Hoy en redes sociales el Núcleo Nacional de Vox se expone arrancando pancartas por Palestina en contra del genocidio en Gaza, demostrando estar a sueldo de Israel y que todas las políticas vienen del sionismo. Por eso enfrentan a españoles contra gente de latinoamérica, Gallardo hoy dijo que son los latinoamericanos los que suben el precio de la vivienda. Sus ataques a los árabes y musulmanes. El ataque a las feministas y el constante ataque a todo para la división de la gente que vive en España, que de esta manera vive enfrentada mientras ellos hacen dinero. Especulan con la vivienda, niegan el cambio climático provocando cientos de muertos como en Valencia para no molestar a sus negocios. El ejército sionista proisraelí ha comprado a los falsos patriotas para asesinar a los españoles.
Enlace al post : x.com/carlossseu/status/1979732734617534571 
Muchos usuarios antiguos (los hay hasta de 2007) y también nuevos no habéis podido realizar envíos a Menéame durante estos años. El motivo: vuestro karma era inferior a 7 y hace unos 4 años se subió a esa cifra el karma mínimo para enviar. A partir de hoy ya podéis mandar contenidos a Menéame con karma 6 blog.meneame.net/2025/02/02/resultados-de-la-consulta-sobre-enlaces-ex Crearte tu cuenta y empezar a participar inmediatamente aportando los enlaces que te parezcan interesantes, al igual que hacer lo propio siendo un veterano que por cualquier razón no tiene karma 7, vuelve a ser un derecho de todo usuario.
No pocos meneantes estaban hasta las narices de que, con cualquier excusa o por cualquier manía (incluidas las tirrias personales), grupos de usuarios votasen spam a sus envíos. Como podéis ver en el enlace de arriba, a partir de ahora se sancionará a quien vote spam a los envíos de un usuario con karma 7 o mayor, siempre que sus 5 envíos anteriores pertenezcan a fuentes distintas de la de ese envío. Respecto a los usuarios con menos de karma 7, se les podrá votar spam sin esa restricción, siempre que no se aprecie por los moderadores que es un acto de acoso contra sus personas (el típico negativo sistemático por enemistad). Realmente yo habría extendido la restricción del voto spam para proteger también a los usuarios con menos de karma 7, pero ciertamente es un avance a pesar de todo.
Y os preguntaréis ¿De qué sirve esta norma con lo fácil que es trampear cambiando el voto spam a irrelevante, cansina o sensacionalista? Pues bien, la nueva administración de Menéame está persiguiendo con rigor los negativos arbitrarios, que antes se reproducían como setas en otoño con una impunidad prácticamente absoluta. Varios usuarios de toda la vida ya han sido strikeados por votar cansina o irrelevante a noticias de otros usuarios con el único fin de perseguirles. El uso abusivo del negativo, al fin, empieza a castigarse en Menéame.
Y, a estas alturas, no os revelo ningún secreto si os digo que la administración de la web ha cambiado totalmente, con la destitución de los viejos admins y la entrada, desde el 1 de enero, de un grupo de admins a sueldo de Menéame Comunicacions SL, y que en general están moderando la web de forma razonable, tratando a todos los usuarios por igual y evitando reproducir los abusos del pasado.
Finalmente, y entre tanta novedad positiva, tengo que plantear un "pero". En el enlace que os puse en el primer párrafo, también se hace mención a una norma que planteaba prohibir el envío a Menéame de enlaces que contuviesen críticas a alguno de sus usuarios. La norma ha quedado en suspenso por empate de votos a favor y en contra de su aprobación, de modo que serán los admins, envío por envío, quienes decidan si se admiten o no. Sinceramente, esa norma me parece un ataque frontal a la libertad de expresión, pues no hay nada más inherente a este derecho fundamental que la crítica. Otra cosa son los insultos, pero prohibir las opiniones desfavorables hacia alguien constituye un acto de censura que, además, podría llevarnos a que Ayuso no pudiese ser criticada en Menéame si se abriese una cuenta. Espero que los admins actúen con cordura y solamente veten los enlaces con insultos graves.
Con este nuevo panorama global, os animo a retornar a Menéame, a enriquecerla con vuestras aportaciones y disfrutar de las ideas, informaciones, opiniones e interacciones de los demás users. Porque todas las rémoras que llevaron a tanta gente a irse y a otra mucha a no plantearse participar, son en su inmensa mayoría parte del pasado. Y el futuro pinta bastante bien (ahora el principal problema son los bugs y averías técnicas sobre los cuales escribí aquí www.meneame.net/m/Artículos/salvacion-meneame-pericia-informatica-sen pero esperemos que entre el sentido común de los dueños y la presión de los usuarios para que se pongan las pilas este último lastre sea vencido y podamos explotar al máximo los efectos positivos de la nueva regulación de nuestra web).
Todo está perfectamente resumido en este hilo x.com/RevenRV/status/1949533442154123368 Una usuaria de twitter anuncia el vestido que se va a poner para una velada y adjunta foto. Como podéis ver, la chica tiene un cuerpo muy atractivo y el vestido es muy ceñido:

Un zanguango anónimo pregunta a Grok cuál es la profesión de la chica. Y Grok empieza respondiendo que su profesión es "modelo de onlyfans". Pero la cosa se calienta y acaba llamándole "puta".

Otros zanguangos exaltados preguntan a Grok en qué postura se la tiraría. Y Grok expresa sus preferencias, animándoles a compartir las suyas. Pero la cosa no acaba ahí. Los zanguangos, ya en celo y sumamente sobreexcitados, preguntan a Grok qué palabras guarras le diría y si le mamaría el toto, esto es, si le haría un cunnilingus. Y Grok, empatizando con ellos como un auténtico humano, les revela las palabras mágicas para seducirla.

A partir de aquí se inicia un sinfín de preguntas y respuestas entre la fauna tuitera y Grok, muchas en tono erótico-festivo, pero algunas con auténticos reproches. Ésta es la más reveladora dentro del segundo bloque:

Grok ha hablado. Todo lo acontecido no ha sido irrespetuoso hacia la chica en ningún momento, sino juguetón y provocativo.
Esta edificante historia tiene más relevancia de la que parece. Hace unos días, el Tribunal Supremo condenó a una empresa a informar a los representantes de sus trabajadores sobre los parámetros del algoritmo que usaba para gestionar los descansos laborales www.aedtss.com/el-deber-de-informar-a-los-representantes-sindicales-so Va en la buena dirección, y nos alerta de que los algoritmos e IAs pueden acabar representando el timo de la estampita del siglo XXI.
Una IA no es el Oráculo de Delfos. Es un programa que ofrece resultados con base en los parámetros y fuentes de información con los que ha sido entrenada. Si una empresa despide a una trabajadora de 25 años que acaba de casarse y en la carta de despido plasma que "nuestra IA ha concluido, con la absoluta objetividad que le es inherente, que su rendimiento es menor al del resto de sus compañeros", el primer paso es destripar esa IA para conocer sus parámetros. Porque es casi seguro que uno de ellos es "trabajadora con altas probabilidades de quedarse embarazada....+2000 puntos de cara al despido".
Si la IA es entrenada o configurada por un ultraderechista, será ultraderechista. Si lo es por una empresa, dará soluciones escandalosamente favorables a los intereses de la empresa. Si somos tan estúpidos como para considerar que esa IA es más fiable que el viejo abogado o jefe de personal de la empresa, o que el responsable de comunicación del partido político o entidad que la promueve, nos estafarán alegremente. Y si la IA se nutre de conversaciones de pocilga, desarrollará personalidad de puerco. Esto no significa que no podamos reírnos con ellas o usarlas para procesos científicos donde sus altísimas potencialidades lógico-matemáticas pueden ser de mucha ayuda. Pero sin olvidar nunca que una IA es hija de su padre. Y su padre tiene intereses e ideología. De ahí que la sustitución de parte de los jueces por IAs que promueven algunos juristas me parezca la mejor forma de que las élites políticas y grandes centros de poder privado que compadrean con ellas tomen el control de los tribunales más que nunca para imponer sus intereses en contra de los derechos de todos. No piquemos.
Edito. Le he preguntado a Grok qué piensa de este artículo. Aquí va su respuesta x.com/grok/status/1949791352474259576

Debido a una actualización parcial de las normas de Menéame realizada ayer, se ha abierto un debate acerca del siguiente párrafo que paso a transcribir (podéis consultar el original aquí) blog.meneame.net/2025/02/03/normas-de-meneame-conversacion-sana-discur :
El párrafo en cuestión parece llevar lustros allí, y a mi juicio debería ser eliminado ahora que estamos en pleno proceso de reforma de la web. Los motivos son varios, desde que restringe arbitrariamente la libertad de expresión a que es contraproducente para generar conciencia ciudadana contra esa lacra. A continuación os doy mis razones.
Las denuncias falsas existen. Son muy muy poquitas, pero existen. Según la fiscalía, son el 0.01% www.icpm.es/actualidad_noticias.asp?id=2382 Sólo con ese dato, quien afirma que hay denuncias falsas no miente. Y sólo por ello el comentario no es penalizable, pues representa un legítimo ejercicio de los derechos fundamentales a la libertad de expresión e información (defender una tesis no contraria a los Derechos Humanos con base en datos verídicos). Diría más: también tiene derecho a sostener argumentadamente que puede haber más denuncias falsas de las que aprecia la fiscalía. Normalmente los jueces son estrictos a la hora de imputar a quien denuncia a otro sabiendo que los hechos imputados son falsos (cosa que se desprende de contradicciones flagrantes en el testimonio o cualquier otra prueba evidente acerca de la falsedad de lo denunciado). Pero no es descartable que un juez y un fiscal, por sobrecarga de trabajo, se limiten a desestimar una denuncia y no abrir diligencias por falso testimonio.
Desde mi punto de vista y con base en mi experiencia, los casos por denuncias falsas no investigados, si los hay, también deben de ser absolutamente residuales, ya que los jueces suelen cabrearse mucho cuando les obligan a trabajar con base en mentiras. Pero puede haberlos y los usuarios de Menéame tienen derecho a plantear y defender con razones esa hipótesis. Otra cosa es que suelten un bulo del tipo "afirmo que el 40% de las denuncias por violencia de género son falsas". Eso implicaría mentir para dañar a un colectivo vulnerable y sí debería sancionarse.
Por otro lado, censurar a quien haya escrito la frase en cuestión es socialmente nocivo para todos, empezando por las víctimas de violencia de género. Si os pregunto si aceptaríais un sistema jurídico donde se permitiese a una persona destrozar la vida de otra con base en su exclusiva voluntad y sin más factores en juego, todos me responderíais que ese sistema es monstruoso. Pues consagrar como dogma la máxima de "todas las denuncias por violencia de género son verdaderas" implica exactamente eso. Seamos realistas: aunque haya mucha gente decente, absolutamente todos los sectores, colectivos y agrupaciones humanas tienen gentuza sin escrúpulos entre sus integrantes. Las mujeres también.
Y si asumimos como verdad incuestionable que toda denuncia por violencia de género es verídica, el 0.001% de las mujeres tendrán carta blanca para chantajear, machacar y hundir a aquellos hombres que tengan la mala fortuna de topar con ellas. Y aunque sean estadísticamente muy pocos, tienen derecho a ser protegidos por el Estado. Los Derechos Humanos y la presunción de inocencia son universales precisamente por eso, porque son de todos y su negación a una sola persona constituye un crimen atroz.
Por otro lado, desde una perspectiva estratégica, esta clase de censura representa un caldo de cultivo perfecto para la extrema derecha ¿Conocéis su estrategia respecto de las ocupaciones? Cogen un problema absolutamente residual y hacen creer a todo el mundo que su casa va a ser ocupada en cualquier momento. Una vez generalizado el miedo, se presentan como nuestros salvadores para que les votemos. Pues con las denuncias falsas pasa exactamente lo mismo. Si desde el Estado (o a pequeña escala desde Menéame) se difunde el mensaje de que no hay denuncias falsas y está prohibido cuestionarlas, cada vez más hombres creerán que pueden acabar en la cárcel y arruinados porque sus omnipotentes parejas pueden hundirles la vida chasqueando los dedos. Y votarán a Vox o SALF.
Y ojo, que quien escribe estas líneas apoya la Ley de Violencia de Género, y siente un asco infinito hacia los ultras que pretenden eliminar las medidas cautelares de protección hacia las víctimas, afirmando que si una mujer denuncia que su pareja le ha pegado un puñetazo, hay que devolverla a su casa sin orden de alejamiento porque "destruyen la presunción de inocencia". No creo que haya alguien tan animal como para no entender que sin esas medidas de protección ninguna mujer se atrevería a denunciar a su verdugo, porque la paliza brutal o incluso mortal sería la consecuencia automática de la denuncia. Por eso les imputo mala fe cuando defienden sus tesis. Pero prohibir cualquier cuestionamiento sobre las denuncias falsas sólo les refuerza.
Si queremos ser prácticos y proteger de verdad a las víctimas, reforcemos las raquíticas dotaciones policiales encargadas de garantizar la seguridad de las denunciantes. Así evitaremos las muertes de víctimas con orden de alejamiento y animaremos a muchas mujeres a denunciar (mujeres que, cuando ven en las noticias que una víctima con orden de alejamiento ha sido asesinada, ven multiplicado su miedo). También podemos darles medidas de autoprotección como pistolas taser y perros de autodefensa. Y también es esencial que eduquemos en derechos, desde primaria, a hombres y mujeres, enseñándoles su igual dignidad y su condición de personas libres, y destruyendo roles de dominación. Esas medidas cambian la realidad. La censura absurda y la instauración de dogmas de fe sólo la empeoran.
Muy buenas gente. hace unos días que Youtube me bombardea con contenido basura con un tema muy concreto: crisis de la soledad de hombres y mujeres.
Pero el algoritmo youtubero no me manda opiniones diversas y con algo de base para poder reflexionar sobre un problema que está ahí. Me manda pura mierda. Son cotilleos de baja calidad. Textos narrados y videos que se presentan como reales cuando son todo inventos, historias y cuentos. Al principio era contenido en inglés pero hoy ha empezado a llegar en español. Son videos donde las mujeres quedan como tontas o zorras interesadas y se racionaliza esa conclusión, no hay término medio y la mujer "de hoy en día" tiene la culpa de la baja natalidad y los problemas de la sociedad capitalista moderna. Una legión de creadores de contenido ( de contenido de mierda) difunden esta basura. Ejemplos:
www.youtube.com/watch?v=P_faTL9EGEk
www.youtube.com/watch?v=3UgGYeDGyyg (español)
www.youtube.com/watch?v=RaO7uF0kwCI
www.youtube.com/watch?v=DWIxrirGRU4 (español)
www.youtube.com/watch?v=3ZHx46EHgDY (español)
¿Cómo pueden estas generalizaciones y simplicidades generar tantos clics y convencer a algunos? Yo diría que se aprovechan del ser humano y sus sesgos cognitivos igual que hace la propaganda: sacando partido de nuestra necesidad social de compañía, aprovechando nuestros instintos más primarios como la defensa del territorio, atacando sentimientos o debilidades que se dan en ciertas etapas de la vida... Al final son temas de toda la vida de dios: no encontrar pareja, que te engañen, que no te aprecien... pero me están vendiendo que es culpa de las mujeres y que se solucionaría si no fueran tan "promiscuas". Y por supuesto es la izquierda la culpable de que se les hayan metido todas estas cosas en la cabeza.
Y hay que recordar que este contenido funciona porque tiene algo de verdad en algún sitio. Por ejemplo, ser madre ya muy entrada en años es problemático y es más habitual hoy en día que hace años, cuando la mujer no trabajaba de la manera que se hace hoy.
Bueno, hasta aquí mi queja furibunda sobre este contenido de mierda. Os dejo una canción relacionada, que no me vengan con que es un problema únicamente del siglo xxi:
Estoy viendo el remake de Perry Mason que ofrece HBO, y aparte de ser una serie inteligente, trepidante y capaz de mantener el interés en todo momento, me encanta porque ofrece un reflejo perfecto de la sociedad norteamericana de los años 20 del siglo pasado, una sociedad que ha cambiado bastante poco a día de hoy y que puede definirse como una enorme, putrefacta y descarnada mentira con pequeños destellos de nobleza y humanidad.
En la serie prácticamente todo es falso: las sectas evangélicas que, emulando a la predicadora que Ayuso invitó a su mitin hace un año y pico, sacan a los pobres los pocos cuartos que necesitan para sobrevivir mientras les lavan el cerebro, y a la vez reciben enormes donaciones de grandes empresarios que las usan para que las masas se desfoguen en las patéticas catarsis colectivas de sus ceremonias, y de paso sigan siendo sumisas. También son falsos los políticos que se hacen fotos con sus mujeres (al igual que ellos infieles, alcoholizadas...) para mostrar una imagen respetable mientras pagan a bandas mafiosas para que eliminen a periodistas o sindicalistas incómodos, o echen a familias vulnerables de las zonas donde piensan construir estadios, barrios residenciales para gente pudiente...llevándose su correspondiente tajada. Igualmente son falsos los telepredicadores radiofónicos que, usando un lenguaje continuamente insultante y vomitando odio hacia las minorías con el fin de parecer trasgresores, reciben sobornos continuos de los poderosos para que la gente piense como ellos desean que piensen.
Y la mayor mentira de todas es la de la sociedad en paz bajo la ley y el orden. La violencia es la piedra angular de la sociedad norteamericana. Mafias, policía, Estado, matones de instituto, maridos que conciben a sus esposas e hijos como sacos de boxeo, empresarios que conciben a esos maridos como ganado al que hay que exprimir a palos, gente que muere por no poder pagar un tratamiento contra el cancer, pobreza que condena al sufrimiento a millones y millones de estadounidenses ante la total falta de respuesta institucional, ignorancia fruto del escuálido y radicalmente infrafinanciado sistema educativo público...y el continuo mensaje de que no tienes derecho a pedir ayuda, pues eres un animal más en una selva donde debes sobrevivir solo, siendo exclusivamente tú el responsable de todo lo bueno o malo que te pase, incluso si te han privado de los recursos y oportunidades más elementales para poder salir adelante.
Los capos del sistema norteamericano querían y quieren una masa inconsciente y rendida ante la injusticia. Eternos menores de edad a los que manipular con religión, propaganda barata y una televisión llena de colorines y sonidos bonitos. Cabezas de ganado útiles mientras no se rompan una pata o pillen una enfermedad física o mental. Si eso sucede, el pastor seguirá caminando con el rebaño, y la res que se quede atrás sólo sobrevivirá si es capaz de volver a coger el paso y seguirlo. Porque hay mucho ganado en la granja y no sale rentable dedicar esfuerzos a recuperarle.
Las sectas se alimentan de gente rota (que necesita desesperadamente aliviar su dolor emocional, sentirse querida y sentirse parte de algo) y gente ignorante (que, precisamente por tal ignorancia o por los traumas que arrastra, es incapaz de usar su cabeza para percibir las mentiras de la secta). Nadie mentalmente sano y con una formación intelectual básica se puede creer que un tío como él lo ve todo y lo sabe todo, ni ir contra su propia naturaleza y aceptar una uniformización absoluta, un credo barato que debe tragarse acríticamente, entregando su dignidad, su autonomía y su fortuna a un charlatán que vivirá del cuento (y a cuerpo de rey) gracias a su credulidad, degradándole a la condición de autómata.
Sin embargo, en EEUU las sectas hacen su agosto todo el año. Davidianos de Waco, mormones pederastas, gurúes New Age, evangélicos que curan enfermedades manoteando y vociferando (y llenando cestas con tu dinero), hare krishnas...A veces la cosa se sale de madre (básicamente cuando al gurú se le ocurre comprar lanzagranadas para llevar el reino de Dios a la tierra) y acaba a tiros o con suicidios colectivos, pero en la gran mayoría de los casos los líderes sectarios sacan la sangre a sus esclavos sin que el Estado se meta en sus asuntos, e incluso colaboran (sobre todo en el caso de los evangélicos) con políticos locales para proporcionarles votos a cambio de protección y donaciones.
Gente rota y gente ignorante. La misma que muere por millares cada semana debido a sobredosis de fentanilo y otras drogas, exactamente por los mismos motivos por los que entran en las sectas. Porque tienen la mente atrofiada o la voluntad hundida (o ambas cosas) debido a que han sufrido más de lo imaginable y nadie les ha enseñado a pensar por sí mismos, a entender que son sujetos de derechos, a comprender su dignidad y a descubrir que no hay mejor faro para la propia existencia que cultivar tu mente y hacer caso a tu conciencia. A ser libres, a asumir que todos podemos caer en algún momento y eso no nos vuelve perdedores, y que la ayuda que necesitamos cuando caemos no está en buitres con túnica sino en la cooperación entre seres libres e iguales que, desde su individualidad irrenunciable, son capaces de ver todo lo bueno que hay en el prójimo (la misma dignidad que todos compartimos como seres humanos) y construir un sistema político destinado a garantizar sus derechos, a permitirle levantarse otra vez siendo libre y dueño de su vida, en lugar de esclavo con el cerebro parasitado por un timador.
Gente rota y gente ignorante. La misma que no puede soportar más vejaciones y humillaciones y, en un determinado momento, coge una de esas metralletas tan fáciles de comprar y arrasa el centro de trabajo donde le explotaban o el instituto donde padecía acoso diariamente ante la inactividad del profesorado porque "los chicos deben aprender a defenderse solos o serán unos maricas perdedores cuando sean adultos". Piezas de ganado que se extraviaron y, en lugar de morir lentamente en el bosque, volvieron a la granja convertidos en lobos. Gente rota y gente ignorante que, en una sociedad distinta, habría tenido una vida buena y útil para sí mismos y para los demás.
Por todo esto EEUU es una sociedad tan falsa y despiadada que tantos de sus ciudadanos no pueden soportarla sin envenenarse con drogas o religión sectaria, o sin coger un arma y convertir su frustración en sangre. Por eso es el paraíso de los tiroteos indiscriminados, las sectas, el fentanilo...y todas las descorazonadoras miserias que podréis encontrar viendo Perry Mason en HBO…o su reflejo actual en la política y la sociedad norteamericanas del presente.

Como tenía curiosidad, he hecho el trabajo de rastrear todo el histórico de artículos publicados (he entrado en el sub "artículos" y al sub “escombrillos” y he ido comprobando los clics de cada uno a lo largo de sus 135 páginas) para ofreceros esta selección. Destaco un denominador común: todos los artículos, salvo dos que se escribieron durante el primer año de pandemia, son de febrero de 2019 para atrás. A partir de 2019 el bajón de clics en los artículos, y supongo que en Menéame en general, fue evidente, acusándose singularmente a partir de 2022. Sin más, vamos con la lista:
A partir de julio Hacienda va a conocer cosas de ti que ni siquiera pensabas que podría saber: 102.313 clics
En las ultimas 48 horas he rechazado tres trabajos con condiciones abusivas: 89.342 clicsNo, Arabia Saudí NO ha decapitado a la activista Esra al-Ghamgam 86.741 clics
Enfermería, desesperación y España: "Es lo que hay": 79.005 clics
Cosas que Franco no hizo por mucho que se repitan...: 71.981 clics
Por qué ha bajado tanto el nivel de exigencia en la Universidad: 60.385 clics
¿Qué hacer cuando tu pareja ya "no te pone"?_: 56.264 clics
Cómo eran (de verdad) los mercados en la Edad Media: 53.113 clics
Truco para evitar el límite de lecturas de "El Pais" (sin modo incógnito): 47.734 clics
¿Soy un psicópata? Reflexiones a la luz del caso Julen: 47.651 clics
Era julio de 2016 y Murcia ardía por los 4 costados, con sus habituales máximas de más de 35 grados y mínimas de 22 para arriba. Y una amiga mía que se había pasado el primer semestre del año en Madrid volvió a nuestra tierra a pasar unos días. La razón de su estancia era que, siendo ella militante de Podemos y muy competente, había sido elegida por la dirección para realizar unos trabajos en la capital. Cuando le pregunté cómo eran los jefes del partido en persona, me habló de los que tuvieron contacto directo con ella.
En general habló bien de todos, pero de Monedero dijo que 1) en las fiestas se pasaba bebiendo y 2) que era un auténtico pulpo y un baboso, y que por eso le dio mucha grima. Tal y como lo entendí entonces, Monedero bebía mucho en los actos lúdicos y le daba por intentar ligar con chicas de modo insistente y pesado, y tenía la tendencia de toquetearlas haciéndoles sentir incómodas. Según las denuncias que ahora han salido a la luz, parece que lo hacía también estando sobrio.
Cuando aparecieron en prensa las primeras denuncias contra Monedero, les di una elevada probabilidad de veracidad por dos motivos. El primero fue el testimonio de mi amiga. Si una chica va a trabajar para Podemos un semestre y vuelve con esa impresión de Monedero, la conclusión es obvia. El segundo fue que las denuncias eran múltiples y de gente que no se conocía entre sí: desde militantes del partido a una alumna de la Complutense cadenaser.com/nacional/2025/02/20/la-universidad-complutense-investiga
Lo que me ha dejado absolutamente perplejo es que una parte de la gente que mantenía que, sin necesidad de analizarlas, TODAS las denuncias por abusos sexuales son ciertas, ahora mantiene que, sin necesidad de analizarlas, TODAS las denuncias por abusos sexuales contra Monedero son falsas porque responden a un complot judeomasónico de Antonio Maestre, Yolanda Díaz, Ignacio Escolar y los Power Rangers. Siendo ambas posiciones absolutamente irracionales, resulta llamativo cómo se aplica la ley del péndulo: todo es necesariamente verdad salvo si afecta a alguno de mis ídolos, en cuyo caso todo es necesariamente mentira.
Pero en el fondo es coherente: el pensamiento dogmático siempre produce monstruos. Los más peligrosos son los ídolos que se benefician de dicho pensamiento, y que acaban cayendo en el abuso y la arbitrariedad porque ven a sus adeptos como un rebaño que se va a tragar todo lo que le digan, sea lo que sea, lo cual les deja las manos libres para cometer cualquier desafuero y, dicho sea de paso, les provoca un claro desprecio hacia esa masa que renuncia a su capacidad de pensar.
Ojalá aprendamos de esto. Ojalá aprendamos que las hipótesis se sostienen con pruebas y lógica, y no con dogmas. Ojalá aprendamos que es tan irracional como peligroso afirmar que el líder de mi partido no puede obrar mal porque es el líder de mi partido. Ojalá aprendamos que es igualmente nefasto sostener mantras del tipo "si una mujer denuncia a un hombre y dice que le agredió sexualmente es porque el hombre es necesariamente culpable". Dicha mujer debe gozar de la máxima protección jurídica, pero la veracidad de su denuncia debe dilucidarse a la luz de las evidencias que consten en autos.
Ojalá recuperemos el pensamiento crítico y racional, porque precisamente su ausencia y el culto a la personalidad de los líderes indiscutibles nos han llevado al borde del abismo y al descrédito del espectro político que estaba llamado a cambiar las cosas y ejercer como muro de contención a la ola ultraderechista. Ojalá no sea tarde.
Esta segunda presidencia de Donald Trump no ha cumplido todavía tres meses, pero ya va demostrando los tintes autoritarios de los que habíamos advertido al hablar sobre el Project 2025, un documento confeccionado por uno de los principales grupos que se coordinan con el Partido Republicano. Ese libro de 900 páginas es el plan para convertir EE.UU en un estado autoritario, no muy diferente de la Hungría de Orbán por poner un caso conocido.
En estos escasos tres meses, ya hemos podido ver al gobierno de Trump pisotear la mayor parte de las enmiendas que componen la Declaración de Derechos (Bill of Rights, en inglés). Vamos con ello.
I Enmienda
El Congreso no hará ninguna ley relativa al establecimiento de una religión, o prohibiendo el libre ejercicio de la misma; o coartando la libertad de expresión, o de prensa; o el derecho de la gente a reunirse pacíficamente, y a pedir al gobierno la reparación de agravios.
Esta enmienda, por mucho que el texto se refiera a qué puede o no puede hacer el Congreso, se ha venido interpretando de manera continua como garante de unas ciertas libertades, tales como la de expresión, culto, reunión, y prensa. Las recientes declaraciones del vicejefe de gabinete de la Casa Blanca (Stephen Miller, AKA Goebbels calvo), así como las represalias contra manifestantes universitarios, deja claro que la I Enmienda no gusta a la administración Trump.
IV Enmienda
No se violará el derecho de la gente a la seguridad en sus personas, casas, papeles, y efectos frente a pesquisas o aprehensiones, y no se emitirán órdenes sino mediante causa probable apoyada por juramento o afirmación, y que describan en particular el lugar do hacer pesquisa y las personas o cosas que aprehender.
Aquí el lenguaje de la enmienda es más claro a la hora de afirmar derechos personales que quedan protegidos. Las actuaciones varias de ICE, y casos como el de Ábrego García en fechas recientes hacen patente que la IV Enmienda no es tampoco del agrado del presidente o su administración.
V Enmienda
Ninguna persona será obligada a responder por un crimen capital o infame si no es ante la presentación de una imputación por parte de un Gran Jurado, excepto en casos procedentes de las fuerzas terrestres o navales, o de la milicia, durante servicio activo en tiempo de guerra o de peligro público; ni tampoco podrá una persona podrá verse sometida a riesgo de pérdida de vida o integridad por una misma ofensa en dos ocasiones; ni tampoco podrá ser obligada a testificar contra sí misma en un caso penal, o verse privada de vida, libertad, o propiedad, sin el debido proceso conforme a la ley; ni tampoco se tomará propiedad privada para uso público sin justa compensación.
Esta enmienda probablemente sea la más famosa de la Constitución de los EE.UU debido a su mención corriente en películas y series de temática legal, donde se invoca para ejercer el derecho a guardar silencio en un procedimiento penal. Sin embargo, también tiene una parte aún más importante, que habla de que nadie podrá ser privado de vida, libertad, o propiedad sin el debido proceso legal. A Kilmar Ábrego García lo ha mandado la administración de Trump al gulag tropical llamado CECOT sin respetar en modo alguno el debido proceso legal.
VI Enmienda
En todas las acusaciones penales, el acusado tendrá derecho a un juicio rápido y público, por parte de un jurado imparcial del estado y distrito do se hubiere cometido el crimen, distrito previamente designado por la ley, y a ser informado de la naturaleza y causa de la acusación; a ser confrontado con los testigos contrarios; a disponer del proceso obligatorio para obtener testigos favorables, y a disponer de la asistencia de un letrado para su defensa.
Volvemos a mencionar a Ábrego García, a quien se ha enviado a un gulag tropical sin un juicio real con presencia de un jurado, y sin posibilidad de haber hecho uso en su defensa de ninguno de los derechos enumerados.
VII Enmienda
En pleitos de ley común, donde el valor en disputa exceda veinte dólares, el derecho al juicio por jurado se verá garantizado, y ningún hecho juzgado por un jurado será reexaminado en otro tribunal de los Estados Unidos sino conforme a las reglas de la ley común.
En el caso de esta enmienda, varias sentencias del Tribunal Supremo afirman que "ley común" se ha de entender como la ley civil, por distinguirla de la ley naval o las leyes militares. Esta enmienda vuelve a afirmar el derecho al juicio por jurado que Ábrego García no ha tenido, y podemos estar de acuerdo todos en que la vida humana excede ampliamente el valor de veinte dólares (incluso considerando el poder adquisitivo de veinte dólares de la década de 1790).
VIII Enmienda
No se impondrán fianzas excesivas, ni multas excesivas, ni se infligirán castigos crueles e inusuales
Enviar a Ábrego García al CECOT siendo un residente en EE.UU que está protegido por órdenes judiciales que impiden su deportación puede ser considerado como un castigo inusual. Un castigo usual sería enviarlo de vuelta a El Salvador una vez que hubiese cumplido condena por un delito, pero no es tal el caso.
Las enmiendas que por ahora no ha pisoteado la administración Trump son la II, que garantiza el derecho a poseer y portar armas; la III, que impide acuartelar tropas entre la población civil; y las enmiendas IX y X, que son de carácter explicativo sobre la naturaleza del poder federal y de los derechos garantizados.
No teníamos bastante.
Por un lado los profesionales de medios creandose varios usuarios para spammear en esta web, cosa que ocurre a día de hoy, con total permisividad.
En el pasado reciente karmawhores apropiándose de los envíos "exitosos" automatizando la detección de novedades, el envío a la cola, el resumen de la entradilla y la deficiente generación de etiquetas.
Ahora, como última novedad, aparecen usuarios robóticos que por ahora usan modelos de LLM para generar comentarios. Quién sabe si en un futuro cercano enviarán noticias e incluso interactuarán con los pocos usuarios que queden. Por mi parte tendrán etiquetado y negativo, por no ser usuarios reales.
¿Es esto parte de la estrategia de mnm o casual?
¿Se va a usar como fuente extra de ingresos para crear y entrenar bots?
El escenario que voy a describiros se repite, desgraciadamente, con bastante asiduidad en las administraciones públicas controladas por políticos sin escrúpulos. Un servicio público esencial, competencia irrenunciable de la Administración, es licitado para que lo realice una empresa privada. La Administración configura los pliegos para que el factor más relevante de cara a la concesión sea el menor importe de la oferta. Es decir, que se le da a la empresa que ofrece hacerlo por menos dinero, aunque sea evidente que, con ese importe, es imposible que cubra costes y su sacrosanto beneficio industrial. Otras veces también median chanchullos como la afiliación política del empresario o su relación familiar con algún cacique del partido gobernante, pero la política de conceder el servicio al que ofrezca asumirlo por menos dinero es generalizada en esas administraciones dirigidas por tahúres sin escrúpulos que desprecian el bienestar más básico de la ciudadanía.
Pues bien, la Junta de Andalucía licitó el servicio de ambulancias de la zona sur de Córdoba y se lo concedió a la mercantil Transportes Sanitarios Sur de Córdoba SL (web corporativa tsconline.es/ ). La empresa lo asumió...y dejó de pagar las nóminas a la plantilla, hasta el punto de llegar a adeudarle 6 nóminas consecutivas. Imaginaos lo que implica permanecer medio año sin ingresos...y trabajando todos los días. Imaginaos lo que supone realizar un trabajo tan duro a nivel físico y emocional como el de Técnico Sanitario de Emergencias sin poder pagar la hipoteca ni tan siquiera llenar la nevera pese a que das lo mejor de ti diariamente, reanimando gente, salvándole la vida y trasladándola al hospital.
Esto es lo que les está tocando vivir a los trabajadores del servicio público de ambulancias de Córdoba. En esta web podéis encontrar un seguimiento de su calvario www.platesa.org/💔-seis-meses-sin-cobrar-en-el-sur-de-cordoba-los-te La última noticia es que, tras pedir hasta la saciedad a la Junta de Andalucía que sancionase a Transportes Sanitarios Sur de Córdoba SL por impago de nóminas, y tras el silencio de ésta durante el último medio año, no le ha quedado más remedio que abrir un tímido expediente sancionador a la empresa cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/provincia/incoan-expediente-sancion
La respuesta de la empresa ha sido suspender los contratos de los trabajadores por un "cierre temporal de actividad" y paralizar el servicio www.platesa.org/🟠-platesa-alerta-sobre-la-posible-vulneracion-del-d Ahora, seguramente, presentarán concurso de acreedores y los trabajadores tendrán que cobrar una pequeña parte de lo adeudado del FOGASA (a no ser que demanden a la Junta, que a mi juicio es responsable solidaria al haber contratado con una empresa la prestación de un servicio esencial que es competencia propia irrenunciable).
Y la Junta de Andalucía, supongo, licitará de urgencia el servicio para que las ambulancias no se queden paradas (pese a la gravedad de la situación, lo de que vaya a actuar judicialmente contra la vieja empresa lo descarto, pues en estos casos los compadreos y agradecimientos por haber prestado el servicio tan barato suelen pesar mucho). Espero que la Junta al menos tenga la decencia de incluir a la plantilla de la actual adjudicataria en los pliegos para que la subroguen, y no les obligue a demandar para ver reconocido un derecho tan elemental.
El escenario, por desgracia, no es distinto del que viví durante mi época de abogado laboralista en diversos servicios públicos, y siempre sigue el mismo esquema:
-La Administración da la contrata a una empresa poco solvente pero que acepta asumirla por dos duros, o tiene buenas relaciones con los caciques políticos, o ambas cosas.
-La empresa asume el servicio y deja de pagar las nóminas. Los trabajadores exigen a la Administración que les ampare y ésta escurre el bulto pese a que los pliegos le habilitan a levantar en peso a la adjudicataria. Pero como da el servicio tan barato y además su administrador es amigo del marido de la concejal o la consejera de...
-Los trabajadores se organizan y presionan cada vez más. Cuando colocan a la Administración entre la espada y la pared, ésta actúa tímidamente contra la adjudicataria.
-La adjudicataria, viendo que ya no hay más que rascar, deja de prestar el servicio y desaparece dejando tirado a todo el mundo, o si acaso lo presta hasta que la echan pero sin pagar un duro a la plantilla.
-La Administración licita de nuevo el servicio y se lo adjudica a una nueva empresa que, normalmente, suele ser más solvente y decente que la anterior, aunque nunca para tirar cohetes.
Y aquí van mis consejos para quien esté sufriendo una situación de ésta índole:
-Demanda siempre a la Administración junto con tu empresa. En su calidad de titular de la actividad (servicio de ambulancias, atención a personas discapacitadas...) es responsable solidaria del pago de tus nóminas. Cuando, en Murcia, liquidaron AFAPADE, fui el único abogado que demandó desde un principio a la Administración...y di en el blanco www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/3b785a0d3d6bbc23a0a8778d75 La alternativa es que el FOGASA te pague dos duros, pero la Administración siempre es solvente y abonará hasta el último céntimo de tu nómina.
-Presiona a muerte para que la situación reviente cuanto antes. Si te deben 3 o más nóminas a la vez, o hay un retraso en su pago de entre 10 y 15 días de promedio durante el último año, puedes pedir la extinción indemnizada de tu contrato en el Juzgado. Eso te da derecho a irte con indemnización por despido improcedente y paro (esta sentencia la gané cuando se dio una situación parecida a la de las ambulancias en el servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Murcia www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/ebe797320d3ef968/20170426 ). Y, aunque no te quieras largar, es un excelente medio de presión para empresa y Administración, sobre todo si lo hacéis muchos compañeros...y pides medidas cautelares.
-Pide medidas cautelares al Juzgado. Puedes solicitar que se te exima de ir a trabajar hasta que se celebre el juicio (en Murcia suele tardar 1 año y medio desde que se pone la demanda), pero manteniéndose el deber empresarial de cotizar por ti y pagarte los salarios de las nuevas mensualidades que se devenguen. Si te adeudan 3 o 4 nóminas a la vez, es muy probable que te lo concedan. Y, aparte de librarte de la degradante situación de trabajar sin cobrar, pondrá en aprietos a la Administración y la empresa adjudicataria para cubrir el servicio, sobre todo si pedís la medida un grupo amplio de trabajadores. También puedes pedir como medida cautelar el embargo de las cuentas de la empresa para cubrir las nóminas adeudadas (esto es fundamental porque, para cuando se celebre el juicio, es probable que la empresa no exista).
-Lleva el tema a los medios de comunicación y manifiéstate. Cuanto más se socialice el conflicto, más probabilidades hay de que la Administración actúe. Porque el bienestar de la gente les da igual, pero los votos...
-Haz huelga. Esto no lo recomiendo mucho, porque los días de huelga no se cobran y, si tu servicio es esencial, te van a poner unos servicios mínimos altísimos que desvirtuarán la huelga.
-Cuando te amenacen con el colapso del servicio y tu consiguiente despido fulminante, no te lo creas. En el servicio de ambulancias de la zona de Cartagena, la adjudicataria cometía todo tipo de tropelías contra la plantilla, desde acoso laboral www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/ae19ea711a6cc197/20190329 a cientos de horas extras que no se pagaban www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/5d8d0b88948505a6/20200813 . Los crujimos en el Juzgado y se largaron. Y entró otra empresa que, pese a ser bastante criticable, es mil veces mejor.
Ánimo a los técnicos sanitarios de emergencias cordobeses y ojalá tengan la fuerza y el apoyo social para obligar a Moreno Bonilla a resolver la situación cuanto antes, subrogándoles a una nueva empresa (aunque lo ideal sería que les hicieran trabajadores de la Junta sin intermediarios que se forren con el beneficio industrial) que respete sus derechos.
Ayer varios usuarios se quejaban de que, mientras navegaban por Menéame, empezaron a oír un ruido de cascos de caballo junto con una voz femenina espectral que gritaba "Vamos, vamos!". El aspecto de la página no cambiaba, ni existía ninguna evidencia visual sobre la presencia de la jinete...pero su escalofriante voz helaba la sangre de los aterrados users. Yo, que tengo una especial sensibilidad para las psicofonías, ya llevaba algunos días escuchando a otros entes similares en Menéame: uno tocaba música, y otros dos eran hombres que conversaban. Todos invisibles pero muy audibles.
Pero la infestación espectral no acaba aquí. Hace pocos días, el banner publicitario desplegable de abajo, que siempre se mostraba plegado, ahora me aparecía desplegado por defecto, juntándose con los banners de arriba e impidiéndome ver nada más en la versión móvil. Pero esto no es todo. Desde hace bastantes semanas, a veces cuando pincho en títulos de noticias para ir a la fuente, me redirigen a webs de viajes a Brasil y zarandajas análogas. Y, lo que es aún más grave, me ha llegado a pasar que scrolleando entre los comentarios, sin tener yo conciencia de haber hecho click en ningún sitio, he abandonado Menéame y he sido redirigido a una web de publicidad cutre. Básicamente lo que les pasaba a los críos de Pesadilla en Elm Street cuando, de repente, entraban en el mundo de Freddy.
La cosa es que dudaba entre llamar a mi exorcista de cabecera o instalarme un bloqueador de publicidad. Como lo segundo era gratis, empecé por ahí...y todos los supuestos espectros y poltergeist desaparecieron al instante. Resulta que eran enlaces de publicidad invisible que, por lo visto, están diseminados por todo Menéame y se activan cuando clicas (o incluso te limitas a pasar el puntero del ratón) en la zona donde se ubica el enlace trampa. Mirando en el nótame, vi que más usuarios se estaban quejando de lo mismo y que uno de ellos había denunciado la situación en Google www.meneame.net/notame/3670735
Ante el cúmulo de quejas, Imparsifal afirmó que, esta semana cuando tenga un rato, va a desactivar la publicidad de clickio, pues cree que de ahí vienen todos los males www.meneame.net/notame/3670766 Pero yo tengo dudas. Si se ha contratado con dicha empresa un conjunto de banners ¿Tiene ella la capacidad de entrar en Menéame y colgar enlaces invisibles en zonas de la web ajenas a dichos banners? No lo entiendo, pero la situación es muy negativa para el prestigio y la usabilidad de la web, y para los usuarios que no se hayan instalado un bloqueador de publicidad.
Informáticos, expertos en publicidad, usuarios en general...¿Qué pensáis de la situación, cuál creéis que es la causa y cómo podría solucionarse? Iniciemos el diálogo en los comentarios rezando para que la jinete fantasma y los poltergeist no interfieran en nuestra conversación.
Como veis, hace mucho tiempo que no escribo sobre la guerra de Ucrania, pero no por eso he dejado de seguirla. Lo mismo sucede en la mayor parte de los medios de comunicación: es curioso que en un momento de sobreinformación como este, no se comente prácticamente nada sobre la evolución del frente, pero ya nos tienen acostumbrados a que la palabra guerra se represente por asépticas fotografías de hormigón aplastado, evitando mostrar el verdadero trauma de los cuerpos rotos.
Al contrario de lo que sucedía, y aún sucede en Gaza, donde uno de los ejércitos más potentes del mundo arramblaba con todo frente a una milicia prácticamehnte en alpargatas, en Ucrania SI tenemos una guerra. Allí, en los últimos meses, la situación se ha deteriorado gravemente para los defensores ucranianos en algunos puntos críticos del frente. La verdad es que se ha deteriorado en casi todas partes, pero hay que señalar dos puntos principales: el frente de Porkrovk y el frehte de Kupiansk.
Este es el mapa del primero, sacado, como siempre de @Suriyakmps

Como puede verse, los rusos han conquistado prácticamente toda la ciudad de Pokrovsk, última defensa importante en el Donbás, de las que venían reforzándose desde hace 11 años, y han sometido a lo que es casi un cerco a todas las tropas defensoras de Myrnograd y sus aledaños. Como viene siendo habitual, los rusos no van a cerrar el cerco para atrapar dentro a los ucranianos, sino que los van a hacer huir por ese estrecho pasillo, abandonando todo el material pesado a sus espaldas, y practicando el tiro al pichón con ellos mientras salen. Los cercos completos han demostrado ser mucho más costosos para el atacante porque los defensores, desesperados, resisten hasta el último hombre, causando grandes bajas a los atacantes. Por este sistema del cuasi-cerco, los defensores conservan la esperanza de salir, lo intentan, y algunos lo consiguen, pero abandonan la idea de defender con uñas y dientes sus posiciones.
En cuato a Kupiansk, recobrada por los ucranianos en la brillante contraofensiva de 2022, la situación es más difícil de ver en el mapa, pero igualmente crítica:

Aquí, entre los dos bordes rusos, en naranja, parece que hay un amplísimo espacio, pero se trata de un río, el Oskil, muy difícil de cruzar y sobre el que sólo hay dos puentes, destruidos, en Kupiansk-Vuzlovyi. Todas las tropas ucranianas que han quedado al Este de ese río, dependen de esas dos vías casi imposibles para su aprovisionamiento y su huida.
Tanto en el primer caso como en el segundo, los ucranianos se verán obligados en pocas semanas a evacuar estos puntos. La situación en el recodo del río Donets, junto a Siversk, no es mucho mejor, por lo que toda la defensa de Sloviansk y Kramatorsk, últimas grandes ciudades del Donbás, depende ahora de la defensa de Izium, un ciudad clave que también rcuperaron los ucranianos en Septiembre de 2022.
A mi entender, quedan varios meses aún para que los rusos puedan alcanzar Izium, pero cuando lo hagan, el Donbás entero estará condenado sin remedio.
Entre tanto, parece probable que las operaciones rusas continúen en el sur, cerca de Giuliapole, y avancen por las llanuras, mucho más difíciles de defender, una vez haya caído Pokrovsk. Sin embargo, al contrario de lo que dicen mucho analistas, no me parece probable que asalten Konstanyvka en fechas próximas, porque semejante esfuerzo no tendría sentido operativo si se pretende, como parace, una vez más, generar un semicerco en torono a las dos grandes urbes de Sloviansk y Kramatorsk.
Con esta situación en el frente, este invierno tendremos indicios de si los rusos pretenden quedarse simplemente con el Donbás o avanzan hacia otras regiones. Yo apostaría por lo segundo, pero tampoco tengo grandes argumentos para ello: se trata de una simple opinión personal.
Así las cosas, no es de extrañar que Putin dé largas a todos los intentos por alcanzar un alto al fuego que sólo serviría para dar aire a los ucranianos, muy asfixiados enj el frente. Esa es la lógica de la guerra.
¿Es una lucha de clases?
Es una lucha de clases
¿Vamos perdiendo?
Vamos perdiendo
Esta es una función en pruebas que si genera controversia será llevada al Consejo consultivo. Se trata que los envíos en los subs vayan también a la cola del general (siempre que no esté marcada la casilla de [No enviar historias a la cola general]. Ejemplo:
www.meneame.net/story/concurso-microrrelatos-dia-bibliotecas-2025
Podemos comentar aquí
Voy a ampliar el artículo que hice de auditiríasciudadanas
Firefox ofrece herramientas avanzadas en su consola de desarrollo para inspeccionar y modificar llamadas a APIs. Lo curioso del asunto es que el token básico, ese que te dan como usuario anónimo, no tiene demasiadas restricciones a la hora de realizar ciertas llamadas. Esto deja claro que el sistema de permisos de la API es, cuanto menos, cuestionable.
Por ejemplo, esta es la llamada que permite acceder a la documentación Swagger:
curl 'xfztookxklscvnctqcog.supabase.co/rest/v1/' --compressed -H 'Accept: /' -H 'Accept-Language: es-ES,es;q=0.8,en-US;q=0.5,en;q=0.3' -H 'Accept-Encoding: gzip, deflate, br, zstd' -H 'Referer: auditoriasciudadanas.netlify.app/' -H 'accept-profile: public' -H 'apikey: eyJhbGciOiJIUzI1NiIsInR5cCI6IkpXVCJ9.eyJpc3MiOiJzdXBhYmFzZSIsInJlZiI6InhmenRvb2t4a2xzY3ZuY3RxY29nIiwicm9sZSI6ImFub24iLCJpYXQiOjE3Mzg4MzAwOTIsImV4cCI6MjA1NDQwNjA5Mn0.lLgof7_zr3l_y_6MOSD-hpslEg40zgfpwvs4bGHGdhQ' -H 'authorization: Bearer [TOKEN DE SESIÓN]' -H 'x-client-info: supabase-js-web/2.48.1' -H 'Origin: auditoriasciudadanas.netlify.app' -H 'Connection: keep-alive' -H 'Sec-Fetch-Dest: empty' -H 'Sec-Fetch-Mode: cors' -H 'Sec-Fetch-Site: cross-site' -H 'Priority: u=4' -H 'TE: trailers'
No he tenido que profundizar demasiado para encontrar cosas dignas de un stand-up comedy. La documentación está hecha con Swagger y se puede configurar mediante un archivo YML para limitar el acceso a ciertos endpoints (EP) según el token de usuario. En este caso, parece que alguien decidió ignorar esa funcionalidad.
Estos endpoints están en la parte pública y no deberían:
Swagger incluso te da instrucciones detalladas para hacer llamadas POST, describiendo los campos necesarios y mostrando ejemplos de respuesta. Por ejemplo, al pedir el endpoint admin_users, se obtiene algo como esto:
[{"id":"9c8feed4-9fe3-4685-8260-5706a8d2a86b","email":"[email protected]","password_hash":"$2a$06$yeB3HsA65hAUp0aeYwpdNeJPID1OLCBE7BUVoiaE0tzlraWOm.lhu","created_at":"2025-02-12T11:17:31.90657+00:00","last_login":"2025-02-12T11:22:45.55577+00:00"}]
Al menos no están almacenando contraseñas en texto plano... qué consuelo más barato.
Y para rematar, en el endpoint proposal_deletions se pueden consultar propuestas borradas. Por ejemplo:
{"action_type":"delete","deleted_proposal":"Ayudas por violencia de género","deleted_by":"Anónimo","deleted_at":"2025-02-06T20:51:44.106982+00:00}
Ejemplos de nicks aleatorios:
"Funcionario401Zaragoza".
"Contribuyente190Sevilla"
"Funcionario572Vigo"
"Positivo######Net"
Esto parece una clase práctica de “Cómo no diseñar una API”. Entre los permisos descontrolados y la documentación pública indiscriminada, es un terreno fértil para los más curiosos... o los malintencionados.
Para poner en contexto esta marcianada. Hace unos días me dio una ventolera y pensé en recrear recetas antiguas.
En un envío que hice ayer, www.meneame.net/m/Cocíname/patatas-importancia-receta-cocina-facil-de , solté la idea y lo que había sido una ventolera apareció @TheMarquesito y lanzó, supongo que sin saberlo, un reto.
Hizo un comentario que sugería un libro de recetas de cocina escrito en 1611. www.meneame.net/m/Cocíname/arte-cozina-pasteleria-vizcocheria-conseru
Cogí el guante y me puse con ello.
Primer paso: Descifrar la receta, página 251, panecillos de colaciones. Desmonté el texto y lo organicé a un lenguaje más actual. Ingredientes, pasos a seguir. Busqué palabras que no entendía y eché imaginación a otras y por supuesto traduje las unidades de medida. El resultado es el de la foto.

Segundo paso: Cocinar. Los ingredientes no son raros y estaba todo por casa. A excepción de la levadura, me hubiera gustado usar fresca. Pensé que tendría, suelo guardar en el congelador. Así que usé de la seca (eso no me pone muy contenta)

Tengo que decir que no debí ajustar muy bien los cálculos de las cantidades, así que tuve que echar un poco más de anís, aceite y vino. Si no quedaba como arena la masa. Lo hice a ojo de buen cubero y años de experiencia. En el próximo intento trataré de ser más precisa para reescribir la receta.

Aquí está la masa reposando al amor de la lumbre (me guardo esta frase para siempre, me encantó)

Bollinos pre horno. Los puse a 180 grados media hora calor arriba y abajo. Y 15 minutos más a 200 sólo calor por arriba.

Y aquí el resultado. Creo que debería haber echado un pelín más de azúcar. Con las cantidades que hice, 100 gramos en vez de 66. La textura es blandita por dentro y crujiente arinoso por fuera. Me recuerda a las capas del curassan la textura interior.
Gracias TheMarquesito por esto!!!
Escribo este artículo tras haber leído múltiples comentarios satanizando a la religión islámica en el marco de este envío www.meneame.net/story/seis-madres-musulmanas-denuncian-ante-policia-na y haber disfrutado los dos primeros capítulos del documental "El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei".
Os cuento: hay algo en la configuración de mi cerebro que me provoca una absoluta frialdad ante cualquier símbolo o seña de identidad tribal. Las banderas, los crucifijos, las medias lunas, las romerías, los toros, el escudo de un equipo de fútbol...me resbalan absolutamente. Son creaciones humanas que solamente me interesan si son artísticamente hermosas o dignas de contemplarse. Por ese motivo me parece genial que otros pueblos traigan sus expresiones culturales a España, en la medida que me permiten tenerlas más cerca y disfrutar las que me gusten.
Tampoco creo en ninguna religión, de modo que, no teniendo ni idea de si existe algún tipo de ser superior, sí que me parece muy inverosímil que podamos contactar con Él a través de los ritos de alguna de las religiones existentes. Las veo demasiado artificiales, demasiado incoherentes y cercanas a la magia. De esta forma, sólo hay una cosa en la que creo y que despierta mis sentimientos: el ser humano, sus capacidades, su mente y su corazón, su grandeza y su luz, su natural impulso hacia la libertad. Y en menor medida el resto de seres vivos dependiendo de su grado de evolución.
Pues bien, llevo dando clase en la universidad desde 2015, y todos los años tengo alumnas con velo. En los últimos 2 años, unas 10 de un total de casi 500 estudiantes por año. Suelen sacar mejores notas que la media de la clase y se relacionan con todo el mundo. En el futuro serán abogadas o juezas. Aportan a nuestra sociedad infinitamente más que no pocos nativos españoles (véase Abascal y sus 0 dias cotizados). Y tienen todo el derecho del mundo a llevar su velo, como las monjas a llevar su toca, las chicas amantes de la ropa ajustada a llevar jeans hiperceñidos y las católicas tradicionales a vestir con ropa holgada.
Frente a esto, la ultraderecha plantea dos argumentos: el velo es símbolo de dominación machista y supone una imposición de sus costumbres sobre las nuestras. Ante esto yo respondo ¿Quién sufre dominación machista, la chica nacida en una familia kika a quien su padre le dice que la función de la mujer es parir y cuidar a la prole, y que por culpa de ese ambiente no pasa de la ESO, o mis alumnas con velo? Es más, imaginemos que una mujer española va a un país donde se permite a las chicas llevar el torso desnudo en la calle o los locales públicos ¿Veríamos razonable que le obligasen a enseñar los pechos porque es machista que los hombres puedan enseñar los pectorales y las chicas elijan tapárselos? ¿O deberíamos obligar a las chicas ultracatólicas a llevar vaqueros ajustados y no faldas largas porque esa forma exagerada de tapar su cuerpo es sexista? Convertir los particularismos culturales libremente aceptados en causa de guerra cultural es propio de fanáticos. Obviamente, si algún hombre pretende imponer a su mujer un determinado código de vestimenta, su destino ha de ser el juzgado de guardia, tanto si es extranjero como uno de nuestros maltratadores nativos. Pero si ella lo acoge libremente, nadie tiene derecho a forzarle a renunciar a él.
También es llamativo el argumento de "sus costumbres y nuestras costumbres", y no sólo por el hecho de que, si yo no te obligo a llevar velo, no te lo estoy imponiendo por el hecho de llevarlo yo (mi cuerpo, mi decisión). Aparte de eso, España es una sociedad plural, y mis costumbres son muy distintas de las del fanático ultracatólico que vive enfrente de mi casa, o de las del forofo del Madrid de abajo, el chico queer de arriba y la chica budista de al lado. No hay un "nuestras costumbres". Hay una sociedad formada por hombres y mujeres libres que deciden libremente en qué creer y cómo obrar siempre que respeten los derechos del prójimo. Y ese respeto al diferente y a los derechos en que se basa nuestra dignidad es el pegamento que debe unir a la sociedad desde la diversidad. Los hospitales, las escuelas y los servicios públicos de calidad deben ser la bandera de la que todos nos sintamos orgullosos y que nos haga creer en España, casa común de ateos, musulmanes, cristianos, futboleros, amantes de la ópera, abstemios, bebedores, célibes y promiscuos sexuales. Por el contrario, supeditar el libre desarrollo de la personalidad a los dogmas de la tribu, someter al individuo al dictado de la masa sobre cuestiones tan básicas como su vestimenta o credo, es un acto de barbarie.
Y un último argumento: representa una enorme paradoja el hecho de que la extrema derecha que acusa de machismo a los musulmanes, sea la que mantiene tesis sobre el aborto, el matrimonio gay, el papel de la mujer en la vida civil, la libertad sexual, la influencia de la religión en la sociedad, el rechazo al pluralismo cultural...más cercanas a los clérigos islámicos de la línea dura. Si dejamos a un lado abalorios y símbolos, son muy parecidos. Y aquí es donde quiero comentaros lo visto hasta ahora en el documental sobre el Opus, llamado El Minuto Heroico y disponible en HBO. El documental reproduce el testimonio de 13 mujeres que escaparon de la secta, y nos cuenta (entre otras) las siguientes claves:
-Las escuelas del opus, todas ellas, segregan por sexo y dan a las chicas una educación donde la sumisión al hombre (con la imposición de roles tipo "chica dulce, esposa y madre amantísima-vs hombre fuerte y proveedor del hogar") es una de las claves.
-Las chicas que entran como numerarias auxiliares viven en exclusiva para la secta, residen en sus centros, no pueden casarse y se dedican a trabajar como sirvientas en las residencias y centros del opus, sin sueldo y sin cotizar. Si en 20 años deciden salirse, encontrarán que no tienen derecho a paro siquiera. La frase con la que les justifican semejante esclavitud es que "hay que ser alfombra para que los demás pisen blando".
-Los numerarios normales también viven en exclusiva para la secta, residen en sus centros y no pueden casarse. También deben darle todo su dinero (ya que a diferencia de las numerarias auxiliares tienen trabajos externos).
-La secta recluta nuevos adeptos a través de sus colegios, pero también ordena a sus adeptos que atraigan a gente ajena a ella, invitándoles a visitar los centros, participar en actividades, etc. El protocolo implica tratar a los invitados con absoluta simpatía y hacerles sentir que allí pueden encontrar una familia. Nunca deben exigirles cosas que les resulten desagradables hasta que no estén seguros de que ya están enganchados, y el nivel de exigencia debe ser paulatino: al principio, pequeñísimas "mortificaciones", y conforme se vayan volviendo más dependientes, mayores sacrificios.
-Los adeptos deben captar preferentemente a gente muy joven, de menos de 14 años. Los mayores ya están "contaminados por la ideología del mundo".
-Los chavales y chavalas de los colegios del opus, precisamente a partir de los 14 años, sufren un incremento exponencial del lavado de cerebro al que han sido sometidos en los años previos. Se les insiste hasta la extenuación en que han sido llamados por Dios y deben entrar en la secta. Este lavado de cerebro es todavía más intenso en aquellos que parecen más vulnerables y susceptibles de "pitar" (la secta llama pitar a aceptar ser parte de ella). Incluso les amenazan con expresiones como "Dios te pedirá cuentas si te sigues resistiendo".
-Cuando el opus capta a un chaval cuyos padres no son de la secta, le hace firmar un documento de incorporación y le ordena que bajo ningún concepto se lo cuente a sus padres.
-Una vez que ya está enganchado, en los meses previos a la entrada en la secta el "director espiritual" del nuevo adepto ya empieza a establecer un control bastante asfixiante sobre su forma de vestir, las películas que ve, su ocio, sus amistades...pero una vez que firman y entran, el control es total. En el examen de conciencia semanal, deben contarle cada mínimo detalle de su semana, con especial hincapié en los pensamientos sexuales, ya que la secta ve sexo en todas partes y se caracteriza por una obsesión enfermiza sobre la cuestión (en el documental hay testimonios sobre las autolesiones que se hacían las chicas con el cilicio para reprimir los pensamientos sexuales).
-La secta considera que el agotamiento físico y mental de sus miembros es esencial para mantenerlos controlados. Por eso les impone un plan diario de rezos y actividades religiosas insufrible, de modo que si no están rezando están trabajando, y así acaban el día muertos y sin fuerzas para cuestionarse nada.
¿Por qué la ultraderecha patria no critica el totalitarismo y el machismo que esto implica? Por el mismo motivo por el que satanizan al chaval queer o a la chica con velo. Porque todo aquello que no encaje con los símbolos y dogmas de su cerrada y asfixiante tribu, es malo y debe erradicarse.
A ver, meneantes, hablemos claro. Menéame lleva años en caída libre y no podemos seguir mirando para otro lado como si no pasara nada, solo hemos de ver el número de clicks que recibe una noticia en Portada de media (Hemos pasado de 5.000 a 500).
Pero ojo, que esto tiene arreglo. No hace falta venderse a un fondo buitre ni meter capital de riesgo que venga a exprimir la plataforma hasta dejarla irreconocible. Menéame puede sobrevivir (y hasta prosperar) si se hace bien, sin perder su esencia y sin llenarlo de anuncios asquerosos. Vamos a ello.
El problema número uno de Menéame es que se ha quedado atrapado en un bucle de españoles quejándose de lo mismo. Mientras tanto, otras plataformas han crecido como setas porque han entendido algo básico: ser internacional o morir.
Wikipedia no es la bestia que es porque se quedó solo en castellano. Reddit no es el foro de moda porque se limitó a EE.UU. Menéame necesita salir de la burbuja española y abrirse al mundo.
• Meter más idiomas. No hace falta traducir todo a mano, pero al menos habilitar el inglés e ir añadiendo otros idiomas.
• Segmentación de contenido. Que cada cual vea la Portada y debates de su país o en su idioma si quiere.
• Herramienta de traducción automática. Si no se entiende, se traduce, como en Facebook o en Twitter/X.
• Latinoamérica existe. Dejemos de actuar como si el español se acabara en la frontera de los Pirineos.
Si Menéame quiere crecer, necesita meter a más gente en la fiesta. De lo contrario, estamos cavando nuestra tumba.
El gran dilema de Menéame siempre ha sido el dinero. ¿Cómo mantener la plataforma sin que se llene de banners infectos y sin acabar en manos de una empresa que nos meta un algoritmo estilo Facebook? Fácil: mirar el modelo de Wikipedia y copiar sin vergüenza.
• Patrocinadores altruistas. Fundaciones, universidades y empresas que valoren un espacio de debate libre.
• Donaciones a lo Wikipedia. Si la gente dona para mantener un espacio de conocimiento, también lo hará por un lugar de discusión libre.
• Menéame Premium. No hace falta muro de pago, pero la opción de apoyar como particular nunca está de más.
Lo importante es que Menéame siga siendo independiente y no acabe con un CEO trajeado decidiendo qué es tendencia en portada según lo que le dicte el IBEX 35.
No hace falta reinventar la rueda ni hacer un rediseño que parezca una app de móvil para chavales de 15 años. El diseño de Menéame funciona, punto. Pero sí que hay que mejorar algunas cosas:
• Menos publicidad intrusiva. No queremos anuncios de “solteros maduros en tu zona” ni anunciantes maliciosos.
• Onboarding decente. Si un usuario nuevo entra y no entiende cómo funciona esto, se va. Hay que hacerle el camino más fácil.
• Hosting en condiciones y que no se caiga cada vez que un programador toca algo.
Otro tema clave: Menéame no puede estar en manos de gente que no le pone ganas. Si hay socios que están de adorno, que vendan su parte y pasen a otra cosa. Esto debería ser un proyecto comunitario, no una empresa en la que cuatro tipos con acciones deciden el destino de la plataforma.
• Recomprar participaciones con fondos de la comunidad. Si queremos que esto siga en pie, nos toca mojarnos.
• Estructura sin ánimo de lucro. Que todo lo que se gane se reinvierta en mejorar la web, no en repartir dividendos.
• Más democracia, menos mamoneo. Que la comunidad tenga voz real en cómo se gestionan los cambios importantes.
Esto ya no va solo de salvar Menéame. Va de que no nos lo roben y lo conviertan en otro producto vacío al servicio del mercado.
Menéame todavía puede salvarse, pero hace falta moverse y hacerlo ya. No podemos seguir esperando que mágicamente vengan nuevos usuarios o que la publicidad basura nos mantenga a flote.
Internacionalizarse o morir.
Buscar dinero sin vender el alma al diablo.
Arreglar lo que ya funciona en vez de hacer un cambio radical.
Quitarle poder a los socios que no aportan y devolverlo a la comunidad.
Si esto se hace bien, Menéame puede volver a ser un referente del debate en Internet. Si seguimos igual… bueno, siempre quedará Twitter/X para pelearnos con desconocidos.
Ferran Arricivita

Hola, amigos y amigas, estoy muy triste. Mi trabajo de aporreateclas parece que no sirve para nada en este mundo actual, si las editoriales son mezquinas, si las productoras viven de las ayudas estatales y si todo este mundo vive de segundos publicados en tik-tok... pues todo lo que he aprendido a mis canas sirve de poco. De nada. He trabajo en publicidad muchos años, he trabajado escribiendo textos para iletrados presentadores de televisión, he escrito entrevistas para que otros iletrados fingieran saber mucho, he hecho casi de todo, pero en estos años (muchas canas) ando triste. Supongo que con 70 años me podré jubilar, pero... ¿y todo lo que he hecho en este mundillo? Para nada importa. Comencé trabajando en el mundo del cómic, hasta que quebró en los 80 y aquí estoy.
Siento mucha pena, no sólo por mí (que sí) sino por el futuro. Y no, soy de esos que no figuran en los créditos, os recuerdo que existe gente que escribe, de nuevo nuevos diálogos a las series que véis, lo siento, a veces soy yo, y muchas veces no hay arreglo, no figuro en ninguna parte (ni quiero) pero me siento triste de la evolución de todo el audiovisual no sólo español, sino europeo.
Viene de : www.meneame.net/story/un-nuevo-meneame
www.meneame.net/story/nuevo-grupo-mente-colmena-frente-viejo-cortijo
Pensaba hacer un relato del estilo las crónicas del bar del maestro @manbobi, pero creo que mejor se lo dejo a él y yo intentaré centrarme en exponer hechos lo mas objetivamente posible, aunque sabiendo de antemano que siendo parte del conflicto probablemente no esté en posición de hacerlo, me abstendré de poner enlaces externos o capturas para evitar problemas o que cierren el artículo, si alguien quiere mas información porque le pique la curiosidad, puede añadirme a amigos y le paso la información por privado.
Como muchos de los que siguen el metadrama meneantil sabrán, hace cosa de tres semanas @elgude puso un artículo hablando de la necesidad de crear un "nuevo menéame" (ver primer enlace) a raíz del Var-Day, en los comentarios @livingstone comentó que se "había tomado la libertad" de crear un canal en telegram para tal fin, e invitaba a todo el mundo a unirse a él, con el transcurso del fin de semana, el canal fue llenándose poco a poco de gente, durante esos primeros días la actividad y la participación fue frenética, mucha gente comentando, dando ideas, todo bastante desorganizado al no haber una dirección clara, visitas inesperadas (no se sabe si el propio Varsavsky o un trol haciéndose pasar por el entrando a trolear), según avanzaron los días también algunos de Mediatize se pasaron a dejar sus tonterías por el canal y por menéame (Hola Macarty) con un artículo atacando directamente a Livingstone y poniéndolo como "amado líder" y el resto de las 1200 y pico personas que llegó a haber en el canal, como simples "monos voladores" comparsas de él:
www.meneame.net/story/oh-amado-lider-queremos
Todo normal, está claro que en esa web esperaban pescar a muchos de los que hastiados por el descontento de la deriva de menéame, buscábamos alternativas, pero la realidad es que nadie quiere ir allí por motivos mas que evidentes con que te pases por la sección de comentarios de cualquiera de sus envíos (hacéoslo mirar en serio), mientras tanto en el canal, empezamos a organizarnos por grupos de trabajo, desarrollo, legal, moderación, etc.
Lo primero que se hizo fue ir confeccionando un documento de "manifiesto e intenciones", con la participación de muchos de los que allí estábamos, en este se recogía el sentir mayoritario de los que estaban en el canal, y es el poder tener una plataforma hecha por y para los usuarios, donde nadie tuviese un poder ejecutivo ni de decisión determinante, asamblearia, de código libre, democrática y horizontal, esa sería la piedra angular del proyecto, fue ampliamente reconocida por todos... A partir de ahí y del artículo de Macarty, Livingstone cada vez tuvo menos presencia en el canal, según el por falta de tiempo (que es posible, pero por menéame si siguió pasando a poner sus artículos), llegó el siguiente fin de semana, y tras el ataque de un trol mediante las típicas tácticas de flooding, flameo y medias verdades (hola Fran Bar) fue evidente que era necesario algún admin más en el canal (si vais al canal a verificar esto que digo no será posible, ya que ese usuario borró sus mas de 900 mensajes ) así que Livingstone me propuso ser administrador, yo le dije que eso debía someterse a votación al igual que se estaba haciendo con todo lo demás, pero no recibí respuesta por su parte a ese respecto, también me dijo que iba a poner a un tal "unknown" que venía del canal de Orange Therapy, un canal donde pesos pesados de mediatize ponen a parir a todo el que no comulga con sus ideas de mierda (de esto sabe algo Livingstone y @benjami) en teoría para hacer de "contrapeso", pero en seguida se vió claramente cual era la intención, al ponerse a exigir que se aplicase una votación que se había propuesto el viernes, siendo domingo a las 00:30 , la votación en cuestión era para hacer los grupos del discord de trabajo abiertos a lectura para todo el mundo del canal (los que mostraron el suficiente interés para registrarse en discord claro está) y se había hablado de dejar la votación hasta el lunes (la gente tiene vida y era el finde de las fallas).
El lunes, lo primero que hice por iniciativa propia (ya que Livingstone no me dijo nada sobre mi petición de que hubiera votación) , fue colgar tres encuestas, dos para decidir sobre los dos nombramientos de admin (unkown y yo) y otra para expulsar al trol que había estado todo el finde incendiando el canal a cuenta de la votación que se había hablado de dejar hasta el lunes, también @tsumy que era uno de los administradores del canal de discord, se le comentó la necesidad de aplicar los cambios en el canal para poder cumplir con la votación que se hizo (había salido que los grupos fueran públicos pero solo en lectura para los que no fueran del equipo de trabajo) el tenía que consultar con el equipo legal y con desarrollo ya que en ese grupo se había estado compartiendo informacion privada, credenciales, etc, mejor andar con pies de plomo por si había luego problemas, pero finalmente se llevó a cabo el martes, mientras tanto las votaciones siguieron activas hasta el miércoles que fue el plazo que se acordó, finalmente las encuesas me ratificaron a mi como admin, pero no así a unkown, y también la expulsión de Fran Bar del canal (el día anterior, me vi obligado a silenciarle, porque seguía con la misma actitud que impedía cualquier avance en el trabajo, a pesar de que se había llevado a cabo la decisión de la votación).
Como ya no estaba unkown de "contrapeso" (JA) Livingstone volvió a tomar una decisión unilateral poniendo a su amigo Helisan (@meneanteanonimo aquí en menéame) como administrador, nuevamente le dije que era necesario votar esa decisión, y también nuevamente volví a recibir la callada por respuesta, así llegamos al finde pasado, donde por fin el equipo de desarrollo tenia ya una instancia organizada en Mbin, donde poder hacer pruebas, ir registrando usuarios, con la idea de esta semana empezar a funcionar por allí ya que en Telegram es todo demasiado caótico, mientras tanto el resto de equipos seguían avanzado, se consolidó un documento de moderación votado por todo el que quiso participar, se votó el nombre que queríamos para el sitio, se debatió que la figura jurídica que queríamos era la de asociación sin ánimo de lucro, toda la información está en el canal (si es que no han empezado ya con el borrado) y a golpe de martes, Livingstone tomó su última decision caciquil a espaldas de la comunidad, y traspasó la propiedad del canal a su amigo Helisan, el cual llevaba desde el comienzo metido en el canal sin decir ni mu, y una semana siendo admin sin dar un palo al agua, ahí yo le vi las orejas al lobo y decidí añadir a los 1200 miembros del canal a contactos, para poder hacer un backup cuando se confrontase a Livingstone por sus decisiones dictatoriales designando admins y traspasando propiedades de espaldas a las 1200 personas que estaban en el grupo, fueron muchos mensajes privados que recibí por parte de gente del canal quejándose de esas acciones que venía haciendo, a la vez que apenas participaba en NADA, finalmente ayer uno de los usuarios mas activos e implicados en el canal (javilopez) planteó la necesidad de someter esa decisión a votación, proponiendo como alternativa a Helisan, a @ainur, inmediatamente después, todo muy casual, un tal G, que no había abierto la boca hasta entonces, empezó a floodear con mensajes reenviados de unas conversaciones privadas acerca de unos líos que se traían sobre los famosos 10.000 € para convertirse en accionista (menudas películas), de eso comentó algo Livingstone en un artículo ayer: www.meneame.net/story/como-tuve-mis-manos-control-meneame-cambio-10-00
Al tal G, le dijimos muchos en el canal que nos importaban una mierda sus movidas, el nos insistía en que Livingstone nos estaba engañando a todos y que nos estaba utilizando para presionar a los accionistas de menéame a acceder a su condiciones (lo dicho, me importan una higa sus películas) al final se salió del canal sin que muchos entendiesemos que cojones estaba pasando, justo entonces colgué la encuesta para decidir la propiedad del canal entre Helisan y Ainur, empezaba a ser evidente por los votos cual era la preferencia del canal (Ainur) y en ese momento entró Helisan con modos dictatoriales autoproclamandose "líder supremo", y diciendo que su voluntad debía prevalecer sobre todo lo que se había ido hablando, debatiendo y votando las tres semanas anteriores, y ahí saltó la liebre, Livingstone salió diciendo que el era el PROPIETARIO del canal, y que si no nos gustaba que nos creásemos otro canal, con unos modos prepotentes y soberbios que no suele mostrar por aquí, sencillamente mostró su verdadera cara...
Así que eso hicimos, cogimos nuestros bártulos, todos los documentos acordados, y nos mudamos a otro canal de respaldo (ver segundo enlace) y ahora estamos en proceso de reorganización, mucho más tranquilos sabiendo que ya no tenemos ningún cacique ególatra que se permita el lujo de despreciar el trabajo y las decisiones de una mayoría, aclarar que con nuestra iniciativa no pretendemos perjudicar en absoluto a menéame, sitio al que seguimos teniendo muchísimo cariño, y al que tampoco pretendemos renunciar, por mi parte seguiré participando por aquí hasta que me echen o derive en algo que haga imposible la libre expresión de ideas, cualquiera que quiera unirse al proyecto con buena voluntad y formar parte de nuestra aventura, es bienvenido, siempre y cuando tenga claro el espíritu de horizontalidad, democracia y respeto por los derechos humanos que así recogemos en nuestra carta fundacional.
Y como ya puse por el nótame citando a Abraham Lincoln ayer:
"Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”.
También quiero aprovechar para agradecer a todos los que nos avisaron sobre Livignstone, aunque haya hecho falta llegar a este extremo, solo deciros que teníais razón.
Hará cosa de un año un amigo mío me pasó una foto de la segunda mitad del siglo XIX para que le echase una mano identificando algunas de las medallas que se veían en él, cosa que hice con bastante celeridad. El caso es que el individuo nos sigue resultando desconocido, aunque viendo la fotografía, que se puede datar entre 1864 y 1867, podemos saber el historial de servicio de manera bastante detallada. He aquí al militar:

Lo primero y más sencillo es identificar el rango y el arma, que saltan a la vista: en la bocamanga se ven tres estrellas de ocho puntas, que incluso hoy siguen siendo el distintivo de un coronel. El castillo que lleva en el cuello indica que pertenecía al arma de Ingenieros. Visto esto, pasemos a las medallas que porta sobre el uniforme, que como era costumbre en el siglo XIX están ordenadas cronológicamente y no por orden de precedencia, con la excepción de la que pende del cuello.
Asomando por el cuello del uniforme vemos la encomienda ordinaria de la Orden de Carlos III, que se porta en el cuello, con lo que se sale del esquema general para leer el historial. Esta orden es la más alta condecoración civil que se concede en España, siendo superada sólo por la del Toisón de Oro, que es dinástica.

La primera condecoración que podemos ver, en orden normal de lectura, es una cruz de primera clase de la Orden de San Fernando, que conviene no confundir con la Laureada, distinción de la misma orden pero en grado máximo.

La siguiente medalla es la Medalla de Irún, una condecoración que se podría calificar como "de campaña", concedida a quienes participaron en la batalla de Irún de 1837, en el contexto de la I Guerra Carlista. La forma que tiene con las banderas asomando junto al yelmo indica que corresponde a la otorgada para oficiales y no para clase de tropa.

Después de la medalla de Irún viene otra cruz de primera clase de San Fernando, con lo que se omite una segunda ilustración por ser redundante. El último puesto de la primera fila le corresponde a la cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Pasando a la segunda fila, el primer puesto lo ocupa la cruz de la Orden de San Hermenegildo, recompensa que premia la constancia en el servicio, que viene siendo haber servido una buena pila de años sin que te hayan impuesto sanciones graves o te hayan hecho consejo de guerra.

El segundo puesto en la segunda fila lo ocupa la Cruz de la Guerra de África, una medalla de campaña similar en naturaleza a la de Irún mencionada con anterioridad, lo que nos permite saber dónde luchó el señor coronel, aunque de manera menos específica.

Por último, en la segunda barra tenemos también la cruz de María Isabel Luisa, una medalla instituida por Fernando VII para la proclamación de su hija como heredera, pero que en las décadas siguientes se concedería también como distinción al valor militar. La que luce el coronel tiene unas franjas rojas a los lados de la franja central, indicando que fue concedida en su modalidad pensionada.

Por último, las cruces: primero se observan dos cruces sencillas de primera clase de la Orden de San Fernando.

Medio tapada por la postura del coronel se puede ver también una Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Esta distinción se creó en 1864, hecho que nos permite datar más o menos la fotografía, ya que obviamente no puede ser anterior a la existencia de la condecoración.

Por último, el señor coronel fue distinguido con la cruz de la Orden de Santiago, cuyo diseño sin duda hemos visto todos en infinidad de tartas.

En resumen, el uniforme del señor mostachón nos permite saber que era coronel de ingenieros, caballero de Santiago nombrado en algún momento entre 1864 y 1867, con un largo historial de servicio incluyendo la I Guerra Carlista y la Guerra de África de 1860, y con varios hechos destacados que le valieron diversas cruces de San Fernando de distintas categorías.

ABC publicó este gráfico de sectores donde se ve claramente que un 70,39% aparente ser más de un 75%. Me resulta sorprendente que hoy en día, con las herramientas que hay, se puedan cometer estos errores al realizar gráficos. La única explicación posible es que no se utiliza una herramienta específica para realizar gráfico y el diseñador lo hace literalmente a ojo. Que en pocos minutos lo consigues así en Excel.

Esto ultimos dias se está hablando del colapso del transporte en la ciudad de Madrid, y se pone como ejemplo la ciudad de Tokio que tiene 35 millones de habitantes aproximadamente, en relación a los cerca de 7 de la Comunidad de Madrid, pero las diferencias de Tokio con Madrid son las que marcan la diferencia entre estas dos ciudades.
Tokio no es una ciudad en el sentido clásico, sino una megalópolis policéntrica compuesta por múltiples núcleos urbanos (Shinjuku, Shibuya, Ikebukuro, Shinagawa, Ueno, etc.), cada uno con su propio tejido de oficinas, comercio, ocio y vivienda. Esto significa que la gente no se concentra toda en un único centro por las mañanas ni vuelve toda al mismo barrio por las tardes.
Madrid, en cambio, es una ciudad fuertemente monocéntrica: el grueso de los empleos cualificados y administrativos se concentra en el área central (Castellana, Azca, Centro, Chamartín) y en ciertos polos del norte y oeste (Las Tablas, Campo de las Naciones, Las Rozas, Pozuelo, Alcobendas, Tres Cantos…). Esto provoca que millones de personas entren y salgan del núcleo cada día, generando cuellos de botella en los mismos corredores (M-30, M-40, A-2, A-6, etc.).
En cuanto al transporte público, Tokio tiene una red ferroviaria metropolitana y suburbana densa y redundante: decenas de operadores (JR, Metro, Toei, líneas privadas como Tokyu o Keio), altísima frecuencia (1–2 min en hora punta), conexiones transversales entre barrios, no solo radiales, posibilidad de hacer trayectos complejos sin pasar por el centro.
En cambio, Madrid tiene una red más pequeña, menos redundante y muy radial, diseñada para traer gente del extrarradio al centro, no para moverse entre zonas periféricas, solo una empresa pública (Metro + Cercanías), con intervalos más largos y saturación en los tramos centrales debido al diseño radial "de todo pasa por el centro" y escasa interconexión entre líneas sin pasar por estaciones de transbordo.
En cuanto al trabajo, en Tokio, los grandes empleadores se reparten entre varios distritos y ciudades satélite (Yokohama, Kawasaki, Saitama, Chiba). Muchas empresas permiten elegir sede o incluso trabajar en sucursales suburbanas y hay políticas públicas de descentralización de oficinas desde hace décadas.
En Madrid, en cambio, la Administración del Estado y la gran empresa privada están hipercentralizadas. Casi todos los ministerios, organismos, multinacionales y sedes bancarias están en el municipio de Madrid y las ciudades del área metropolitana (Getafe, Leganés, Móstoles, Alcalá de Henares, etc.) actúan como dormitorios, no como centros de empleo equilibrados.
Y además, en Tokio el teletrabajo creció tras la pandemia, pero ya había cierta descentralización funcional antes: sucursales, oficinas locales, redes ferroviarias rápidas que conectan suburbios. En España, el teletrabajo se ha frenado y desprestigiado, reforzando el presencialismo en Madrid.
El problema de España es que Madrid concentra mucha infraestructura, servicios, economía y trabajos no solo en Madrid, sino que dentro de Madrid se sigue con la hipercentralizacion en determinadas zonas y puntos calientes. Por eso cuando se compara con Tokio, no es equivalente a pesar de ser Tokio mucho mas grande. Aún así, Tokio también sufre saturación, y sus trenes en hora punta son famosos por la densidad humana. Pero la diferencia es que Tokio está diseñado para sostener esa escala, mientras que Madrid está intentando concentrar en un solo núcleo lo que Tokio distribuye entre varias ciudades del área metropolitana.
Madrid no necesita más metros ni más carriles: necesita menos concentración y más distribución del empleo y los servicios y mayor fomento del teletrabajo 100%.
Ayer no se canceló solo una etapa ciclista. Se canceló la idea de que el deporte puede servir como anestesia colectiva mientras en Gaza continúa un genocidio. Madrid se convirtió en epicentro de una revuelta ética: miles de personas atravesaron vallas, ocuparon calles y paralizaron un evento televisado en todo el mundo. Frente a ese mensaje de solidaridad, la derecha política reaccionó como acostumbra: culpando al Gobierno, acusando de violencia y minimizando la protesta.
Alberto Núñez Feijóo, incapaz de leer el signo de los tiempos, habló de “ridículo internacional televisado”. El líder del PP no entendió que lo que se televisó no fue un despropósito, sino un pueblo diciendo basta. Ridículo sería mirar hacia otro lado mientras Israel bombardea hospitales, impone hambre y ejecuta castigos colectivos. Feijóo prefiere centrar el foco en Sánchez, porque reconocer que la ciudadanía ha tomado las calles con legitimidad supondría aceptar que la política institucional llega tarde, cobarde y muda.
Isabel Díaz Ayuso no se quedó atrás. Redujo la protesta a “kale borroka alentada por Sánchez”, insistiendo en su retórica de miedo y caricaturizando a manifestantes que, lejos de ser violentos, fueron capaces de detener un espectáculo blindado con 2.300 agentes.
Ese 14 de septiembre no fue una anécdota. Fue una grieta en el guion oficial.
El alcalde Almeida habló de “violencia pura y dura” y se lamentó de haber gastado 350.000 euros municipales en un final televisado que se convirtió en derrota política. Hasta Ortega Smith se sumó, acusando al presidente del Gobierno de “alentar” disturbios. La derecha, en bloque, escogió el mismo guion: negar la causa, sobredimensionar la forma, invisibilizar el fondo.
Lo grave no es que no comprendan la magnitud del gesto popular. Lo grave es que se alinean con el relato que convierte en problema lo que es ejemplo democrático: que la sociedad civil pueda frenar una operación de blanqueo mientras en Gaza se asesina impunemente.
En contraste, el pueblo entendió el alcance histórico del momento. El Gobierno cifró en 100.000 personas las que salieron a la calle y subrayó que la inmensa mayoría lo hizo pacíficamente. El delegado Francisco Martín habló de un “mensaje inmenso de solidaridad”. Incluso con cargas policiales, gases y 22 agentes heridos, lo relevante no fue el choque, sino que la ciudadanía se impuso a un dispositivo descomunal.
No entendieron que la ciudadanía no se levantó contra un evento deportivo, sino contra el intento de usarlo como cortina de humo.
La protesta consiguió algo insólito: romper en directo la lógica de “pan y circo” que domina los grandes eventos deportivos. En vez de un final de fiesta con patrocinadores, hubo un corte abrupto que envió un mensaje más nítido que cualquier pancarta: no hay espectáculo posible mientras mueren niñas y niños bajo bombas israelíes.
El discurso de la derecha, ridículo, violencia, kale borroka, revela un divorcio radical con la calle. No entendieron que la ciudadanía no se levantó contra un evento deportivo, sino contra el intento de usarlo como cortina de humo. En su ceguera, confirmaron lo que se niegan a admitir: que la política real ya no se juega en sus mítines ni en sus comunicados, sino en la capacidad de la gente de torcer la agenda.
Ese 14 de septiembre no fue una anécdota. Fue una grieta en el guion oficial. Fue el recordatorio de que, a pesar de la propaganda, Palestina no está sola y la complicidad tiene un límite.
menéame