Noticias de ciencia y lo que la rodea
32 meneos
254 clics
Una casa sin neveras ni cocina para "los que no pueden dejar de comer": el Síndrome de Prader Willi

Una casa sin neveras ni cocina para "los que no pueden dejar de comer": el Síndrome de Prader Willi

Un chico devoró una treintena de latas de comida de gato. Tragan fertilizante, pintura, cajas enteras de galletas... Y, cuando todos los niños del recreo se ponen a jugar, ellos siguen rebuscando en las papeleras. Comer como una obsesión inagotable. La ingesta como forma de destructiva compulsión. Ahora, por primera vez, una residencia acogerá a pacientes de esta enfermedad rara: el síndrome de Prader Willi.
27 5 0 K 141
27 5 0 K 141
30 meneos
78 clics
El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

Astrónomos liderados por la Universidad de Cambridge han descubierto con el telescopio espacial James Webb, de NASA/ESA/CSA, el agujero negro más antiguo jamás observado, que data de los albores del universo, 'devorando' a su galaxia anfitriona. Así pudieron analizar que data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.
27 3 0 K 183
27 3 0 K 183
33 meneos
39 clics
La mitad de las especies de anfibios está en peligro de extinción

La mitad de las especies de anfibios está en peligro de extinción

Los anfibios (ranas, salamandras, cecilias...) son el grupo de animales más amenazados del planeta. Todo parece estar en contra de su supervivencia: sus hábitats se han visto reducidos y deteriorados por el avance de la agricultura, la industria maderera o las infraestructuras humanas. En las dos pasadas décadas, una serie de patógenos los ha diezmado. Y en lo que va de siglo, el cambio climático amenaza con darles la puntilla. Un informe en el que han participado más de un centenar de científicos, con datos de otros 900 de todo el mundo, concl
27 6 0 K 134
27 6 0 K 134
35 meneos
59 clics
La FDA aprueba el primer fármaco para la causa genética del enanismo eng

La FDA aprueba el primer fármaco para la causa genética del enanismo eng  

El tratamiento, des una inyección que se administra una vez al día a los niños con acondroplasia, un raro trastorno genético que provoca enanismo y puede dar lugar a graves complicaciones médicas. En un ensayo clínico fundamental, los pacientes que recibieron el fármaco, crecieron 1,6 centímetros más en el transcurso de un año que los que recibieron un placebo. Eso significa que los pacientes que toman a lo largo de la infancia tienen probabilidades de alcanzar alturas similar a otros niños. El precio es de unos 320.000 dólares al año.
27 8 0 K 112
27 8 0 K 112
36 meneos
246 clics
Un 90% de vacunados pero sigue la amenaza: por qué la inmunidad de grupo ya no existe

Un 90% de vacunados pero sigue la amenaza: por qué la inmunidad de grupo ya no existe

Por primera vez, el Ministerio de Sanidad ha comenzado a ofrecer datos diferenciados de covid entre vacunados y no vacunados y algunas cifras son reveladoras acerca de cuál es el verdadero impacto de las vacunas en la pandemia. La incidencia media semanal de las últimas ocho semanas ofrece una tasa de 23,1 casos por 100.000 habitantes entre los que tienen la pauta completa, mientras que la tasa de la población que no ha recibido ninguna dosis se dispara hasta el 64,5. Dicho de otra forma: los no vacunados se contagian casi tres veces más.
30 6 3 K 288
30 6 3 K 288
32 meneos
236 clics
Descubren el secreto del Jardín del Pulpo, el único criadero conocido a 3.000 metros de profundidad

Descubren el secreto del Jardín del Pulpo, el único criadero conocido a 3.000 metros de profundidad  

En varios fondos marinos se concentran gran cantidad de pulpos con fines reproductivos. El mayor de estas guarderías se descubrió en 2018 frente a California, a 3.200 m de profundidad. Este "Jardín del Pulpo", cerca de un volcán submarino con fuentes hidrotermales, da cobijo a más de 20.000 pulpos adultos. Aprovechan estos fondos con pocos depredadores para aparearse, anidar y morir. El calor de manantiales aumenta las tasas metabólicas y acelera el desarrollo embrionario.

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adg3247
27 5 0 K 200
27 5 0 K 200
31 meneos
295 clics
Científicos concluyen que "todos los gatos domésticos" presentan rasgos psicópatas

Científicos concluyen que "todos los gatos domésticos" presentan rasgos psicópatas

Un nuevo estudio de científicos de Liverpool (Reino Unido) ha analizado el comportamiento de los gatos con la participación de 2.042 dueños y las conclusiones fueron inquietantes. Así, determinaron que "es probable que todos los gatos tengan un elemento de psicopatía", trastorno que, según explicó la investigadora principal Rebecca Evans, en su día fue útil para los ancestros de nuestras mascotas "en términos de adquisición de recursos, como la comida, el territorio y oportunidades de apareamiento".
27 4 0 K 245
27 4 0 K 245
37 meneos
162 clics
Dos veinteañeros españoles descubren una posible clave para ayudar en el tratamiento contra el cáncer: la aspirina

Dos veinteañeros españoles descubren una posible clave para ayudar en el tratamiento contra el cáncer: la aspirina

Los investigadores, que trabajan en Austria, han observado en ratones que algunos antiinflamatorios desbaratan el truco de los tumores para esquivar las defensas
32 5 5 K 374
32 5 5 K 374
32 meneos
526 clics
Del café al chocolate: el aditivo desconocido que daña tus intestinos pero tomas a diario

Del café al chocolate: el aditivo desconocido que daña tus intestinos pero tomas a diario

La carboximetilcelulosa es un estabilizante que se usa para que las bebidas tengan mejor apariencia. Sin embargo, daña el microbioma y eleva el riesgo para el colon.
Las intoxicaciones alimentarias son relativamente fáciles de reconocer, los aditivos alimentarios juegan en otra liga: muchos alimentos, sobre todo procesados y ultraprocesados, contienen aditivos poco conocidos para la ciencia. Y algunos pueden ser dañinos.
27 5 0 K 204
27 5 0 K 204
33 meneos
125 clics
El envase alimentario ideal no es una utopía

El envase alimentario ideal no es una utopía  

Bolsas monodosis compostables fabricadas con residuos vinícolas y de la piel de la almendra que evitan la oxidación del aceite de girasol o envases a partir de la paja de arroz con propiedades antibacterianas para conservar filetes de carne. Los anteriores son algunos de los prototipos en los que trabajan el Grupo de Biopolímeros del Instituto Universitario FoodUPV de la Universitat Politècnica de València. También son una prueba de que almacenar alimentos no tiene por qué ser equivalente a usar más y más plástico.
27 6 0 K 281
27 6 0 K 281
34 meneos
106 clics
Ciencia de sofá. El platino, el metal más prestigioso| Tabla Periódica

Ciencia de sofá. El platino, el metal más prestigioso| Tabla Periódica  

En el vídeo de hoy hablo sobre el platino, un metal que parece muy exclusivo y lujoso pero que, en realidad, tiene un montón de aplicaciones en nuestro día a día. Desde los catalizadores de los coches, pasando por la electrónica y hasta los marcapasos.
27 7 0 K 237
27 7 0 K 237
35 meneos
132 clics
El panorama espacial en 2021

El panorama espacial en 2021

2021 ha sido un año intenso en cuestión de lanzamientos espaciales: un total de 145 misiones orbitales. Un nuevo máximo histórico absoluto que liquida los récords de 114 lanzamientos de 2020 y 2018. Ni siquiera en el apogeo de la Guerra Fría hubo tantas misiones (hasta ahora, el año con más lanzamientos era 1967, con 139 misiones). Este ritmo endiablado ha sido liderado por China, con 55 lanzamientos orbitales oficiales (el 38%), y SpaceX, con 31 lanzamientos del Falcon 9 (el 21%), ambas cifras también récord. El año 2021 (...)
28 7 1 K 175
28 7 1 K 175
38 meneos
67 clics
Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela ostenta el triste privilegio de ser el primero en verse desprovisto de glaciares por el calentamiento global. A principios del siglo XX, contaba con 6 glaciares con una superficie de 1.000 km2 (el doble que Ibiza). En 2011 ya habían desaparecido todos menos uno: el de Humboldt, o La Corona, en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Pero tras ir menguando en las últimas décadas solo quedan manchas blancas aisladas y pasar a ser considerado como un simple campo de hielo.

- Paper (abierto): doi.org/10.1080/15230430.2020.1822728
29 9 2 K 241
29 9 2 K 241
30 meneos
129 clics
Solución al viejo problema físico de la reacción de radiación

Solución al viejo problema físico de la reacción de radiación

Un físico de la Universidad de Lancaster ha propuesto una solución radical a la pregunta de cómo una partícula cargada, como un electrón, responde a su propio campo electromagnético. Esta pregunta ha desafiado a los físicos durante más de 100 años, pero el físico matemático doctor Jonathan Gratus ha sugerido un enfoque alternativo, publicado en el Journal of Physics A: Mathematical and Theoretical con implicaciones controvertidas.
27 3 0 K 205
27 3 0 K 205
36 meneos
37 clics
Amazonía peruana: el ‘shihuahuaco’ se considera en peligro crítico

Amazonía peruana: el ‘shihuahuaco’ se considera en peligro crítico

Con sus 50 metros de largo, el Shihuahuaco (Dipteryx micrantha) es el árbol milenario de la Amazonía peruana: demora más de 1200 años en alcanzar esa altura. El lento crecimiento de esta especie permite que cada ejemplar pueda atrapar hasta 40 toneladas de carbono, siendo fundamental para el equilibrio del ecosistema. Sin embargo, pese a su valor, por ser el protector de especies como el águila arpía o el guacamayo escarlata, continúa siendo altamente comercializado por la industria maderera sin un control óptimo del Estado peruano.
27 9 0 K 185
27 9 0 K 185
34 meneos
77 clics
Las sociedades neolíticas del centro de Europa tenían un sorprendente grado de igualdad social y libertad individual

Las sociedades neolíticas del centro de Europa tenían un sorprendente grado de igualdad social y libertad individual

Las investigaciones genéticas más recientes han revolucionado nuestra comprensión de las sociedades neolíticas, revelando un panorama más complejo y diverso que el que tradicionalmente se había concebido. Estudios realizados por un equipo interdisciplinario de las universidades de York, Viena y Harvard han mostrado que estas comunidades no solo estaban marcadas por la movilidad y la interconexión, sino también por un sorprendente grado de igualdad social y libertad individual.
27 7 0 K 301
27 7 0 K 301
34 meneos
77 clics
MAV, ¿el primer cohete que despegará desde Marte?

MAV, ¿el primer cohete que despegará desde Marte?

Actualmente, el rover Perseverance de la NASA está recogiendo muestras del suelo marciano para almacenarlas en unos pequeños tubos de titanio. Con suerte, estos tubitos estarán en la Tierra en 2031. Para ello la NASA y la ESA deberán lanzar dos sondas espaciales que los recojan para traerlos a la Tierra. La primera sonda, la SRL (Sample Retrieval Lander) despegará en julio de 2026 con el objetivo de aterrizar en el cráter Jezero en agosto de 2028. Esta sonda de la NASA irá equipada con un rover europeo o SFR (Sample Fetch (...)
27 7 0 K 164
27 7 0 K 164
32 meneos
132 clics
Nueva especie de dinosaurio sin brazos descubierta en Argentina (ENG)

Nueva especie de dinosaurio sin brazos descubierta en Argentina (ENG)

Guemesia ochoai era una especie de abelisáurido, un clado de carnívoros que vagaban por lo que ahora es África, Sudamérica e India. Con una antigüedad de alrededor de 70 millones de años, el dinosaurio puede haber sido un pariente cercano de los ancestros de todo el grupo.
27 5 0 K 242
27 5 0 K 242
31 meneos
51 clics
Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Esto puede cambiar con un nuevo desarrollo científico. Se trata de un innovador enfoque denominado CINDELA (Cancer-specific INDEL Attacker), con el que se ataca directamente a las mutaciones específicas que causan la enfermedad y provoca múltiples roturas de la doble cadena de ADN para inducir específicamente la muerte de las células cancerosas. Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS.
m.ibric.org/trend/news/subread.php?Board=news&id=339071&BackLi
27 4 0 K 145
27 4 0 K 145
34 meneos
75 clics
Científicos alemanes descifran por primera vez el complejo genoma de la patata

Científicos alemanes descifran por primera vez el complejo genoma de la patata

Más de 20 años después de la primera publicación del genoma humano, científicos alemanes han descifrado por primera vez el complejo genoma de la patata

Este estudio técnicamente exigente sienta las bases biotecnológicas para acelerar el mejoramiento de variedades más robustas, un objetivo en el fitomejoramiento durante muchos años y un paso importante para la seguridad alimentaria mundial, según los investigadores.
27 7 0 K 266
27 7 0 K 266
35 meneos
98 clics

El CEO de Pfizer afirma que es necesaria una cuarta vacuna contra el COVID-19: La tercera es "buena", pero "no durará mucho"

El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, afirma que será necesario recibir una vacuna de refuerzo adicional en el futuro contra el coronavirus. "Es necesario un cuarto [pinchazo como] refuerzo ahora mismo. La protección que se obtiene con la tercera [vacuna] es suficientemente buena, en realidad bastante buena para las hospitalizaciones y las muertes, no es tan buena contra las infecciones, pero no dura mucho", ha respondido Bourla.
30 5 3 K 238
30 5 3 K 238
37 meneos
194 clics
Un nuevo Efecto Hall podría cambiar la electrónica para siempre: un fenómeno cuántico que allanaría el camino a computadoras sin calor

Un nuevo Efecto Hall podría cambiar la electrónica para siempre: un fenómeno cuántico que allanaría el camino a computadoras sin calor

Aunque no solemos pensar en ello, cada vez que usamos un dispositivo electrónico—ya sea un teléfono, un portátil o una memoria USB—una parte de la energía se pierde en forma de calor. Esa pérdida no solo limita la eficiencia, sino que impone un techo a la miniaturización de la tecnología. En este contexto, un grupo de investigadores ha descubierto un fenómeno físico que podría cambiar las reglas del juego: un nuevo tipo de Efecto Hall, no basado en cargas eléctricas, sino en corrientes de espín.
27 10 0 K 239
27 10 0 K 239
41 meneos
77 clics
Mientras un meteorito se desintegraba sobre Berlin hace 10 días, la NASA demostró que estamos preparados para detectar (casi) cualquier amenaza

Mientras un meteorito se desintegraba sobre Berlin hace 10 días, la NASA demostró que estamos preparados para detectar (casi) cualquier amenaza

SCOUT es un programa informático de la NASA capaz de obtener datos de múltiples telescopios para luego combinarlos e identificar lo antes posible cuerpos celestes cuya trayectoria puede ser peligrosa. Este asteroide, denominado 2024 BX1, medía 1 metro y aunque EEUU solo ha encargado a la NASA el seguimiento de objetos de más de 140 metros, Scout lo pudo seguir. A partir de sólo tres observaciones realizadas en un período de 27 minutos, Scout puso confirmar el impacto y generar un aviso 70 minutos después del descubrimiento del objeto.
27 14 0 K 235
27 14 0 K 235
34 meneos
178 clics
Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Estamos cerca, muy cerca. Pero aún nos queda camino para lograr que la energía de fusión, la que surge de las estrellas y promete ser limpia e inagotable, alimente nuestros frigoríficos o nuestra bombilla del salón. Si preguntamos a Dennis G. Whyte, director del Centro de Ciencia del Plasma y Fusión (PSFC) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), nos contestará que esta década seremos testigos de las últimas conquistas de esta gesta.
27 7 0 K 189
27 7 0 K 189
31 meneos
314 clics

Aplicación del principio de Bernoulli (ENG)  

¿Cómo llenar de aire una larguísima bolsa de plástico? Pues aprovechando un resultado del Principio de Bernoulli: a más velocidad, menos presión.
27 4 0 K 265
27 4 0 K 265

menéame