#9 Siendo un Urus, que es tracción total, SUV de centro de gravedad más alto que un Aventador y 2300 Kg, empiezo a entender la frenada recta, la distancia de frenado y las vueltas de campana que pueda haber dado.
#24 Vale, ¿y cómo tributa el dinero que pones tú? ¿Después de impuestos? ¿Antes?
Desconozco si el dinero que pone la empresa es parte de tu bruto y, por tanto, podría estar exento de impuestos como en las compensaciones flexibles (por ejemplo, cheque transporte o restaurante, cheque guardería o seguro de salud)
Por otro lado, ¿qué gestión hace la empresa de planes de pensiones de ese dinero? ¿Quién paga los costes de gestión, mantenimiento y/u operación?
#40 Los PP, ni con la desgravación han tenido el rendimiento de un fondo indexado, que puedes ir transfiriendo entre (algunos) fondos y con mayor liquidez. Sí, podrían hacerlo con los ETFs, pero no acabo de ver la necesidad.
#9 Estás muy valiente haciendo según qué afirmaciones:
- Los números cuya fracción en denominador es una potencia de 2 tienen representación exacta en coma flotante.
- Los que tienen factores primos distintos de 2 (como 5, 3, 7…) tienen representación periódica infinita en binario.
Llevas bastantes afirmaciones que no compruebas.
Edit:
int es_fraccion_binaria(double numero) {
const int max_iteraciones = 60; // Límite razonable por precisión
double parte_entera;
double fracc = numero;
// Eliminar parte entera (trabajamos con la parte decimal)
modf(fracc, &parte_entera);
fracc = numero - parte_entera;
if (fracc == 0.0) {
// Es un número entero → sí es fracción binaria
return 1;
}
for (int i = 0; i < max_iteraciones; i++) {
fracc *= 2;
fracc = modf(fracc, &parte_entera);
if (fracc == 0.0) {
return 1; // Se eliminó la parte decimal → es binario exacto
}
}
return 0; // Sigue quedando parte decimal → no es binario exacto
}
#9 Por supuesto que lo sabes, ya que los lenguajes especifican el tipo de sus variables y valores. En lenguajes no tipados, se especifica como se almacenan los mismos.
• Si x > 0, puedes calcular x^y para cualquier y.
• Si x < 0 y y es irracional, no está definido en |R
• Si x < 0 y y es fracción con denominador impar → sí está definido.
• Si y tiene denominador par → no está definido (a menos que pases a números complejos).
Así que -1^2 tienes x<1 y la potencia es una fracción con denominador impar (1, de 2/1), estando definido. .
Próximamente: La 2 emitirá íntegramente en murciano subtitulado al murciano tras negociaciones entre PSOE y PP. El acuerdo se considera un éxito para el ciudadano al no requerir decodificador adicional o resintonización.
#12 Porque el ataque es a una zona (no a una tienda de campaña) y porque los misiles o bombas, al impactar, crean un cráter, hay escombros que saltan… y todo lo que sube, tiene que bajar.
Tu “food for thoughts” te está llevando a la anorexia. Ánimo.
#5 ChatGPT
Prompt “ Analiza diálogos de Pocoyó y cómo se comparan con los principios de propaganda de Joseph Goebbles”
Extracto:
“Conclusión crítica
• Pocoyó comparte recursos formales que también son típicos de la propaganda:
• Simplificación, repetición, participación directa del espectador, refuerzo emocional.
• Pero estos no son exclusivos de la propaganda, sino de cualquier comunicación eficaz adaptada al público (en este caso, infantil).
• La diferencia esencial está en la finalidad:
• La propaganda busca manipular, crear adhesión acrítica y polarizar.
• Pocoyó busca estimular la cognición, la empatía y el aprendizaje lúdico, no controlar ni polarizar.
️ Conclusión ética: usar estructuras de comunicación simplificadas y emotivas no es en sí negativo; lo que diferencia a la educación de la propaganda es la transparencia de la intención y el desarrollo de pensamiento crítico (inexistente en propaganda, incipiente y positivo en Pocoyó).”
Quiero recordar que esta mujer SÓLO es Presidenta de una Comunidad Autónoma y tiene autoridad CERO para que sus declaraciones sean valoradas dentro del contexto de la política internacional estatal ¿Alguna otra Comunidad ha expresado nada al respecto?
Hasta Abascal o Rufián tienen más autoridad para hablar de este tema.
Vamos, Robert, sal a bailar
que tú lo haces fenomenal.
Tu cuerpo se mueve como una palmera:
suave, suave, su-su-suave
suave, suave, su-su-suave
suave, suave, su-su-suave
#120 MacOS no se vende, ni te cobran las actualizaciones de la misma versión ni te cobran las versiones que vayan saliendo.
Que sea para un hardware concreto es irrelevante para su uso. Nada de MacOS necesita del conocimiento de su hardware. Y, precisamente, un SO multiplataforma DEBE aislar las particularidades del hardware mediante las correspondientes abstracciones del SO.
Y ya con el comentario del repositorio acabas de levantar todo el problema de Linux: que no hay UN Linux sino que hay tantos Linux como distribuciones.
El conocimiento de una distro no es totalmente aplicable al resto y las particularidades de cada una no tienen absolutamente ningún valor para el usuario final. Ya me dirás qué valor aportan los enemil gestores de paquetes, los enemil formatos de ficheros de configuración (YAML, JSON, xml…) que tiene el software base.
Y encima con una gestión de salida de comandos basada en texto (hola ‘cut’, hola ‘awk’). Diréis lo que queráis de Microsoft, pero powershell es una maravilla en este sentido.
#106 Ya, pero aquí se habla de Linux y al final, trabajas con una distribución concreta. Es Ubuntu la que conozco mejor y no entiendo porqué Firefox lo tengo que instalar como un snap en lugar de un .deb. Y, en su momento, powershell con homebrew porque no estaba en el repositorio. Y el “follón” de meter un repo nuevo si el certificado no está. Ya no entro en que lo metas en una VM que le tengas que meter una CA a lo Netskope.
La broma se cuenta sola cuando lees a los antiMacOS y sus bufbufbufbuf-AppleMalaDemoníaca que parece que ignoren que MacOS es una derivación de FreeBSD, es decir, otro *ix.
Yo no sé cuántos Linuxeros de pro se han liado con MacOS y los ficheros de config, la estructura de carpetas… pero ya te digo yo que desde el GUI lo haces casi todo. Y eso no pasa en Linux.
#42#83 Pues yo uso Ubuntu y tiro de aptitude o de apt, pero si es redhat es con rpm, pero si es gentoo se instala con emerge, pero si el paquete es un rpm pero estoy en Ubuntu entonces hay que instalar el rpm, pero resulta que el Firefox no es apt sino que es un snap. Y si no está en los repositorios entonces puedes tirar de Homebrew que es YAYAYAYAYAYAYAPM (Yet Another^n Package Manager, pero es un acrónimo recursivo supermolón) y si no, resulta que es un contenedor de docker que blablablabla…
Y si usas CachyOS es pacman o aur…
Esa es la dificultad de instalar aplicaciones, que no hay un sistema único de gestión de paquetes.
Otro día hablamos de las roturas a la hora de hacer upgrades o de systemd vs init