Bilbao, capital del mundo
8 meneos
14 clics
La adaptación de las ciudades al calor está funcionando, pero puede mejorar con más vegetación

La adaptación de las ciudades al calor está funcionando, pero puede mejorar con más vegetación

La sociedad viene desarrollando medidas contra las olas de calor que han tenido un impacto favorable. Las estrategias de adaptación han supuesto una reducción de hasta un 80 % en la mortalidad ocurrida sin ellas, lo que indica que hay margen para seguir impulsando acciones en este campo.

| etiquetas: adaptación , ciudades , calor , vegetación
2 :  Debe estar hablando de otro país más avanzado porque en España se impone meter granito y arrancar árboles en las plazas: Madrid Zaragoza … tienen pinta de tener acciones en las canteras de granito...
6 meneos
47 clics
Las plantas pirófilas, especies "acostumbradas al fuego"

Las plantas pirófilas, especies "acostumbradas al fuego"

Hay especies con mayor resistencia al fuego. Son las plantas pirófilas, variedades con mecanismos para adaptarse donde los incendios son frecuentes.

| etiquetas: plantas , pirófilas , especies , resistencia , fuego
12 meneos
143 clics
En la Tierra llovió sin parar durante 2 millones de años: ¿cuáles fueron las causas de este gran diluvio universal?

En la Tierra llovió sin parar durante 2 millones de años: ¿cuáles fueron las causas de este gran diluvio universal?

Una sucesión de erupciones volcánicas parece estar detrás del gran diluvio universal de Carnian, que duró 2 millones de años y cambió nuestro planeta.

| etiquetas: carnian , triásico , diluvio , extinción
9 :   si pones un litro de agua en un metro cuadrado alcanza una altura de un mm Básicamente es lo mismo
16 meneos
25 clics
Barcelona bate su récord de calor en un mes de agosto: 38,9 °C, según el Observatori Fabra

Barcelona bate su récord de calor en un mes de agosto: 38,9 °C, según el Observatori Fabra

La ola de calor está batiendo récords. Barcelona registró ayer 38,9 °C, según publica el Observatori Fabra. Es la mayor temperatura alcanzada en un mes de agosto en los 112 años de historia de la entidad, y supera por 0,1°C el anterior récord para este mes, de hace sólo 2 años. Supera también los 38,4 °C de agosto de 1987, los 37,9 °C de agosto de 2010, y en 10 °C la temperatura media climática. Sólo hay 2 registros más elevados que la de este sábado en Barcelona: los 40 °C del 30 de julio de 2024 y los 39,8 °C del 6 de julio de 1982.
4 :   El observatorio está en la montaña, a 400 de altitud y rodeado de arbolado, se está mas fresco que abajo en las calles. Si el Fabra dice que 38 en el Raval hay 40.
7 meneos
36 clics
La descabellada idea de un astrofísico: crear una nave diminuta para estudiar los agujeros negros

La descabellada idea de un astrofísico: crear una nave diminuta para estudiar los agujeros negros

El astrofísico Cosimo Bambi cree que viajar a un agujero negro es posible gracias a una nave espacial del tamaño de un clip. Concretamente, Bambi ha propuesto una misión de un siglo para enviar una nanonave a un agujero negro utilizando un potente rayo láser, de esta manera, se pondría a prueba los fundamentos de la física y la relatividad general. No obstante, esta idea enfrenta enormes desafíos tecnológicos y un coste financiero de billones de dólares.
2 :  Cosimo Bambi es el autor de libros de cosmología que se usan para estudiar en las Universidades. Sin embargo, lo que comenta en este artículo: (que es simplemente para una revista tipo muy int
8 meneos
261 clics
Terraplanistas en un crucero (ENG)

Terraplanistas en un crucero (ENG)

Durante mucho tiempo hemos considerado a los seres humanos como los animales más racionales. Pero, como señaló el erudito Bertrand Russell, pasamos nuestras vidas buscando pruebas de esa afirmación y encontramos muy pocas. Por el contrario, encontramos pruebas mucho más convincentes de nuestra tendencia al autoengaño. Culpa a los demás de tus errores, racionaliza a posteriori y tomas decisiones impulsivas incluso cuando la paciencia te reportaría mejores resultados.
2 meneos
5 clics

‘Stalin’, de Domenico Losurdo: desmontando la demonización y la propaganda anticomunista

Stalin de Domenico Losurdo es una obra monumental que desafía las narrativas predominantes sobre la figura de Iósif Stalin, ofreciendo un análisis riguroso y profundamente documentado que desmonta la propaganda anticomunista que ha demonizado al líder soviético durante décadas. Publicado originalmente en italiano y traducido a varios idiomas, este libro se distingue por su enfoque crítico y su rechazo a las simplificaciones históricas, invitando al lector a reconsiderar los prejuicios impuestos por la historiografía occidental dominante.
2 meneos
6 clics

Así es la impresionante cascada de Galicia que oculta una leyenda de gigantes

Entre las montañas que separan Viveiro de Xove, en la provincia de Lugo, se esconde uno de los espacios naturales más sobrecogedores de Galicia. O Pozo da Ferida, una cascada de 30 metros que cae con furia en una poza rodeada de bosque, es un escenario que parece extraído de una leyenda antigua, un lugar en el que el agua, la piedra y el misterio se funden conduciendo el relato. Muchos se preguntan por qué se llama Pozo da Ferida (el pozo de la herida). Hay quienes dicen que es por la grieta que la cascada ha abierto en la roca durante siglos.
3 meneos
3 clics
Un cernícalo vuela por Ceuta durante una década

Un cernícalo vuela por Ceuta durante una década

Posa en las ramas para descansar brevemente. Despliega las alas como de costumbre y vuela alto. Surca el cielo de Ceuta desde hace una década. Aunque tiene un nombre poco común, XA3, se ha ganado el cariño de amantes de las aves por ser el cernícalo más longevo registrado en la ciudad. Ha sido localizado en varias ocasiones desde que fue visto por primera vez el 18 de agosto de 2015, fecha en la que fue anillado. Es un macho y está asentado en la zona que abarca el entorno del Sarchal, donde ha sido avistado con frecuencia. Todo lo que se ha
2 meneos
1 clics

Los montes comunales aportan el 12% del agua potable en Vigo

En periodo de sequía, adquieren mayor relevancia las investigaciones que equipos de Biología Ambiental y del Grupo GEN de la Universidade de Vigo realizan sobre los recursos hídricos de la Mancomunidad Montes de Vigo. El estudio estima que los montes comunales aportan un 12% del agua de consumo la ciudad viguesa. La ley protege un borde de cinco metros a ambos lados de la cuenca, pero el estudio considera que el escenario óptimo sería de 15 metros para garantizar la biodiversidad, así como los recursos hídricos en corrientes de flujo no permane
18 meneos
58 clics
Cómo una crema dental hecha de tu propio pelo podría reparar tu dentadura

Cómo una crema dental hecha de tu propio pelo podría reparar tu dentadura

Científicos de King's College de Londres (KCL) descubrieron que la queratina -una proteína presente en el pelo, la piel y la lana- puede reparar el esmalte dental y detener las primeras fases de las caries. Sus investigaciones revelaron que la queratina produce una capa protectora que imita la estructura y la función del esmalte natural cuando entra en contacto con los minerales de la saliva. "Esta tecnología tiende un puente entre la biología y la odontología, proporcionando un biomaterial ecológico que refleja los procesos naturales".
2 :   El artículo lo dice claramente: pelo escrotal
3 meneos
8 clics
Nuestros peores hábitos emocionales

Nuestros peores hábitos emocionales  

Veamos cuáles son los hábitos emocionales que más nos afectan negativamente en nuestra vida diaria y cómo identificarlos. Además, te explicaré de forma sencilla y cercana por qué es importante cambiar estos patrones para mejorar tu bienestar emocional y te daré algunas claves para empezar a transformar tus emociones.
13 meneos
102 clics
¿Por qué se mueven los planetas?

¿Por qué se mueven los planetas?

Los planetas se mueven para sobrevivir: si no orbitaran alrededor de una estrella, serían engullidas por ella. Sin embargo, no les resulta nada fácil conseguirlo, ya que han de desplazarse a una velocidad muy concreta, como veremos.

Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las principales universidades y centros de investigación contestan a las dudas de jóvenes curiosos de entre 12 y 16 años.
9 meneos
615 clics

Una rara especie de bagre filmada escalando cascadas (ENG)  

La naturaleza suele ofrecer espectáculos increíbles. Un ejemplo reciente, captado en cámara, muestra a miles de bagres abejorro (Rhyacoglanis paranensis) escalando cascadas en el sur de Brasil. Esta es la primera vez que se observa a la especie en un grupo tan grande y escalando...Los científicos no lo saben con certeza, pero sospechan que los bagres migraban río arriba para reproducirse.
2 meneos
9 clics

La joya arqueológica escondida de la provincia de Albacete

Tan solo 30 kilómetros separan Albacete capital de Peñas de San Pedro, y a tan solo unos cuantos de distancia por la carretera cuando podemos ver las emblemáticas formaciones rocosas que dan nombre a la localidad. Un paisaje que esconde toda una joya arqueológica, que envuelve gran parte de la historia y del patrimonio de este municipio de Albacete. En la ladera de esta montaña ya se avistan los restos de lo que un día fueron las viviendas y los antepasados de los vecinos de las Peñas de San Pedro. Así, este yacimiento arqueológico, bautizado
2 meneos
4 clics

Cuando comer es un reto

Cuando hablamos del Trastorno del Espectro Autista (TEA), es fundamental reconocer que, en muchos casos, va acompañado de dificultades en la alimentación. Una de las más relevantes es el Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos, conocido como ARFID, un trastorno alimentario aún poco conocido, pero cada vez más presente. A diferencia de otros trastornos alimentarios, el ARFID no está vinculado a preocupaciones por el peso o la imagen corporal. En cambio, las causas del rechazo hacia ciertos alimentos pueden incluir el miedo
13 meneos
52 clics
Primera ignición estática en la rampa del cohete lunar chino CZ-10

Primera ignición estática en la rampa del cohete lunar chino CZ-10

En los últimos dos meses el programa lunar tripulado chino está en racha. El 17 de junio se llevó a cabo una prueba del sistema de escape de emergencia de la nave tripulada Mengzhou, mientras que el 6 de agosto se anunció de la finalización con éxito de las simulaciones de despegue y aterrizaje del módulo lunar Lanyue. Los elementos del programa lunar avanzan paso firme para hacer realidad el mandato del gobierno: poner dos astronautas chinos en la superficie lunar antes de 2030.
20 meneos
190 clics
Los sistemas numéricos más raros de la historía

Los sistemas numéricos más raros de la historía

[Copio&Pego] Nuevo vídeo, y uno algo distinto a lo habitual (y más cortito), pues esta vez he querido juntar matemáticas e historia para explorar los numerales que usaban las civilizaciones en la antigüedad.
[..]
8 meneos
271 clics
"Se Iba a Quemar Igual..."
9 meneos
112 clics
Ránking de Shanghái: la UB se afianza entre las 200 mejores universidades del mundo y encabeza el podio español

Ránking de Shanghái: la UB se afianza entre las 200 mejores universidades del mundo y encabeza el podio español

Con Harvard a la cabeza, EEUU continúa liderando la prestigiosa clasificación, aunque China empuja con fuerza y consigue tener 13 campus en el 'top 100'.
La UB, la de València, la UAB, la Autónoma de Madrid, la Complutense, la UPB, la de Granada y la del País Vasco son los ocho mejores campus de España.
10 meneos
39 clics

La NASA registró la temperatura más baja de la historia en la Antártida con un récord de -93,2 grados

La NASA registró la temperatura más baja de la historia en la Antártida con un récord de -93,2 grados
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio utilizó el satélite de detección Landsat 8 y, analizó más de 30 años de datos para corroborar la histórica marca.
12 meneos
35 clics
Gestión forestal sostenible. Los tratamientos silvicolas

Gestión forestal sostenible. Los tratamientos silvicolas  

Así como los seres humanos funcionamos de distinta manera viviendo solos o en comunidad, lo mismo ocurre con los árboles.

Todos los seres vivos establecen relaciones con sus iguales cuando viven en comunidad, existiendo entre ellos relaciones de cooperación y también de competencia.
7 meneos
98 clics
¿Los animales ven los mismos colores que las personas?

¿Los animales ven los mismos colores que las personas?  

La respuesta a esta pregunta no es sencilla, porque ni siquiera todas las personas “ven” los mismos colores. Por ejemplo, quienes tienen algún tipo de daltonismo no sólo distinguen menos, sino que perciben de modo diferente una gran parte de los tonos.En el otro extremo están las personas tetracrómatas, capaces de distinguir hasta 100 millones de tonalidades distintas, unas 100 veces más que la mayoría de las personas. Hace bien poquito, también conocimos el curioso caso de los habitantes de Pingelap, que ven el mundo en blanco y negro
7 meneos
36 clics
Suelos, de la roca a la planta

Suelos, de la roca a la planta

Si comparamos la distribución de la cubierta vegetal de una montaña de Cantabria con la de una montaña de la Sierra de Madrid o con una de Alicante, vemos que en ninguna se «dibujan» franjas horizontales perfectas, al más puro estilo de las camisetas de algunos equipos de fútbol, ni tampoco crecen las mismas especies vegetales, aunque estemos en zonas con las mismas condiciones de humedad y temperatura. Y esto es debido a que siempre nos olvidamos de añadir un importante factor ecológico en la ecuación del párrafo anterior: el tipo de suelo.
5 meneos
47 clics
¿Quién inventó el sacacorchos?

¿Quién inventó el sacacorchos?

La primera patente del sacacorchos cumple 230 años y se la debemos al religioso y escritor Samuel Henshall en la Inglaterra 1795, que adaptó una barrena de carpintería con una pequeña diferencia que cambiaba su mecánica: una pieza que actuaba como tope y que permitía tanto evitar perforar en exceso el corcho como hacer algo de palanca para extraerlo.

Sin embargo, la invención es todavía anterior.
3 meneos
6 clics

Hasta 30% de los casos de hipertensión sistólica podrían pasar desapercibidos: descubre por qué y cómo evitarlo

La presión arterial alta, o hipertensión, es el principal factor de riesgo de muerte prematura, asociada con enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e infartos. Sin embargo, las imprecisiones en la forma más común de medir la presión arterial implican que hasta un 30% de los casos de presión arterial alta podrían pasar desapercibidos. La investigación fue apoyada por el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), parte de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI).
2 meneos
2 clics

María Varo plata en duatlón en los World Games

Anahi Alvarez logra el oro para Méjico en los World Games.
María Varo se hace con una nueva plata tras la conseguida en el Mundial de Pontevedra. La toledana finaliza el año internacional de Duatlon con dos platas en los Mundiales y World Games y un bronce en los Europeos.
14 meneos
102 clics
¿Y si una empresa privada lograse la fusión nuclear? (Quantum Fracture)

¿Y si una empresa privada lograse la fusión nuclear? (Quantum Fracture)  

La fusión nuclear podría ser la energía del futuro, si logramos producir más de la que gastamos en iniciarla. Mientras los grandes proyectos copan la atención, surgen startups con conceptos alternativos más pequeños y prometedores. En este último vídeo de la trilogía exploramos las iniciativas privadas que más financiación e interés están generando.
5 meneos
16 clics
MTO: el satélite de comunicaciones marciano de Blue Origin

MTO: el satélite de comunicaciones marciano de Blue Origin

La NASA mantiene en la actualidad un programa para subvencionar a la industria privada con el fin de desarrollar varios tipos de sondas marcianas. El objetivo principal es tener una flota de naves capaces de llevar a cabo uno o varios de un total de cuatro objetivos: enviar cargas útiles a la superficie del planeta rojo, retransmitir datos desde sondas de superficie a la Tierra, obtener imágenes de la superficie desde la órbita o enviar pequeñas cargas a la órbita marciana.
3 meneos
8 clics

Comer más de tres raciones de patatas fritas a la semana dispara el riesgo de diabetes tipo 2

Comer patatas fritas con frecuencia podría aumentar significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2; en cambio, otras formas de consumo de este alimento tan habitual, como hervidas, horneadas o en puré, En concreto, según un estudio que se publica en la revista 'BMJ,' los problemas aparecen cuando se ingieren más tres raciones de patatas fritas a la semana. Según este trabajo realizado en la Escuela de Salud Pública de Harvard, comer tres o más raciones a la semana se asoció con un 20 % más de riesgo de desarrollar diabetes.
3 meneos
6 clics
Vitamina B3 y el cerebro

Vitamina B3 y el cerebro  

Veamos cómo la vitamina B3 puede ayudar a proteger tu cerebro, mantener tu memoria activa y reducir el riesgo de deterioro cognitivo. Aprende qué es, para qué sirve, cómo influye en tu salud mental y en qué alimentos encontrarla. Un vídeo claro, científico y fácil de entender para cuidar tu mente desde hoy.
18 meneos
407 clics
Adiós Ibai, hola fondo del mar: cuando la ciencia hizo historia en Internet

Adiós Ibai, hola fondo del mar: cuando la ciencia hizo historia en Internet

Lo ocurrido en el fin de semana del 9 y 10 de agosto es historia de la divulgación científica. Los memes y el humor de Internet convirtieron a estos investigadores argentinos en leyenda del streaming.
4 meneos
178 clics

Leyenda de “La cruz del diablo”

Cuenta una antigua leyenda, que hace mucho, mucho tiempo, vivía en la histórica ciudad de Cuenca un joven muy agraciado, hijo del oidor de la villa. Este muchacho traía a todas las jóvenes de la ciudad de cabeza. Las seducía sin ningún tipo de escrúpulos intentando conseguir de ella todos los favores carnales necesarios para saciar su sed, y posteriormente las dejaba tiradas sin ningún tipo de remordimiento. Evidentemente, además de guapo, el joven tenía grandes dotes oratorias, por tanto eran pocas, por no …
4 meneos
255 clics

La Dyson y limpiarás con dolor

El otro día me saltó esta publicación de Moderna de pueblo : y hoy este de Pedro Torrijos que vienen a decir lo mismo, resulta que los de Dyson han dado con la tecla para que a los hombres nos guste pasar la aspiradora a base de que sea cara y tenga ruidos y láseres y ciertas polladas. Pues resulta que si nos gusta pasar la aspiradora es que no limpiamos por el motivo correcto (lean los comentarios), no es verdadera corresponsabilidad y seguimos siendo unos capullos machistas. Hay que limpiar con dolor y por la obligación moral, nada de diversión.
16 meneos
38 clics
Parpadea dos veces para calmar un cuásar: Carl Sagan sobre la superstición (ENG)

Parpadea dos veces para calmar un cuásar: Carl Sagan sobre la superstición (ENG)

Popova invoca un manuscrito inédito de Carl Sagan de 1979 encontrado en el Archivo del Congreso de los Estados Unidos, en el que él cita a Teofrasto, contemporáneo de Aristóteles: “La superstición es cobardía ante lo Divino”. Sagan relata que vivimos en un universo donde los átomos se forjan en las estrellas, la vida surge por el sol y el relámpago, la evolución utiliza materiales dispersos por galaxias... un cosmos repleto de maravillas como cuásares, quarks, copos de nieve o luciérnagas.
7 meneos
59 clics
Rompedora investigación sobre el dimorfismo sexual en la evolución humana: detectan grandes diferencias de tamaño entre los machos y las hembras de los homínidos arcaicos

Rompedora investigación sobre el dimorfismo sexual en la evolución humana: detectan grandes diferencias de tamaño entre los machos y las hembras de los homínidos arcaicos

Un reciente estudio ha revelado que ciertos homínidos arcaicos mostraban una diferencia de tamaño entre sexos mucho más pronunciada que la de los humanos modernos. En particular, las especies Australopithecus afarensis y A. africanus presentan un grado de dimorfismo sexual que supera al de la mayoría de los grandes simios actuales. Este hallazgo representa un cambio importante respecto a estudios anteriores que, basados en datos más limitados, sugerían que estas especies tenían niveles de dimorfismo más cercanos a los nuestros.
8 meneos
18 clics
Se podrían detectar señales de vida reciente en Marte utilizando una nueva prueba sencilla [Eng]

Se podrían detectar señales de vida reciente en Marte utilizando una nueva prueba sencilla [Eng]  

El nuevo método detecta una secuencia única de átomos que unen las moléculas constituyentes de las membranas externas de bacterias y células eucariotas vivas. Estas constituyen la gran mayoría de la materia biológica de la Tierra e incluyen los tipos de formas de vida que los científicos también esperarían encontrar más allá de nuestro planeta. Las firmas de estos enlaces que se encuentran en moléculas llamadas lípidos polares intactos (IPL) aparecen como un pico claro en un gráfico producido por el instrumento GC-MS (ver figura).
11 meneos
66 clics
La humanidad tiene un grave problema con los antibióticos. Un investigador español ha utilizado la IA para resolverlo

La humanidad tiene un grave problema con los antibióticos. Un investigador español ha utilizado la IA para resolverlo

La inteligencia artificial ha abierto un cofre que llevaba cerrado casi 4.000 millones de años. En su interior no había oro, sino algo mucho más valioso: un arsenal de moléculas capaces de combatir a las superbacterias. Este es el resultado del equipo liderado por el biotecnólogo español César de la Fuente en la Universidad de Pensilvania, que ha estudiado el genoma de las arqueas, uno de los linajes más antiguos de la vida en la Tierra, para descubrir una familia de antibióticos que ha llamado arqueasinas.
7 meneos
57 clics
Es probable que no podamos arreglar las redes sociales (eng)

Es probable que no podamos arreglar las redes sociales (eng)

"El mecanismo [estructural] que produce estos resultados problemáticos es realmente sólido y difícil de resolver".
5 meneos
144 clics
El origen de la ecuación de Schrödinger: así aparece en un paper de 1926 y así se escribe ahora

El origen de la ecuación de Schrödinger: así aparece en un paper de 1926 y así se escribe ahora

En 1926, Erwin Schrödinger cambió la historia de la física con una ecuación que no se parece a la que hoy aprendemos en clase. Este artículo rastrea su forma original, las transformaciones que ha sufrido y cómo en su lápida aparece una versión diferente. Un viaje a la raíz misma de la mecánica cuántica. El físico austríaco Erwin Schrödinger (famoso por el gato) envió a la revista Annalen der Physik un artículo titulado “Quantisierung als Eigenwertproblem” ("La cuantización como problema de autovalores"). Aquella frase, en apariencia técnica
2 meneos
4 clics

La Federación Socialista de Estados Indochinos que nunca fue

La Federación Socialista de Estados Indochinos nunca vio la luz. Muchos se oponían a ella: Pol Pot, Pekín, Washington, la ONU y Sihanouk, que se dejó manipular por China y Estados Unidos al dar un barniz de legalidad internacional a la guerra sucia de 1979. Hubo quienes anhelaron esa entidad política, imaginándose la creación de una federación socialista que agruparía a los países de la Indochina, básicamente Vietnam, Laos y Camboya, basados en un concepto de unidad y escenarios históricos compartidos, [ero la cruda realidad era distinta.
3 meneos
3 clics

Una técnica de imagen usada en cáncer mejora el seguimiento de la aterosclerosis

La 18FDG-PET es una prueba diagnóstica y de seguimiento que se utiliza habitualmente en hospitales para los tumores. Ahora, investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares han demostrado que también permite monitorizar la evolución de la aterosclerosis y evaluar la eficacia de nuevos tratamientos.
2 meneos
10 clics

Japandi: el arte de vivir con calma

Del estilo japonés toma la sobriedad y la armonía visual; del escandinavo, la calidez, materiales acogedores y una funcionalidad pensada para el bienestar.
9 meneos
22 clics

Científicos demuestran que el péptido sintético GA-KKALKKLKKALKKAL-CONH2 tiene actividad antiviral frente al virus zika

El virus Zika (ZIKV) es un arbovirus emergente, y su infección suele ser asintomática o leve; sin embargo, puede provocar trastornos neurológicos graves en fetos por transmisión vertical durante el embarazo. Además, se ha asociado a algunos casos de síndrome de Guillain-Barré. Actualmente, no existen tratamientos ni vacunas aprobadas, lo que resalta la necesidad urgente de explorar opciones terapéuticas. En este estudio se demuestra que el péptido GA-KKALKKLKKALKKAL-CONH2 tiene actividad antiviral in vitro efectiva frente al virus zika.
11 meneos
31 clics
Nueva especie de ancestro humano revelada en Etiopía

Nueva especie de ancestro humano revelada en Etiopía

Paleoantropólogos han descubrierto en Etiopía una nueva especie de Australopithecus que nunca se había encontrado en ningún otro lugar, según la investigación publicada en Nature. El Proyecto de Investigación Ledi-Geraru, dirigido por científicos de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), ha revelado el miembro más antiguo del género Homo y las herramientas de piedra olduvayenses más antiguas del planeta.
5 meneos
277 clics
“Fascinante descubrimiento” del rover Curiosity de la NASA en Marte: plantea nuevas preguntas

“Fascinante descubrimiento” del rover Curiosity de la NASA en Marte: plantea nuevas preguntas

El rover Curiosity de la NASA utilizó el Remote Micro Imager, parte de su instrumento ChemCam, para observar esta roca erosionada por el viento con forma de coral.
9 meneos
56 clics
La verdadera dieta paleolítica

La verdadera dieta paleolítica  

¿Sabías que la verdadera dieta paleolítica era mucho más vegetal de lo que imaginas?
Olvida la imagen del “hombre cazador” persiguiendo mamuts. La arqueología moderna, el análisis de dientes fósiles y las herramientas prehistóricas nos revelan un menú ancestral variado: raíces, frutas, cereales silvestres, mariscos, algas y, sí, también carne
5 meneos
104 clics
Orcas vengativas, cisnes asesinos y otras historias de animales que plantan cara al ser humano

Orcas vengativas, cisnes asesinos y otras historias de animales que plantan cara al ser humano

El periodista científico y divulgador Roberto Inchingolo publica un libro donde recopila casos de especies que se rebelan contra el 'statu quo' del Antropoceno. Más información: David Attenborough, un auténtico capitán Nemo que nos sumerge en los confines del mundo submarino
16 meneos
235 clics
[ENG] Cómo una onda de 0,2Hz tiró las redes eléctricas de dos paises

[ENG] Cómo una onda de 0,2Hz tiró las redes eléctricas de dos paises  

Un ingeniero de transmisión eléctrica analiza las causas del apagón de Abril de 2025 en la península ibérica, así como el procedimiento de arranque desde el cero eléctrico.
Basado en los informes oficiales de REE y ENTSO-E.
9 meneos
138 clics
Las nuevas gotas para la presbicia tienen cara B: sus 5 efectos adversos

Las nuevas gotas para la presbicia tienen cara B: sus 5 efectos adversos

No obstante, la FDA advierte de efectos adversos frecuentes. Entre los más comunes se encuentran la irritación en el lugar de instilación (20% de los participantes), visión tenue u “oscura” temporal (16%) y dolor de cabeza (13%). También se registraron casos de hiperemia conjuntival (8%) e hiperemia ocular (7%). La mayoría de estas reacciones fueron leves, transitorias y se resolvieron por sí solas.
« anterior1

menéame