La justicia ha confirmado el despido procedente de esta trabajadora al considerar incompatibles estas actividades con el motivo de la incapacidad temporal.
#29 Pues sí, es una sentencia rara, normalmente los juezes no admiten casos de despido de personas que acuden al trabajo borrachas o que beben en el trabajo si son alcoholicas, porque estan enfermas y no puedes despedir a alguien por el hecho de estar enfermas.
#1 Igual el problema de hígado se deriva de su enfermedad real, tiene pinta de que es alcohólica, en cuyo caso el alta médica no me parecería correcta y el tratamiento sería bastante deficiente.
#84 creo que no es muy aventurado decir que es alcohólica si se va por ahí a pillarse un ciego de cerveza cuando sabrá de sobra que es malo para la salud y en su situación más
#89 Tener una necesidad que no puedes dejar ni cuando te va la salud en ello es ser un adicto. Y si la sustancia es el alcohol pues entonces esa persona es alcohólica.
#93 Mira, campeón, no tienes ni idea de lo que hablas. Que alguien con un problema hepático se tome unas cervezas no lo convierte automáticamente en alcohólico, del mismo modo que uno con diabetes que se zampa un donut no es un adicto al azúcar, solo un irresponsable. Se llama contexto, se llama matiz, y claramente te faltan los dos.
Que no te enteras, que no sabes si esa persona simplemente ha decidido tomarse unas cervezas sabiendo los riesgos, como hace todo el mundo cada día con mil cosas. Pero tú, no, tú ves un gesto que no entiendes y ya estás repartiendo etiquetas como si fueras la OMS. A ver si te centras y aprendes un poco, aunque para eso hace falta pensar un poco más de lo que te permite tu superioridad moral de saldo.
#95 Pues será coincidencia que tenga problemas hepáticos y que le hayan pillado de bebercio contraviniendo el tratamiento del médico. Si no es alcohólica le ha salido caro por gilipollas, si lo es se está ignorando la enfermedad subyacente que le lleva a no poder parar de beber alcohol y habría que revisar los motivos de la baja.
#98 Coincidencia no, es que tú ves dos cosas juntas y ya haces un sudoku clínico. No sabes ni qué tratamiento tiene ni si lo contravino, pero tú ya has montado el juicio moral y el diagnóstico psiquiátrico en la misma frase. Que te crees House y no pasas de tertuliano de tasca. Aprende a callarte cuando no sabes, que haces el ridículo señalando sin datos y hablando de enfermedades como si fueran excusas.
#88 Me temo que es cuestión de que en españa somos muy tolerantes con el consumo de alcohol, para mi muchos que tienen un consumo "moderado" de alcohol son alcohólicos, no me atrevo a meter a todos en el mismo saco. Y en este caso, pues como dices, ponerse ciego, tener una enfermedad relacionada, y seguramente más cosas... es de alcohólicos.
Otra vez más, la justicia inmiscuyendose en la libertad individual de poder escoger el tratamiento óptimo al margen del lobby farmacéutico.
Si el tipo quiso probar el remedio homeopático de disolver un pequeño porcentaje de alcohol, en litros de agua malta, lupulo y levadura... Pues está en su derecho. Es cierto que el porcentaje de alcohol sobre agua puede ser controversial pero... ¿Acaso tenemos alguna manera rigurosamente científica de medir exactamente cuan disoluto ha de estar el remedio?
#14 añadiría algo de efectivo, no sabes si en el antro oscuro de la esquina que está siempre cerrado y que te miran desde la mirilla antes de abrir hay datáfono...
#45 Eso sería para la primera vez, una segunda visita y no lo cuentas, y esos sitios suelen estar bien para volver, por eso el efectivo, y si es de diferentes países mejor.
#14 hombre, yo te diría que lo opcional es el tercero.
Llaves, dinero, tabaco, mechero, móvil, los auriculares, mochila y dos latas de cerveza (opcional). Ese es el orden antes de salir de casa. Y así la rueda de mi mundo sigue su camino.
#23 Respeto tu opinión, como no podría ser de otra manera. Hay muchas inspecciones de trabajo, hay muchas inspecciones relacionadas con la jornada laboral y hay muchas inspecciones de hacienda. Las empresas están muy fiscalizadas.
Lo que no veo que esté tan controlado es el proceso de aceptar la baja de un trabajador. Indicas que el médico se la da, cierto, pero porque el trabajador le dice donde le duele. Cuando la dolencia no es tan evidente, dolores de cabeza, estrés, ansiedad, ¿ Qué medico… » ver todo el comentario
#26Hay muchas inspecciones de trabajo
Ya te digo yo que no.
Tú te coges una calle comercial cualquiera. Pones a un Inspector de Trabajo a recorrerla de arriba abajo y a más de la mitad de los sitios los multa.
En España el abuso está muy generalizado y hay muy pocas inspecciones en comparación.
Tu razonamiento índice a pensar que le das mas voto de confianza la comportamiento de los trabajadores que al de los empresarios.
No has entendido nada de mi opinión, lo siento. Vuelve a… » ver todo el comentario
#26 Solo una cosa, no tiene sentido entrar en debates de "solo lo mio es importante", otra cosa es que no comparta que se quiera hacer sensacionalismo de un problema, incluso por encima de otros más relevantes. No digo que sea este el caso. Seguramente sí, el mayor abuso se hará por parte de empresas, pero ahora mismo no es el tema. Podemos hablar de ambas cosas en su momento.
Por otra parte, creo que esa labor de investigación debería ser médica, si tienes problemas de hígado igual… » ver todo el comentario
Si la seguridad social de forma aleatoria, hiciese una labor de investigación y seguimiento de las personas que piden bajas, flipariamos en colores. Así como trabajo hace inspecciones a empresarios que incumplen las normas laborales, deberían hacer lo mismo con los empleados. Conozco casos de autónomos que tienen 2 o 3 empleados, en comercio minorista y las cosas que ha vivido este autónomo son para hacer un libro. Cosas como " Despídeme y dame lo que me corresponde porque en caso… » ver todo el comentario
#13 Las personas no se piden bajas.
Las da el médico por causas justificadas.
El problema que hay en España no es el abuso anecdótico de algún trabajador. El problema real en España es el abuso empresarial constante: pagos en negro, horas extra no pagadas, despidos improcedentes, acoso, abuso de autoridad, incumplimiento de condiciones de contrato o convenio, casos de explotación y semiesclavitud,...
Así como trabajo hace inspecciones a empresarios que incumplen las normas laborales
No.… » ver todo el comentario
#23 Las personas no se piden bajas.
Las da el médico por causas justificadas
Cuanta ternura en unas pocas palabras. Para continuar con el manido " empresario malo, empleado bueno". Tanto buenismo me ha sobrecogido y emocionado. Gracias
#42 Yo te digo las cosas como las veo.
Por desgracia en mi país (España) ahora las cosas están así. En el tuyo no lo sé.
La palabra "buenismo" la emplean siempre personas que defienden la delincuencia o que quieren que los demás defendamos la delincuencia, con lo que el mundo sería una basura. Ten cuidado al usarla porque te hace aparentar ser mala persona.
#63
El problema es que piensas que las cosas que ves desde tu perspectiva son el mundo real y no lo es. Que tu no conozcas ningún caso de baja fraudulenta no quiere decir que no ocurra, por lo que tu afirmación de que los médicos las dan por causas justificadas es de ser muy cándido.
Es como negar el hecho de las denuncias falsas en cualquier tipo de delito y sostener que un policía sólo tramita las que no lo son.
Yo no pienso que toos seamos tramposos, pero sí pienso que los hay y que habría que prevenirlo de alguna manera y no pasarlo por encima. Así que sí, hay muchos casos de médicos que dan bajas injustificadas en nuestro país
#23 Los médicos dan el 90% de las bajas sin pruba diagnostica ninguna, alguien asoma la cabeza por la consulta y dice "me duele el codo de trabajar" y ni preguntan en qué trabajan, baja y a otra cosa.
#50 Este invierno estuve fastiado un par de días con fiebre bastante alta. Como trabajo para una empresa de fuera, pues decidi ir a la consulta para que me dieran el justificante. Al estar saturado por la mañana me dicen: vuelve por la tarde. Voy por la tarde y resulta que la médico no estaba por la razón X. Pero al cabo de unas horas me llama, le explico los sintomas y que habia tomado (paracetamol, vaya) y, ya esta, un justificante de los días anteriores y para no trabajar al día siguiente (ya me empezaba a encontrar bien). Todo por teléfono y correo.
#23 Entiendo que conoces a todos los trabajadores para decir esa cuñadez de "Las personas no se piden bajas. Las da el médico por causas justificadas."
Porque luego lo de "El problema real en España es el abuso empresarial constante" es para coronarse.
#54 ¿ Tengo que conocer a todos los trabajadores de España para decir eso, que es una cosa que viene estipulada en la normativa actual ? ¿ Eres tonto o algo así ? ¿ Conoces a España de algo ? ¿ Has estado aquí alguna vez ?
La verdad que tu mensaje no hay por donde cogerlo. Perdona que ni te conteste.
#13 Y si lo hiciesen con algunos funcionarios ya fliparíamos con la limpieza que se haría en la Admon. Pública, el dinero que nos ahorraríamos y cómo su fama como colectivo se empezaría a limpiar.
#13
Eso no sé va a hacer y menos con la legislación laboral existente en España. Hay mucho fraude en el tema de las bajas pero como lo paga en gran parte la empresa pues no es un problema.
#13 no conoces a autonomos que hayan vivido cosas de libro... Es que, no conoces a ningún autónomo que no haya vivido cosas de libro.
En mi empresa no se va ningún trabajador voluntariamente sin pedir el despido o forzarlo, cuando no, bajas psicológicas para vivir del cuento. Ya es la tónica en todas las empresas para cobrar. Se ha creado un sistema en el que se protegen a los malos actores. Un empresario lo tiene casi imposible para hacer mal las cosas, pero a los empleados se les facilitan… » ver todo el comentario
#51 si es la norma al haber en TODAS las empresas situaciones así. Es una constante y la gente tiene que ser consciente del daño que hace de manera indirecta a su propio trabajo.
#56 Lo que es la norma en las empresas es la explotación a los trabajadores. Lo de que en todas las empresas haya bajas fraudulentas te lo has sacado del orto y es una mentira como un piano de gorda.
#71 no hombre no. Y creo que no me has entendido... los datos no me los saco del orto, son del INE.
En españa oficialmente 1,5 millones de trabajadores no van a su puesto de trabajo cada día, pero las cifras reales que manejan todas las mutuas es que posiblemente sea casi el doble (ya que muchas de las faltas de uno o dos días ni se comunican). Las bajas de larga duración se han duplicado en menos de cinco años, ¿cual es la razón?
#80 Hombre, pues como debe ser. Si no fuera así faltarían ya solo los latigazos.
Tienes datos de bajas, no de fraudes. Y de los que digan las mutuas que son fraudes, me creeré el 10%. Es mucho más común que la mutua intente darte de alta a sabiendas de que no estás en condiciones de trabajar.
#85 y cuando el fraude se lo cuenta el trabajador a un compañero suyo? Porque yo tengo dos de esos... y prácticamente todas las empresas que conozco del sector están en situación similar. Qué pasa? Que tapamos la realidad que no encaja con nuestro discurso?
Pero que está muy bien que apoyes eso, pero que luego cuando las empresas se vayan fuera, no porque quieran, sino porque no es sostenible, no llores y digas que malvados empresarios...
#94 por lo que veo, mi experiencia anecdótica creo que por desgracia es bastante más que la tuya. Quieres comprender el problema? Acércate a hablar de esto con algunos negocios o pymes, con alguna mutua si conoces a alguien. Verás que te vas a llevar una sorpresa y una visión que quizá no tengas.
Sabes que fue lo primero que hice al montar mi primera empresa? Llamar a varias asociaciones y sindicatos sectoriales para comprender cuáles eran sus principales necesidades . Fue bastante ilustrativo. Te animo a hacer lo propio.
#100 Tranquilo, que mi experiencia con empresas y mutuas es bastante amplia. Sé muy bien cómo se le gastan. La explotación laboral y el acoso es muchísimo más frecuente que las supuestas bajas fraudulentas.
#87 las propias mutuas y médicos reconocen que no tienen herramientas de control ni protocolos frente a muchas situaciones. Pero es más y es lo que creo que no entendéis, que están muy bien las garantías sociales pero que las asuma las SS, que es quien tiene a los médicos "que no dan bajas así como así". Pero que si GENERAS UNA SITUACIÓN en la que estás obligando a una empresa a creerse y asumir los costes, sin posibilidad alguna de contraargumentación, estás generando una situación… » ver todo el comentario
#97 hay que reírse…. ¿Dime quién paga la SS y mejoras salariales? Que oye lo mismo al final lo estoy haciendo yo mal porque no me entero y me das la solución y aquí todos amigos!!
No falla.
¿ Qué sabemos del mercado laboral español ? Que el abuso de los empresarios es continuo.
¿ Qué noticias nos ponen los medios de comunicación ? Algunas anécdotas en las que parece que ha habido un abuso (puntual y pequeño) de un trabajador.
¿ Son o no son unos hijos de puta ?
Que informen de todos los salarios que se dejan de cobrar o las horas extra exigidas y no pagadas, o los convenios que no se cumplen por parte de la empresa, que es algo que ocurre todos los días.
#39 Pues sí. Pero por un abuso de un trabajador hay cientos de los empresarios y esos no salen en las noticias. Y eso es lo que me repatea. Las noticias no van a informar de la realidad tal y como es. Van a otra cosa, no se sabe muy bien qué.
Cuando vino el relator de la ONU a España y nos acuso de que aquí había esclavitud moderna, todos sabíamos que eres verdad, que incluso se quedaba corto, pero los periódicos ni la clase política actuaron de manera contundente para informar o solucionar nada.
“A las 13.09, junto con una señora mayor, acudió a un bar, donde tomó dos botellines de cerveza con alcohol. Después, a las 13.33 acudieron a otro bar, y tomó 3 botellines. El recorrido sería de 7,5 kilómetros”, explicaba el detective privado.
Pues tampoco es para tanto. Si la han recomendado paseos terapéuticos y la ruta de 7,5 km. la ha hecho andando, va más que servida de tratamiento, y 6 cervecitas en 2 horas tampoco es para tanto (son botellines, no litros)
#10 la pregunta sería, si no sigues las recomendaciones del médico, no puedes estar de baja?
La baja es por la enfermedad, no por seguir o no lo que diga el médico, entiendo
Si no estás enfermo, es un fraude, si lo estás, entiendo que es irrelevante que le hagas caso al médico o no, no?
#19 ¿Cuáles son las obligaciones del trabajador en una baja médica?
Ante una baja médica, el trabajador debe:
Presentar el parte médico a la Seguridad Social.
Estar dado de alta o afiliado a la Seguridad Social.
Para los casos de bajas laborales derivados de una enfermedad común: haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años.
Para los casos de bajas laborales derivados de accidentes / enfermedades profesionales: no se exige periodo mínimo de cotización.
Notificar a la empresa… » ver todo el comentario
#27 lo aplicable sería: “ Realizar el tratamiento prescrito por su médico a fin de recuperarse.”, así que sí hay base.
La pregunta es, tanto la enfermedad como su tratamiento son confidenciales a ojos de la empresa. La empresa manda a un detective, con la información de que se está hinchando a cuantas que hace? Se presentan en el juez y denuncian que está bebiendo (cuando no pueden argumentar que se lo ha prohibido el médico)?
#28 pues no soy abogada pero imagino que en caso de juicio se pedirán al juez los informes médicos y de la mutua para aportarlos como prueba. Además aunque la enfermedad es confidencial es muy posible que el trabajador sí haya comentado a su empresa el problema de salud que tenía…
Hay gente muy jeta que va a que le den la baja incluso por un grano en el culo y hay gente que confunde estar de baja con estar de vacaciones.
Cuando sale un caso de estos siempre pienso que por algún motivo los tienen enfilados porque no encuentro explicación a pagarle a un detective para seguirlos.
#30
Es que aunque aquí en menéame se desconozca, la mayoría de la gente no trabaja en grandes empresas donde apenas se conocen entre ellos. En las pymes se ve de lejos quien ha cogido una baja fraudulenta y quien no y quien se las suele coger sospechosamente los viernes, lunes o puentes o empalman una baja con otra
Que tenga un problema hepático no quita que pueda acabar a cervezas todo el día, del mismo modo que una EPOC no siempre hace que uno deje el tabaco, es lo malo de las adicciones.
Muy bonito ver tanta empatía de la gente por aquí...
PD: Si es cruzcampo es suficiente con una cerveza por kilómetro
Que no te enteras, que no sabes si esa persona simplemente ha decidido tomarse unas cervezas sabiendo los riesgos, como hace todo el mundo cada día con mil cosas. Pero tú, no, tú ves un gesto que no entiendes y ya estás repartiendo etiquetas como si fueras la OMS. A ver si te centras y aprendes un poco, aunque para eso hace falta pensar un poco más de lo que te permite tu superioridad moral de saldo.
Si el tipo quiso probar el remedio homeopático de disolver un pequeño porcentaje de alcohol, en litros de agua malta, lupulo y levadura... Pues está en su derecho. Es cierto que el porcentaje de alcohol sobre agua puede ser controversial pero... ¿Acaso tenemos alguna manera rigurosamente científica de medir exactamente cuan disoluto ha de estar el remedio?
No puedo imaginar una actividad más relacionada con paseos cortos y frecuentes que irse de bares
Llaves, dinero, tabaco, mechero, móvil, los auriculares, mochila y dos latas de cerveza (opcional). Ese es el orden antes de salir de casa. Y así la rueda de mi mundo sigue su camino.
Lo que no veo que esté tan controlado es el proceso de aceptar la baja de un trabajador. Indicas que el médico se la da, cierto, pero porque el trabajador le dice donde le duele. Cuando la dolencia no es tan evidente, dolores de cabeza, estrés, ansiedad, ¿ Qué medico… » ver todo el comentario
Ya te digo yo que no.
Tú te coges una calle comercial cualquiera. Pones a un Inspector de Trabajo a recorrerla de arriba abajo y a más de la mitad de los sitios los multa.
En España el abuso está muy generalizado y hay muy pocas inspecciones en comparación.
Tu razonamiento índice a pensar que le das mas voto de confianza la comportamiento de los trabajadores que al de los empresarios.
No has entendido nada de mi opinión, lo siento. Vuelve a… » ver todo el comentario
Por otra parte, creo que esa labor de investigación debería ser médica, si tienes problemas de hígado igual… » ver todo el comentario
Las da el médico por causas justificadas.
El problema que hay en España no es el abuso anecdótico de algún trabajador. El problema real en España es el abuso empresarial constante: pagos en negro, horas extra no pagadas, despidos improcedentes, acoso, abuso de autoridad, incumplimiento de condiciones de contrato o convenio, casos de explotación y semiesclavitud,...
Así como trabajo hace inspecciones a empresarios que incumplen las normas laborales
No.… » ver todo el comentario
Las personas no se piden bajas.
Las da el médico por causas justificadas
Cuanta ternura en unas pocas palabras. Para continuar con el manido " empresario malo, empleado bueno". Tanto buenismo me ha sobrecogido y emocionado. Gracias
Por desgracia en mi país (España) ahora las cosas están así. En el tuyo no lo sé.
La palabra "buenismo" la emplean siempre personas que defienden la delincuencia o que quieren que los demás defendamos la delincuencia, con lo que el mundo sería una basura. Ten cuidado al usarla porque te hace aparentar ser mala persona.
El problema es que piensas que las cosas que ves desde tu perspectiva son el mundo real y no lo es. Que tu no conozcas ningún caso de baja fraudulenta no quiere decir que no ocurra, por lo que tu afirmación de que los médicos las dan por causas justificadas es de ser muy cándido.
Es como negar el hecho de las denuncias falsas en cualquier tipo de delito y sostener que un policía sólo tramita las que no lo son.
Yo no pienso que toos seamos tramposos, pero sí pienso que los hay y que habría que prevenirlo de alguna manera y no pasarlo por encima. Así que sí, hay muchos casos de médicos que dan bajas injustificadas en nuestro país
Hasta bajas por teléfono están dando.
Ni de coña.
Porque luego lo de "El problema real en España es el abuso empresarial constante" es para coronarse.
La verdad que tu mensaje no hay por donde cogerlo. Perdona que ni te conteste.
Eso no sé va a hacer y menos con la legislación laboral existente en España. Hay mucho fraude en el tema de las bajas pero como lo paga en gran parte la empresa pues no es un problema.
En mi empresa no se va ningún trabajador voluntariamente sin pedir el despido o forzarlo, cuando no, bajas psicológicas para vivir del cuento. Ya es la tónica en todas las empresas para cobrar. Se ha creado un sistema en el que se protegen a los malos actores. Un empresario lo tiene casi imposible para hacer mal las cosas, pero a los empleados se les facilitan… » ver todo el comentario
Las mutuas son un instrumento para limitar en lo posible los derechos de los trabajadores a su salud.
En españa oficialmente 1,5 millones de trabajadores no van a su puesto de trabajo cada día, pero las cifras reales que manejan todas las mutuas es que posiblemente sea casi el doble (ya que muchas de las faltas de uno o dos días ni se comunican). Las bajas de larga duración se han duplicado en menos de cinco años, ¿cual es la razón?
Creo que la parte que no entiendes es que, al margen de… » ver todo el comentario
Tienes datos de bajas, no de fraudes. Y de los que digan las mutuas que son fraudes, me creeré el 10%. Es mucho más común que la mutua intente darte de alta a sabiendas de que no estás en condiciones de trabajar.
Pero que está muy bien que apoyes eso, pero que luego cuando las empresas se vayan fuera, no porque quieran, sino porque no es sostenible, no llores y digas que malvados empresarios...
Sabes que fue lo primero que hice al montar mi primera empresa? Llamar a varias asociaciones y sindicatos sectoriales para comprender cuáles eran sus principales necesidades . Fue bastante ilustrativo. Te animo a hacer lo propio.
¿ Qué sabemos del mercado laboral español ? Que el abuso de los empresarios es continuo.
¿ Qué noticias nos ponen los medios de comunicación ? Algunas anécdotas en las que parece que ha habido un abuso (puntual y pequeño) de un trabajador.
¿ Son o no son unos hijos de puta ?
Que informen de todos los salarios que se dejan de cobrar o las horas extra exigidas y no pagadas, o los convenios que no se cumplen por parte de la empresa, que es algo que ocurre todos los días.
Cuando vino el relator de la ONU a España y nos acuso de que aquí había esclavitud moderna, todos sabíamos que eres verdad, que incluso se quedaba corto, pero los periódicos ni la clase política actuaron de manera contundente para informar o solucionar nada.
Lo de la señora mayor es muy relevante...
Una empresa abusa de sus trabajadores y no pasa nada.
¿Será que nos están aleccionando?
La baja es por la enfermedad, no por seguir o no lo que diga el médico, entiendo
Si no estás enfermo, es un fraude, si lo estás, entiendo que es irrelevante que le hagas caso al médico o no, no?
Ante una baja médica, el trabajador debe:
Presentar el parte médico a la Seguridad Social.
Estar dado de alta o afiliado a la Seguridad Social.
Para los casos de bajas laborales derivados de una enfermedad común: haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años.
Para los casos de bajas laborales derivados de accidentes / enfermedades profesionales: no se exige periodo mínimo de cotización.
Notificar a la empresa… » ver todo el comentario
La pregunta es, tanto la enfermedad como su tratamiento son confidenciales a ojos de la empresa. La empresa manda a un detective, con la información de que se está hinchando a cuantas que hace? Se presentan en el juez y denuncian que está bebiendo (cuando no pueden argumentar que se lo ha prohibido el médico)?
Cuando sale un caso de estos siempre pienso que por algún motivo los tienen enfilados porque no encuentro explicación a pagarle a un detective para seguirlos.
Es que aunque aquí en menéame se desconozca, la mayoría de la gente no trabaja en grandes empresas donde apenas se conocen entre ellos. En las pymes se ve de lejos quien ha cogido una baja fraudulenta y quien no y quien se las suele coger sospechosamente los viernes, lunes o puentes o empalman una baja con otra