Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
112 clics

El asesino de Adán y Eva

(...) Entre las grandes ventanas al conocimiento, ocupa un lugar de privilegio uno de los tratados más brillantes de la historia de la ciencia: El origen de las especies de Charles Darwin. Darwin inició su viaje en el HMS Beagle el 27 de diciembre de 1831 y, como él mismo escribiría poco antes de morir, fue con mucho el acontecimiento más importante de su vida.

| etiquetas: asesino , adán y eva , biblia , darwin , ciencia , biología
#1 ¿Te imaginas tú que en un país como España hubieran puesto la cara de José Celestino Mutis en un billete, como hizo España?
Venga, te ayudo con el enlace: es.wikipedia.org/wiki/José_Celestino_Mutis
#7 No estarás diciendo que en los billetes españoles tiene que salir gente inglesa, ¿no? ¿NO? ¿NO?
#9 Ajá, ahora ya no hablamos de billetes, ya que te he dejado como el culo dejando claro que España no tuvo ningún problema en poner a un científico en sus billetes. Ahora me sales con lo que habría pasado con Darwin en España, cosa que no tiene nada que ver y de la que no tienes ni zorra idea, por supuesto. Anda y vete a soltarle sandeces a otro.
#1 Había alguna charla de Neil deGrasse Tyson ejemplificándolo con billetes de países europeos, aunque ellos tengan a Benjamin Franklin. Era bastante sorprendente (y agradable) que un pueblo pueda sentir el suficiente orgullo y amor propio como para poner a Schrödinger, Copérnico, Pasteur, Gauss, etc en un billete.
#5 Bueno, las razones son mucho más complejas y existe un sustrato cultural mucho más profundo pero sí, probablemente eso que apuntas es un factor muy importante (y que no se ha resuelto).
El titulo ya merece el meneo.
comentarios cerrados

menéame