El sub de las cosas que flotan
34 meneos
300 clics
El Neoliner Origin es el nuevo mayor velero de carga moderno del mundo. Y multiplica por seis la capacidad de carga de su predecesor

El Neoliner Origin es el nuevo mayor velero de carga moderno del mundo. Y multiplica por seis la capacidad de carga de su predecesor

En apenas dos años la capacidad de carga de los veleros modernos ha dado un salto espectacular. A principios de 2024 la compañía de alimentación francesa Grain de Sail presentaba su velero de carga «Grain de Sail II», una goleta de 52 metros de eslora capaz de transportar 350 toneladas de carga.

| etiquetas: velero , carga
24 10 0 K 77
24 10 0 K 77
6.000 toneladas no esta mal pero es casi la mitad de lo que transportaba el velero Thomas W. Lawson (11.000 toneladas) en 1902. Tampoco es mas rapido que el vetusto que a vela alcanzaba 14 nudos.

es.wikipedia.org/wiki/Thomas_W._Lawson_(barco)
#2 o_o Según la wikipedia, la historia de ese velero parece una película de desastres. Navegó 5 años a trompicones con muchísimos problemas hasta que se hundió, transportando petróleo, muriendo casi toda la tripulación y provocando un desastre ecológico.
#4 Si era un poco patoso pero con buen viento podia transportar el doble de carga y más rapido que el moderno
#4 Navegó 1 años, que comenzó a trabajar en 1902 y en 1903 ya estaba siendo remolcado como una balsa de carga.
Vamos...
Además que tenía un motor de carbón (aunque en la descripción habla de gasolina, supongo que lo cambiarían luego)
#5 No me parece que fuese "más rápido de los modernos", tenía una velocidad punta mayor, pero si no llegó a funcionar más que 1 año con esa "velocidad punta", me parece que era un pegote.
Del artículo:
"Cuando había buen viento la nave cargada era capaz de navegar a 14 nudos, pero cuando no era así su lentitud resultaba desesperante"
#4 date cuenta que de aquella lo de beber en el trabajo no estaba mal visto....
:troll:
#2
Lo increible es que no podamos hacer veleros de carga tan grandes como antaño.
Y no quiero saber si seremos capaces de hacer algo parecido con los mega portacontenedores.
#8 El tema es que los contenedores de carga estandarizados, el capitalismo y los buques de vela, es un cocktail que mezcla mal. Si metes muchos contenedores, el propio barco es una vela, y si quieres que sea maniobrable tienes que meter pocos contenedores, lo que encarece los costes. No volveremos a barcos de vela mientras sea mas barato montar 12 pisos de contenedores sobre una mole de acero y empujarla quemando algo.
#0 Hay un error en la noticia, no sé si por despiste o por error. Lo segundo me sorprendería ya que el autor es ingeniero técnico naval y sabe de qué va esto. La cifra de 6300 toneladas no es la capacidad de carga, es el peso muerto del buque (deadweight). Es decir, el máximo peso que puede llevar el buque incluyendo la carga, el combustible -porque el buque lleva propulsión híbrida diésel-eléctrica de 4000 kW además de los motores auxiliares y el generador de emergencia-, el agua dulce, el…   » ver todo el comentario
La verdad es que suena muy bien ésto de los veleros de carga, supongo que con algún motorcillo de apoyo propulsado por energía solar FV almacenada en baterías y/o algún combustible, verde en el futuro.

menéame