El sub de las cosas que flotan
28 meneos
215 clics
Desafío Microtransat conseguido: un velero robótico cruza el Atlántico por primera vez

Desafío Microtransat conseguido: un velero robótico cruza el Atlántico por primera vez

Por primera vez un velero robótico ha cruzado el Atlántico, consiguiendo de esta manera completar el desafío Microtransat, prueba consiste en diseñar y construir un velero robótico (menor de 4 metros de eslora) capaz de cruzar el océano Atlántico por sus propios medios, esto es, sin interacción humana. El protagonista de la hazaña es el SB Met de la compañía noruega Offshore Sensing AS, que alcanzó la meta en la costa irlandesa el 26 de agosto, dos meses y medio después de zarpar de Terranova, según datos preliminares.
13 15 0 K 38
13 15 0 K 38
15 meneos
423 clics
¿Para qué Rusia sigue operando el submarino más grande del mundo?

¿Para qué Rusia sigue operando el submarino más grande del mundo?

El 12 de diciembre de 1981, el crucero submarino estratégico pesado TK-208 del Proyecto 941, o 'Akula', se unió a la Flota del Norte de la URSS. A día de hoy, es el submarino más grande jamás construido y fue el primero en integrar un diseño multicasco, que ha sido una auténtica innovación.
20 meneos
915 clics
Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

Corrosión marina: Ánodos de sacrificio

En primer lugar la corrosión se define como una reacción química o electroquímica de un metal o aleación con su medio que provoca un deterioro de sus propiedades. Existen distintos tipos de corrosión que provocan pérdidas económicas muy importantes, bien directas (costes asociados a la reposición/reparación) o bien indirectas (pérdidas de producción debidas a la paralización de las plantas, impurificación de productos asociados…). El fenómeno provoca la destrucción de hasta el 25 % de la producción mundial del acero, y unas pérdidas aproximadas de un 4 % del PIB global.

Para que se produzca el fenómeno de corrosión el único requisito necesario es poner en contacto dos metales distintos, uno actuará de ánodo y el otro de cátodo. El ánodo perderá electrones que se transmitirán al cátodo sirviéndose del medio como electrolito (el fenómeno que se emplea para producir corriente en una pila), es decir, el ánodo pierde masa y el cátodo la gana. No basta con tener un metal que pierda electrones, hace falta otro que los tome y además debe tomarlos como mínimo a la velocidad que se producen. Esto se conoce como corrosión electroquímica.

Existe una segunda corrosión menos frecuente en el mundo naval que se da cuando el medio es tan agresivo que no se necesita un segundo metal, el material reacciona directamente con el medio, formando una capa de óxido inicial que hace de electrolito y hace a la vez las veces de segundo metal. Esto se conoce como corrosión directa y suele estar relacionada con altas temperaturas.

Una vez aclarado esto, y supuesto que el buque en sí es una viga de metal, la pregunta es ¿cuál es el segundo metal en el mar? El propio mar: cualquier metal que uno pueda imaginar (y no metal) está en alguna proporción en el agua, que además es un electrolito excelente. Dicho de otra manera, cualquier metal que yo ponga a flote va a ceder electrones, se va a corroer. Y puesto que esto es así, ¿qué puedo hacer yo para evitarlo?

Antes se ha hablado de que un metal iba a ser el cátodo, que se iba a comer mis preciados electrones y otro el ánodo, el pobre que los perdía (generalmente mi buque, máquina, bien en general) ¿cuál va a ser ánodo y cuál el cátodo? Bien, cada metal tiene un potencial electroquímico estándar, la diferencia de potencial si se hiciera una pila con un electrodo de ese metal y un electrodo de referencia de hidrógeno (al que le corresponde un voltaje 0), estos potenciales están tabulados como se aprecia en esta tabla: imgur.com/GhLJwOI
¿Y qué hago ahora? Pues como se ve en la tabla los elementos se han ordenado por su voltaje, y se cumplirá que la reacción será espontánea siempre que el potencial de la pila cumpla:

E=Ecát-Eáno>0

Lo que traducido queda que si pongo en contacto un metal de esa tabla con otro que tenga un voltaje menor el primero tomará electrones del segundo automáticamente. ¿Cómo me sirve esto?

Todos hemos visto alguna vez esas farolas o vallas de obra azuladas que están hechas de acero galvanizado (imgur.com/L57NV8b ) ¿por qué ese material? Puesto que si la farola fuera de acero se oxidaría a la larga la recubro de un material que cede electrones al acero, el zinc (que está por encima del hierro en la tabla) compensando la posible oxidación. Esto es exactamente lo que se hace en un buque con los ánodos de sacrificio.

Un buque es generalmente (ojo con lo de generalmente, luego veremos por qué) una masa de acero puesta en contacto con la atmósfera más corrosiva que conocemos, si no queremos que se corroa podemos ponerla en contacto con una masa de otro material que vaya devolviendo esa masa poco a poco. Así, es muy frecuente ver buques con unos lingotes atornillados a lo largo del casco y en el timón que cumplen este fin y son de magnesio (agua dulce) y zinc o aluminio (agua salada) como se ve en la imagen que abre el post o estas imgur.com/Wk3g6Ig imgur.com/SaQIFGY

El aluminio protege mejor, aunque es bastante más caro y puede arder/explotar si se golpea con superficies oxidadas, por lo que hay que tener cuidado con su uso en atmósferas explosivas y espacios confinados. Existen dos errores muy frecuentes, el primero proteger con el ánodo de zinc que sobraba en el almacén un buque de casco de aluminio (de ahí el generalmente anterior, el aluminio se protege con magnesio), el segundo usar tornillos de un material que anodiza el acero y acabar perdiendo una parte importante del casco para “proteger” unos tornillos (que comerán sin piedad por la relación de áreas).

Por último decir que se puede encontrar esta protección en buques de madera. Esto que puede chirriarle a alguno (yo cuando lo vi y pregunté casi me arranco la camisa y empiezo a gritar, sentíos libres) se debe a que el motor y algunas piezas van anclados al casco, asomando los tornillos que debo proteger, así como el eje de la hélice y piezas metálicas del timón, pues si no podría corroerse toda la cámara de máquinas por el contacto de unas piezas con otras y a su vez con el agua.
16 meneos
321 clics
Por vez primera los tres destructores antiaéreos australianos diseñados por Navantia navegan juntos

Por vez primera los tres destructores antiaéreos australianos diseñados por Navantia navegan juntos

En la costa este de Australia ha tenido lugar un nuevo hito del programa de destructores australianos clase Hobart: los tres que la forman han podido navegar juntos por primera vez. Los buques de la Royal Australian Navy HMAS “Hobart”, “Brisbane” y “Sydney” han realizado así un ejercicio conjunto demostrando su capacidad de combate cooperativo como herramienta fundamental para incrementar la seguridad marítima y la estabilidad en la región.
13 3 0 K 40
13 3 0 K 40
20 meneos
379 clics
Los elegantes barcos de cruceros a vela conquistan los mares

Los elegantes barcos de cruceros a vela conquistan los mares

La llegada de un nuevo crucero a vela de Sea Cloud acelera la expansión de estas exclusivas embarcaciones para amantes de la nostalgia en los mares
12 8 0 K 35
12 8 0 K 35
16 meneos
238 clics
Navantia pone a flote el segundo de los petroleros "Suezmax" en Puerto Real

Navantia pone a flote el segundo de los petroleros "Suezmax" en Puerto Real

Navantia ha puesto a flote en Puerto Real (Cádiz) el 'Monte Urbasa', el segundo de los petroleros 'Suezmax' que se está construyendo para el Grupo Ibaizábal.
12 4 0 K 42
12 4 0 K 42
19 meneos
315 clics
Cómo fue la tragedia del submarino Pacocha y el increíble escape de sus tripulantes

Cómo fue la tragedia del submarino Pacocha y el increíble escape de sus tripulantes

La luz al final del túnel oscuro, una imagen cliché asociada siempre con la muerte, con los momentos finales. Los partidarios de mantener el mito de esa imagen premonitoria dicen que, si la vez, lo mejor es no acercarse a ella, huirle a luz porque no se sabe que hay después. Pero para los marinos peruanos atrapados en el submarino Pacocha, esa luz en medio de su oscuro encierro fue el impulso para aventurarse a una épica por su supervivencia.
12 7 0 K 47
12 7 0 K 47
14 meneos
110 clics
La Armada se plantea alargar un año la vida del submarino ‘Tramontana’

La Armada se plantea alargar un año la vida del submarino ‘Tramontana’

La Armada ha abierto una licitación para contratar a una empresa que le presente “asistencia técnica de apoyo para el mantenimiento de los submarinos S70 del Arsenal de Cartagena”.
12 2 0 K 39
12 2 0 K 39
19 meneos
352 clics
Google Maps muestra el portaaeronaves ‘Juan Carlos I’ por fin en 3D y lo hace en Vigo

Google Maps muestra el portaaeronaves ‘Juan Carlos I’ por fin en 3D y lo hace en Vigo

Hasta ahora, el buque insignia de la Armada Española se podía ver en las imágenes de Google Maps de la Base Naval de Rota, pero sólo en dos dimensiones. Al pulsar la opción 3D, no se producía ningún cambio. Las imágenes de Google Maps muestra al L-61 en el Muelle 4 de esa base naval y han sido actualizadas en 2020. Posiblemente, esa web de Google no ofrezca la opción de 3D al tratarse de una instalación militar. Se da la circunstancia de que Google Maps ha actualizado las imágenes de la ciudad de Vigo (Pontevedra). Quienes las hayan visto se habrán encontrado con una sorpresa en el Muelle de Transatlánticos.
16 meneos
198 clics
La tragedia del submarino nuclear soviético K-219 (1986)

La tragedia del submarino nuclear soviético K-219 (1986)

No hay artefacto más peligroso en este mundo que un misil balístico, y los de propulsión hipergólica se llevan la palma. En esencia son cilindros con un motor cohete en su extremo inferior y dos o más tanques con líquidos a los que les basta entrar en contacto para enviar todo el conjunto a la exosfera; naturalmente, si algo sale mal pueden liberar toda su energía en el punto de lanzamiento, que resultará incinerado y si procede volatilizado. Como lo que cuenta es el empuje, el hecho de que uno de los líquidos sea cancerígeno tiene una importancia relativa: a fin de cuentas el otro puede matarte por inhalación y, como el peso también cuenta, el conjunto suele ser de una fragilidad acongojante.
12 4 0 K 43
12 4 0 K 43
21 meneos
239 clics
Visita virtual al interior de un remolcador

Visita virtual al interior de un remolcador

Se ha bautizado el nuevo remolcador de Kotug, RT Raven, que será el más grande de su flota, para ofrecer servicios offshore en el yacimiento de Bayu Undan, al norte de Australia. En este vídeo interactivo puedes hacer una visita virtual en el interior del mismo.
12 9 0 K 74
12 9 0 K 74
19 meneos
421 clics
Ville de Bordeaux: navegando con el A380 a bordo

Ville de Bordeaux: navegando con el A380 a bordo

El primer y más grande de los buques que transporta las piezas del A380 de Airbus es el buque ro-ro Ville de Bordeaux. Diseñado por la compañía finlandesa Deltamarin, el buque fue construido en los astilleros de Jinling en Nanjing (China) en 2004, con un presupuesto de unos 25 millones de euros.
12 7 0 K 35
12 7 0 K 35
15 meneos
194 clics
Un 60% de los buques reciclados en 2021 fueron petroleros

Un 60% de los buques reciclados en 2021 fueron petroleros

Durante el pasado año 2021 se vendieron un total de 704 buques para su reciclaje, equivalentes a 26,4 millones de toneladas de peso muerto (Mtpm) y con un valor de mercado de 2.700 millones de dólares, según el informe anual sobre reciclaje de buques en el sector marítimo de la consultora Vessels Value. Estas cifran suponen un aumento del 20% respecto a 2020 y del 26% respecto a 2019 cuando se reciclaron 583 y 558 embarcaciones respectivamente.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
17 meneos
136 clics
Submarinos nucleares clase Astute.Nessie en la Royal Navy

Submarinos nucleares clase Astute.Nessie en la Royal Navy

Los submarinos británicos de la clase Astute. Un proyecto de buque súper-silencioso y con una gran autonomía de navegación, debido a una pila de combustible nuclear que le permitiría navegar sin cambiarla durante su treinta años de vida prevista.
12 5 0 K 31
12 5 0 K 31
19 meneos
96 clics
Comienza la excavación del galeón San Giacomo, un buque de la Armada Invencible hundido en A Mariña

Comienza la excavación del galeón San Giacomo, un buque de la Armada Invencible hundido en A Mariña

La recuperación de una de las cubiertas mejor conservadas de un buque naufragado es el objetivo de la excavación arqueológica subacuática del San Giacomo, que se perdió bajo las aguas de A Mariña lucense en el siglo XVI. El galeón, hundido en el Cantábrico frente al puerto de Mirasol en Ribadeo (Lugo), perteneció a la 'Armada Invencible' del reinado de Felipe II y destaca por conservase en un estado excepcional.
19 meneos
269 clics
El marinero que pudo abandonar su barco tras pasar 4 años atrapado en él

El marinero que pudo abandonar su barco tras pasar 4 años atrapado en él

El destino de Mohammed Aisha quedó unido al barco MV Aman el 5 de mayo de 2017. Ese año la Justicia egipcia lo nombró guardián legal de esta embarcación que se había quedado a la deriva. Eso significó no poder abandonar el carguero más que para ir a buscar agua o comida a la orilla. Cuatro años después de vivir completamente solo allí, las autoridades han decidido liberarlo de la responsabilidad y permitirle volver a su país, Siria.
12 7 0 K 46
12 7 0 K 46
18 meneos
323 clics
Sistema de Propulsión Waterjet

Sistema de Propulsión Waterjet

De forma muy simplificada, el funcionamiento de un waterjet basa su funcionamiento en canalizar un chorro de agua producido por una “hélice”, concentrando así toda su energía en una misma dirección. Esto nos lleva a recorrer una larga trayectoria histórica desde que en el siglo III a.C., Arquímedes inventara el tornillo que lleva su nombre para transportar agua a un punto más elevado, utilizado por ejemplo para achicar agua de barcos hundidos.
14 meneos
161 clics
El buque anfibio Castilla pone rumbo a la operación Atalanta en aguas del Índico

El buque anfibio Castilla pone rumbo a la operación Atalanta en aguas del Índico

El buque de asalto anfibio Castilla de la Armada zarpó este sábado de la base naval de Rota rumbo al océano Índico para integrarse en EU-Navfor Somalia, conocida como Operación Atalanta.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
21 meneos
401 clics
Los patrulleros D’Entrecasteaux, la navaja suiza de la Armada Francesa

Los patrulleros D’Entrecasteaux, la navaja suiza de la Armada Francesa

El D’Entrecasteaux es el primero de los cuatro buques de la clase que lleva su nombre, patrulleros oceánicos que se encargan de proteger las zonas económica exclusivas de Francia, más de 10 millones de kilómetros cuadrados de mar repartidos en cuatro océanos. Los territorios franceses de ultramar son los departamentos situados fuera de la Francia metropolitana, es decir, todos aquellos que no están situados en el continente europeo. Regulados bajo diversos estatutos administrativos y divididos entre departamentos de ultramar [...]
15 meneos
181 clics
Las playas siguen soportando el 80% de los desguaces

Las playas siguen soportando el 80% de los desguaces

El 80,3% de todo el tonelaje desmantelado mundialmente se ha llevado a cabo en las playas de desguace del sur de Asia. Bangladesh, Pakistán y la India desguazan buques en sus playas en unas condiciones de trabajo y salud lamentables.
11 4 0 K 35
11 4 0 K 35
17 meneos
223 clics

Vigo restaura cuatro joyas marítimas de la Ría

La Diputación ha concedido cuatro subvenciones para poner en valor el patrimonio marítimo de la provincia a otros tantos colectivos vigueses para la rehabilitación de embarcaciones tradicionales. Según informó la diputada María Ortega, las ayudas pertenecen a la línea de ayudas para la «Recuperación e posta en Valor do Patrimonio Marítimo Fluvial», que tiene la intención de fomentar la recuperación de bienes de interés del patrimonio relacionado con el mar y los ríos en la provincia.
11 6 0 K 57
11 6 0 K 57
16 meneos
205 clics
Llega a Sídney el primer buque logístico construido por Navantia para Australia

Llega a Sídney el primer buque logístico construido por Navantia para Australia

El AAOR Supply, primero de los dos buques logísticos construidos por Navantia para Australia, atracó ayer viernes 15 de enero en la base naval de Garden Island, en la bahía de Sidney.
11 5 0 K 28
11 5 0 K 28
14 meneos
55 clics
Rusia desguazará el primer rompehielos nuclear

Rusia desguazará el primer rompehielos nuclear

Según ha informado la Fundación Medioambiental Bellona, Rusia va a llevar a cabo las labores de desguazado del rompehielos nuclear Sibir en el astillero Nerpa (al norte de Murmansk) el próximo 2017. El rompehielos con propulsión nuclear (de la Clase Arktika) Sibir, con 20.665 GT (#3) y 4.096 TPM (#3), estuvo en servicio desde 1978 hasta 1993. Desde entonces ha permanecido amarrado a la espera de su desguace. Breve información de los buque rompehielos en #1.
16 meneos
135 clics
La fragata española Cristóbal Colón escoltará al portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle

La fragata española Cristóbal Colón escoltará al portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle

El navío insignia de la Marine Nationale de Francia participa de manera no prevista en el macro ejercicio naval de la OTAN Dynamic Manta, que se desarrollará entre el 24 de febrero y el 6 de marzo en aguas del Mediterráneo Central durante el cual será escoltado, entre otros navíos, por la fragata española “Cristóbal Colón”.
11 5 0 K 45
11 5 0 K 45
21 meneos
396 clics
10 Consejos para los nuevos marinos

10 Consejos para los nuevos marinos

Serie de puntos que deberían facilitar mucho la aceptación y el buen trato a bordo, si se consigue esto, se tendrá muchas probabilidades de generar confianza y que tanto oficiales como marineros te enseñen los pequeños secretos del buque.
12 9 1 K 33
12 9 1 K 33

menéame