Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
83 clics

Las vacunas producen “amnesia” y es nuestra culpa

Podríamos pensar que nunca ha hecho tanta falta una vacuna como ahora. La pandemia no parece estar controlada y las medidas van y vienen como si jugaran al “pilla pilla” con el virus. Mientras tanto, algunos colectivos aprovechan la incertidumbre y reclutan fieles para la causa antivacunas, propagando el miedo y sugiriendo todas las conspiraciones y embustes que existen tras un inocente vial. Lo que ellos no saben es que el verdadero peligro de las vacunas es muy diferente de los que sospechan porque, de hecho, ellos son parte del problema.
10 2 2 K 35
10 2 2 K 35
10 meneos
30 clics

El cerebro dispone de un diccionario visual para palabras difíciles

La corteza fusiforme media, un sector del lóbulo temporal, funciona como el diccionario visual del cerebro: integra la información recibida visualmente con una base de datos, para de esa manera distinguir las palabras utilizadas habitualmente de otras más complejas. El hallazgo, concretado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, será útil para comprender mejor los procesos cognitivos relacionados con la lectura.
10 meneos
34 clics

de microplásticos y raíces

En el suelo, los plásticos tienen el potencial de causar problemas a nivel químico. Al igual que una atracción magnética, los contaminantes pueden unirse a los plásticos y provocar una acumulación tóxica. Los contaminantes también pueden aprovecharse de los plásticos y potencialmente llegar a las plantas . Pero primero, los investigadores necesitan saber si los microplásticos, o sus descendientes aún más pequeños llamados nanoplásticos, pueden ingresar a las células vegetales en primer lugar.
11 meneos
29 clics

Decodifican por primera vez el comportamiento celular del endometrio humano

Un nuevo estudio publicado en Nature Medicine aumenta el conocimiento del funcionamiento del endometrio humano, la mucosa del útero donde implanta el embrión. La infertilidad, la endometriosis, la preeclampsia o el cáncer de endometrio son algunas de las enfermedades en las que se podrá avanzar tras este hallazgo.
14 meneos
341 clics

Confirman la identidad de un raro objeto cerca de la Tierra

Un raro objeto descubierto en septiembre en las inmediaciones de la Tierra por astrónomos que buscaban asteroides despertó el interés de la comunidad científica en todo el mundo. El cuerpo tenía un tamaño y una órbita inusuales que lo hacían difícil de clasificar. Ahora, utilizando datos del telescopio infrarrojo IRTF en Hawái y del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra ( CNEOS) en el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) de la NASA, los científicos han confirmado que 2020 SO...
12 2 1 K 24
12 2 1 K 24
4 meneos
168 clics

Dando color al oscuro mundo de las raíces

Raíces entremezcladas de dos plantas diferentes, teñidas con tinte rojo y azul para distinguirlas in situ. El teñido de raíces proporcionó una validación experimental de las predicciones teóricas sobre la respuesta de las plantas a la competencia. Las plantas vecinas desarrollan más raíces localmente cuando un competidor está cerca que cuando crecen solas.
11 meneos
197 clics

Vacuna de coronavirus: 6 interrogantes sobre la aprobación de Reino Unido de la vacuna de Pfizer

Reino Unido es el primer país en aprobar la vacuna de Pfizer y BioNTech. Otras naciones piden cautela.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
20 meneos
324 clics

Este bebé es el nacimiento “más viejo” del mundo. Llevaba esperando 28 años (los mismos que tiene su madre)

Molly Everette Gibson nació el pasado 26 de octubre, pero el día que tenga un año su cumpleaños habrá sido un evento que ha durado literalmente décadas. De hecho, de alguna forma, el bebé nació casi tan “mayor” como su propia madre.

Con matices, por supuesto, porque en realidad, la historia de Molly Everette Gibson es la historia del embrión congelado más longevo que jamás haya nacido. Nada menos que 28 años desde que se congeló en octubre de 1992.

Al parecer, la madre de Molly, Tina, ahora tiene 29 años, y ella misma nació unos 18 meses [..]
16 4 1 K 46
16 4 1 K 46
3 meneos
96 clics

Breve historia de la analítica web: el pasado

Analítica web. Depende del píxel, como casi todo. El píxel o tag es el rey. Envía información de cliente aquí, allá, a su antojo. Si no le da la gana no arranca un nuevo soporte o no se mide una campaña.
5 meneos
364 clics

La OMS actualiza la guía sobre el uso de mascarillas contra la COVID-19

a Organización Mundial de la Salud actualizó las recomendaciones generales para el uso de la mascarilla este miércoles.
34 meneos
66 clics

Estos científicos son capaces de "rejuvenecer" ojos: un equipo de Harvard recupera la visión de ratones...

... gracias a una técnica epigenética.
Un equipo de la Universidad de Harvard han conseguido "rejuvenecer" las
células ganglionares de la retina hasta hacer que recuperen la capacidad de regeneración. De esta forma, han conseguido devolver la visión a ratones con glaucoma mejorando nuestro conocimiento sobre estos procesos y, de paso, abriendo la puerta a nuevos desarrollos terapéuticos capaces de abordar enfermedades neuronales
29 5 0 K 42
29 5 0 K 42
16 meneos
84 clics

En esencia, no cambiamos con los años

Según han constatado investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la capacidad de reconocernos de forma distintiva, la llamada continuidad del yo, se mantiene con independencia de que nuestro físico, pensamientos o valores cambien con los años. La continuidad del yo, es decir, la capacidad de autoconsciencia y de reconocernos a nosotros mismos, se mantiene estable frente a componentes más propensos al cambio, como son las características físicas, los procesos fisiológicos, o incluso, las actitudes, las creencias o los valores.
19 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan en el cuerpo humano gran cantidad de sustancias químicas peligrosas asociadas a los envases de alimentos

La investigación ha analizado muestras de orina de 52 participantes para detectar la presencia de sustancias químicas comúnmente utilizadas en envases de plástico para alimentos (de un solo uso), es decir, ftalatos y fenoles, y asociadas a enfermedades como el cáncer y enfermedades cardiovasculares, además de afectar el sistema inmunológico y reproductivo
6 meneos
31 clics

La Fundación La Caixa presenta el primer proyecto europeo de placenta artificial

La Fundación La Caixa ha presentado el primer proyecto de placenta artificial en Europa. Cada año hay aproximadamente 25.000 embarazos que no llegan a término en Europa. La prematuridad extrema (seis meses o menos) es uno de los mayores problemas no resueltos, y estudios recientes en Suecia y los Estados Unidos señalan que no se han conseguido mejoras claras en los últimos veinte años. El proyecto tiene por objetivo aumentar la supervivencia y minimizar las graves secuelas neurológicas que sufren la mayoría de los nacidos prematuros extremos.
8 meneos
66 clics

Miden la constante de estructura fina con una precisión de 81 partes por billón [eng]

Un equipo en París ha realizado la medición de la constante de estructura fina más precisa hasta la fecha, desbaratando la esperanza de encontrar una nueva fuerza de la naturaleza.
[...]
En lo que a constantes fundamentales se refiere, la velocidad de la luz, c, se lleva toda la fama, a pesar de que el valor númerico de c no nos dice nada sobre la naturaleza; es distinto dependiendo de si se mide en metros por segundo o millas por hora. La constante de estructura fina, por contra, no tiene dimensiones ni unidades.
28 meneos
113 clics

Las naves Voyager detectan nueva física única del medio interestelar

Las célebres naves Voyager de la NASA han realizado la primera detección de ráfagas de electrones de rayos cósmicos acelerados por ondas de choque que se originan en grandes erupciones en el Sol.

La detección, reportada por un equipo de físicos liderado por la Universidad de Iowa, se produjo cuando las Voyager --que salieron de la Tierra en 1977-- continúan alejándose a través del espacio interestelar, lo que las convierte en las primeras naves en registrar esta física única en el reino entre las estrellas.
25 3 0 K 25
25 3 0 K 25
28 meneos
320 clics

Un submarino chino llega al lugar más oscuro y profundo de la Tierra

Un sumergible tripulado, de nombre Fendouzhe, ha alcanzado los 10.909 metros en la Fosa de las Marianas, convirtiéndose en una de las escasas misiones que han logrado este hito.
3 meneos
34 clics

La anatomía del miedo

El miedo es, probablemente, una de las emociones más poderosas en nuestro abanico de sentimientos. Este es el responsable de nuestra conducta ante situaciones de peligro o de incertidumbre. Sin embargo, es posible que nunca te hayas preguntado cómo funciona realmente en nuestro cerebro. En este artículo hacemos un repaso por todo el complejo proceso que se da en el cerebro cuando experimentamos dicha emoción.
25 meneos
177 clics

La conexión entre la microbiota y la depresión

La microbiota del tubo digestivo, lo que antes llamábamos flora intestinal, tiene una importancia sorprendente en procesos relacionados con el sistema nervioso, con su funcionamiento y con la psicología y el comportamiento, tanto en personas como en animales. Por una parte, los microorganismos producen sustancias que tras atravesar el epitelio intestinal llegan a la sangre. A través de ella, y tras cruzar la barrera hematoencefálica, alcanzan el cerebro.
3 meneos
84 clics

¿Cuál es la letalidad de la infección por coronavirus en España?

Un estudio publicado en el British Medical Journal estima la tasa de letalidad del SARS-CoV-2 en España entre un 0,8 y un 1,1 %. Dicho porcentaje es mayor en hombres que en mujeres, y asciende significativamente a partir de los 50 años, situándose entre el 12 y el 16 % en los mayores de 80.
6 meneos
130 clics

La homosexualidad desde un punto de vista evolutivo  

La homosexualidad asociada a lo antinatural nunca ha tenido mucho sentido científico. Igualmente una explicación que busca las relaciones causales en los genes puede ser altamente satisfactoria.

¿Hijos/as homosexuales para aumentar la fertilidad de la madre?, ¿mecanismos genéticos del homo sapiens para cubrir otros aspectos del grupo ajenos a la reproducción?
5 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos australianos crean un mapa de 3 millones de galaxias en 300 horas  

Sídney (Australia) – Científicos australianos elaboraron gracias a un poderoso telescopio un mapa del universo que contiene tres millones de galaxias, algunas de ellas jamás vistas, en 300 horas, un tiempo récord, informaron este martes las autoridades. Este atlas celestial, descrito como una especie de mapa de Google del universo, revela además la existencia de alrededor de un millón de estrellas desconocidas, indica en un comunicado la agencia científica del gobierno australiano CSIRO.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
8 meneos
107 clics

La solución exacta de la ecuación logística y el caos como periodo irracional

El diagrama de bifurcación de la aplicación logística (logistic map) es uno de los paradigmas del caos determinista. Existe una solución exacta «cerrada» general, aunque no está escrita usando funciones elementales y su evaluación requiere métodos numéricos; aún así, en ciertos casos particulares, también existen soluciones explícitas que se pueden escribir con funciones elementales
9 meneos
78 clics

El largo viaje de 25 botellas de plástico

El seguimiento por GPS de las botellas, lanzadas en distintos puntos de La India, muestra que pueden viajar miles de kilómetros. Los autores del experimento quieren concienciar de un problema global. Por trabajos anteriores sabemos que el 75% de la basura del sudeste asiático va a parar a vertederos abiertos, con lo que buena parte del plástico puede pasar al medio ambiente o los cursos de los ríos. En La India, señalan los autores, muchas de las botellas de plástico aparecen acumuladas en las playas.
35 meneos
37 clics

Informe Estado del Clima 2020: Récord de temperaturas oceánicas y seguimos aumentando las emisiones

El cambio climático no entiende de pandemias y sigue su avance inexorable en este año 2020. Así lo refleja el Informe Sobre el Estado del Clima 2020 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que advierte de niveles extremos también en el calentamiento de los oceános.
31 4 1 K 31
31 4 1 K 31
12 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colapso del Observatorio de Arecibo

Estaba a punto de derrumbarse y se cayó. En Puerto Rico, el enorme radiotelescopio del Observatorio de Arecibo, que sufría graves daños desde el verano se ha venido abajo, sin que se hayan reportado heridos.
10 2 9 K 29
10 2 9 K 29
13 meneos
100 clics

Descubren la molécula que regula la adaptación muscular al ejercicio

Se trata del succinato, un metabolito conocido hasta ahora solo por su participación en la respiración mitocondrial. "Nuestros resultados muestran que el succinato deja las células musculares durante el ejercicio y envía señales a sus vecinos que inducen un proceso de remodelación del tejido muscular", ha explicado los expertos. Relacionada: menea.me/216bs
11 2 0 K 49
11 2 0 K 49
5 meneos
33 clics

Nutrición, una aliada para salvar vidas en pacientes con COVID

"El virus nos infecta, pero la respuesta inflamatoria es, muchas veces, lo que ocasiona los cuadros graves que acaban en la UCI. En situación de mucha inflamación, hay mucha demanda nutricional, y el problema es que, en casos graves, el paciente no es capaz de alimentarse solo y, a veces, tiene que elegir entre respirar y comer. De no ser por el soporte, esa situación llevaría a una desnutrición que provocaría más mortalidad", sostiene Botella en una conversación con RTVE.es.
12 meneos
112 clics

Un atlas del Universo trazado en solo 300 horas

Científicos australianos han mapeado un millón de nuevas galaxias y han creado "un nuevo atlas del universo" usando un telescopio avanzado que se encuentra en el desierto de Australia Occidental.
La CSIRO dijo que el mapeo tomó solo 300 horas, mientras que los estudios previos de todo el cielo tomaron años.
10 2 0 K 32
10 2 0 K 32
5 meneos
34 clics

Creencias en las teorías de la conspiración después del ostracismo [ENG]

Dos experimentos demostraron que el ostracismo llevó a los participantes a sentirse más vulnerables y a respaldar más teorías de conspiración.
7 meneos
8 clics

El Congreso aprueba revisar la Estrategia Española de Ciencia e impulsar la investigación biomédica

Se aprobaron dos enmiendas, una por parte del Grupo Parlamentario Socialista y otra por Vox.
El PP propone adaptar la estrategia a la nueva situación COVID-19 y Unidas Podemos plantea una serie de medidas para impulsar la investigación biomédica y sanitaria.
Se considera esencial potenciar las Ayudas de Formación de Personal Investigador (FPI) y una mayor implicación de las Administraciones Públicas a la hora de fomentar y apoyar la colaboración público-privada.
8 meneos
61 clics

La Inteligencia Artificial revoluciona uno de los grandes problemas de la biología

A veces la ciencia avanza a pequeños pasos, otras a saltos extraordinarios.
Esto acaba de suceder en uno de los problemas más importantes de la biología: determinar la estructura tridimensional de las proteínas. Utilizando técnicas de Inteligencia Artificial, la empresa DeepMind (asociada a Google) ha presentado un método que consigue descifrar estructuras que los científicos llevaban décadas intentando resolver.
8 meneos
294 clics

Un objeto espacial desconocido pasa rozando la Tierra y los científicos aún no saben qué es

Al principio se creyó que se trataba de un asteroide, pero la posibilidad se descartó porque el objeto se desplaza con demasiada lentitud. También se conjeturó que se trate de un cohete propulsor lanzado al espacio hace más de medio siglo.
6 meneos
77 clics

Elon Musk revela en qué año SpaceX enviará a los primeros humanos a Marte

El magnate también informó que su compañía aeroespacial tiene previsto lanzar su primera misión no tripulada al planeta rojo en 2 años.
8 meneos
31 clics

L a normalidad pre-COVID volverá como pronto a finales del próximo verano, siempre que la vacunación funcione

La "antigua normalidad", la vida que conocíamos antes de que llegara la COVID en marzo de 2020, no podrá volver hasta que un porcentaje significativo de la población esté inmunizado, algo que como mínimo no ocurrirá en España hasta finales de verano o principios de otoño de 2021. Los expertos señalan una tasa del 70% de vacunados como necesaria para reducir significativamente los brotes de una enfermedad que ha saturado el sistema sanitario de los países occidentales en proporciones desconocidas en las últimas décadas.
7 meneos
105 clics

Covid-19: los 3 pasos del revolucionario método ARNm usado para crear vacunas que muestran resultados eficaces contra el

La pandemia de covid-19 aceleró el desarrollo y la prueba de un método para la creación de vacunas que no había funcionado nunca antes: el del ARN mensajero (ARNm) sintético.
37 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sonda china Chang’e 5 aluniza con éxito: todo listo para recoger las primeras muestras de la Luna en 44 años

La sonda china Chang’e 5 ha alunizado hoy día 1 de diciembre de 2020 a las 15:11 UTC en la región de Mons Rümker (43,1º norte, 51,8º oeste, en el Oceanus Procellarum). Su objetivo es recoger muestras de nuestro satélite para traerlas a la Tierra. La última vez que se llevó a cabo una misión de retorno de muestras de la Luna fue hace 44 años, cuando la sonda soviética Luna 24 trajo a la Tierra unos 170 gramos de regolito lunar.
32 5 10 K 26
32 5 10 K 26
10 meneos
152 clics

Descubren una secuela de la Covid-19 que podría aparecer más tres meses después de contagiarse

Las secuelas de la Covid-19 siguen siendo una incógnita tanto para los pacientes que han pasado la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 como para los médicos e investigadores que la están analizando. Ahora un nuevo estudio ha descubierto que la enfermedad que causa la pandemia mundial podría causar anomalías pulmonares incluso más de tres meses después de producirse el contagio, aunque los escáneres que se usan de forma convencional no serían capaces de detectarlas.
14 meneos
213 clics

¿Por qué aún no hay vacuna contra el sida y en unos meses ya tendremos vacunas para el coronavirus?

No es que los científicos estemos a las carreras haciéndolo todo rápido y mal, y que con el sida llevemos 40 años a la bartola. Todas las vacunas pasan unos estrictos controles independientes que garantizan su eficacia y su seguridad. Las del coronavirus también. Las vacunas entrenan al sistema inmunitario para que cuando se encuentre con el virus, sea capaz de reconocerlo y atacarlo desde el minuto uno, sin darle tiempo a desarrollarse como enfermedad. (Hilo de Twitter)
13 meneos
221 clics

Los investigadores que quieren cambiar la tabla periódica de los elementos

Sería difícil exagerar su importancia como principio organizador de la química: todos los químicos en ciernes se familiarizan con ella desde las primeras etapas de su educación. Dada la importancia de la tabla, es entendible que uno piense que el orden de los elementos ya no sea tema de debate. Sin embargo, dos científicos de Moscú, Rusia, han publicado recientemente una propuesta para un nuevo orden. Su propuesta, basándose en trabajos previos de otros investigadores, es asignarle a cada elemento el llamado Número de Mendeléyev (MN).
12 meneos
16 clics

Málaga: El presidente del Colegio de Enfermería y Médicos avisan de las aglomeraciones para ver las luces

La concentración de personas para disfrutar el alumbrado navideño de la calle Larios es visto con preocupación por muchos profesionales sanitarios que temen que esta costumbre tan arraigada entre los malagueños sea un foco de contagio de coronavirus. Desde el colegio de médicos y enfermería avisan que se están produciendo aglomeraciones peligrosas: “Será necesario un control estricto del número de personas que puedan estar en zonas de mayor riesgo de aglomeraciones..." "nos preparamos para la tercera ola" "las luces no deberían haberse puesto"
10 2 1 K 24
10 2 1 K 24
5 meneos
37 clics

El cambio climático está haciendo que el mar fluya más rápido

Según un informe científico, publicado el miércoles, en las últimas décadas tres cuartas partes del agua de mar del mundo han aumentado su tasa de flujo. No se esperaba que este fenómeno ocurriera hasta que el cambio climático fuera mucho más grave.
La causa de este fenómeno proviene de la aceleración de los vientos, aumentando así la energía aplicada a la superficie del mar y creando corrientes más rápidas y aumentando la circulación del mar.
16 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El radiotelescopio de Arecibo resulta destruido al desplomarse su plataforma de instrumentos

Según se puede ver en tuits de Deborah Martorell la plataforma de instrumentos de 900 toneladas de peso del radiotelescopio de Arecibo se ha desplomado sobre la antena con lo que, a todos los efectos, el instrumento ha resultado destruido. Dentro de lo malo dado que el desplome de la plataforma ocurrió por la noche no ha habido que lamentar daños personales.
13 3 11 K 38
13 3 11 K 38
11 meneos
29 clics

Nueva vía para una terapia génica contra la fibrosis pulmonar asociada al envejecimiento

La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad sin tratamiento y potencialmente letal asociada a ciertas mutaciones, y también al envejecimiento sin más. El Grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ya había desarrollado una terapia eficaz en ratones con fibrosis debida a fallos genéticos
11 meneos
47 clics

Cómo utilizar plantas y estiércol para extraer minerales de los suelos contaminados en Riotinto  

Las minas de Riotinto están localizadas en lo que se conoce como la faja pirítica de la península ibérica. Es uno de los mayores depósitos de sulfuros del mundo con presencia de hierro, cinc, cobre, plomo, plata, estaño y oro. Hemos comprobado en el laboratorio que el uso de biochar de estiércol de conejo junto con colza como planta extractora es una tecnología efectiva para extraer metales de muestras procedentes de las balsas mineras de Riotinto. El biochar o biocarbón se obtiene mediante un tratamiento térmico de biomasa llamado pirólisis.
10 meneos
102 clics

Viajar al futuro sí es posible

En general tienen razón: los viajes en el tiempo que nos solemos imaginar no son posibles. Más que nada porque estamos empeñados en irnos al pasado, y los viajes al pasado son muy problemáticos: generan paradojas y pueden hacer que los efectos sucedan antes que las causas. Si esto se pudiera hacer el menor de nuestros problemas serían los humanos usando máquinas del tiempo para tratar de matar a Hitler. El problema real serían las partículas elementales, que estarían constantemente moviéndose adelante y atrás en el tiempo. La...
23 meneos
24 clics

Hallan microplásticos en agua dulce de la Antártida

Científicos españoles, liderados desde la Universidad Autónoma de Madrid, han descrito por primera vez la presencia de microplásticos en el agua dulce de un área protegida de la Antártida. Los resultados confirman la presencia de fragmentos contaminantes de poliéster, acrílico y teflón, con tamaños menores a cinco milímetros y distintas formas y colores.
19 4 0 K 10
19 4 0 K 10
9 meneos
43 clics

Investigadores del centro Príncipe Felipe de Valencia desarrollan un método para detectar el virus en la saliva

Sanidad lo considera un procedimiento fiable y no invasivo, que permite detectar infecciones en estadios muy tempranos o con baja carga viral.
18 meneos
164 clics

Por qué no es cierto que la posible vacuna contra la COVID-19 que está desarrollando AstraZeneca lleve entre sus...

...ingredientes "tejido pulmonar de varón caucásico abortado de 14 semanas". Circula por redes una imagen en la que se señalan algunos extractos de texto supuestamente impreso en la caja de la posible vacuna para la COVID-19 que está desarrollando la farmacéutica AstraZeneca y se asegura que ese código significa que la vacuna contiene células de fetos abortados, concretamente "tejido pulmonar de varón caucásico abortado".
3 meneos
5 clics

La ciencia y los científicos son muy apreciados por el público mundial

Una encuesta internacional del Pew Research Center, de Estados Unidos, ha revelado que los científicos y sus investigaciones son ampliamente valorados de manera positiva por el público mundial, y una gran mayoría cree que las inversiones gubernamentales en investigación científica producen beneficios para la sociedad.

menéame