Noticias de ciencia y lo que la rodea
139 meneos
1793 clics
La desconcertante desaparición de tres estrellas en el cielo: preguntas que la ciencia aún no puede resolver

La desconcertante desaparición de tres estrellas en el cielo: preguntas que la ciencia aún no puede resolver

Durante siglos la humanidad se ha dedicado a crear extensos mapas del cielo nocturno en búsqueda de conocer sus misterios. En una inspección rutinaria, en el Observatorio Palomar, un equipo de astrónomos registró la casi repentina desaparición de una tripleta de estrellas. Más de setenta años después la comunidad científica se sigue preguntando la causa del extraño fenómeno.
69 70 2 K 267
69 70 2 K 267
133 meneos
3216 clics
Qué respondemos los científicos a la pregunta: ¿estamos solos en la galaxia?

Qué respondemos los científicos a la pregunta: ¿estamos solos en la galaxia?

La posibilidad de que exista vida en otros planetas resuena en nuestra mente colectiva desde que empezamos a observar el cosmos desde un punto de vista científico. Descubrir que no estamos solos sería el mayor y más relevante hallazgo de la historia.
67 66 0 K 278
67 66 0 K 278
133 meneos
2089 clics

Calendario Científico Escolar

El Calendario Científico Escolar es una iniciativa de divulgación que recibió el I Premio CSIC de Divulgación y Comunicación Científica en la categoría de Obra Unitaria, por su “originalidad, particip
68 65 1 K 267
68 65 1 K 267
122 meneos
4535 clics
Visitando la presa de castores más grande del mundo [EN]

Visitando la presa de castores más grande del mundo [EN]

El Parque Nacional de Wood Buffalo, el mayor parque nacional de Canadá, ocupa una superficie del tamaño de Suiza y se extiende desde el norte de Alberta hasta los Territorios del Noroeste. Sólo una carretera entra en él desde Alberta, y otra desde los Territorios del Noroeste. Si no fuera por las personas que lo observan desde aviones y helicópteros, y los satélites que lo fotografían, poco se sabría de grandes partes de él.
67 55 0 K 162
67 55 0 K 162
144 meneos
1162 clics
María José Mas, neuropediatra: "Hay que abordar el lenguaje como el elemento que estructura la cognición"

María José Mas, neuropediatra: "Hay que abordar el lenguaje como el elemento que estructura la cognición"

La doctora María José Mas es una reconocida pediatra y neuróloga infantil con una destacada trayectoria en el ámbito del desarrollo neurológico infantil. Con más de dos décadas de experiencia, la doctora Mas se ha especializado en el estudio y tratamiento de trastornos del desarrollo y el comportamiento, dedicando su carrera a mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias.
68 76 1 K 204
68 76 1 K 204
126 meneos
1603 clics
Cefalópodos: criaturas marinas maravillosamente extrañas

Cefalópodos: criaturas marinas maravillosamente extrañas

Conocidos como cefalópodos de cuerpo blando o coleoides, tienen el sistema nervioso más grande de todos los invertebrados, comportamientos complejos como el camuflaje instantáneo, brazos tachonados con diestras ventosas y otros rasgos evolutivamente únicos. Ahora, los científicos han profundizado en el genoma de los cefalópodos para comprender cómo surgieron estos inusuales animales. En el camino, descubrieron que los genomas de los cefalópodos son tan raros como los mismos animales.
67 59 0 K 236
67 59 0 K 236
145 meneos
3063 clics
La abeja gigante de la resina se expande por Europa a velocidad de vértigo

La abeja gigante de la resina se expande por Europa a velocidad de vértigo

Según el estudio, que publica la revista ‘Science of the Total Environment’, esta abeja invasora ha colonizado ya gran parte de los países de Europa central “a un ritmo vertiginoso y sus registros se han multiplicado por diez en los últimos años”.
67 78 0 K 233
67 78 0 K 233
127 meneos
1373 clics
Físicos austríacos miden el campo gravitatorio más pequeño hasta la fecha

Físicos austríacos miden el campo gravitatorio más pequeño hasta la fecha

Un equipo de físicos en Austria ha medido la fuerza gravitacional más pequeña de una masa hasta la fecha, en un experimento que puede ayudar en la búsqueda de un modelo general que englobe a las hasta ahora incompatibles teoría general de la relatividad y la física cuántica.
El experimento, publicado en Nature y realizado por investigadores de la Facultad de Física de la Universidad de Viena...
67 60 0 K 218
67 60 0 K 218
114 meneos
1586 clics
Saturno , el planeta gigante que perderá sus anillos | Guía rápida del sistema solar

Saturno , el planeta gigante que perderá sus anillos | Guía rápida del sistema solar  

En este vídeo explico hablo sobre Saturno, el gigante gaseoso que tiene un sistema espectacular de anillos, un enorme hexágono en sus polos y no es perfectamente esférico (ni de lejos).
67 47 0 K 271
67 47 0 K 271
97 meneos
124 clics

La Tierra supera por primera vez los dos grados de calentamiento desde la era preindustrial

La superficie de la Tierra ha superado por primera vez los dos grados de calentamiento con respecto a los niveles preindustriales, un límite a evitar fijado en el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático. Se trató del día más cálido en la Tierra desde que hay registros. No obstante, esta superación puntual no es válida a efectos del Acuerdo de París, sino que esa barrera, como la de 1,5 grados, debe ser permanente en el tiempo. Y actualmente es de 1,2 grados.
67 30 0 K 244
67 30 0 K 244
140 meneos
1506 clics
El hierro, combustible del futuro

El hierro, combustible del futuro

Al suspender en microgravedad dentro de una cámara de combustión una muestra de polvo de hierro durante treinta segundos y aplicarle una llama, mediante un adecuado análisis de la densidad de las partículas y de los gases presentes en la cámara, se pueden llegar a diseñar quemadores industriales capaces de generar energía de forma no contaminante. Relacionada y descartada por muro de pago www.meneame.net/story/bienvenidos-nueva-edad-hierro-combustible-abunda
69 71 2 K 210
69 71 2 K 210
134 meneos
2479 clics
Señales tempranas de El Niño en el nivel del mar

Señales tempranas de El Niño en el nivel del mar

Los últimos datos sobre el nivel del mar del satélite Sentinel-6 Michael Freilich indican signos tempranos en el Océano Pacífico ecuatorial de un desarrollo de El Niño, un fenómeno climático periódico que puede afectar los patrones climáticos globales.
66 68 0 K 188
66 68 0 K 188
83 meneos
168 clics
La vacunación no es suficiente por sí misma para detener la propagación de variantes [EN]

La vacunación no es suficiente por sí misma para detener la propagación de variantes [EN]

La vacunación sola no detendrá la proliferación de nuevas variantes, y de hecho podría contribuir a la evolución de brotes que evaden su protección, avisaron los investigadores el viernes.
70 13 4 K 355
70 13 4 K 355
117 meneos
1312 clics
¿Qué pasaría si fueras al Mundo Cuántico? (Quantum Fracture)

¿Qué pasaría si fueras al Mundo Cuántico? (Quantum Fracture)  

Si pudiéramos volvernos muuuuuy pequeños, tanto como para llegar al tamaño de los átomos.. ¿qué percibiríamos? ¿qué es lo que sucede en el MUNDO CUÁNTICO? Reduzcámonos como lo hacen Ant-man y la Avispa y veamos qué dice la ciencia.
67 50 1 K 130
67 50 1 K 130
138 meneos
6699 clics
Una deliciosa verdura capaz de engañar a nuestro cerebro

Una deliciosa verdura capaz de engañar a nuestro cerebro

Se trata de una de las joyas de la huerta. Las alcachofas, cargadas de sabor, son una verdura llena de posibilidades y protagonistas de platos deliciosos y variados. En menestra, a la plancha, rellenas, asadas, al vapor... cualquier opción es buena para los amantes de este producto, que está en su mejor momento entre enero y marzo. Las alcachofas, además, tienen una curiosidad que no pasa desapercibida.
68 70 2 K 165
68 70 2 K 165
139 meneos
3089 clics
Seguimiento de una eyección de masa coronal a través del Sistema Solar

Seguimiento de una eyección de masa coronal a través del Sistema Solar

Diez astronaves, desde la sonda Venus Express de la ESA hasta la Voyager-2 de la NASA, experimentaron los efectos de una erupción solar que atravesó todo el Sistema Solar mientras tres satélites terrestres observaban el acontecimiento, lo que nos ofrece una perspectiva única de este fenómeno de la meteorología espacial.
66 73 0 K 41
66 73 0 K 41
153 meneos
7319 clics
Así esclavizan las avispas esmeralda a las cucarachas

Así esclavizan las avispas esmeralda a las cucarachas

Estas avispas envenenan a las cucarachas y anulan su deseo de huir, pero eso no es lo más escalofriante del proceso.
66 87 0 K 233
66 87 0 K 233
119 meneos
2821 clics
La NASA sale a explicar qué son estos extraños agujeros circulares en las nubes

La NASA sale a explicar qué son estos extraños agujeros circulares en las nubes  

La NASA no suele salir mucho a explicar nubes porque su área de trabajo normalmente está por encima de ellas. Sin embargo, no todos los días aparecen en el cielo agujeros perfectamente circulares en las nubes, como si un platillo volante hubiera pasado por allí. Los agujeros en cuestión aparecieron el pasado 30 de enero sobre el Golfo de México, donde algunos espectadores privilegiados como este pescador deportivo pudieron grabarlas en todo su esplendor. Los agujeros en cuestión se llaman Cavum, y aunque son raros, se conocen desde la década...
66 53 0 K 182
66 53 0 K 182
125 meneos
2221 clics
¿Qué patrones matemáticos exhiben los insectos? [ENG]

¿Qué patrones matemáticos exhiben los insectos? [ENG]

Fibonacci, hexágonos y números primos... son algunos de los patrones matemáticos que exhiben los insectos y no es fácil darse cuenta de ellos. Por ejemplo, desde el punto de vista arquitectónico, los hexágonos son lo mejor. Permiten usar menos materiales conservando espacio y fuerza. Los usamos en, por ejemplo, puentes y aviones. Pues los hexágonos aparecen en muchas estructuras eb los insectos como son los panales de las abejas, los huevos o los ojos de muchos de ellos. Por otro lado las polillas y las moscas usan la luz según el número áureo.
66 59 0 K 111
66 59 0 K 111
124 meneos
3980 clics

Rectificación necesaria: la OMS y el contagio por vía aérea

Ayer, en respuesta a un artículo de 20Minutos que llegó a portada:

www.meneame.net/story/oms-concluye-coronavirus-no-contagia-aire

Escribí este otro en Menéame:

www.meneame.net/m/ciencia/oms-concluye-coronavirus-contagia-aire

Creo necesario admitir el error evidente del mismo, y es que es cierto que el artículo de la OMS no dice que se contagie el virus por el aire. Y también es cierto que tampoco dice que no se contagie por vía aérea.

La conclusión de 20Minutos era errónea. La mía también.

Lo cierto es que la vehemencia de intentar evitar que alguien aceptara alegremente el artículo de 20Minutos y dedujera que era innecesario el uso de mascarilla me llevó a escribir ese artículo, sin meditar sobre las consecuencias del mismo.

Con gran torpeza, expuse que si la OMS sigue recomendando el uso de mascarillas es porque existe el riesgo, cuando realmente no se han pronunciado sobre ello y lo que recomiendan es simplemente prudencia ante la falta de evidencias claras e incontestables.

El titular debería haber sido "La OMS no concluye que el virus NO se contagie por el aire".

También es cierto que no hay constancia segura de que el virus no pueda estar activo en aerosoles producidos por humanos. En otro vídeo que está en portada, el médico coreano Kim Woo-joo, especialista en epidemias víricas, cree que el gran contagio producido entre los asistentes a un evento multitudinario evangélico en Corea del Sur fue producido no sólo por microgotas de saliva, sino también por la difusión de aerosoles con virus cuando estas microgotas van perdiendo masa por evaporación. Es su opinión, y puede no estar respaldada por evidencias científicas, pero creo que es importante tenerla en cuenta por prudencia.

Hay otros muchos artículos de investigación sobre el efecto de la tos y los estornudos en la difusión de enfermedades, y la persistencia en el aire de factores patógenos. No parece que en el caso de coronavirus haya aún una opinión concluyente. El informe de la OMS dice que no hay constancia de que se hayan producido contagios por vía aérea, pero no dice que no puedan producirse , simplemente, las evidencias que hay hasta ahora no permiten afirmar tal cosa. Menciona que los informes proporcionados por China descartan esa vía de contagios, aunque personalmente no sé cómo puede demostrarse que un enfermo ha sido contagiado de un modo o de otro.

Esto es lo que dice la OMS:

www.who.int/news-room/commentaries/detail/modes-of-transmission-of-vir

Es decir, no hay evidencias de contagios por aire, pero no se descarta categóricamente que pueda haberlos, y siguen recomendando el uso de medidas que menciona el propio informe.

Dicho esto, pido en primer lugar disculpas por haber escrito un titular erróneo, más aún en un tema tan grave como este.

En segundo lugar, agradezco las críticas, la mayoría constructivas. Reconocer que uno se ha equivocado es necesario si queremos llegar a algún sitio. Sin datos fiables no se pueden tomar buenas decisiones.

Salud para todos. 

69 55 3 K 41
69 55 3 K 41
183 meneos
3964 clics

El mapa del agua dulce disponible en el mundo

La disponibilidad de agua dulce renovable se ha reducido en un 60% en las últimas seis décadas, según datos del sistema mundial de información de la FAO sobre los recursos hídricos y la agricultura, AQUASTAT. Se trata de las reservas que la Tierra es capaz de regenerar por sí sola, como ríos y aguas subterráneas, por lo que su caída muestra la insostenibilidad de las sociedades actuales y la necesidad de adoptar hábitos de consumo más respetuosos con el medio ambiente y alineados con las reservas hídricas existentes.
66 117 0 K 241
66 117 0 K 241
137 meneos
4818 clics
La costa de Tarragona, cuna de megalodones: así se selló su extinción

La costa de Tarragona, cuna de megalodones: así se selló su extinción

¿Por qué desaparecieron los megalodones mientras que otros tiburones consiguieron evolucionar? El gigante del mar tenía un punto débil: el lugar donde llevaba a sus crías.
66 71 0 K 211
66 71 0 K 211
125 meneos
1706 clics
La ecuación trascendente de la txalaparta

La ecuación trascendente de la txalaparta

La vibración transversal de los tablones se puede modelar matemáticamente mediante la conocida teoría de vigas o barras de Euler-Bernoulli. Dado que los listones sonoros de la txalaparta están libres sin sujeción a ambos extremos, estas condiciones de contorno restringen las frecuencias permitidas para vibrar. Así, las tablas de la txalaparta solamente pueden sonar según los modos de vibración soluciones de una preciosa ecuación trascendente (no algebraica).
68 57 2 K 169
68 57 2 K 169
143 meneos
1561 clics
Solo se producen 20 kg de tritio al año en el mundo: así aspira la fusión nuclear a conseguir todo el que necesita

Solo se producen 20 kg de tritio al año en el mundo: así aspira la fusión nuclear a conseguir todo el que necesita

El tritio que está presente en la naturaleza es muy escaso. Las pruebas nucleares atmosféricas entre el final de la II Guerra Mundial y los años 80 han arrojado unas pocas decenas de kg de este isótopo a los océanos. Cada reactor de 600 MW genera anualmente unos 100 g de tritio, por lo que su producción global anual es de unos 20 kg. Cada reactor de las primeras centrales eléctricas comerciales de energía de fusión necesitará anualmente de 100 a 200 kg de tritio. ITER probará una estrategia innovadora para producir grandes cantidades de tritio.
66 77 0 K 155
66 77 0 K 155
112 meneos
2929 clics

LeoLabs: Visualización de la órbita terrestre baja [ENG]

Una visualización de los satélites, desechos y otros objetos rastreados por LeoLabs en la órbita terrestre baja.
67 45 1 K 239
67 45 1 K 239

menéame