Noticias de ciencia y lo que la rodea
25 meneos
322 clics
Misterios de ultramar: qué son las ondas solitarias internas que pueden hundir submarinos

Misterios de ultramar: qué son las ondas solitarias internas que pueden hundir submarinos

En la mañana del pasado miércoles 21 de abril, se perdió el contacto con el submarino indonesio KRI-Nanggala-402. De acuerdo con testimonios de oficiales de la marina indonesia, la causa de la tragedia pudo haber sido una gigantesca “onda solitaria interna”: un fenómeno que consiste en la generación y desplazamiento de ondas de hasta 150 metros de amplitud (altura o distancia entre la cresta y el valle) y varios kilómetros de ancho en el interior de mares y océanos, aun cuando la superficie de las aguas pueda lucir calma.
21 4 0 K 195
21 4 0 K 195
27 meneos
66 clics
El mayor estudio genético sobre la epilepsia halla posibles dianas terapéuticas (eng)

El mayor estudio genético sobre la epilepsia halla posibles dianas terapéuticas (eng)

El estudio más amplio y diverso hasta la fecha sobre los factores genéticos de la epilepsia ha revelado nuevos objetivos potenciales para el tratamiento, tanto compartidos por diferentes subtipos de epilepsia como exclusivos de ellos. Los hallazgos apuntan a factores que intervienen en la forma en que las neuronas se comunican y se activan, lo que sugiere objetivos potenciales para nuevas terapias. En el futuro, los resultados también podrían ayudar a los médicos a adaptar los tratamientos....
dx.doi.org/10.1038/s41593-024-01747-8
22 5 1 K 211
22 5 1 K 211
27 meneos
160 clics
Resistencia bacteriana y consumo de antibióticos: el caso de Helicobacter pylori

Resistencia bacteriana y consumo de antibióticos: el caso de Helicobacter pylori

Helicobacter pylori es una de las infecciones bacterianas más comunes en todo el mundo que afecta a más del 40 % de la población y es una de las causas de los síntomas digestivos como el malestar epigástrico, la pesadez o la hinchazón del estómago, o de otras enfermedades más graves como el desarrollo de úlceras gástricas y duodenales, el linfoma gástrico o el cáncer gástrico.[...] La resistencia a los antibióticos es la principal causa del fracaso del tratamiento de las enfermedades infecciosas como ocurre con la infección por H. pylori.
21 6 0 K 204
21 6 0 K 204
27 meneos
238 clics
Los diez grandes descubrimientos científicos de 2021

Los diez grandes descubrimientos científicos de 2021

La revista 'Science' ha escogido como gran avance de 2021 un sueño perseguido desde hace casi cincuenta años por la comunidad científica: conocer la forma de las proteínas, los ladrillos básicos sobre los que se sustenta la vida. Lo ha conseguido la inteligencia artificial, cambiando para siempre la biología y la medicina.
21 6 0 K 217
21 6 0 K 217
27 meneos
112 clics
La especie que triunfó gracias a las abuelas

La especie que triunfó gracias a las abuelas

La “hipótesis de la abuela” se desarrolló a partir de la observación de las mujeres mayores de la tribu Hadza, en el norte de Tanzania. Kristen Hawkes, de la Universidad de Utah, vio que estas señoras eran muy productivas recogiendo alimentos que después compartían con sus hijas. Esa generosidad favorecía que les diesen más nietos.
22 5 1 K 216
22 5 1 K 216
24 meneos
84 clics
Un regalo para la humanidad en la Navidad de 1961: las lentes de contacto

Un regalo para la humanidad en la Navidad de 1961: las lentes de contacto

Las lentes de contacto blandas fueron inventadas por el científico checo Otto Wichterle en la Navidad del año 1961. No fue un proceso sencillo. A principios de ese mismo año el Ministerio de Salud de Checoslovaquia había cancelado la investigación de las lentes de contacto por considerar que no tenían futuro.
21 3 0 K 223
21 3 0 K 223
38 meneos
312 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las baterías de urea prometen revolucionar el almacenamiento doméstico de la energía solar

Las baterías de urea prometen revolucionar el almacenamiento doméstico de la energía solar

Ingenieros de Stanford han desarrollado una batería de alto rendimiento que podría ser una solución de almacenamiento de bajo costo para la energía solar.
29 9 8 K 246
29 9 8 K 246
22 meneos
240 clics
¿Por qué no se derriten los motores de cohete? [ENG] [26:30]

¿Por qué no se derriten los motores de cohete? [ENG] [26:30]  

Los motores de cohete necesitan producir calor para funcionar, después de tod, su único propósito real es convertir la energía química del propelente en presión y calor para poder producir empuje.Y eso nos lleva a una pregunta obvia… ¿Cómo demonios los motores sobreviven a este calor? ¿Cómo se las apañaron los científicos de cohetes para mantener un motor en marcha continuamente mientras albergan una combustión en su interior que es suficientemente caliente para derretir las propias paredes que la contienen?
21 1 0 K 300
21 1 0 K 300
38 meneos
396 clics
¿De dónde viene todo el oro del Sistema Solar?

¿De dónde viene todo el oro del Sistema Solar?

Para inaugurar esa normalidad quería hablar sobre el oro, un elemento muy interesante que ya he tratado en otras ocasiones en el blog, como por ejemplo esta entrada muy antigua en la que hablaba por encima de sus propiedades o en esta otra donde trataba la posibilidad de utilizar mejillones para filtrar el oro que contiene el agua del mar, además de en Youtube, donde hace poco puse a prueba la dureza del oro en uno de mis vídeos para comprobar si este metal es lo bastante blando como para que se pueda masticar.
24 14 3 K 212
24 14 3 K 212
23 meneos
64 clics

Hitos en la vida de Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón1852 - Madrid 1934) es el científico que puso los cimientos de la neurociencia actual. Sus más importantes hallazgos sobre la estructura del sistema nervioso fueron desarrollados en condiciones heroicas, trabajando en solitario, en humildes laboratorios mantenidos de su bolsillo, e instalados en su propio domicilio, al carecer de laboratorios oficiales.
21 2 0 K 128
21 2 0 K 128
29 meneos
74 clics
Primer sistema estelar séxtuple eclipsante por sextuplicado

Primer sistema estelar séxtuple eclipsante por sextuplicado

Primer sistema estelar séxtuple eclipsante por sextuplicado
El sistema TYC 7037-89-1 se encuentra a unos 1.900 años luz de distancia en la constelación de Eridanus. También identificado como TIC 168789840, es el primer séxtuple conocido compuesto por tres conjuntos de binarias eclipsantes, pares estelares cuyas órbitas se inclinan hacia nuestra línea de visión, por lo que observamos las estrellas pasando alternativamente una frente a la otra, informa la NASA. Cada eclipse provoca una caída en el brillo general del sistema. Los astrónomos d
22 7 1 K 224
22 7 1 K 224
25 meneos
93 clics
Astrónomos captan dos mini-Neptunos perdiendo sus atmósferas y convirtiéndose en súper-Tierras

Astrónomos captan dos mini-Neptunos perdiendo sus atmósferas y convirtiéndose en súper-Tierras

Uno de los misterios sobre los exoplanetas parece estar cerca de resolverse. Un equipo de astrónomos ha identificado dos mini-Neptunos que están perdiendo sus atmósferas activamente, convirtiéndose en súper-Tierras. La investigación fue publicada en The Astronomical Journal en dos estudios separados
21 4 0 K 215
21 4 0 K 215
26 meneos
143 clics
Así desentrañaron científicos asturianos la lotería genética que permite sobrevivir al covid

Así desentrañaron científicos asturianos la lotería genética que permite sobrevivir al covid

La científica Laura Amado, quien ha llevado a cabo una estudio junto con investigadores asturianos, explica cómo los enfermos graves tienen mejor pronóstico si poseen determinada variante genética
21 5 0 K 161
21 5 0 K 161
25 meneos
300 clics
Océanos vistos desde el espacio

Océanos vistos desde el espacio  

El agua del océano no es estática, sino que está en continuo movimiento debido a la la acción combinada del viento y las mareas provocadas por la conjugación de la acción gravitatoria de la Tierra, el Sol y la Luna. Por otro lado, las corrientes actúan como una 'cinta transportadora' mundial que conduce energía (calor), materia orgánica y organismos de una parte a otra de las cuencas, como la sangre que corre por nuestras venas. Cualquier cambio el movimiento de esas grandes masas de agua tieneun impacto directo en el clima y consecuencias sob
21 4 0 K 256
21 4 0 K 256
28 meneos
202 clics
Los motivos por los que tu memoria ya no es lo que era

Los motivos por los que tu memoria ya no es lo que era

Un estudio presentando durante los primeros meses de pandemia en la revista Prevention hacía especial hincapié en el papel negativo del estrés en los procesos cerebrales asociados a la memoria. Tal y como afirma Sandra Bond Chapman del Centro de Salud Cerebral de la Universidad de Texas en Dallas, el agotamiento genera toxinas que se acumulan en el cerebro afectando a la capacidad de concentrarse y recordar.
Cuando el cerebro se agota, envía señales advirtiendo de la necesidad de descansar: ya no somos capaces de realizar tareas complejas tal
21 7 0 K 244
21 7 0 K 244
29 meneos
183 clics
El yodo de la farmacia no te salvaría de una catástrofe nuclear: comprarlo es inútil y peligroso

El yodo de la farmacia no te salvaría de una catástrofe nuclear: comprarlo es inútil y peligroso

Los productos que podemos adquirir llevan dosis de yodo demasiado bajas para ser útiles, pero el miedo y la desinformación han disparado su demanda, poniendo en riesgo el acceso a estos fármacos a las personas que los necesitan.
24 5 3 K 148
24 5 3 K 148
25 meneos
72 clics

Insomnio, una de las secuelas más comunes de la Covid-19

Las consecuencias de la pandemia no producen solo problemas relacionados con el sistema cardiorrespiratorio. El insomnio está afectando a muchos españoles y no solo por la ansiedad por la infección o el miedo al futuro. Otros factores, como el aislamiento social, subyacen a este nocivo trastorno del sueño.
21 4 0 K 218
21 4 0 K 218
22 meneos
424 clics
Estos monos capuchinos están secuestrando crías de otra especie: la inquietante tradición que ha desconcertado a los científicos

Estos monos capuchinos están secuestrando crías de otra especie: la inquietante tradición que ha desconcertado a los científicos

En una isla tropical, jóvenes capuchinos están protagonizando una conducta sin precedentes. No lo hacen por alimento ni por poder: el motivo podría ser mucho más perturbador... y humano.
21 1 0 K 165
21 1 0 K 165
27 meneos
189 clics

Nueva teoría sugiere que la materia oscura podría ser de otra dimensión

Investigadores teorizan que la materia oscura es en realidad la representación física de la fuerza de la gravedad desde una dimensión que aún no comprendemos del todo.
22 5 1 K 215
22 5 1 K 215
27 meneos
77 clics

La UPV/EHU participa en un proyecto para realizar pruebas de desarrollo de medicamentos sin usar animales

Este programa denominado 'UNLOOC', se está llevando a cabo a través del grupo Nanobiocel de la Facultad de Farmacia del Campus de Álava, y pretende "revolucionar" la forma en que se desarrollan y prueban nuevos fármacos, medicamentos, cosméticos y compuestos químicos, según ha informado la universidad.
21 6 0 K 320
21 6 0 K 320
28 meneos
72 clics
Elon Musk asegura que el primer paciente de Neuralink puede mover el ratón de un ordenador con sus pensamientos

Elon Musk asegura que el primer paciente de Neuralink puede mover el ratón de un ordenador con sus pensamientos

Hace unas horas, durante una conversación en X (Twitter), Elon Musk aseguró que el primer paciente al que se le implantó un chip cerebral de Neuralink es capaz de controlar un ratón de ordenador con sus pensamientos. Además, reveló que el paciente se ha recuperado completamente después de implantarle el chip en el cerebro hace unas semanas.
23 5 2 K 118
23 5 2 K 118
27 meneos
152 clics
Caminar deprisa: una receta para retardar el envejecimiento biológico [GAL]

Caminar deprisa: una receta para retardar el envejecimiento biológico [GAL]

Científicos de la Universidad de Leicester encuentran un vínculo entre la a caminata rápida y hasta 16 años menos de edad biológica.
21 6 0 K 219
21 6 0 K 219
28 meneos
267 clics
Chirinola: el cactus que "camina" y emigra grandes distancias

Chirinola: el cactus que "camina" y emigra grandes distancias

De nombre científico Stenocereus Eruca y conocida comúnmente como chirinola, es un cactus endémico de Baja California Sur. Es el único de toda la diversidad de seres cactáceos de la región que no sigue un crecimiento vertical, sino que ha desarrollado un mecanismo extraordinario para desplazarse en el terreno. En palabras simples, la chirinola tiene la capacidad de ‘caminar’ a través del terreno desértico. Lo hace a través de su crecimiento que se desarrolla de forma horizontal a ras de suelo.
21 7 0 K 214
21 7 0 K 214
25 meneos
38 clics
El hombre que recibió un trasplante de corazón de cerdo podría haber muerto víctima de un virus porcino

El hombre que recibió un trasplante de corazón de cerdo podría haber muerto víctima de un virus porcino

El corazón de cerdo que fue trasplantado a David Bennett, paciente terminal de 57 años, en enero estaba infectado con un virus porcino, según ha informado MIT Technology Review. El citomegalovirus porcino podría ser la causa de la muerte del hombre, que falleció dos meses después de la operación, aunque los investigadores piden prudencia hasta que se esclarezca el caso.
21 4 0 K 101
21 4 0 K 101
26 meneos
190 clics
Descubierto en Chile el excepcional fósil de una hembra de ictiosaurio embarazada

Descubierto en Chile el excepcional fósil de una hembra de ictiosaurio embarazada

Existen bastantes restos de ictiosaurios, pero este fósil es verdaderamente excepcional: no sólo el esqueleto está completo, sino que los científicos han podido confirmar que se trataba de una hembra, y que estaba embarazada...
22 4 1 K 142
22 4 1 K 142

menéame