“Aquí hay que saber estructurar tu ideas y expresarlas por escrito, de manera que no venga el cabrón de turno a darle tres vueltas de torno a tu gramática o a tus huevos, según le de”
Por favor, corrige la discrepancia de número entre “tu”, en singular, e “ideas”, en plural.
#9 “Libertad, Fraternidad, Igualdad” son los valores básicos que guían las democracias modernas desde la Revolución Francesa.
Otra cosa es que el de ctxt las haya “modelado” un poco (¿libertad política? ¿cosmopolitismo?) pero supongo (espero) que debe referirse a las anteriores.
Se trata del mismo pintor, que decidió retratarse travestido. La clave ha sido encontrar la frase “ Je zult lachen, hoor!” - traducible como “ya verás los jajas, lol” - pintada en el pañuelo y luego vuelta a repintar con los famosos azules
#173 En mi opinión, hay muchos autónomos que piensan como trabajadores por cuenta ajena cuando, en realidad, son empresarios y deberían pensar como tales.
Por tanto, ser autónomo debería ser - en mi opinión - el primer paso para poder crecer y dar el paso a SL. Siguiente paso, dejar de ejercer como trabajador para ejercer de gestor de la empresa.
Precisamente por los riesgos personales que señalas y que estás asumiendo al ser autónomo.
Porque si vas a meterte de autónomo para quedarte igual o un poco mejor de lo que podrías conseguir como asalariado, no vale la pena.
Y ha profesiones que están llenas de autónomos (taxistas, dentistas… por poner ejemplos) y deben ser conscientes de lo que implica y pagarse sus faltas de cobertura. Otro tema es que haya muchísimos que vayan a la cotización mínima… que quizás tendrían que evaluar si “pago lo mínimo” es lo que realmente les conviene.
#135 Si tu bruto anual es de 100.000€ como asalariado, no eres un asalariado “normal”.
Y aún menos si hablas de los primeros 100.000€.
Si no voy errado, la retención es obligatoria, por paga y estimada según tu tipo medio efectivo, con lo que lo que habría que ajustar en la declaración por rentas del trabajo debiera ser poco. Y este tipo medio efectivo estimado por Hacienda es la retención mínima que te tienen que hacer.
Por eso decía que no “pagas” sino que te retienen. De hecho, puedes pedir que te retengan un 50%… o el 100%, pero eso no es lo que pagas.
Ahora, si luego hay productos financieros, inmuebles… eso va aparte.
#139 A ver si crees que Hacienda es tonta. Que no se trata de que cada uno sepa lo que le toca pagar… con las retenciones, Hacienda se está asegurando el cobro de la mayoría del impuesto.
¿Sabes aquello que si debes 100 el problema es tuyo pero si debes 100.000 el problema es del otro? Pues eso.
#61#72 En la nómina no pagas ni un 20 ni un 32% de IRPF. En la nómina te retienen un 20 o un 32% a cuenta del IRPF.
Cuando haces la declaración, se resta de lo que tendrías que pagar - una vez aplicadas deducciones - lo que te han retenido y eso es el resultado del IRPF.
Queda como ejercicio saber si conviene más que salga a pagar o a devolver.
#6 Las criptos son otro activo financiero más. Mientras la gente diga que vale algo, vale algo. No me voy a meter con que ese algo es dinero “fiat” y blablaba… pero para el tema, que las criptos se cambian por dinero real.
También te puedes apalancar con acciones o ponerte corto y luego pasan cosas.
Ahora, decir que perdieron todos sus ahorros cuando no tienen ni idea de que % de pasta tenían ahí… perdieron lo que metieran apalancado. Ni más ni menos.
#7 El viernes no solo cayeron las criptomierdas. Nvidia se dejó casi un 5% igual que un montón de empresas a la que Trump anunció los aranceles.
Por favor, corrige la discrepancia de número entre “tu”, en singular, e “ideas”, en plural.
Y te falta el diacrítico en “de”.
Edit: Gracias.