Noticias de ciencia y lo que la rodea
32 meneos
69 clics
Investigadores de 25 universidades desaconsejan la introducción del bisonte europeo en la Península

Investigadores de 25 universidades desaconsejan la introducción del bisonte europeo en la Península

40 investigadores de 25 universidades y centros de investigación de 9 países, especialistas en Ecología Histórica, Paleontología, Arqueología, Derecho, Genética, Ecología, Biología de Conservación y Cambio climático hicieron la primera reflexión científica sobre la introducción del bisonte europeo en España que desaconseja totalmente introducirlo y plantean límites por estos proyectos de renaturalización. Explican que es imposible que pueda sustituir al bisonte de Altamira: la especie prehistórica es distinta y vivió en un hábitat desaparecido.
26 6 1 K 179
26 6 1 K 179
31 meneos
107 clics
Más tempranas y más largas: así han evolucionado las olas de calor en los últimos 50 años

Más tempranas y más largas: así han evolucionado las olas de calor en los últimos 50 años

Los episodios de calor extremo que se han producido a lo largo del mes de junio nos han llevado a analizar los datos de Aemet de los últimos 50 años sobre olas de calor. Al hacerlo, se ha comprobado que este fenómeno se ha adelantado y extendido en el tiempo para convertirse en algo no tan poco común en este mes.
25 6 0 K 237
25 6 0 K 237
30 meneos
406 clics
500 hogares holandeses se calientan gracias al polvo de hierro «reutilizable»

500 hogares holandeses se calientan gracias al polvo de hierro «reutilizable»

El polvo de hierro puede ser un portador de energía limpio y reutilizable. Los holandeses van a probarlo para calentar viviendas.
25 5 0 K 273
25 5 0 K 273
30 meneos
77 clics
Los instrumentos del telescopio James Webb alcanzan la temperatura necesaria para operar

Los instrumentos del telescopio James Webb alcanzan la temperatura necesaria para operar

El telescopio espacial James Webb ha sido diseñado para ver las primeras galaxias que se formaron después del Big Bang pero antes de empezar a trabajar debe poner a punto todos sus instrumentos en una media coreografía que, por ahora, se desarrolla a la perfección.

El último de estos pasos ha consistido en enfriar sus instrumentos. Por fin ha alcanzado -266º C
El telescopio enviará las primeras imágenes científicas este verano.
25 5 0 K 236
25 5 0 K 236
35 meneos
80 clics

Existe una probabilidad muy alta (entre el 70 y 100 %) de que el verano sea más cálido de lo normal en España

Según el último pronóstico de Copernicus ECMWF, existe una probabilidad muy alta (entre el 70 y 100 %) de que el verano sea más cálido de lo normal en España. Esa probabilidad tan elevada se extiende al resto del sur de Europa y norte de África.
26 9 1 K 164
26 9 1 K 164
41 meneos
199 clics
Monsanto: La (pseudo)ciencia, en el banquillo de los acusados

Monsanto: La (pseudo)ciencia, en el banquillo de los acusados

El libro ‘Los papeles de Monsanto’ denuncia una “dictadura tecnocientífica” impuesta por grandes conglomerados industriales
26 15 1 K 223
26 15 1 K 223
31 meneos
255 clics
Así se distribuye la biomasa de la Tierra — Cuaderno de Cultura Científica

Así se distribuye la biomasa de la Tierra — Cuaderno de Cultura Científica

Se estima que la biomasa actual de mamíferos terrestres es siete veces menor que la de antes de la extinción del Cuaternario, y la caza de ballenas y otros mamíferos marinos ha reducido su stock a una quinta parte del que era antes del comienzo de esas actividades. En conjunto, la biomasa de mamíferos salvajes se ha reducido a la sexta parte de la anterior a la expansión humana por el planeta, aunque la de los mamíferos en conjunto se ha multiplicado por cuatro debido a la poblacion humana y la ganaderia.
25 6 0 K 247
25 6 0 K 247
33 meneos
117 clics
Ada Lovelace: el nacimiento de una matemática visionaria

Ada Lovelace: el nacimiento de una matemática visionaria

El 10 de diciembre de 1815, la humanidad vio nacer a una mente extraordinaria, una que cambiaría para siempre el curso de la ciencia y la tecnología: Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, considerada por muchos como la primera programadora de la historia. Su legado no es solo un testimonio del genio humano, sino un recordatorio de cómo la imaginación puede trascender los límites de lo que creemos posible.
27 6 2 K 265
27 6 2 K 265
29 meneos
30 clics
Brasil anuncia su primera vacuna contra el dengue

Brasil anuncia su primera vacuna contra el dengue

El Gobierno de Brasil anunció este martes la primera vacuna contra el dengue producida totalmente en el país, que en 2026 contará con 60 millones de dosis anuales, distribuidas en la red de salud pública.
25 4 0 K 139
25 4 0 K 139
30 meneos
309 clics
Un chorro de agujero negro tropieza con algo en la oscuridad

Un chorro de agujero negro tropieza con algo en la oscuridad  

El Observatorio de rayos X 'Chandra', de la NASA, ha revelado una marca inusual del poderoso chorro de un agujero negro gigante que golpea un objeto no identificado en su camino. El descubrimiento se realizó en una galaxia llamada Centaurus A (Cen A), ubicada a unos 12 millones de años luz de la Tierra.
25 5 0 K 305
25 5 0 K 305
30 meneos
283 clics
Entrelazamiento cuántico y la estructura del espacio-tiempo

Entrelazamiento cuántico y la estructura del espacio-tiempo

La física del Universo, a escala fundamental, es tan distinta a nuestro mundo macroscópico que parece ciencia ficción. En este artículo veremos una increíble y extraña relación entre el entrelazamiento cuántico, unos exóticos objetos denominados "agujeros de gusano" y la conectividad del propio espacio-tiempo. El entrelazamiento cuántico actua como el "pegamento" que permite mantener la estructura del propio espacio-tiempo.
25 5 0 K 261
25 5 0 K 261
30 meneos
147 clics
[Emisión Directo] Lanzamiento de Artemis I a la Luna (12:3 UTC) [ENG]

[Emisión Directo] Lanzamiento de Artemis I a la Luna (12:3 UTC) [ENG]  

El despegue desde la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy está programada para las 12:33 UTC (14:33 hora España) el lunes 29 de agosto, al inicio de una ventana de lanzamiento de dos horas.
26 4 1 K 280
26 4 1 K 280
31 meneos
51 clics
Los primeros humanos empezaron a eliminar especies parecidas a elefantes hace 1,8 millones de años [ENG]

Los primeros humanos empezaron a eliminar especies parecidas a elefantes hace 1,8 millones de años [ENG]

Las especies parecidas a los elefantes empezaron a extinguirse más rápidamente cuando evolucionaron los primeros humanos, y el ritmo de extinción aumentó aún más cuando aparecieron los humanos modernos. Había alrededor de 30 especies vivas hace 1,8 millones de años cuando sus territorios comenzaron a superponerse con los de los primeros humanos. La tasa de extinción de estos animales se quintuplicó cuando los primeros humanos evolucionaron hace unos 1,8 millones de años, concluye el estudio.
25 6 0 K 197
25 6 0 K 197
29 meneos
70 clics
Un nuevo estudio cuestiona el papel del volcán Hunga Tonga en el calentamiento global de 2023-24 (eng)

Un nuevo estudio cuestiona el papel del volcán Hunga Tonga en el calentamiento global de 2023-24 (eng)

Aunque se cree ampliamente que este fenómeno es responsable del calor extremo que ha experimentado la Tierra durante los últimos dos años, los investigadores afirman que en realidad enfrió el clima.
El notable evento de dos días , que ocurrió a mediados de enero de 2022, inyectó grandes cantidades de aerosoles volcánicos y vapor de agua a la atmósfera. Históricamente, las grandes erupciones volcánicas como la de Tambora en 1815 y la del monte Pinatubo en 1991 han provocado importantes efectos de... dx.doi.org/10.1029/2024JD041296
25 4 0 K 229
25 4 0 K 229
31 meneos
46 clics
Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

Tianwen 4 y otras sondas chinas para estudiar Júpiter, Urano y Neptuno

El programa chino de sondas espaciales para el estudio del sistema solar poco a poco se va consolidando. En estos momentos, el país asiático tiene dos programas de exploración espacial: las sondas Chang’e para el estudio de la Luna y el programa Tianwen de sondas planetarias. Tras el éxito de la misión Tianwen 1 en Marte, China ya está planeando las misiones Tianwen 2 de retorno de muestras de un asteroide y Tianwen 3 para el retorno de muestras de la superficie Marte. Pero, ¿y más allá? Pues lógicamente, el siguiente paso (...)
27 4 2 K 214
27 4 2 K 214
30 meneos
108 clics
Acción fantasmal a distancia (Desigualdad de Bell) [ENG]

Acción fantasmal a distancia (Desigualdad de Bell) [ENG]  

El profesor Mike Merrifield explica la Desigualdad de Bell y lo que Einstein llamó "acción fantasmal a distancia". Es una pieza poco conocida de la mecánica cuántica pero resulta que es muy importante para nuestro conocimiento sobre como funciona el universo.
25 5 0 K 263
25 5 0 K 263
35 meneos
634 clics
Centenares de extrañas criaturas 'prehistóricas' eclosionan en un lago de EEUU

Centenares de extrañas criaturas 'prehistóricas' eclosionan en un lago de EEUU

Un enjambre de triops, animal parecido a un cangrejo antediluviano, sorprende a científicos y turistas. Centenares de extrañas criaturas, de aspecto (y origen) prehistórico han emergido estos días en el norte de Arizona (EEUU) tras el paso de un torrencial aguacero. Estos animales eclosionaron de sus diminutos huevos y comenzaron a nadar alrededor de un lago temporal surgido en el paisaje desértico, según los funcionarios del Monumento Nacional Wupatki, donde han sucedido los hechos.
28 7 3 K 289
28 7 3 K 289
33 meneos
80 clics
Detallan el origen microbiano de la diabetes de tipo 1

Detallan el origen microbiano de la diabetes de tipo 1

Una proteína bacteriana llamada BefA altera las membranas celulares, y esta interrupción hace que las células vitales productoras de insulina en el páncreas se reproduzcan en las primeras etapas del desarrollo. El hallazgo apunta a una posible forma de reforzar esta población celular, protegiendo contra la diabetes tipo 1, según publican los investigadores en la revista 'Cell Metabolism'.
26 7 1 K 186
26 7 1 K 186
33 meneos
184 clics
Detectan que la evolución está sucediendo ahora mismo: cómo el ADN de nuestras mitocondrias se abre paso en nuestros genomas

Detectan que la evolución está sucediendo ahora mismo: cómo el ADN de nuestras mitocondrias se abre paso en nuestros genomas

El equipo calcula que el ADN mitocondrial se transfiere al ADN nuclear en aproximadamente uno de cada 4.000 nacimientos. Si ese individuo tiene hijos, les transmitirá estas inserciones: el equipo descubrió que la mayoría de nosotros lleva cinco de las nuevas inserciones, y uno de cada siete (14%) lleva unas muy recientes. Una vez colocados, los insertos pueden provocar ocasionalmente enfermedades muy raras, como una forma genética rara de cáncer. No está claro cómo se inserta el ADN mitocondrial -si lo hace directamente o a través de un...
26 7 1 K 256
26 7 1 K 256
32 meneos
230 clics
El mercurio rojo: ¿material milagroso o bulo sofisticado? (Ciencia de Sofá)

El mercurio rojo: ¿material milagroso o bulo sofisticado? (Ciencia de Sofá)

En este vídeo explico qué es el legendario mercurio rojo, una sustancia que se hizo muy popular en los años 80 y 90 porque, en teoría, podía utilizarse para fabricar armas nucleares. ¿Se trata de un material auténtico o es sólo un bulo más?
27 5 2 K 221
27 5 2 K 221
35 meneos
111 clics
La Tierra ya ha entrado en la sexta gran extinción

La Tierra ya ha entrado en la sexta gran extinción

"Los datos son sólidos como una roca. No creo que haya ningún científico que diga que no estamos en mitad de una gran crisis de extinción". El ritmo actual de extinción es hasta 100 veces más rápido de lo que ha sido normal durante los 4.000 millones de años que tiene la vida en la Tierra. Durante todos estos años, en determinados momentos y por diferentes causas, la vida en el planeta colapsa y da paso a una gran ola de extinción. "Es demasiado decir que estamos matando el planeta, lo que estamos haciendo es matar nuestro modo de vida".
29 6 4 K 113
29 6 4 K 113
28 meneos
98 clics
Crean el primer condensado de Bose-Einstein hecho de cuasipartículas

Crean el primer condensado de Bose-Einstein hecho de cuasipartículas

El condensado de Bose-Einstein es un estado exótico de la materia, a veces referido como el quinto estado de la materia, teniendo en cuenta que los otros cuatro son el sólido, el líquido, el gas y el plasma. Las cuasipartículas también son exóticas, ya que no pueden contarse como partículas elementales pero poseen características propias de las partículas elementales, como por ejemplo carga y espín...
25 3 0 K 230
25 3 0 K 230
32 meneos
99 clics
La NASA vuelve a retrasar el retorno a la Tierra de dos astronautas

La NASA vuelve a retrasar el retorno a la Tierra de dos astronautas

La NASA ha vuelto a retrasar el retorno de dos astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, a la que llegaron en junio para una misión inicial de solo una semana.
Sunita Williams y Barry Wilmore han estado varados durante meses en el complejo orbital debido a problemas técnicos con su nave espacial Starliner de Boeing, que regresó a la Tierra sin ellos en septiembre para evitar riesgos.
25 7 0 K 148
25 7 0 K 148
36 meneos
205 clics
Crean un revestimiento de ventana que baja la temperatura en 7 °C y reduce el consumo de energía de aires acondicionados

Crean un revestimiento de ventana que baja la temperatura en 7 °C y reduce el consumo de energía de aires acondicionados

Si lo que la Universidad de Notre Dame acaba de anunciar es tal cual, estamos ante uno de esos inventos que marcan un antes y un después. Con la ayuda de la física cuántica y aprendizaje automático, han desarrollado un revestimiento de ventana transparente que deja pasar la luz visible pero bloquea los rayos UV e infrarrojos que producen calor. No solo eso. Al parecer, también reduce (y mucho) el consumo de energía relacionado con la refrigeración, independientemente de dónde esté el sol en el cielo.
25 11 0 K 186
25 11 0 K 186
33 meneos
327 clics
El mapa del universo: Desde la Vía Láctea hasta el límite de lo que se puede ver [ENG]

El mapa del universo: Desde la Vía Láctea hasta el límite de lo que se puede ver [ENG]

Este mapa muestra una porción de nuestro Universo. Fue creado a partir de datos astronómicos tomados noche tras noche durante un período de 15 años utilizando un telescopio en Nuevo México, EE. UU. Estamos ubicados en la parte inferior. En la parte superior está el borde real del Universo observable. En el medio, vemos alrededor de 200,000 galaxias.
25 8 0 K 252
25 8 0 K 252

menéame