¿A nadie le ha sorprendido esta pifia de los articulistas? Y, además, destacada en negrita:
"Según el comunicado de la Comisaría Local de Marbella, la víctima sufrió heridas extremadamente graves que afectaron a la arteria yugular y tuvo que ser operada de urgencia para salvar su vida."
#0 Creo que el titular noticia no es del todo correcto. El primer carguero parcialmente asistido en la propulsión mediante vela rígida fue el Shofu Maru en octubre de 2022:
Otra cosa es que el Pyxis Ocean sea el primer carguero en emplear la tecnología de WindWings, tal y como se indica en el cuerpo de la noticia:
"El Pyxis Ocean no es un buque cualquiera. Es el primer carguero a escala mundial que ha incorporado WindWings, unas velas rígidas de última generación que transforman la energía del viento en propulsión para la nave.
A efectos operativos, está bien situado con su propio muelle/rampa y dársena para poder sacar por mar las piezas que construye como Duro Felguera. Ahora, para temas militares, es otra historia.
#0 Hay un error en la noticia, no sé si por despiste o por error. Lo segundo me sorprendería ya que el autor es ingeniero técnico naval y sabe de qué va esto. La cifra de 6300 toneladas no es la capacidad de carga, es el peso muerto del buque (deadweight). Es decir, el máximo peso que puede llevar el buque incluyendo la carga, el combustible -porque el buque lleva propulsión híbrida diésel-eléctrica de 4000 kW además de los motores auxiliares y el generador de emergencia-, el agua dulce, el agua de lastre, las provisiones, la tripulación y el pasaje. Es decir, que la capacidad de carga es bastante menor a las 6300 toneladas del artículo.
#112 Puede ser. Los volantes de pluma natural suelen ser de pato (los más baratos) o de ganso (los más caros). Y dentro de cada gama, multitud de precios. Ahora bien, un volante barato dura muy poco. Uno caro, salvo que lo golpees mal o le metas muchos efectos, puede aguantar bastante dentro de lo limitado que es su vida útil comparado con pelotas de tenis, squash o un balón.
#69 Un volante de bádminton de pluma natural, dependiendo del nivel de los jugadores y de la calidad del volante, te puede durar desde un buen rato si los dos jugadores saben golpear a un solo golpe si se da mal y se parte alguna de las plumas. En partidos de competición internacional, no es raro que se gasten entre 10 y 20 volantes por partido; muchas veces, más incluso. En este vídeo se dan los datos de un torneo puntuable para el ranking mundial, el German Open de 2024.
Resultado, 13 volantes de media entre todos los partidos que se disputaron. Cada bote de volantes es de 12 unidades. Por tanto, 12+1. En competición internacional hay varios fabricantes y modelos de volantes aprobados. Uno de los que más se suele usar es el Yonex Aerosensa 50, que cuesta entre 40-50€ por bote depende de dónde lo compres.
Si vamos por el margen inferior de 40€/bote, te sale a 3,33€/volante. Volviendo al torneo de antes, a 13 volantes de media por partido te salen 43,33€/partido en volantes. Aquí no metemos descuentos por volumen ni aportaciones del proveedor/patrocinios en material.
Hay veces que esos volantes de máxima calidad te duran un solo punto y tienes que cambiarlos porque se rompen las plumas (al golpear fuerte, meter efectos, golpear fuera de posición y darle con el marco de la raqueta,...) y ya no están en condiciones ideales de vuelo. Luego se pueden seguir aprovechando para entrenamientos -no todos-, para escuelas deportivas,... pero cada vez vuelan peor y es más difícil golpear en condiciones.
#17#27 Justamente estaba pensando lo mismo al leer a #2. Extraído de la Wikipedia:
"Se acusa a Kissinger de muchas violaciones a los derechos humanos, y de ser instigador de genocidios sistemáticos de grupos políticos además de favorecer la expansión del sionismo, el neoliberalismo y el imperialismo anglosajón."
#1 "Lion" es la película que mencionas, pero la historia es la opuesta. El niño indio fue adoptado por unos australianos y lo que hizo de adulto fue buscar a su familia biológica hasta que los encontró.
#29 Sigues estando equivocado, porque la sección de La Vanguardia se llama Moveo y el nombre nuevo de CEPSA es Moeve. No tienen nada que ver: ni comparten nombre, ni grafía ni colores. En el canal de YouTube de Moveo, su primer vídeo con en la plataforma es de hace 5 años. El cambio de denominación de CEPSA a Moeve fue en 2024.
"Según el comunicado de la Comisaría Local de Marbella, la víctima sufrió heridas extremadamente graves que afectaron a la arteria yugular y tuvo que ser operada de urgencia para salvar su vida."