Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
755 clics

Extracción de metano de una vaca  

Extracción de metano de una vaca mediante una cánula.
14 meneos
97 clics

El plan respaldado por Bill Gates para bloquear el sol avanza [ENG]

Los científicos de la Universidad de Harvard están proponiendo un experimento que, con suerte, reduciría los efectos del calentamiento global. Los científicos volarían un globo sobre Suecia que probaría para ver si bloquear la luz solar que golpea directamente la Tierra ayudaría a combatir el calentamiento global. Esta primera prueba podría realizarse en algún momento del próximo año o 2022, y ha recibido el respaldo del fundador de Microsoft, Bill Gates.
9 meneos
230 clics

Así transcurrió la tercera ola de gripe española: predicciones para la covid-19

Durante la pandemia de gripe española, en los primeros meses de 1919 brotó la tercera ola epidémica. Estas son las lecciones de la historia. Siguiendo con las similitudes de la pandemia de gripe española, recordamos que en los primeros meses de 1919 brotó la tercera ola epidémica con algunos elementos que la diferenciaban respecto a las anteriores. La edad de los fallecidos empezó a variar, disminuyeron los adultos jóvenes y aumentaron los mayores. Además, no tuvo un pico o cénit sino que fue un goteo de casos y fallecidos, como lluvia fina,
9 meneos
21 clics

Hojas de tilo para determinar la contaminacion urbana

Dos investigadores del CSIC han visto la correlación entre el tráfico y la contaminación del aire con un método poco habitual: los metales pesados que se quedan en las hojas de los árboles
4 meneos
17 clics

La Antártida: la última frontera para la pandemia

Hasta finales de diciembre, la pandemia de COVID-19 había afectado a todos los lugares del mundo salvo a la Antártida. El continente blanco era el único territorio donde el coronavirus no había llegado, pero con la detección de los primeros casos, conviene extremar aún más si cabe las precauciones.
7 meneos
53 clics

20 años después [ING]

Hace casi exactamente veinte años empecé a escribir un pequeño artículo sobre los problemas de la teoría de cuerdas. Había estado pensando en hacer esto durante bastante tiempo, y el momento de entrar en el siglo XXI parecía apropiado para evaluar algo que durante mucho tiempo se había anunciado como "una pieza de la física del siglo XXI que había caído por accidente en el siglo XX". La pieza se hizo en una semana o dos, después de lo cual la envié a un grupo de físicos para pedirles comentarios.
15 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La "Historia Negra" de Pfizer. El caso de los medicamentos anti sida y la patente de la muerte

Millones de personas mueren todos los años a causa de la derogación de una ley en la India por presiones de Pfizer. Con el reforzamiento internacional del sistema de patentes, todos los medicamentos creados entre 1995 y 2005 más todos los que se creen a partir de 2005, estarán protegidos por la patente y no entrarán en competencia libre, con lo que su precio puede encarecerse más de 10 veces (como mínimo), impediendo el acceso al medicamento a millones de personas cada año.
Antes de la derogación costaban 150$/año, después 1500$/año.
7 meneos
264 clics

El misterioso ‘Sea Dragon’ de 150 millones de años fue encontrado en el Canal de la Mancha

Un nuevo y misterioso reptil marino pequeño que data de hace 150 millones de años ha sido identificado como una nueva especie encontrada en un depósito de aguas profundas del Jurásico tardío a lo largo de la costa del Canal de la Mancha en Dorset, Inglaterra. Curiosamente, el nuevo reptil marino pequeño se conoce como Thalassodraco etchesi, o Etches Sea Dragon. scitechdaily.com/mysterious-prehistoric-sea-dragon-discovered-on-engli
7 meneos
121 clics

PARTE II: La paradoja de la información en agujeros negros, hacia una descripción fundamental del espacio-tiempo

En este artículo veremos los fascinantes fenómenos que implican la posible resolución de la paradoja de la información en agujeros negros.
4 meneos
28 clics

Triunfa la ciencia inspirada en la naturaleza

La naturaleza sigue motivando a los científicos para desarrollar soluciones innovadoras, que combinen eficacia y desarrollo sustentable. 2020 no ha sido la excepción: frutas para recargar móviles, edificios de bambú, madera luminiscente para alumbrar hogares o polillas para distribuir sensores son algunos ejemplos de una tendencia que año tras año intensifica su impacto.
3 meneos
31 clics

Programa Artemisa: cómo volver a la Luna en 2024 nos llevará a Marte en 2030

El gran reto científico de 2020 ha sido el SARS-CoV-2 y conseguir una vacuna contra el virus que ha tenido en jaque al mundo entero. Pero, ¿qué nos depara este nuevo año? Este 2021, si ningún virus se interpone, puede ser un gran año para la industria aeroespacial. Estrenamos una década muy importante para la carrera espacial, ya que tenemos la vista puesta en volver a la Luna con el Programa Artemisa; pero, además, siempre sin dejar de mirar Marte.
12 meneos
43 clics

Mensajeros de esperanza: dos vacunas de ARNm Covid-19 anuncian una nueva era para la vacunación [EN]

Las autorizaciones de dos vacunas de ARNm COVID-19 presagia una nueva era para la vacunación. Hace un año, pocos habrían considerado las vacunas de ARNm como la mejor esperanza del mundo. Habían sido probados en un puñado de ensayos en humanos. Se habían inyectado en menos de 1.800 personas. Y los datos de eficacia en humanos fueron escasos y decepcionantes. Doce meses después, aproximadamente 34.000 personas han sido vacunados con una eficacia impresionante. En enero de 2022, sabremos si la promesa se cumple.
5 meneos
43 clics

Las células intestinales hacen sonar la alarma cuando los parásitos invaden

Para combatir eficazmente una infección, el cuerpo primero tiene que sentir que ha sido invadido, luego el tejido afectado debe enviar señales para reunir los recursos para luchar contra el intruso. Ahora los investigadores han comprobado que las células intestinales avisan al sistema inmunológico de la presencia de parásitos. Saber más sobre estas etapas tempranas de reconocimiento y respuesta de los patógenos puede proporcionar a los científicos pistas cruciales cuando se trata de prevenir infecciones o tratar enfermedades inflamatorias.
11 meneos
123 clics

La fuerza que gobierna el universo  

Gravedad | Un mini documental por Zumo de Electrones
En este vídeo damos un un vistazo al concepto de gravedad, desde algo tan simple como tirar una piedra hasta el 4D, todo repleto de analogías y un storytelling muy cuidado.
2 meneos
49 clics

Rafael Yuste: «Con la neurotecnología va a ser posible descifrar la actividad mental de las personas»

Cualquiera que pase cerca de la mesa donde nos sentamos reparará en los platos de pescado frito, capaces de resucitar a Lázaro, en el buen humor de los comensales y en la animada conversación, que gira entorno a un personaje cuyo atuendo sugiere que acaba de llegar de arar un campo o cavar en una mina. Lo cierto es que viene de cavar en una tumba. Y sin embargo, Rafael Yuste (Madrid, 1963) no es ni minero, ni detective, ni arqueólogo, ni historiador ni forense sino uno de los neurocientíficos más reputados del mundo.
28 meneos
326 clics

El que en su día fue el iceberg más grande del mundo: partido en cuatro y a punto de chocar contra una isla

A-68a, el colosal iceberg que se separó de la Antártida hace tres años, ya no es tan colosal. Desde 2017 ha estado viajando a la deriva por el Atlántico Sur alejándose cada vez más del Polo Sur. A medida que lo ha hecho también ha perdido volumen y hasta ha comenzado a fracturarse. Ahora, amenaza con chocar con Georgia del Sur, una isla prácticamente del mismo tamaño que el propio iceberg.

Gracias a imágenes satelitales de la ESA hemos podido seguir muy de cerca la evolución del iceberg. A-68a se separó de la plataforma de hielo Larsen-C .
26 2 2 K 48
26 2 2 K 48
6 meneos
223 clics

¿Cómo se vería afectada la vida en la Tierra si los polos norte y sur cambiaran algún día? (ENG)  

El campo magnético de la Tierra es lo que protege a nuestro planeta de la radiación espacial dañina. Sin embargo, nuestro escudo protector pronto podría entrar en una transformación que podría amenazar las vidas en la Tierra.
3 meneos
36 clics

Una fotosíntesis aumentada llevará a un mejor uso del agua

Una de las soluciones más a la mano en un futuro cercano para aplacar los efectos devastadores de las sequías, podría ser incrementar la fotosíntesis de las plantas y así aumentar el rendimiento de las cosechas. Un alga que contiene una proteína que aumenta la fotosíntesis y el crecimiento de las plantas, se ha incorporado a las del tabaco. El resultado es prometedor; además el uso de agua necesaria disminuyó, un avance que apunta a una forma de manejar los tiempos de sequía y sus devastadoras consecuencias, en un futuro cada vez más cercano.
7 meneos
31 clics

Predecir la conducta de una abeja por sus pautas de expresión de genes

Si la reina en una colonia de abejas muere y no es reemplazada por ninguna otra reina, algunas abejas obreras activan sus ovarios y comienzan a poner huevos. Partiendo de este fenómeno, se ha hecho un seguimiento de la conducta de miles de abejas melíferas individuales en seis colmenas de abejas sin reina y se ha analizado la expresión genética en sus cerebros, en el marco de una investigación reciente que aporta datos nuevos y reveladores de cómo la regulación genética contribuye a la conducta social.
9 meneos
114 clics

Posible nuevo récord de presión atmosférica en Mongolia: 1094 hPa

Los anticiclones de invierno, fríos, estacionarios y sobre zonas continentales son los responsables valores de presión atmosférica muy elevados. A las 00:00 UTC del 29 de diciembre de 2020, las observaciones de Mongolia en Tsetsen Uul informaron de una presión de 1094,3 hPa a nivel del mar y otras cinco ubicaciones informaron presiones superiores al récord de 1084,8 hPa de 2001. Estos valores de récords deberán ser evaluados por expertos de la OMM.
12 meneos
39 clics

Los monos también creen en los compromisos

Históricamente se ha pensado que la consciencia del compromiso social era una condición exclusivamente humana, y que los animales realizan actividades sociales únicamente con fines prácticos o utilitarios. Una investigación desarrollada en la Universidad de Neuchâtel, en Suiza, pone en duda este concepto y demuestra experimentalmente en primates no humanos, concretamente en monos bonobos, que existe consciencia del compromiso y que el mismo se reanuda cuando es interrumpido por algún incidente.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
6 meneos
79 clics

David Bernardo: “El virus ha llegado para quedarse, pero la normalidad volverá durante el verano”

El investigador principal del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la UVa-CSIC y del CIBERehd recuerda que “ninguna vacuna será tan efectiva como haber pasado la enfermedad”
9 meneos
40 clics

Globos para estudiar la posible existencia de vida en Venus

Uno de los «no descubrimientos» astronómicos más famosos de este año sin duda ha sido la detección de fosfano en Venus. El descubrimiento provocó todo tipo de titulares entusiastas, pero poco después el asunto se desinfló tras ser criticado ferozmente por el resto de la comunidad científica debido a la falta de evidencias.
10 meneos
49 clics

Los pioneros del ARN ya investigan vacunas contra 30 infecciones diferentes

El inmunólogo estadounidense Drew Weissman dice que después de la primera dosis de la vacuna Pfizer / BioNTech le dolió el brazo, pero solo durante una hora. “Mi esposa y mi hija, que participaron en el ensayo clínico de Moderna, tuvieron dolor durante días y algunos síntomas parecidos a los de la gripe. Es un efecto no deseado de la vacuna, pero en cierta medida es inevitable, ya que es una señal de que el sistema inmunológico ha reaccionado y de que la vacuna está haciendo efecto ”, comenta el científico de la Universidad de Pensilvania
13 meneos
24 clics

Sorpresa por la 'calma' sísmica en Marte

Los científicos a cargo del sismómetro de la misión InSight de la NASA confiesan su sorpresa por la ausencia de seísmos de magnitud superior a 4 entre los cientos registrados desde abril de 2019. "Es un poco sorprendente que no hayamos visto un evento más grande". Podría ser que Marte sea más estático de lo previsto, o que InSight aterrizó en un período especialmente tranquilo.
11 2 0 K 38
11 2 0 K 38
4 meneos
8 clics

La ciencia en 2020, el año de la esperanza y las contradicciones

Fue el año en que todos miraron a la ciencia en busca de respuestas y soluciones contra la pandemia de covid-19 y en el que se luchó como se pudo en un escenario que cambiaba cada pocas horas.
2 meneos
35 clics

Una delgada línea separa al amor del odio en el cerebro

Los ratones machos muestran algunas reacciones similares cuando se relacionan con otros machos o con hembras: tienden a “montarse” entre ellos. Sin embargo, únicamente cuando lo hacen con las hembras emiten una especie de “canto”, mientras que entre machos todo termina en peleas. ¿Existen patrones cerebrales que determinan el amor o el odio? Una investigación realizada por neurocientíficos del Instituto Tecnológico de California confirma que una delgada línea marca el límite en el cerebro entre las relaciones amorosas y las agresivas.
6 meneos
66 clics

El cielo antártico se puebla de nubes nocturnas brillantes

Las brillantes nubes azules y blancas se desplazan a unos 75 kilómetros de altura en una capa de la atmósfera llamada mesosfera. Durante el verano, esta región tiene los tres ingredientes que las nubes necesitan para formarse: temperaturas extremadamente frías (a -170 grados Celsius, es la parte más fría de la atmósfera), vapor de agua y polvo de meteorito.
5 meneos
14 clics

Novavax inicia la fase 3 de sus ensayos para su vacuna contra la COVID-19

La biotecnológica Novavax anunció este lunes el inicio en México y Estados Unidos de la fase 3 de los ensayos para lograr una vacuna contra la COVID-19, una operación que requerirá de 30.000 voluntarios.

"El ensayo se basa en la investigación de los estudios de fase 1/2 que demuestran que la vacuna provocó una sólida respuesta inmune, generó anticuerpos altamente neutralizantes contra el virus y, en general, fue bien tolerada", explicó la farmacéutica en un comunicado.
5 meneos
40 clics

Quién es Katalin Karikó, la madre de la vacuna contra el Covid-19

La bioquímica húngara Katalin Karikó pasó 40 años en un laboratorio haciendo investigaciones claves que hoy son la base para la elaboración de las vacunas de Moderna y BioNTech.
10 meneos
92 clics

El ingeniero que predijo la pandemia: "Esta variante del virus puede dejar un pico mayor que el de marzo"

La de Tomás Pueyo fue una de las primeras voces que se alzaron para advertir de lo que se venía encima. A principios de marzo, cuando medio mundo todavía miraba al "virus chino" como algo lejano, este ingeniero experto en crecimientos exponenciales alertaba de que "o se luchaba duro o los países sufrirían una epidemia masiva con cientos de miles de muertos".
5 meneos
25 clics

Los desayunos que transformaron la ciencia

En el ‘Club del desayuno filosófico’, como lo denominaron, se reunían los domingos en Cambridge (Inglaterra) Charles Babbage, inventor de una calculadora mecánica que sería precursora de lo que hoy conocemos como computador; Richard Jones, famoso por sus contribuciones a la economía; John Herschel, astrónomo y uno de los inventores de la fotografía, y William Whewell, sobresaliente filósofo e historiador.
13 meneos
136 clics

La NASA reformula la ecuación de Frank Drake de 1961 para calcular la existencia de civilizaciones extraterrestres

Los estudios sugieren que la mayor parte de la vida inteligente en nuestra galaxia es joven, lo que dificulta la observación o detección. Con este estudio se identificó una ubicación pico para ETI en una región anular aproximadamente a 4 kpc del centro galáctico o alrededor de 13.000 años luz (la Tierra está al doble de esa distancia), con vida compleja disminuyendo temporal y espacialmente desde el punto máximo, afirmando una alta probabilidad de vida inteligente en el disco interior galáctico.
11 meneos
66 clics

Hicimos vibrar lombrices para aprender a conectar los cerebros humanos a un ordenador

Sabemos que las neuronas se comunican a través de impulsos electroquímicos. Investigaciones anteriores han sugerido que las señales nerviosas también pueden viajar a través de los nervios como ondas sonoras especiales. Nosotros somos partidarios de esta última hipótesis.
11 meneos
206 clics

¿Cuánto le queda al ser humano sobre la Tierra?

Nuestra especie tendrá una longevidad entre 205.100 y 8 millones de años y no colonizaremos la galaxia. Estas fueron algunas de las muchas conclusiones que J. Richard Gott III obtuvo en su artículo “Implicaciones del principio de Copérnico para nuestro futuro”. Aunque puedan parecer extrañas, estas estimaciones no tienen nada de extraordinarias si las miramos a través de los ojos del principio de Copérnico, que nos enseña que es un error suponer que ocupamos una posición privilegiada en el Universo.
6 meneos
257 clics

La evolución de Spinosaurus

Seguro que todos conoceréis a Spinosaurus, ese dinosaurio terópodo que se enfrentó a un Tyrannosaurus rex en la película Jurassic Park III. Desde entonces, su reconstrucción ha cambiado drásticamente con los años gracias a la ciencia. Hoy Spinosaurus adopta una forma muy distinta.
Los primeros restos de Spinosaurus aegyptiacus fueron descubiertos en Egipto por el paleontólogo alemán Ernst Stromer y su equipo en la década de 1910. Tras varios años de recolección de material y análisis de los fósiles, en el año 1914 publicaron sus resultados.
11 meneos
373 clics

La vía Láctea podría estar llena de civilizaciones muertas

Según un nuevo estudio, pocas o ninguna civilización alienígena podría sobrevivir su propia autodestrucción
6 meneos
31 clics

Cada vez menos franceses dispuestos a vacunarse contra el Covid (FR)

La proporción de franceses que planean vacunarse contra Covid-19 ha disminuido drásticamente desde principios de noviembre, destaca la última ola de la encuesta CoviPrev realizada por Public Health France con una muestra de 2.000 personas. Según sus cifras, solo el 40% de las personas encuestadas entre el 14 y el 16 de diciembre dijeron que querían "definitivamente o probablemente" vacunarse. En comparación, entre el 4 y el 6 de noviembre, esta tasa fue del 53% y en julio del 64%.
16 meneos
180 clics

Así se luchó contra la única enfermedad humana que hemos conseguido erradicar  

Durante el siglo XVIII, alrededor de 400.000 europeos morían cada año por culpa de la viruela. Solo en Londres, más de 321.000 personas murieron a causa de esta enfermedad a partir de 1664.
18 meneos
155 clics

Nace el campo de la estupidez artificial

Diseñan una máquina capaz de concebir hipótesis pseudocientíficas y teorías de la conspiración. El hallazgo promete arrojar luz sobre uno de los rincones más olvidados de la mente humana.
9 meneos
267 clics

Alerta ante una súper gonorrea que resiste a los antibióticos

La OMS ha advertido del problema, derivado de los tratamientos del coronavirus, y señala que va en aumento
11 meneos
80 clics

La ciencia que hay detrás de la primera vacuna contra la COVID-19

Si usáramos esa molécula de ARN tal cual induciríamos una respuesta celular inmunogénica innata (la célula interpretaría ese ARN como un ARN foráneo)(..) o cual sería peligroso y tornaría a la estrategia en inútil para usarla como vacuna(..) la investigación básica realizada anteriormente por Kariko y col. (2008) y por Durbin y col. (2016), entre otros trabajos, demostraron que el uso de nucleósidos modificados existentes en la naturaleza como la pseudouridina o la 1-metil-3′-pseudouridina no inducen esa respuesta inmunogénica contra el ARN
10 1 4 K 32
10 1 4 K 32
2 meneos
31 clics

Mascarillas que pueden ser desinfectadas por el sol

Durante la pandemia de la COVID-19, muchas personas se han acostumbrado a usar máscaras de algodón en lugares públicos. Sin embargo, los virus y bacterias que se adhieren a la máscara podrían transferirse a otro lugar cuando el usuario se la quita o la toca. Ahora, unos investigadores han publicado un artículo en el que indican que han desarrollado un tipo especial de máscara facial de algodón que mata hasta el 99,9999% de las bacterias y los virus dentro de los 60 minutos de exposición a la luz del día.
4 meneos
49 clics

Interrogantes sobre la vacuna covid19 en Diciembre 2020

La reciente aprobación de emergencia de vacunas contra el Covid-19 abre una esperanza de control de la pandemia. Pero al mismo tiempo, ciertos interrogantes sobre la eficacia y seguridad de las mismas. Estas son algunas de las preguntas que se hace la sociedad sobre este tema
3 meneos
61 clics

¿Es recomendable ponerse más de un tipo de vacuna anti-COVID-19?

Llegará el día en que todo el que quiera ponerse una vacuna anti-COVID-19 podrá ponerse una. Entonces quizá la gente se plantee una pregunta que antes parecía exagerada: ¿debería ponerme una segunda vacuna, solo por si acaso?
7 meneos
95 clics

Interior Space, un libro de fotos sobre el lado humano de la Estación Espacial Internacional

En 1999 la astronauta Cady Coleman vio unas fotografías de Roland Miller que decoraban los alojamientos de los astronautas en el Centro Espacial Kennedy (KSC). Eran de las que luego terminarían formando la serie Abandoned in Place en la que documenta lugares abandonados o reutilizados para otro propósito que en su momento formaron parte de algún programa espacial de los Estados Unidos. Le gustaron tanto que le dejó un recado en su contestador automático comentándoselo.
7 meneos
58 clics

Los investigadores de la Universidad de Florida no encuentran propagación asintomática o presintomática (ENG)

Cuatro investigadores del Departamento de Bioestadística de la Universidad de Florida fueron coautores de un estudio publicado en línea por el Journal of the American Medical Association. Realizaron un metanálisis de 54 estudios que analizaron la tasa de ataque secundario doméstico del SARS-CoV-2. Según los CDC, la tasa de ataque secundario es el número de casos nuevos entre contactos dividido por el número total de contactos.

Noticia relacionada: www.meneame.net/story/cdc-eliminan-referencias-transmision-aerea-coron
14 meneos
127 clics

La mezcla de anticuerpos AZD7442 puede desarrollar inmediatamente inmunidad al virus

Es una terapia con anticuerpos que le puede otorgar inmunidad inmediata contra Covid-19 (a diferencia de una vacuna, que tarda varias semanas en desarrollar inmunidad) y puede usarse como tratamiento de emergencia. Las personas mayores que viven en hogares de ancianos donde se han registrado infecciones podría recibir el medicamento.
11 3 1 K 33
11 3 1 K 33
12 meneos
113 clics

¿Nos acercamos a una inversión en los polos magnéticos de la Tierra?

Una nueva investigación arroja luz sobre la gran Anomalía Magnética Atlántico Sur y estudia si podría ayudarnos para predecir la próxima inversión de los polos magnéticos de la Tierra.
14 meneos
157 clics

Madagascar se está rompiendo para formar islas más pequeñas (ENG)

En tiempos prehistóricos, hace unos 88 millones de años, Madagascar, el país insular del Océano Índico frente a la costa este de África, se separó del subcontinente indio. Ahora, un nuevo estudio muestra que la isla se está dividiendo nuevamente, esta vez en islas más pequeñas.

La división gradual del continente africano a lo largo de la región oriental ha sido un tema geológico importante centrado en el sistema del Rift de África Oriental. Varios informes sobre el sistema de grietas han descrito cómo el continente se está rompiendo.
13 1 0 K 16
13 1 0 K 16

menéame