Actualidad y sociedad
78 meneos
198 clics
Richard Gere (76 años): “Mi mujer y yo nos hemos propuesto acabar con los sin hogar en España en seis años"

Richard Gere (76 años): “Mi mujer y yo nos hemos propuesto acabar con los sin hogar en España en seis años"

El conocido actor de Hollywood, que ahora vive en nuestro país junto a Alejandra Silva, se ha propuesto terminar con la gente que vive en las calles.

| etiquetas: richard , gere , sintecho , vivienda , españa
55 23 0 K 393
55 23 0 K 393
Inquietante titular, y la entradilla no lo mejora.
nos hemos propuesto acabar con los sin hogar en España en seis años

Esa frase tiene 2 interpretaciones muy diferentes

Edito #1 #2, por la mano jajajaja
#1 Muy cierto.
#1 Suena a la solución Soylent Green. :-/
A ver si tiene exito aunque sea en parte. El mero hecho de plantearas ese objetivo ya es digno de elogio
#4 En España no sería tan caro tener una red de albergues, pero claro, hace falta querer hacerlo.
#22 Esa red de albergues ya existe y faltarían más.
#24 No he dicho que no existan, he dicho que están situados en sitios alejados, mal pensados e insuficientes en número.
#22 El problema es que muchos sin hogar no quieren a albergues por miedo, falta de seguridad, intimidad, tranquilidad, les queda lejos y no tienen medios para ir, etc

www.arrelsfundacio.org/es/por-que-algunas-personas-sin-hogar-no-quiren
#25 Ahí dice "algunas", no todas.
Con una red amplia de albergues eso de "le queda lejos o no tienen medios para ir" ya se terminaría...

Se puede mejorar los sistemas de albergues y el número hasta que esas "algunas" fuesen los menos, eso de "acabar" lo considero un objetivo loable, imposible, pero loable, lo que no es lógico es lo poco que se invierte en el tema.
#22 Para mi, los albergues son un parche para un problema muy complejo. Está bien que existan, ojo, y defiendo que se potencien y se aumente la seguridad en los mismos, pero para mi no es la solución.
#15 Precisamente, la corriente protestante general es la contraria: la salvación exclusivamente por la fe, sin considerar las obras. Y además creen que el éxito en la vida es indicio del favor de Dios, por lo que no tienes que renunciar a lo que tu esfuerzo y la providencia te ha dado, sino dar gracias por ello.
Y Gere es un famoso budista,
#21 ¿no estás describiendo a los calvinistas?
Cierto que son una rama de los protestantes, pero no todos los protestantes opinan así.
#23 La doctrina sola fide es común en el protestantismo:
es.wikipedia.org/wiki/Sola_fide
Lo del éxito como indicio de futura santidad sí es algo más específicamente calvinista, pero más o menos generalizable al protestantismo:
es.wikipedia.org/wiki/La_ética_protestante_y_el_espíritu_del_capital

es.wikipedia.org/wiki/Teología_de_la_prosperidad
Pues es un problema grave. No sé en otras ciudades, pero en Sevilla cada vez se ve a más gente viviendo en la calle. Y no hay sensación de que nadie esté haciendo demasiado respecto a ello.
Los van a sacrificar? Me resulta curioso el paternalismo yanki este. Podría empezar por su tierra donde los tiene a puñados
#2 Todo mal? Me inquieta mucho la reacción de quienes no hacemos nada cuando alguien propone algo y la respuesta que damos es una variante de "pues vaya mierda, podrías hacer esto otro que es mejor".
#11 como que no hacemos nada. Y mis impuestos para que son? Tenemos que vivir de la caridad de los ultra ricos?
#12 Él también los paga. Me refiero a que individualmente no hacemos nada más que aquello a lo que nos obligan.

Él hace esto voluntariamente y es, objetivamente, una buena propuesta. Que haya otras mejores? Pues seguro. Pero creo que es de recibo o aplaudir su iniciativa o llevar a cabo alguna de esas propuestas mejores.

Criticar al que hace algo bueno porque podría hacer algo aún mejor es absurdo y destila cierta envidia, en mi opinión.
#13 no tiene nada que ver con la envidia. Es más bien una cuestión ética. En EEUU se da mucho este tipo de filantrópias en la corriente protestante de que si pagas vas al cielo. Cada uno que haga lo que quiera con su dinero. Pero se supone que el estado del bienestar esta diseñado para arreglar esas diferencias sin depender de capital privado
#2 dicho desde la comodidad de tu casa, verdad?
#2 Su tierra es un caso perdido, aquí no tenemos el problema del fentanilo.
#2 me esperaba este tipo de comentario, quería ver cómo de pronto iba a ser, el segundo.....
#2 #27 Su mujer es gallega y se van a vivir en Oleiros, territorio comunista.
gl.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_Che_Guevara_en_Oleiros

A mí, por supuesto, me parece bien, como ser humano en general y como gallego en particular.
#2 Viene a hacerlo a España porque conseguirlo aqui es muchisimo mas facil que en cualquier estado de los USA
#2 Yo diría que estando casado con una gallega y viviendo aquí, ahora "su tierra" es esta.
Ahora vendrá uno que yo me sé y pondrá un par de comentarios de 2.500 palabras cada uno sobre la aporofobia y otras hierbas :troll:
No sé yo si está en su mano acabar con la pobreza en España, pero la intención es la que cuenta, siempre que no sea al estilo Ayuso. :troll: :troll: :troll:
Dicho así da un poco de miedo.
#8 son proletarios también xD xD
¡Pedazo finca teneis! ¿no?
#3 Y los últimos iPhones. No lo olvides.
Richard va a comenzar el solito la revolución del proletariado y acabar con las diferencias de clase?

No lo se Rick, parece falso
Va por ahí, con ese pelo, todo canoso... {0x1f609} youtu.be/XOVpt0I5M28?si=1wJ1YVINzo8zpES6
Richard gere propone "la solución final" para acabar con los sin techo. :troll:
Una idea Richard, que tal si los mandamos a todos a estudiar en institutos de EEUU.
De una forma y otra seguro que dejan de ser sintecho.
Joder, los a matar a todos!!

Fuera bromas, eres bien tipo Richard.
Me parece una iniciativa muy útil, especialmente para contribuir a que el problema adquiera más protagonismo en el debate político.
Quizás construyendo hospitales psiquiátricos y albergues. Pero la potestad de meter a alguien en un sanatorio contra su voluntad la tendrá el estado, no pueden ir secuestrando vagabundos.
Quizás alguna fundación con gente que haga de contacto y seguimiento de las situaciones, a modo servicios sociales.

menéame