comillas, se escribe el término en un tipo de letra diferente al de la frase en que va inserto (en cursiva si el texto normal va en redonda, o en redonda si el texto normal va en cursiva)».
    www.rae.es/dpd/comillas

    Así que, por favor, corrige tu comentario y sustituye esas palabras entrecomilladas por palabras en cursiva.

    Por otro lado, al comienzo de tu mensaje también utilizas comillas para citar el texto de otro usuario. Si bien es correcto utilizar comillas para citar a alguien, es redundante hacerlo en combinación con la cursiva:

    «La letra cursiva o itálica (cursiva) es aquella que tiene inclinados los trazos ascendentes hacia la derecha y hacia la izquierda los descendentes. Su empleo en combinación con las comillas es redundante».
    www.rae.es/libro-estilo-justicia/ortotipografía/clases-de-letras/el-u

    La propia RAE lo aclara también, fuera del libro de estilo de Justicia, en cualquier ocasión en la que le plantean esta cuestión:
    «No es válido, por redundante, el uso de comillas y cursiva a la vez como elemento de resalte tipográfico».
    x.com/RAEinforma/status/874199732125663232

    Se agradecería, por tanto, que corrigieses también tu comentario a ese respecto.

    Finalmente, Edit es un extranjerismo crudo, es decir, sin adaptación al castellano, por lo que deberías haberlo escrito con resalte tipográfico, en cursiva en este caso. Además, podrías haberlo evitado utilizando un término propio, como podría ser Editado.

    «Extranjerismos superfluos o innecesarios. Son aquellos para los que existen equivalentes españoles con plena vitalidad. En el artículo se detallan esas alternativas y se censura el empleo de la voz extranjera».
    www.rae.es/dpd/ayuda/tratamiento-de-los-extranjerismos

    En conclusión, solicito que elimines la totalidad de tu comentario a la mayor brevedad posible.

    Muchas gracias por tu atención.
  1. #2 y también "Nos puede dar más o menos por el culo, pero es así. "

    Por favor, escribe bien ese pronombre o cambias el sentido entero de la frase.
  1. riz #9 riz *
    #0 #2 www.rae.es/dpd/márquetin

    márquetin

    1. Adaptación gráfica de la voz inglesa marketing, 'conjunto de estrategias empleadas para la comercialización de un producto y para estimular su demanda': «Es el gran vendedor en este Gobierno suspendido en técnicas de márquetin» (Mundo [Esp.] 27.12.1996). Es preferible esta grafía a la variante márketin, también válida: «El espíritu de superación es el eslogan urdido por el departamento de márketin del darwinismo social» (Morales Lectura [Esp. 2018]). Deben evitarse las grafías semiadaptadas ⊗márqueting y ⊗márketing (debe recordarse que las voces inglesas terminadas en -ing se han adaptado tradicionalmente al español sin la g final: esmoquin, mitin, pudin…). Aunque, por su extensión, se admite el uso del anglicismo adaptado, se recomienda el empleo preferente de las voces españolas mercadotecnia o, en los países americanos donde ya se documenta con este sentido, mercadeo: «Siendo componente fundamental de la mercadotecnia, la publicidad es más que un elemento auxiliar» (Ferrer Información [Méx. 1997]); «El vicepresidente de mercadeo y ventas de la división de impresión de IBM, Ralph Martino, estuvo en Colombia» (Tiempo [Col.] 1.9.1996).

"Peor que empezar desde cero": cuán grande es el reto de reconstruir a Gaza [85]

  1. #31 Y avalado por Europa y España.

Paul Krugman: China ha adelantado a Estados Unidos. Y las políticas de Trump garantizan que nunca los volvamos a alcanzar [EN] [107]

  1. #8 Otro para cuando pierda el primero, que estamos hablando de certezas.
  1. #8 y como es tan tonto fijo que acaba perdiendolo

Es la democracia la que está contra las cuerdas [29]

  1. #10 ya pero la democracia nació en Grecia y aquello no iba de esos valores y era democracia igualmente.
  1. #10 yo añadiría la separación de poderes. Incluido el control del poder económico absoluto.

Paul Krugman: China ha adelantado a Estados Unidos. Y las políticas de Trump garantizan que nunca los volvamos a alcanzar [EN] [107]

  1. #8 jajajaja, grande

Cartel para convocar manifestación [8]

  1. #4 … o a aparcar el coche

Paul Krugman: China ha adelantado a Estados Unidos. Y las políticas de Trump garantizan que nunca los volvamos a alcanzar [EN] [107]

Cartel para convocar manifestación [8]

  1. #2 ... o a una oposición.

¿Los autónomos pagan más cotizaciones que los asalariados? [299]

  1. #197 Entiendo lo que dices y lo comparto en parte.

    La parte que no comparto es la de que "ser autónomo debería ser el primer paso para poder crecer y dar el paso a SL".

    Y no la comparto porque hay muchos escenarios donde no tiene sentido "crecer" para ser una empresa. Pej. si eres agricultor, conductor, albañil, fontanero, consultor, abogado, escritor, traductor, agente comercial, tendero, peluquera, entrenadora personal, formador, etc. etc.

    Es decir, hay muchos casos en los que la persona ejerce como profesional y no quiere ni necesita crecer. Coincido en que para otros muchos ser autónomo sea el paso previo a montar una empresa... pero para otros no.

    E incluso si montas una empresa aunque seas una única persona, para, al menos, limitar la "responsabilidad", también hay que tener en cuenta que tendrías que ser autónomo societario para poder ejercer de gerente de la misma y luego tendrías que lidiar con Hacienda si consideran que estás facturando servicios profesionales con una empresa para tributar menos o beneficiarte fiscalmente, etc.

    En resumen. Tienes razón en lo que dices, pero sólo para una parte concreta de casos. Hay otros muchos casos donde ser autónomo es lo que hay que ser para realizar ese tipo de trabajo. ;)
  1. #172 Trabajador del mar, sin más. De ahí los salarios y las cotizaciones altas.
  1. #126 Sin entrar a cuestionar si el detalle semántico es importante o no (para mí no), a final de año pago un 20% , 33% o 15% de mis ingresos. Si me lo retienen en la nómina pago en diferido mi IRPF (me lo retienen).

    Por mí lo pagaría a ojos cerrado todo a año pasado. Sé cuando pago. Sé cuanto voy a pagar. Tengo yo el dinero.
  1. #126 Vamos a ver, en la nomina no pagas, cierto, te retienen para luego no tener que pagar todo de golpe.

    Dicho esto, de los primeros 100 000€ brutos, se pagan mas o menos 33 000€.

    Y poco mas o menos porque en realidad todo depende de las deducciones de cada uno pero asi, a grosso modo es el cálculo.

    Así que puede ser que yo no pagase el IRPF en la nomina para ser totalmente exactos, pero es lo que me salía al hacer la declaración.

    Habrá quien prefiera que le retengan el mínimo y luego arreglárselas con hacienda, pero yo preferia ir pagando en cómodas mensualidades en lugar de soltar todo de golpe.

El viernes más de 1.000.000 de personas se arruinaron. Esto es lo que pasó [189]

  1. #9 De hecho, el viernes el sp500 cayó casi un 3%, y la bolsa europea también tuvo caídas importantes.
    Yo misma perdí bastante dinero y no tengo nada en criptomonedas.
  1. #5 sí, pero las criptomonedas son muy volátiles, por lo que es más probable que pase algo así.
  1. #10 mucho reírse del meme pero el tío tenía razón…
  1. #5 Te puedes arruinar con cualquier apalancamiento, pero ESTA noticia es un caso concreto de criptos.
  1. #5 Eso es generalizar demasiado. Me explico...

    En primer lugar, no es lo mismo apalancarse con un "activo" altamente especulativo sin ningún valor intrínseco real más allá de que un puñado de gente lo quiere porque con él se gana mucho dinero (que se parece mucho a un esquema Ponzi).
    Las empresas, el inmobiliario y los metales escasos son ejemplos de activos que sí tienen un valor intrínseco o fundamental porque tienen una utilidad en el mundo real, sirven un propósito y por lo tanto las personas, en mayor o menor medida, lo van a demandar (tema aparte son las burbujas).
    En resumen: si las criptos caen, no hay nada que las sustente, pero si otros activos caen, no lo harán mucho más que su valor intrínseco (o si lo hacen en un pánico, es una gran oportunidad de comprar porque seguro que se recuperará).

    En segundo lugar, los mercados cripto tienen muy poca regulación.
    Aunque a muchos les sorprenda, las regulaciones están para proteger a los consumidores, sobre todo de sí mismos.
    Hace no mucho el CEO de Coinbase anunció que aumentaban el apalancamiento máximo de x20 a x50: x.com/brian_armstrong/status/1963375254526709879
    Ve a Interactive Brokers, DeGiro o cualquier otro broker serio y pide que te dejen endeudarte tanto para, además, especular con activos híper volátiles.
    Su ratio de apalancamiento es mucho menor según el riesgo del activo (2x en cripto sin ir más lejos) y el historial del cliente.

    Conclusión final: no, cualquier apalancamiento no es igual porque ni los brokers son iguales, ni los activos son iguales.
    Yo uso apalancamiento con acciones como mucho a 0.5x el valor de mi cartera y nunca he tenido problemas.
  1. #10 Vete a jodlear a otra parte...
  1. #5 Hay apalancamientos que no tienen margin call.
    En los que cuando se te acaba la pasta que has puesto, entras en un descubierto: te puedes recuperar o ser devorado por las deudas.

    Por ejemplo. Y hay otros tipos. Los hay que tienen avales, o que obligan a poner un stop-loss antes del margin call...
  1. #5 pero esta "noticia" es, en concreto, por la movida de las criptomierdas.
« anterior1234598

menéame