El sub de las cosas que flotan
13 meneos
107 clics
¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

El SS Great Britain consta como el primer trasatlántico que tenía el casco de hierro y cuya botadura tuvo lugar en el puerto de Bristol (suroeste de Inglaterra) el 19 de julio de 1843. Hasta entonces los barcos se construían principalmente con madera, pero tras la finalización de la Revolución Industrial se había modernizado la producción y forma de trabajar en el Reino Unido y gran parte de Europa.

Además de poseer el honroso mérito de ser el primer trasatlántico con el casco totalmente de hierro, también era el primer barco de pasajeros a vapor que era propulsado por una hélice. Además otro récord se sumaba a este gran buque, ya que en aquellos momentos se convertía en el barco más grande del mundo y que mayor número de pasajeros podía transportar.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
15 meneos
264 clics
Naufragio Mauritania: Un golpe de 1.800 toneladas: así fue embestido el «Tafra 3»

Naufragio Mauritania: Un golpe de 1.800 toneladas: así fue embestido el «Tafra 3»  

El buque factoría de 104 metros de eslora que este viernes se llevó por delante al Tafra 3 (ex Playa de Loureiro) no es una rara avis: se construyeron más de cien arrastreros de la misma clase, en lo que hoy es Rusia, Ucrania o Bulgaria, muchos de los cuales continúan operativos en aguas de Mauritania, Namibia o Sudáfrica, casi siempre bajo pabellones africanos. Este Right Whale, que en su día se llamó Pyotr Shafranov y que ha portado distintas banderas de conveniencia, es un gigante con catres a bordo para 94 personas. Y, sobre todo, con 5.720 toneladas de desplazamiento. Un animal desbocado que, a las 20:05 horas (de España) del día 12, atropelló al pequeño pesquero con capital vigués —a través de Baipesca—, cuando navegaba a entre diez y 15 nudos de velocidad. No había malas condiciones de visibilidad, ni mala mar, ni viento.

«La fuerza del impacto es la energía cinética que lleva el barco que embiste dividida por la distancia que tarda en pararse», explica. Aún sin poder ofrecer una cifra cerrada, no es descabellado estimar una fuerza superior a las 1.800 toneladas (11,575 meganewtons), teniendo en consideración la velocidad estimada del megapesquero y su desplazamiento. «Una auténtica barbaridad para poder soportarlo el pobre Tafra», remacha el mismo ingeniero consultado.

Si no se reproduce el vídeo del artículo puede verse en www.farodevigo.es/videos/mar/2025/09/15/abordaje-tafra-3-121606377.htm
10 5 0 K 82
10 5 0 K 82
12 meneos
194 clics
SMS Vulcano, el barco que realizó el primer bombardeo aéreo de la Historia usando globos

SMS Vulcano, el barco que realizó el primer bombardeo aéreo de la Historia usando globos

Si hablamos de bombardeo aéreo, automáticamente imaginamos una escuadrilla de aviones soltando su carga sobre un objetivo, generalmente urbano. En ese sentido, el primero de la Historia -salvo un aparato italiano que de forma aislada arrojó cuatro granadas en Libia en 1911- lo llevaron a cabo biplanos Löhner Pfei del Ejército del Aire español, que a principios de noviembre de 1913 despegaron del Aeródromo de Cuatro Vientos para atacar el Rif. Ahora bien hubo bombardeos aéreos anteriores a la era de la aviación, realizados con globos incendarios
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
20 meneos
114 clics

¿Hay un límite para el tamaño de los buques?

Dada la importancia del tema, por los efectos que tiene sobre los distintos eslabones que componen la cadena logística (cargadores, transportistas, puertos, entre muchos otros), este artículo transcribe a continuación las ideas principales contenidas en la página 39 de la “Review of Maritime Transport” del año 2016, publicada este mes de noviembre por la UNCTAD y que hace foco en el tamaño de los buques.
10 10 0 K 35
10 10 0 K 35
18 meneos
74 clics
Thialf vs Saipem 7000. Las dos grúas flotantes más grandes del mundo

Thialf vs Saipem 7000. Las dos grúas flotantes más grandes del mundo

La Thialf es la grúa flotante más grande del mundo. O no. Este monstruoso barco de Heerema es capaz de levantar cargas de hasta 14.200 toneladas con un radio de trabajo de 31,2 metros. Pero la Saipem 7000, perteneciente a la empresa del mismo nombre es capaz de levantar 14.000 toneladas, aunque su radio de trabajo es de hasta 42 metros.
10 8 0 K 42
10 8 0 K 42
12 meneos
269 clics
Así se construye un barco de 1.000 millones de euros

Así se construye un barco de 1.000 millones de euros

La fabricación de un megacrucero exige de 2.200 personas y 7 millones de horas de trabajo
«Construir un barco así requiere de unas siete millones de horas de trabajo», cuenta Laurent Castaing, director general de STX. En el buque llegan a trabajar a la vez 2.200 personas, que consiguen tener listo al titán en apenas dos años. Aquí el tamaño sí importa. «Los barcos grandes reducen el coste por pasajero, pero también hacen que éstos estén más felices: el cliente queda más contento porque tiene más espacios para disfrutar», explica Castaing.
13 meneos
480 clics
¿Cómo soportan la presión los grandes submarinos?

¿Cómo soportan la presión los grandes submarinos?

El diseño y la composición de las piezas del casco presurizado de estas naves son claves para soportar la presión que el agua ejerce sobre ellas.
17 meneos
120 clics
La Armada despliega una docena de buques y 3.000 militares en las maniobras más importantes del año

La Armada despliega una docena de buques y 3.000 militares en las maniobras más importantes del año

La Armada española desplegará entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre en aguas del Golfo de Cádiz y el estrecho de Gibraltar una docena de buques, otros tantos aviones y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves y 3.000 militares en el ejercicio Flotex21, las maniobras de mayor envergadura de la Flota del año. En total, formarán parte del ejercicio medio centenar de unidades.
15 meneos
71 clics
Noventa por ciento de todo, de Rose George

Noventa por ciento de todo, de Rose George

"Cualquiera que viva en Panamá los ha visto: esos contenedores azules con estrellas de siete puntas y las letras en grande MAERSK impresas. Es el nombre de una empresa de mercancías, suponemos. Pero, ¿qué sabemos de ella? O mejor aún, ¿qué sabemos verdaderamente del comercio marítimo, esa industria que, desde el nacimiento y desarrollo del contenedor, ha transformado por completo el transporte de mercancías? Los datos son aplastantes, como por ejemplo que el coste aproximado de transportar un suéter cinco mil kilómetros ronda dos céntimos y medio, o que es más barato que el bacalao escocés viaje hasta China para que lo filoteen y envasen y lo envíen de vuelta a Escocia para su consumo que contratar a trabajadores escoceses para que hagan ese trabajo. “Es una locura, pero en realidad es solo eso, transporte marítimo”, afirma Rose George, la autora de Noventa por ciento de todo (traducido en español por Capitán Swing Libros), el libro que, tal como reza el subtítulo de su cubierta (“La industria invisible que te viste, te llena el depósito de gasolina y pone comida en tu plato”) se propone arrojar información sobre una de las industrias más opacas de los negocios, pese a que la globalización viaja, sin duda, en buques mercantes y contenedores de veinte pies de largo."
10 5 1 K 44
10 5 1 K 44
16 meneos
330 clics
Franken, el barco nazi hundido en la Segunda Guerra Mundial que es una bomba de tiempo ecológica

Franken, el barco nazi hundido en la Segunda Guerra Mundial que es una bomba de tiempo ecológica

Cuando el Franken, un barco petrolero nazi, fue abatido en el golfo de Gdansk, la mitad de las 3.000 toneladas de combustible que cargaba ardieron.
La otra mitad puede estar todavía dentro de la embarcación en ruinas, cuyo estado de deterioro preocupa a los ecologistas. Ellos creen que la nave puede partirse en dos, provocando un derrame que sería una catástrofe para la vida marina de la zona y las comunidades de alrededor.
14 meneos
211 clics
El misterio del submarino Hunley.Un artefacto submarino creado por la confederacion en la guerra de secesion americana

El misterio del submarino Hunley.Un artefacto submarino creado por la confederacion en la guerra de secesion americana

El misterio del hundimiento del artefacto submarino Hunley, un rudimentario artefacto submarino considerado como el primer submarino de la historia, creado para desbloquear los puertos de la confederación en la guerra de secesión americana.
30 meneos
503 clics
7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

Los buques son el principal medio de transporte mundial de grandes cargas, y lo serán en los próximos años. También serán más verdes, más eficientes y más grandes que nunca. Estos son algunos de los barcos comerciales más avanzados que se están construyendo y que se prevé que naveguen por los mares en un futuro próximo.
9 21 0 K 42
9 21 0 K 42
15 meneos
364 clics
Los submarinos clase Delfín construidos en Alemania para la marina israelita
13 meneos
69 clics
Japón construirá un buque petrolero totalmente propulsado por energía eléctrica

Japón construirá un buque petrolero totalmente propulsado por energía eléctrica

La empresa Kawasaki Heavy Industries ha seleccionado a Corvus Energy como proveedor de baterías para su primer buque tanquero totalmente eléctrico. El E5 TANKER llevará unas baterías de 3.480 kWh, más de 45 veces la capacidad de un coche eléctrico. Hasta ahora, la propulsión eléctrica se ha aplicado en el ámbito automotor y en menor medida en algunos modelos de aviones.
11 meneos
190 clics
¿Qué soporta mejor la presión, un submarino militar o una batisfera?

¿Qué soporta mejor la presión, un submarino militar o una batisfera?

Os descubrimos una de las curiosidades sobre un submarino y una batisfera. ¿Que diferencia hay entre ellas? ¿Qué artefacto podría llegar más profundo?
11 meneos
366 clics
Un hombre indonesio pesca un dron submarino chino

Un hombre indonesio pesca un dron submarino chino  

Un hombre indonesio ha logrado pescar lo que parece ser un dron submarino chino, aseguran los medios locales. Coincide con una disputa territorial en el mar de China Meridional, donde las reivindicaciones marítimas de Pekín chocan con la zona económica exclusiva de Yakarta.
12 meneos
151 clics
Tall Ships: los grandes veleros

Tall Ships: los grandes veleros

“Tall Ship” es un término anglosajón utilizado para referirse a grandes barcos veleros de corte tradicional. Existen diferentes tipos (A, B, C y D) clasificados según su eslora y velamen. El evento mundial más importante que acoge este tipo de embarcaciones es la “Tall Ship Race”, competición que durante algunos años fue conocida como la “Cutty Sark”, en honor a uno de sus patrocinadores principales. En España hace pocos meses dos estudiantes de ingeniería naval han creado “RODA”, una web para seguidores de estos veleros, que representa un proyecto joven que pretende convertirse en un espacio que sirva de nexo entre este tipo de buques y la sociedad.
13 meneos
212 clics
Estos minibuques enseñan a los pilotos cómo navegar por las principales vías fluviales [ENG]

Estos minibuques enseñan a los pilotos cómo navegar por las principales vías fluviales [ENG]  

Parecen barcos de juguete, pero tienen un propósito bien real. En en esta instalación cerca de Grenoble, Francia, se pueden ver adultos navegando por un lago en navíos de miniatura. En realidad, son los pilotos de algunos de los barcos más grandes del mundo, y están practicando con modelos meticulosamente diseñados de cruceros reales, buques cisterna y buques portacontenedores a escala 1:25.
12 meneos
434 clics
Esta es la primera foto del submarino estadounidense impreso en 3D por la Armada del país

Esta es la primera foto del submarino estadounidense impreso en 3D por la Armada del país

Hace algunas semanas, desde la Armada de Estados Unidos se anunció que varios de sus laboratorios y centros de investigación y desarrollo estaban trabajando en la fabricación del casco de un submarino. La idea era demostrar que esta construcción no tiene por qué precisar necesariamente de un proceso largo y costoso, de ahí que se probasen nuevas técnicas como puede ser la impresión 3D.
17 meneos
49 clics
William Froude y el primer canal de experiencias hidrodinámicas

William Froude y el primer canal de experiencias hidrodinámicas

A pesar de que los modelos matemáticos y las simulaciones por ordenador son cada vez más importantes en los cálculos hidrodinámicos de los buques, los ensayos en los canales de experiencias son todavía una parte esencial del diseño de cualquier barco para predecir o validar los requisitos de potencia del mismo, parte fundamental de cualquier contrato entre un armador y el astillero. Esta estimación de la potencia necesaria para mover un barco tiene su origen en la Inglaterra de finales del siglo XIX, más concretamente en Torquay, ciudad costera del suroeste inglés, en donde William Froude llevó a cabo los primeros ensayos tras formular su Ley de Semejanza mediante la cual se puede calcular la resistencia al avance de un buque real utilizando un modelo a escala con un casco con las mismas formas.
16 meneos
144 clics
La Armada eleva a 50 años la edad máxima para servir en submarinos por la llegada de los S-80

La Armada eleva a 50 años la edad máxima para servir en submarinos por la llegada de los S-80

La Armada Española se encuentra inmersa en un proceso de transición en lo que respecta al arma submarina. Cuenta con tres unidades de la clase Galerna S-70, operativos desde los años 80, y ya necesitados de relevo.
El modelo sustituto es el S-80, cuyo primer submarino (el S-81), pese a los retrasos, podría estar listo a lo largo de 2019. Además, Navantia tiene previsto iniciar la construcción del S-82 y el S-83, que se solaparía con el final de los trabajos del S-81 mencionado.
En esta etapa de transición entre uno y otro modelo, la Armada ha tomado una decisión para favorecer la transmisión de conocimientos ante la entrada en funcionamiento de los submarinos de la clase S-80.
La resolución del máximo responsable del Ajema implica que “se establece la edad límite para permanecer embarcado en submarinos en la edad de cincuenta años”.
10 6 1 K 38
10 6 1 K 38
14 meneos
283 clics
DNV GL diseña popas asimétricas con las que ahorrar combustible

DNV GL diseña popas asimétricas con las que ahorrar combustible

DNV GL ofrece a través de lo que denomina el servicio de optimización del casco ECO Lines a los armadores para que consideren durante el proceso de diseño de sus buques si una popa asimétrica les ofrece ahorros de combustible.
14 meneos
310 clics
En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

La construcción de la réplica del Titanic que se está llevando a cabo en China avanza a buen ritmo. Con un presupuesto de unos 140 millones de euros, el astillero Wuchang está fabricando en la orilla del río Qi el que será el elemento central del resort de turismo cultural Romandisea, en la provincia de Sichuan.
11 meneos
230 clics
Dragaminas y cazaminas

Dragaminas y cazaminas

Breve historia de los barcos dragaminas y cazaminas.

La mística de las batallas navales deja poco espacio para artefactos tan mundanos como las minas, aunque estas se hayan usado para hundir barcos por lo menos desde el s.XVI. Se generalizaron en el s.XIX (eran minas que explotaban al contacto, y si se detectaban a tiempo se sacaban del agua usando redes), y se usaron extensamente en las dos guerras mundiales. Todavía hoy son un arma de guerra (incluso se organizan Conferencias al respecto), y se siguen neutralizando a toneladas las que quedaron huérfanas tras la II Guerra Mundial.
13 meneos
338 clics
Rusia revela el concepto del portaaviones UMK Varan

Rusia revela el concepto del portaaviones UMK Varan

La Oficina de Diseño de Nevskoe (PKB), parte de la Corporación Unida de Construcción Naval (United Shipbuilding Corporation) (USC) de Rusia, ha revelado un nuevo concepto de portaaviones llamado «UMK Varan». El Buque Marítimo Universal (UMK) «Varan» es un concepto de portaaviones, caracterizado por un alto grado de automatización y la posibilidad de utilizar sistemas robóticos. Podrá transportar 24 aviones multimisión, seis helicópteros y hasta 20 vehículos aéreos no tripulados.

menéame