Artículos
14 meneos
607 clics
Parecidos razonables

Parecidos razonables

Por azares del destino he abierto esta maltratada web en un navegador sin bloqueador de publicidad, ya lo había comentado alguien, pero la imagen no deja de acojonar:

Hasta el punto que recuerda, sin disimulo, a ese clásico de culto que es Idiocracia (2006):

Hasta se podría denunciar por plagio :lol:

10 4 0 K 46
10 4 0 K 46
12 meneos
601 clics

Diablo y detalles

Acabo de volver de una intensa semana de trabajo en una localidad sueca y me he dado cuenta de varias cosas que quizás no podía tener presente o las obviaba o simplemente desconocía. Y eso que llevo trabajando con equipos escandinavos varios años.

De entrada sobre su propia imagen, sobre lo que creen de sí mismos... es un país que no fuma y así se muestra en mil artículos y comentarios pero resulta que NO es exactamente verdad, tienen zonas en frente de algunos edificios llenos de colillas y a veces con cuencos para ir tirando ahí las colillas. Y no sólo en una zona, sino en cualquier edificio de co-working u oficinas. No sé porcentajes ni es tema del que hablar pero que la realidad es que creo que no les acaba de convencer la diferencia entre su imagen proyectada y percibida y la realidad colillera en muchos edificios. Los grupos de fumadores (que no serán la gran mayoría, cierto) tienen su punto de encuentro y se reúnen para charlar mientras echan un cigarrillo en algunas de las pausas entre reuniones. Ahí lo dejo.

Otra cosa curiosa es no acaban de entender realmente la corrupción tanto empresarial como política. Creen y confían (más o menos) en el “sistema”, osea el que se esfuerza lo consigue. Pero cuando rascas un poco, pasa que muchos provienen de familias históricas madereras o familias de tres generaciones bien situadas o... simplemente tienen acceso a cientos de contactos con poder de decisión. Cierto que son “pocos” y que su país tiene mucho dinero. Cierto. Y a veces mezclan en esas charlas casuales que no es lo mismo ser católico, que protestante o luterano. Sin mala saña, pero está ahí. Creen que el poder de la Iglesia Católica (en mayúsculas) nos ha vendido que ser pobre es bueno y que hay que odiar a los ricos, y cito: “porque también hay ricos que son buena gente, no todo es blanco y negro”. No entienden, no quieren o no pueden o no saben... cómo entender que los mega ricos obtienen todo su dinero y poder a través de miseria política o de abusar de sus empleados en muchos casos. Cosa curiosa porque odian el servilismo pero son extremadamente serviles (en los bares, en los restaurantes, en muchas áreas...) posiblemente sea una fachada hipócrita. Por cierto que el concepto de hipocresía les cuesta un poco. Cuando les intentas explicar que el Monopoly es el único juego (que yo conozca) que es mejor estar en la cárcel que seguir perdiendo dinero falso y que el final del juego es que uno GANA todo y el resto pierde todo... pues... dicen que no juegan al Monopoly. Ajá.

Otra cosa CURIOSA es que me han explicado que cuando un refugiado tiene que pasar por el proceso de ser integrado en el sistema, de las primeras cosas es contarles cómo funciona el sistema de reciclaje. Aquí, papel-cartón, aquí orgánico, aquí... a alguien que acaba de llegar (o lleva poco tiempo en el país) de Siria (por decir algo) y que casi pierde la vida y ha perdido hermano o hijos... es una cosa que me llama mucho la atención, la desconexión tan rígida de unas realidades infinitamente más duras que las suyas.

Y ya lo dejo aquí, que no quiero aburrir... hay mil pequeños detalles más... por como dicen los ingleses “el diablo está en los detalles”.    

10 2 0 K 64
10 2 0 K 64
20 meneos
1404 clics

En nombre de la fe: rusos convertidos al judaísmo matan a judíos convertidos al islam

El tema es largo y controvertido, pero a ver, decidme: si las mayores poblaciones judías de Europa, antes de los nazis, se concentraban en Alemania, Polonia, Ucrania, los países bálticos y Rusia, ¿cómo cojones llegaron los judíos hasta esas regiones?

Para responder a estas preguntas hay que partir de lo obvio: los judíos son gente normal. Se buscan la vida como cualquiera, y van moviéndose por ahí como cualquiera. No hay nada milagroso ni especial en sus movimientos migratorios.

Tito expulsa a los judíos en el año 70. La expulsión, que no fue general, los llevó a extenderse por lo que entonces era el Imperio romano, como es lógico. Y los llevó a extenderse por donde mejores posibilidades de ganarse la vida había: por el Mediterráneo.

Ai las cosas, los judíos se extendieron por Asi Menor, Grecia, Constantinopla, Italia, Francia, España, y la costa norte africana. O sea, lo normal. El Mare Nostrum y las colonias y ciudades romanas de sus dos orillas.

Ahora, si hay algún valiente, que eche un vistazo al mapa y que me diga cómo leches pasaron, en ese momento, de Judea a Alemania, atrvesando tierras sin civilizar, mundos baldíos y sitios por civilizar. No, coño, no lo hicieron. Se movían en el mundo romano y en él siguieron, más que nada porque el resto era completamente inhóspito e inaccesible.

O sea que tenemos a parte de los judíos viviendo en distintas ciudades del Mediterráneo y a otra parte que se quedó en su casa, Palestina.

Así fue hasta que en el siglo VII comenzó la expansión del Islam. El Imperio romano ya se había ido al carajo en Occidente por el impulso de los germanos, una gente peluda y bruta de centroeuropa que llega hasta el norte de África. Y entonces, del otro lado, llegan los árabes, asolando toda la costa sur del Imperio y acabando con las colonias cristianas del Norte de África, que pasa a ser musulmana. Lo mismo sucede con Siria, Palestina, etc.

La gente, como todos sabemos, se convierte al Islam. Y así es como los judíos que eudaban en Palestina se concvierte en musulmanes. Y también los de Libia, Túnez, Egipto, Argelia y Marruecos. Los que no quieren hacerse musulmanes huyen a Constantinopla, Italia, Francia, y España, donde la cosa no es tan fiera. Y de ahí nacen las comunidades sefardíes, hasta que España los echa a patadas en 1492 y todo eso. Esto es un reseumen rápido: pero no, joder, no se van a Rusia. No se van a Lituania. No se van a Polonia. No se van a Ucrania. ¿Habéis visto donde mierda queda eso para una gente acostumbrada a vivir y comerciar el Mediterráneo? ¿Sabéis lo que había por allí en aquella época? Tierra vacía, con cuatro pueblos nómadas.

¿Y cómo llegaron los judíos al Norte de Europa?

Entre los siglos IX y X, los enfrentamientos entre el Imperio romano de Oriente (Constantinopla) y los musulmanes, fueron en aumento. La cosa llegó a que si eras cristiano, no podías comerciar con los musulmanes, y si eras musulmán no podías comerciar con los cristianos. Para poder comerciar con ambos, un avispado rey jázaro (pueblo del caúcaso, posiblemente cercano a lo que hoy sería Georgia y Azerbaiyán), decidió que todo su país se convertiría al judaísmo. De ese modo, comerciaban con ambos y se hacñían ricos.

Y estos, sí, son los que poco a poco se desplazaron hacia el Norte, hacia lo que hoy es Ucrania, Polonia, Rusia, Lituania, etc.

La mayor parte de los judíos que hoz conocemos son descendientes de estos jázaros que se convirtieron al judaísmo en el siglo X, por eso son rubios y con cara de caucásicos. Porque proceden del Cáucaso.

Y esos sí, es normal, tuvieron trato con los zares de Rusia y los reyes de Polonia en los siglos siguientes. Pero no lo judíos originales de Palestina, que o se extendieron por el Medteráneo o se quedaron en Palestina, convertidos al islam.

Por eso el actual conflicto es entre rusos y georgianos convertidos al judaísmo, los sionistas, y judíos convertidos al Islam, los palestinos. Y todo en nombre de la fe y de la Tierra Prometida, oye.

Tendría gracia si no fuese tan trágico.

10 10 0 K 42
10 10 0 K 42
12 meneos
706 clics
MALEMÁTICAS CCLXXXIII: gráfico de áreas no proporcional en ABC

MALEMÁTICAS CCLXXXIII: gráfico de áreas no proporcional en ABC

ABC sigue demostrando que en cuanto pasan del simple gráfico de barras a dos o tres dimensiones, se lían. En este caso es un gráfico de áreas (círculos) en que no se respeta la proporcionalidad, como puede apreciarse de un vistazo al ver los círculos que han asignado a Redeia y a Indra: si el valor de Redeia es 5,25 veces el de Indra, el círculo correspondiente a Redeia no puede tener un diámetro 5,25 veces el de Indra, ya que las áreas aumentan con el cuadrado de la razón de semejanza, con lo que el círculo de Redeia tiene un área 27,59 veces el de Indra (como se puede apreciar visualmente). Para que estén en la misma proporción habría que haber tomado un diámetro para el circulo de de Redeia que fuese la raíz cuadrada de 5,25 el de Indra, es decir, 2,29 veces.

10 2 0 K 40
10 2 0 K 40
19 meneos
1443 clics

Lecciones de la debacle progresista en Bolivia. Por una izquierda republicana

El MAS, partido de izquierda "radical" históricamente liderado por Evo Morales, se ha hundido absolutamente en los comicios presidenciales y parlamentarios celebrados ayer en Bolivia. Sólo tendrá un diputado, y su candidato a presidente recibió poco más del 3% de los votos. La segunda vuelta de las presidenciales se la disputarán dos candidatos que se ubican, respectivamente en la derecha sin complejos y el centro derecha. Acaban así dos décadas de gobierno casi ininterrumpido del MAS (con la excepción del golpe de Estado dirigido por la derechista Jeanine Añez, que la mantuvo 1 año en el poder, entre 2019 y 2020).

¿Cómo hemos llegado a esto? El ansia de poder de Evo Morales es un factor, pero no el único. El artículo 168 de la Constitución del país dispone que "El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua". Simple y claro: una sola reelección. Pero Evo no estaba conforme, y en 2019 se empecinó en volver a presentarse pese a haber cumplido ya 2 mandatos, dando a la derecha la excusa perfecta para el golpe de Estado que colocó a Añez como presidenta interina. Cuando ésta se vio forzada a convocar elecciones tras 1 año de usurpación del poder, Evo tuvo la altura de miras suficiente para apoyar a Luis Arce como candidato del MAS, que volvió a arrasar y recuperó el gobierno para la izquierda.

Arce ha sido un mal presidente. La incompetencia y falta de compromiso social de su gobierno ha disparado el malestar de los bolivianos, generando una crisis económica descomunal a la que, no pocas veces, ha respondido reprimiendo brutalmente a los manifestantes que reclamaban justicia. Y, terminada la legislatura, el MAS ha elegido a un candidato distinto para la presidencia, dada la inmensa impopularidad de Arce. Pero Evo no estaba de acuerdo: el candidato tenía que ser él por narices, aunque la Constitución se lo prohíbe tajantemente. Y se ha echado al monte, literalmente. Se ha refugiado en un territorio indígena (también porque se negó a acudir al Juzgado que le citó por la posible agresión sexual a una menor, lo cual llevó a que se dictase una orden de detención contra él) y ha llamado al voto nulo. No ha creado otro partido y promovido el voto a él, apoyando a un candidato que sí pudiese concurrir. No ha intentado regenerar el MAS, asumiendo que había personas distintas de él idóneas para liderar la candidatura presidencial. Ha optado por el "o yo, o el caos". Y así, entre unos y otros, han hundido el MAS y a la izquierda boliviana.

En 2021 escribí este artículo llamado "Luces y sombras del nuevo constitucionalismo latinoamericano desde una perspectiva neoconstitucionalista" revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/73271/4564456559248 En él desarrollaba una idea que ya expuse en 2011, cuando leí mi tesis doctoral fseneca.es/cms/sites/default/files/Tesis (José Mateos Martínez).pdf El nuevo constitucionalismo latinoamericano, representado en las constituciones surgidas tras el triunfo de los partidos de izquierda alternativa en la región (Hugo Chávez primero, Evo y Correa después) estaba viciado desde sus inicios por un pecado original que lo acabaría matando: sus líderes no querían un pueblo libre, crítico, racional e ilustrado, sino construir hiperliderazgos cimentados en la propaganda y el clientelismo, donde el caudillo es Dios y el pueblo le obedece y glorifica esperando que le dé conceda el maná cada día.

Y es que estas nuevas constituciones tenían, en abstracto, todo lo que un izquierdista como yo podía desear: consagración de los derechos sociales como derechos fundamentales, justiciabilidad de los mismos ante los tribunales, herramientas de democracia participativa como la revocación de mandato...pero fallaban dos cosas decisivas. Una era el enorme poder que concedían al caudillo-presidente de la república. La otra era que no garantizaban la separación de poderes, y permitían al poder político colocar en los más altos tribunales a sus comisarios (cosa que, siendo honestos, también pasaba con las constituciones precedentes). Y, como todos sabemos, tan importante como el texto de la ley es la voluntad de su intérprete, que cuenta con mil artimañas para dictar sentencias afirmando que un precepto legal dice "negro" pese a ser evidente que dice "blanco".

Cuando en 2011 discutía esto con otros investigadores de mi ideología, me decían "pero eso es magnífico, hasta ahora los políticos también han controlado a los tribunales supremo y constitucional, pero a partir de hoy los controlará el pueblo". Y yo les replicaba "el pueblo no...Chávez, que no es el pueblo sino un tío muy ambicioso con un ansia insaciable de controlar todos los resortes del Estado para imponer sus preferencias, que muchas veces serán distintas de las del pueblo". Y les adelantaba que medidas de democracia participativa como la revocación de mandato del presidente o la convocatoria de referéndums a instancia popular, quedarían en nada si los tribunales encargados de fiscalizar que cumplían los requisitos para ser tramitadas decidían bloquearlas porque al presidente de la república no le interesaba que se realizaran. Porque un derecho no es absolutamente nada si no hay herramientas jurídicas para reivindicarlo ante unos tribunales independientes.

También les decía que la democracia participativa sirve de muy poco sin democracia deliberativa (sobre eso escribí un texto aquí, a partir de la página 416 www.uv.es/gibuv/BIOETICA2010.pdf ). De poco sirve establecer vías de participación directa si el pueblo carece de formación y espíritu crítico. La democracia participativa es magnífica por cuanto permite controlar de un modo efectivo al poder político durante la legislatura, evitando que éstas sean dictaduras concatenadas donde sólo podemos ver y callar hasta que concluyan, incluso si las decisiones del poder son la antítesis de lo que ofrecieron en su programa electoral. Pero para que funcione hacen falta mentes críticas, formadas e informadas. Y eso no se consigue con un "Aló presidente" repleto de propaganda barata del padrecito Chávez. Eso se logra con un sistema educativo fuerte, bien financiado e inspirado en valores republicanos, que enseñe al estudiante a cuestionárselo todo, pensar por sí mismo, buscar opiniones e información diversas, debatir, deliberar y, finalmente, decidir. En definitiva, un sistema educativo inspirado en los valores republicanos, que también deben proyectarse en el ámbito mediático, promoviendo una pluralidad de medios de comunicación ideológicamente diversos y, ante todo, comprometidos con la información veraz y la difusión de las diversas perspectivas y opiniones sobre la realidad política y social (singularmente en el caso de los medios públicos).

Todos sabemos que el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe de forma absoluta. Los líderes carismáticos suelen tener un punto ególatra y narcisista que les vuelve proclives a ello. Pero, incluso el hombre más humilde, acabaría sucumbiendo a su ego si una masa le convierte en su profeta y le adula continuamente, sometiéndose acríticamente a sus designios. Le pasó a Chávez y le pasó a Evo. El poder es una losa demasiado pesada para recaer sobre los hombros de uno o unos pocos sin envilecerles. El poder debe ser sostenido por una sociedad civil republicana, firmemente comprometida con todos los Derechos Humanos empezando por los sociales, crítica, consciente de que defendiendo los derechos del prójimo estoy defendiendo los míos propios, exigente con el poder, reivindicativa, orgullosa de su condición de ciudadana y guardiana de la res pública frente a la voracidad de los poderes económicos privados, que actualmente son la mayor amenaza para la democracia y cuya domesticación resulta imperativa, y también frente a cualquier aspirante a caudillo, incluso si se autocalifica como progresista.

Todo ello en el marco de un Estado con instituciones transparentes, basado en la democracia deliberativa y participativa, y con unos tribunales independientes (sobre las vías para lograr esto último escribí dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7826487.pdf ). Y la izquierda española tiene muchísimo que aprender a este respecto. De hecho, es el único camino para evitar su derrota ante el tándem PPVox.

Todo este rollo que os he soltado se resume en esta magnifica escena cinematográfica, que todos deberíamos recordar al menos una vez al día.

12 meneos
406 clics
Precio de apartamento en Falun (Suecia), ¿caro, barato o normal comparado con España?

Precio de apartamento en Falun (Suecia), ¿caro, barato o normal comparado con España?

Me ha llegado una reciente oferta de venta de un apartamento de 56metros2, con cocina, baño, salon y 1 dormitorio en Falun (Suecia) a 2h 40 minutos de Estocolmo por el modico precio de 1 195 000 kr, (unos 105.290,66€). El anuncio en cuestión es este (que probablemente estará deshabilitado cuando se venda el apartamento): www.skandiamaklarna.se/hitta-hem/bostadsratt/falun/lustigknopp/1086300

Acerca de la vivienda:

Número de habitaciones: 2 de las cuales 1 dormitorio; Superficie habitable: 56,5 metros cuadrados; Información de la zona: según la Asociación de Derechos de Vivienda; Plano de planta: 3 de 3; Apartamento: número 38 (1203);  Otros espacios alquilados;  Almacenamiento en ático y sótano;  Amplio espacio de almacenaje en el ático y en el sótano con toma de corriente; Habitación de invitados: Disponible para alquiler. Disponible en el sótano de Linnévägen 24. Cuesta 150 SEK/noche; Sauna: Disponible en el sótano de Linnévägen 24.  Gimnasio/entrenamiento: Las salas de formación están disponibles en el sótano de Linnévägen 26.  Lavadero: El lavadero y el tendedero compartidos se encuentran en el sótano de Linnévägen 26. Sala de bicicletasSala de pasatiempos

Municipio de Falun;  Tipo Vivienda: derecha;  Forma de concesión: Propiedad residencial.

Descripción ecónomica:

Precio 1.195.000 SEK (oferta más alta);  Cuota mensual 3.527 SEK;  Incluido en la cuota mensual: La cuota mensual incluye calefacción, agua, TV por cable, internet y TV; Comentar cuota mensual: Menaje, agua, calefacción, TV por cable y banda ancha; El uso de cajas de carga para coches eléctricos se cobra a tanto alzado.  No se prevén cambios futuros en las tarifas. Acordado con la junta 2024-07-17. Número de acciones Participación en la asociación: Falta la información en el registro de la asociación.  Proporción de apuesta: 2,1139; Parte de la cuota anual: Falta la información en el registro de la asociación;  Endeudamiento neto indirecto 70.973 SEK;  Tarifa de transferencia 1433, pagada por el comprador.  Comisión de depósito 573;  Prometido No.

Y algunas fotos:

¿Caro, barato o normal? Como decía una conocida presentadora, estos son los datos, suyas son las conclusiones...

11 meneos
211 clics

Las estafas de asesoría inmobiliaria con IA

Hay inteligencias artificiales para todo actualmente, pero destaca una que ya se empieza a ver en Instagram y en anuncios de redes sociales.

Gurús de lo que sea intentando convencerte por redes de que uses su IA para asesorarte. Pretenden convencerte de que sus compras con inteligencia artificial te van a decir lo que quieres mejor que tu mismo.

Vemos ya algunas inteligencias de influencers con bastantes seguidores, que te dice que para comprarte una casa su asesoría con IA te va a decir lo que mejor te conviene. Un "tiburón" de los negocios te va a dar a ti que no eres nadie lo mejor para que ganes dinero.

Ya hemos visto que algunos portales inmobiliarios cogen los datos de los usuarios y les ofrecen ventas por encima de precio de mercado, hay bastantes casos, cogen el nivel de renta, un piso y le presentan un precio superior al del vendedor ya que su nivel de ingresos se lo puede permitir.

La estafa de la asesoría con inteligencia artificial consiste en eso, en que te toman tus datos y te dicen que te van a ofrecer lo mejor, cuando realmente lo que te van a ofrecer es lo peor.

Si te ofrecieran los mejores descuentos o los mejores precios ¿Dónde estaría la ganancia? ¿En cobrarte unos pocos euros por una IA? No, la ganancia está en que sabiendo tu nivel de renta, de ingresos pueden coger casas y ofrecertelas con un precio superior, haciendo ellos de intermediarios.

Si el cliente acepta, entonces van y presentan una oferta por la casa al vendedor al precio que ofrece. Y al comprador se la venden por un precio superior al marcado en base al analisis de sus datos con IA. Miles de euros por hacer de intermediarios y probablemente en automático, que se encargue una IA de llevar todo esto, pero a ti te venden que es una asesoría que te va a ofrecer lo mejor.

Te venden que la IA es para ayudarte a ti pero es para forrarse ellos.

19 meneos
585 clics
Gestión de crisis
9 10 0 K 46
9 10 0 K 46
11 meneos
720 clics

Misión imposible: pasar un día en X sin ver fake news. Me uní a Notas de la comunidad

Información falsa, datos erróneos, sensacionalismo, manipulación, fallos de interpretación, poner un vídeo con un texto sin correspondencia y publicar fotos o vídeos sin avisar que estan hechos por IA. Absolutamente todos los días hay posts así en X. Algunos no tienen intención de engañar, son errores que cualquiera puede cometer. Es muy difícil no tragarse de vez en cuando un fake news porque no nos da el tiempo para chequear absolutamente todo. A los posts intencionalmente falsos los dejan. Cuando avisan, la gente noble los borra. Los más confiables son los que editan o comentan de su equivocación.

Me uní al sistema de "Notas de la comunidad". Lo curioso es que ocurre exactamente lo mismo: notas falsas, sin sentido y con errores. Pero funciona bastante bien porque antes de publicarse la nota debe ser calificada por otros. Para poder escribir notas se requiere que tus calificaciones hayan sido útiles, es decir que tu voto coincida con el destino final de una nota. Hay otras limitaciones, no es tan simple. Es un poco parecido a Menéame. Una diferencia es que en X influye la calificación de la explicación del voto de una nota. Es como si los comentarios votados positivamente pudiesen voltear una portada, además de los negativos en sí del meneo. No se puede ver el nombre de usuario real entre los participantes sino que usamos un alias random generado por la red social. Un detalle importante, no sé si pasa también acá: "es necesario que haya acuerdo entre los colaboradores que alguna vez estuvieron en desacuerdo en sus calificaciones anteriores".

¿Les ha servido las notas de la comunidad en los posts?, ¿han visto una nota falsa o innecesaria?, ¿se deberían aplicar sanciones para los que reciban muchas?, ¿algún post tuyo ha recibido una?, ¿te has creído un fake aunque sea temporalmente?, ¿qué solución hay al problema?. Necesitamos un chatbot con información de todos los fact-check.

13 meneos
325 clics
Amenazas en contra de la paz

Amenazas en contra de la paz

Acabo de leer dos noticias que ni juntas, las entiendo:

  • 1] El ministro para la Diáspora de Israel amenaza con dimitir si el Ejército se retira del corredor Filadelfia.
  • 2] Ben Gvir amenaza con retirar a su partido de la coalición si se aprueba el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

No tiene sentido. ¿Con qué honor pueden "amenazar" con irse?

Entiendo que un acuerdo de paz ha de incluir la destitución y juicio inmediato a todos los cargos directamente responsables del genocidio. Pero no, ahí están presionando internacionalmente para perpetuar la barbarie.

¿Hay alguien que a estas alturas se crea que van a respetar un supuesto acuerdo de paz? ¿Porque lo diga Trump? La promesa de paz se desvanece entre el polvo y las ruinas, dejando a los civiles luchando por sobrevivir en un escenario de frío, ausencia de medicamentos, escasez de alimentos y agua potable.

Estados Unidos y Qatar como mediadores es un insulto al resto de la humanidad. Justamente la posible retirada del Sionismo Religioso de la coalición gubernamental de Israel permitiría empezar a dialogar, pero nos venden la moto de que "hay acuerdo" y esperan que los vanagloriemos por ello.

No hay que olvidar que mantienen guerra en 7 frentes: Gaza, Líbano, Cisjordania, Yemen, Irák, Siria e Irán. ¿La paz en donde interesa a los mediadores o en todos los frentes?

¿Y los otros actores clave? Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, junto con Jordania y Egipto. Más de 14 países implicados directamente y nadie pone las cartas sobre la mesa. Demencial.

Y en el otro sentido, de los que miran pero parece que hacen algo: Sudáfrica, Egipto, Turquía, Nicaragua, Colombia y Cuba, son los únicos que demandan por genocidio en la Corte Internacional de Justicia a fecha de hoy.

A estas alturas estamos insensibilizados ante tanto odio. Toda esperanza en la justicia ha caído. Toda luz al final del túnel se esfumó. La confianza en las fuerzas del orden se ha perdido para siempre. Estamos a la merced de los genocidas. Inaudito pero cierto.

12 meneos
441 clics

La transacción universitaria

Cuanto más cerca has estado de la institución más sabes de esto, así que estoy por invocar a unos cuantos meneantes para que cuenten sus historias universitarias, al hilo de la suspensión o abandono por parte de Monedero de la enseñanza universitaria.

La cuestión que todos conocemos es que la transacción consiste en sexo a cambio de empleo público, y que la transacción es bilateral. Hay profesores que ofrecen puestos a sus alumnas favoritas (o alumnos, porque también hay casos femeninos), y alumnas que ofrecen directamente sexo a cambio de un puesto en el departamento, aunque también hay algún caso masculino.

Así que hay quien compra sexo a cambio de una plaza y quien vende sexo, a cambio de una plaza.

La hipocresía es máxima, eso sí. Cuando algo sale mal, siempre es un cerdo el que recibe la mamada o el revolcón, y siempre se da por hecho que presionó a la otra parte, cuando la otra parte estaba encantadísima de pillar un trabajo tan bueno, tan fácilmente, y sin que se presentase nadie más contra su candidatura en la oposición.

Por mio parte, también culpo más al profesor que se folla a la becaria para hacerla ayudante o asociada, que a la becaria que se deja querer, más que nada por que lo que el tipo hace es mercadear con un empleo público, que es de todos, mientras la chavala mercadea sólo con su cuerpo, que es sólo suyo. Lo que me jode es que luego, a los 55 años, nos venga a contar que la presionaron y fue víctima. Treinta años y diez trienios de salario después. Ya, chata.

Pero el mecanismo fundamentalmente es ese, y mientras no se intente poner remedio a los ridículos medios de selección y contratación de personal en la Universidad, el mecanismo seguirá siendo ese. Y el que no reserva la plaza para la querida, la reservará para el hijo o la sobrina. Porque a ti, que no eres del mundillo, ni se te ocurra caer por allí.

Julay.

Pringao.

11 meneos
741 clics
¿Por qué es necesario un SMI autonómico revisable?

¿Por qué es necesario un SMI autonómico revisable?

A priori puede parecer una mala idea eso del SMI autonómico y lo primero que se viene a la cabeza es que eso generaría desigualdad entre comunidades autónomas. Pero analizando la situación y planificando correctamente el SMI autonómico no tendría porque causar desigualdades, al contrario, debería igualar y favorecer a todas las personas residentes en otras comunidades.

Un SMI autonómico debería de estar basado en un SMI nacional (es decir, ninguna comunidad autónoma debería de tener un SMI mas bajo que el SMI nacional) y ademas debería de tener una base de cálculo en relación a la carestía de la vida en esa comunidad autónoma: teniendo en cuenta cesta de la compra y precio medio de la vivienda.

Y en el precio medio de la vivienda es donde las diferencias se acentúan. Por ejemplo, viendo el mapa de precios de vivienda en España www.idealista.com/maps/ se puede observar como el precio medio en Madrid son 3711€/m2, en Barcelona 2783€/m2 y en Illes Balears 4685€/m2. Por el contrario, en Cáceres son 1009€/m2, en Ciudad Real 743€/m2 o en Burgos 1240€/m2.

Por lo que una vivienda de 100m2 en Madrid serían de media 371.100€, en Barcelona 278.300€, en Illes Balears 468.500€ mientras que en en Cáceres serían 100.900€, en Ciudad Real 74.300€ y en Burgos 124.000€.

Analizando los salarios medios por comunidades, tenemos el siguiente mapa (www.20minutos.es/noticia/5523057/0/cual-es-salario-medio-espana-consul )

En Madrid el salario medio es de 31.231€, en Catalunya 28.775€, en Illes Balears 27.146€, en Extremadura 21.923€, en Castilla La Mancha 23.752€ y en Castilla y León 24.187€.

Analizando la relación de precio de vivienda medio de 100m2 y salario medio, podemos ver los años de salario medio para comprar la vivienda media de 100 metros cuadrados en cada una de las regiones analizadas:

  • Madrid: 371.100 / 31.231 = 11,88
  • Barcelona: 278300 / 28775 = 9,6
  • Illes Balears: 468.500 / 27.146 = 17,25
  • Cáceres: 100.900 / 21.923 = 4,6
  • Ciudad Real: 74.300 / 23.752 = 3,12
  • Burgos: 124.000 / 24.187 = 5,12

Es decir, tenemos un SMI nacional pero luego tenemos salarios medios diferentes en cada comunidad autónoma, lo que si que hace que haya una desigualdad real: en Illes Balears comprar una vivienda media de 100 metros cuadrados con el salario medio supone unos 17 años mientras que en Ciudad Real supone 3 años de su salario medio.

Sin embargo, los trabajos y economía se siguen centralizando en Madrid seguida de Barcelona, pero los salarios no se asimilan al coste de vida de cada una de estas ciudades y áreas metropolitanas. Con un SMI autonómico adecuado al nivel de vida de cada comunidad, manteniéndose siempre por encima del SMI nacional, podriamos encontrarnos con que el SMI en Cáceres sea de 1300€/mes mientras que en Madrid podría estar en 2500€ o en Illes Balears en 3000€. Esto generaría también una descentralización de trabajos y empresas por otras provincias con SMI mas bajos, o al menos, el fomento del teletrabajo para que si la empresa tiene la sede en una ciudad con SMI alto pero contrata trabajadores en forma de teletrabajo 100%, pueda evitar el pago del SMI autonómico y regirse por el SMI nacional, de tal manera que la redistribución de personas y servicios se mantenga por todas las comunidades autónomas, favoreciendo a la España vaciada y su falta de personas y servicios. Además, cada ciertos años el SMI autonómico deberia de revisarse para adecuarse a las posibles situaciones cambiantes en cada comunidad.

Si existe salario medio diferenciado por comunidad autónoma, si existe precio de vivienda diferenciado por comunidad autónoma como se muestran en los mapas y datos mostrados, también debería existir un SMI autonómico adecuado a la carestía de la vida en cada comunidad autónoma y no debería suponer ninguna desigualdad, al contrario, debería igualar a todos si se implementa como debería.

12 meneos
815 clics

Estatura de distintos políticos

Por simple curiosidad, y por zanjar un debate local al respecto, he buscado la estatura de distintos políticos del pasado.

Lenin ------------> 1,65

Stalin ------------> 1,68

Franco -----------> 1,63

Mussolini --------> 1,69

Churchill --------> 1,68

Hitler ------------> 1,75

Mao--------------> Controvertida según las fuentes. De 1,67 a 1,80. Lo probable parece que alrededor de 1,70

Goebbels--------> 1,65

Roosvelt----------> 1,88

Fidel Castro --------> 1,91

Charles de Gaulle ------> 1,96

Ho Chi Minh ------------>1,52

Perón------------------->1,79

Edi Rama (actual presidente de Albania)-----------> 2,10

13 meneos
564 clics

Os voy a contar una cosa, una apreciación muy subjetiva mía, sobre Menéame y banners publicitarios

Sé que es una cosa muy subjetiva lo que os voy a contar, pero a mí me chocó lo bastante como para incluso pensar que seguramente lo que yo vi con mis propios ojos estaba echando atrás también a muchos posibles usuarios nuevos.

Desde que a mí me pusieron unos cuantos strikes ineptos en Menéame, empecé a usar bloqueadores de publicidad, y me juré que antes me iba completa y definitivamente de Menéame, que volver a dejar de usar los bloqueadores de publicidad. Para que no pongan el botoncito de los strikes en manos de gilipollas. Y me da igual ya si los nuevos equipos de moderación son mejores. Aquella decisión mía es ya firme. Por esto yo pienso que los strikes deberían, simplemente, desaparecer, pero esto ya es opinión mía.

Ahora bien, el haber estado tantísimo tiempo viendo Menéame sin publicidad, me da también una oportunidad excelente de, por un momento y a modo de experimento, desactivar los bloqueadores de publicidad, y ver qué impresión me da Menéame si lo contemplo con toda la publicidad.

Lo hice hace unos días, y el resultado fue espectacularmente PATÉTICO. Os digo, sin temor a equivocarme y tirando muy por debajo, que Menéame pierde EL 90% de su interés solamente por la publicidad, y no solamente por la publicidad intrusiva. Incluso la publicidad no intrusiva le resta al sitio web un enganche comercial DRAMÁTICO. Simplemente: no parece que uno esté escribiendo en un sitio web donde también aparecen algunos anuncios; por el contrario, parece que uno está escribiendo en un sitio de anuncios publicitarios donde, por aquí o por allá, quizá haya algún huequito donde escribir algún comentario.

Ya os digo: el impacto del "Menéame basado en publicidad" es PROFUNDAMENTE DECEPCIONANTE, DESMOTIVADOR Y DESTRUCTOR DE CUALQUIER POSIBLE INTERÉS EN PARTICIPAR POR PARTE DE NUEVOS USUARIOS.

De hecho, cuando yo vi mis propios comentarios fluyendo en un Menéame lleno de publicidad, no pude menos que taparme los ojos con la palma de mi mano. No pude evitar preguntarme: ¿¿En esta presentación web completamente llena de anuncios ven otros usuarios mis comentarios?? Facepalm.

Solo os quería transmitir la impresión que un potencial usuario de Menéame puede recibir.

De hecho, volver a usar los bloqueadores de publicidad me incomoda un poco si pienso que mis comentarios no están siendo vistos por otras personas limpios de publicidad, tal como yo los veo, sino que están siendo vistos completamente desfigurados por la publicidad.

En fin. Muy malos tiempos se avecinan para Menéame. Os deseo lo mejor.

11 meneos
1082 clics

Alternativa al buscador de Menéame

Harto de ver como se malogran envíos por duplicados, y sabiendo que el buscador de Menéame no funciona correctamente desde hace meses, creo que el "truco" para suplirlo debería ser de conocimiento general... el que usamos muchos antes de hacer un envío: Hay que introducir en Google, o en la barra de direcciones si Google es tu buscador predeterminado, los términos a buscar + site:meneame.net quedando tal que así:

palabra1 palabra2 palabra3 site:meneame.net

Para muchos será algo muy sencillo/obvio pero parece que hay otros muchos usuarios que no lo conocen y meten una duplicada tras otra.

Si alguien conoce el sistema para hacerlo con otros buscadores porfa que lo ponga en comentarios.

11 meneos
955 clics

Spam telefónico: Nuevas leyes, mismas trampas

Ayer lunes tuve una llamada de un número desconocido. Un número con prefijo de Madrid, yo no soy de Madrid, así que me esperé lo peor. Una vez colgaron, fui a ver si dicho número de teléfono estaba en el listado de teléfonos de Spam, y Bingo! era un número considerado spam. 

Lo curioso, es que era un número nuevo. El número no estaba fichado por el dialer del teléfono, y en la página web de listados numéricos de spam, las quejas tenían unas pocas horas. De hecho, todas las quejas eran de ese mismo lunes.

En efecto, habían cogido un número nuevo, Un número sin vinculaciones a la anterior normativa. Un número que no pudiera ser sospechoso de continuar con la táctica de buscar clientes a quien intentar vender un producto.

La nueva normativa establece que las llamadas comerciales no pueden ser a través de un número de móvil, pero sí a través de o bien tarificación especial (números 800 ó 900) o bien fijos. 

La idea de poder utilizar números fijos está pensada -presupongo- en que no toda empresa puede contratar un número de tarificación especial. Estos número están pensados para las grandes empresas, con gran volumen de negocio en que suelen tener un departamento propio para buscar nuevos clientes, o contratar empresas externas para buscar esos nuevos clientes.

No es lo mismo que te llegue una llamada desconocida de una provincia a la que no tienes vinculación, a que te llegue un número con un prefijo familiar, y no hablo únicamente al prefijo provincial, sino a los 2 ó 3 dígitos siguientes que coinciden con los de tu localidad, en el que sabes que posiblemente tengas alguna vinculación con el remitente.

Y es aquí dónde llega la trampa, Estas grandes empresas intentan captar clientes escondiéndose bajo llamadas de fijo, escudándose en un apartado de una normativa pensada para pymes que buscan clientes en su radio de acción, cuando en realidad les correspondería hacer llamadas con tarificación 800 ó 900 como empresas generalistas que son.

11 meneos
734 clics

Los católicos y el SIDA. La izquierda y la corrupción

A la gente le falla la lógica, y le falla porque quiere. Por mala leche, por partidismo, o por extrema cerrilidad.

Si eres católico, no propagas el SIDA. Porque se te prohibe el condón, pero también el sexo fuera del matrimonio. Por lo tanto, si eres católico, no te importa que se prohiba el condón, y no vas a propagar el SIDA, porque vas a tener sexo solamente con una única pareja que sólo se ha a acostado contigo.

Si hay riesgo, es que alguien ha sido un mal católico. El problema está en ti y no en la norma.

Del mismo modo, alguien de izquierdas no puede robar, porque en el mismo momento en que roba, deja de ser de izquierdas. Sólo se roba cuando se es de derechas, y el propio acto, instantáneo, de meter la mano en la caja, te convierte en un derechista.

Por tanto, los católicos no trasnsmiten el SIDA y los izquierdistas no son corruptos. Se trata de un imposible metafísico basado en la transmutación instantánea de la fe y las ideologías, instantes antes de meterla. La polla en ajena cavidad. La mano en ajena caja.

Es pura lógica.

Es pura teología.

11 meneos
242 clics

Los medios en España

A raíz de un comentario en meneame , concretamente en esta noticia old.meneame.net/story/plantilla-lleva-situacion-paz-juzgados-60-pacien

Me he puesto a buscar las declaraciones de la ministra de sanidad sobre el cierre de camas en los hospitales en verano.

Aproximadamente 30 minutos después de empezar mi búsqueda seguía sin encontrar el vídeo completo , todo lo que habia encontrado eran videos recortados y manipulados para que las palabras de la ministra dijeran justo lo contrario a lo que la ministra pretendía decir.

Y como estaba aburrido he decidido crear este artículo para avisar a mis conocidos.

Al próximo que me diga que los medios españoles son mayoritariamente de izquierdas,le doy una patada en los huevos.

 

 

Ah, añado que al final si pude encontrar el vídeo...

 buscando en meneame.

10 meneos
679 clics

Distribución de la población y urbanismo si hubiera perdurado la Segunda Republica

Pregunta a ChatGPT:

"Si hubiera ganado la Segunda Republica, ¿hoy viviriamos mas distribuidos en distintas ciudades de España y habría mas barrios con casas jardin como en europa y menos pisos?"

Respuesta:

Es una pregunta interesante que plantea una hipótesis histórica: ¿cómo habría sido España si la Segunda República hubiera perdurado? Las políticas y decisiones tomadas durante este periodo habrían tenido un impacto potencial en la distribución geográfica de la población y en la forma del urbanismo en el país. Aunque no podemos predecir con certeza cómo habrían evolucionado las cosas, podemos hacer algunas conjeturas basadas en los proyectos de la República y las tendencias sociales y urbanísticas de la época.

1. La Segunda República y la planificación urbana

La Segunda República (1931-1939) se caracterizó por un impulso de reformas políticas, sociales y económicas. Aunque fue un periodo corto y de gran inestabilidad, hubo ciertos movimientos y proyectos que podrían haber influido en una distribución más equitativa de la población y en un modelo urbano diferente al actual.

  • Reformas urbanísticas: Durante la República se empezaron a gestar algunas reformas que, si hubieran perdurado, podrían haber favorecido la descentralización de la población hacia ciudades más pequeñas y un modelo de vivienda unifamiliar con jardín. En este contexto, se desarrollaron algunos planes de vivienda social en áreas suburbanas y se promovieron nuevas formas de urbanismo. La idea era dar espacio a una ciudad jardín, una tendencia que en Europa ya había tomado fuerza (influenciada por el movimiento de las ciudades-jardín de principios del siglo XX).
  • El Plan de la Ciudad Jardín: Uno de los ejemplos de este impulso fue el Plan de Reforma de Madrid de 1933, que contemplaba el desarrollo de barrios residenciales con viviendas unifamiliares en zonas periféricas. Se trataba de urbanizar áreas más alejadas del centro para descongestionar las grandes urbes y promover un desarrollo equilibrado de la población. Esta visión estaba alineada con la idea de la ciudad jardín, donde predominan viviendas con jardines y menos densidad.
  • Plan de Reforma de Madrid (1933)
  • Objetivo: El Plan de Reforma de Madrid de 1933, dirigido por el arquitecto y urbanista Luis Gutiérrez Soto, fue uno de los proyectos más importantes de la República en cuanto a urbanismo. Este plan buscaba una transformación integral de la capital para convertirla en una ciudad más moderna, funcional y saludable.
  • Principales elementos:
  • Descongestionar el centro de la ciudad: El plan contemplaba la reubicación de actividades industriales y comerciales fuera del centro, promoviendo la expansión hacia zonas periféricas.
  • Desarrollo de barrios periféricos: Se propuso la creación de nuevos barrios residenciales en las afueras de Madrid, con viviendas unifamiliares y zonas ajardinadas, para reducir la densidad de población en el centro urbano y promover un modelo más disperso y menos hacinado.
  • Vivienda unifamiliar: A diferencia de la tendencia predominante en los primeros años del siglo XX, que favorecía los grandes bloques de pisos en las ciudades, el Plan de Reforma de Madrid apostaba por un urbanismo de baja densidad con casas-jardín, siguiendo las influencias del movimiento de las ciudades-jardín europeo.
  • La Ciudad-Jardín de San Sebastián de los Reyes (1934)
  • Objetivo: Este fue uno de los proyectos más emblemáticos de la Segunda República en términos de vivienda social. San Sebastián de los Reyes, un municipio situado en la periferia de Madrid, fue planificado como una ciudad jardín.
  • Principales elementos:
  • El proyecto se inspiraba en el concepto de ciudades-jardín de Ebenezer Howard, que buscaba viviendas unifamiliares con espacios verdes y zonas comunes. Esta ciudad jardín habría sido una alternativa a la urbanización densa de las grandes ciudades.
  • La idea era desarrollar un modelo urbano sostenible y saludable, donde las personas pudieran vivir en casas con jardín, con buena calidad de vida y acceso a la naturaleza, mientras se mantenían conectados a la ciudad a través de una buena red de transporte.
  • Sin embargo, este proyecto no fue completamente ejecutado debido a la interrupción de la Guerra Civil.
  • Fomento de las ciudades intermedias: La República también mostró interés por mejorar las infraestructuras y servicios en ciudades intermedias y rurales, con el fin de fomentar el desarrollo regional y reducir la dependencia de Madrid y otras grandes ciudades. La descentralización administrativa (como el impulso al autogobierno local) podría haber estimulado la creación de nuevas oportunidades de empleo y vivienda en el resto del país.

2. El contexto social y cultural de la época

  • Reformas agrarias y sociales: Durante la Segunda República se intentó llevar a cabo una reforma agraria que redistribuyera la tierra, lo que podría haber influido en la creación de nuevas comunidades rurales o semiurbanas. Si esta reforma se hubiera implementado con éxito, podría haber incentivado un desplazamiento hacia el campo o zonas más pequeñas, ya que muchos trabajadores rurales habrían tenido acceso a tierras y casas propias. En consecuencia, eso habría promovido la idea de viviendas más dispersas y menos densas.
  • Auge de la clase media: La creación de una clase media más fuerte y urbana con acceso a viviendas mejor planificadas podría haber favorecido la expansión de barrios con casas unifamiliares en lugar de grandes bloques de pisos. El movimiento hacia un urbanismo más saludable y menos hacinado estaba en sintonía con las ideas de bienestar social que promovían las reformas de la República.

3. ¿Hubiera habido más barrios con casas jardín en lugar de pisos?

  • El modelo de ciudad jardín: La influencia de los movimientos de ciudades-jardín en Europa habría tenido un impacto en el desarrollo urbano en España si la Segunda República hubiera perdurado. Esta idea, que ya se había implantado en Reino Unido, Alemania o Francia, se centraba en crear barrios residenciales de baja densidad, con casas unifamiliares, espacios verdes, y buena conectividad con el resto de la ciudad. La República probablemente habría promovido más proyectos de este tipo en su política urbanística, particularmente en áreas periféricas de grandes ciudades, pero también en otras ciudades del país.
  • Si las políticas de vivienda se hubieran implementado con éxito, es probable que en lugar de la alta concentración de pisos en grandes bloques que vemos hoy en día, hubieran predominado barrios de casas unifamiliares con jardín, especialmente en ciudades de tamaño mediano o pequeño, donde la disponibilidad de suelo es mayor.
  • Madrid y otras grandes ciudades: Aunque Madrid y otras grandes ciudades habrían seguido siendo centros económicos y administrativos, la presión sobre ellas podría haber sido menor si se hubiera descentralizado la población a otras ciudades, promoviendo el crecimiento de barrios periféricos o incluso la creación de nuevas ciudades. Esto podría haber reducido la necesidad de construir grandes bloques de apartamentos en los centros urbanos, favoreciendo la expansión hacia las afueras con viviendas más amplias.

4. El impacto de la Guerra Civil y el franquismo

Es importante recordar que la Guerra Civil (1936-1939) truncó muchas de las reformas impulsadas por la República, y el posterior régimen franquista adoptó una política muy diferente en cuanto a la planificación urbana y la vivienda. Durante el franquismo, el crecimiento de las grandes ciudades como Madrid fue impulsado por la industrialización y la urbanización acelerada, lo que llevó a la construcción de grandes bloques de pisos y a la concentración de población en áreas urbanas, en lugar de promover la descentralización hacia ciudades más pequeñas.

5. En resumen: ¿cómo hubiera sido España si la Segunda República hubiera ganado?

Si la Segunda República hubiera perdurado, es plausible que:

  • La población estuviera más distribuida a lo largo del territorio español, gracias a una descentralización administrativa y económica que favoreciera a ciudades más pequeñas o medianas.
  • Hubiera más barrios con casas jardín y viviendas unifamiliares, como parte de un modelo urbanístico más saludable y menos denso. Esto habría sido especialmente visible en la periferia de las grandes ciudades y en nuevas zonas urbanas creadas en otras partes del país.
  • La creación de una clase media urbana, junto con la implementación de reformas agrarias y la mejora de infraestructuras, habría reducido la presión sobre Madrid y otras grandes urbes, permitiendo un desarrollo más equilibrado en el resto de España.
  • Las políticas de vivienda social podrían haber impulsado la construcción de viviendas unifamiliares en lugar de los grandes bloques de pisos que vemos hoy, favoreciendo un urbanismo más disperso y verde.

Sin embargo, este modelo se vio truncado por la Guerra Civil y el régimen franquista, que adoptó un enfoque mucho más centralizado y con un crecimiento urbano más orientado a la densificación de las grandes ciudades. En todo caso, la Segunda República habría ofrecido una oportunidad para un desarrollo más equilibrado del país en términos de distribución de la población y tipo de vivienda, aunque no hay garantía de que se hubiera logrado por completo debido a la complejidad de los cambios sociales y económicos que se estaban produciendo en ese momento

11 meneos
1520 clics

La responsabilidad penal de los informáticos

Vengo poco por aquí, y cada vez que vengo, me encuentro a un montón de gente pidiendo responsabilidades a políticos, gestores y profesionales de todo tipo, a veces por su desidia, y otras porque sí, porque hay que buscar culpables para todo.

Y entonces me pregunto cuándo llegará la hora de pedir responsabilidad penal a los informáticos y a los programadores, años cárcel por cada bug o cada cuelgue, porque también lo suyo puede ser por negligencia y también puede costar vidas de muy diversas maneras, desde la máquina hospitalaria que da valores falsos, pasando por la central eléctrica y acabando por la carta que nunca se envió y privó a alguien de una pruebas médicas.

Si el médico es responsable de mala praxis y al ingeniero se le puede encarcelar por un puente que se cae, ¿Por qué no encarcelar al programador por la aplicación que se cae o deja un agujero de seguridad que permite entrar al delincuente?

A lo mejor si alguien lo explica así, lo entendemos todos mejor: las sociedades punitivas donde lo primero es buscar culpas y castigar, son una puta mierda y así no se va a ningún lado.

Entre tanto, sigamos con el látigo y la antorcha. No aporta nada, pero te quedas a gusto.

9 meneos
715 clics

Meneame, febrero 2025, 800 peticiones

Esto supone poner meneame.net en tu navegador hoy mismo.

Si es una estrategia para que pagemos 50€, tipo anuncios de spotify cada 35 segundos interrumpiendo la canción, es magnífico.

imgur.com/a/WYVtMXj

11 meneos
1365 clics
MALEMÁTICAS CCLXXXI: desastre al querer hacer un gráfico 3D en ABC

MALEMÁTICAS CCLXXXI: desastre al querer hacer un gráfico 3D en ABC

ABC ha querido representar con un gráfico en tres dimensiones el número de cardenales en los distintos continentes y el resultado ha sido desastroso: no hay más que mirar el pictograma asociado a Oceanía y compararlos con los demás para ver que no se guarda ninguna proporcionalidad. Cuando se hace un gráfico normal de barras, basta con que la altura de las barras sea proporcional a los valores ya que se toman todas las barras de igual anchura; en un gráfico de áreas, son estas las que deben ser proporcionales a los valores (y el área aumenta con el cuadrado de la razón de semejanza); mientras que en un gráfico de volúmenes (gráfico 3D), son los volúmenes los que deben ser proporcionales a los valores (y el volumen aumenta con el cubo de la razón de semejanza).

En esta tabla se muestra como deberían ser las dimensiones en los distintos tipos de gráficos para respetar la proporcionalidad: por ejemplo, si el número de cardenales de Europa es 13 veces el de Oceanía, en un gráfico de barras bastará tomar una altura para Europa que multiplique por 13 la de Oceanía; pero si se utiliza para representar un cuadrado, el de Europa debería tener un lado que multiplique por 3,61 el de Oceanía (3,61^2≃13); mientras que si se utilizase en la representación un cubo, la arista del cubo de Europa multiplicaría por 2,35 la de Oceanía (2,35^3≃13).

Los gráficos quedarían de la siguiente forma:

9 meneos
1579 clics
Reserva alojamiento barato en Barajas

Reserva alojamiento barato en Barajas

Lista precios para el mes de junio del aeropuerto de Barajas, desde solo 15€ tendrás toda la zona de embarque a tu disposición.

¡¡¡Pasar unas noches en Madrid nunca salió tan barato!!!.

13 meneos
391 clics

Una reflexión

Una reflexión para todos los que apoyan, defienden, votan, jalean, a la extrema derecha, una extrema derecha que promulga, ya sin disimulo, el fascismo:

Nunca la democracia obligó a nadie a exiliarse.

12 meneos
712 clics

Cómo sabemos quién es un vendido a Israel hoy mismo

Hace pocas horas se ha firmado el vergonzoso acuerdo entre Europa y Estados Unidos. Este acuerdo recuerda al que firmaban las potencias con las colonias hace 1 siglo. Europa paga y no recibe nada. No entrare más en profundidad a valorar la vergüenza del acuerdo.

Lo importante, hoy veremos las reacciones de todos, influencers, políticos, medios de comunicación. Ya estamos viendo algunos como Daniel Lacalle, liberal y en contra de los impuestos, aplaudir el acuerdo como algo excelente tener un arancel del 15%.

En la reacción al acuerdo podremos ver quién se ha vendido a Israel, que desde mi punto de vista es la que domina Estados Unidos siendo el lobby más potente, los sionistas son los que rodean los puestos más importantes cercanos a Trump...

Por ejemplo estoy segurísimo que Iker Jimenez no será muy crítico con el acuerdo, ya que no suele hacer críticas al genocidio. Entonces tendremos 3 tipos de personas, los que no se sometan y critiquen abiertamente el acuerdo por vergonzoso. Los que hagan una crítica tímida y los que directamente aplaudan el acuerdo desde Europa.

Quienes sean tímidos en señalar la vergüenza de acuerdo para los europeos y los que aplaudan, son los que están sometidos a Israel principalmente y Estados Unidos. Esta gente sabe que si los critica va a tener problemas y ha preferido venderse.

La élite española seguro que se pone de perfil o incluso lo aplaude como Daniel Lacalle. Seguro que Abascal y Feijoo aplauden, seguro que los principales comunicadores de la fachosfera española aplauden. Y en señalarles cómo venden el país a Estados Unidos y a los amigos de Epstein, igual tenemos algo que rascar.

menéame