Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
44 clics

La tontuna de la mascarilla en la barbilla y el desarrollo cerebral

La corteza prefrontal inmadura tiene la culpa...La última zona en madurar es justo la que evalúa riesgos y controla los impulsos, la corteza prefrontal, especialmente a partir de la pubertad y durante la adolescencia. Es más, la mielinización continúa hasta los 40-50 años, para luego decaer progresivamente. De ahí que no sólo los adolescentes lleven la nariz fuera.
5 meneos
61 clics

«Poliagua»: el agua polimerizada que nunca existió

El agua es un compuesto químico tan cotidiano que parece imposible que a estas alturas nos pueda dar alguna sorpresa. Pero, durante unos años en la década de 1960, se llegó a pensar que se había descubierto una nueva «forma» de este líquido nunca antes observado: el agua polimerizada o «poliagua». En 1961, un físico soviético llamado Niokai Fedyakin hizo una serie de experimentos con agua y capilares de cuarzo, unos tubos finísimos hechos de dióxido de silicio muy puro. Los experimentos consistían en introducir los tubos...
2 meneos
19 clics

Detectada fosfina en la atmósfera de Venus ¿Posible indicador de vida?

La Real Sociedad Astronómica quiere dar la gran noticia. Hay una nota de prensa que actualmente que se ha enviado a varios periodistas -no a todos, como nosotros- y se encuentra en embargo. No hemos visto la nota de prensa. Según varias fuentes con conocimiento de los detalles del anuncio (que no están bajo embargo) se ha descubierto fosfina en la atmósfera de Venus.
5 meneos
9 clics

No hay señales tecnológicas en 10 millones de estrellas

Un grupo de investigadores ha realizado una búsqueda de señales tecnológicas en una pequeña región del firmamento. Han analizado 10 millones de estrellas y no han captado ninguna señal que se pueda atribuir a la presencia de una civilización. Algo que podría resultar desmotivador…
6 meneos
8 clics

Al parecer, algunos peces pueden caminar sobre la tierra

Este equipo internacional de investigadores, que incluía a científicos del Museo de Historia Natural de Florida, la Universidad Estatal de Luisiana y la Universidad Maejo de Tailandia, también realizó un trabajo genético, muestreando el ADN de 72 lochas para reconstruir su árbol genealógico evolutivo. Juntos, el análisis físico y genético reveló las inusuales capacidades de los peces para caminar por la tierra.
1 meneos
2 clics

Niños y coronavirus: por qué una alta carga viral no implica que sean más infecciosos

Hace unas semanas una nota de prensa que informaba de un resultado obtenido en EE UU anunciaba: “Investigadores del Hospital General de Massachusetts demuestran que los niños son transmisores silenciosos del virus (…)”. El titular fue recogido por medios de comunicación de todo el mundo y vinculado al riesgo de reabrir los colegios.

Pero el mensaje fue muy cuestionado por expertos: el trabajo, afirman, no ofrece evidencia alguna sobre capacidad de transmisión. En efecto, la nota de prensa fue corregida.
22 meneos
926 clics

Gatos: Orientación 3.0. Lo que la evolución te ha dado que no te lo quite el hombre

Hasta ahora el tiburón blanco ocupaba el puesto número 1 de mi ranking “máquina de la evolución” pero, aunque es cierto que El Gran Blanco, al igual que otros grandes como el escorpión o el cocodrilo llevan poblando el planeta mucho más tiempo y eso les da cierta ventaja, hay un nuevo candidato que va subiendo puestos a la misma velocidad que caza los ratones: El gato. Un sofisticado sistema gps viviente a la altura de los dispositivos más modernos creados por el humano, que además luce la caracasa más …
1 meneos
8 clics

el síndrome del trabajador quemado entre los doctorandos españoles

Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid analiza las causas y consecuencias del burnout en personas que elaboran su tesis en España. El 80 % de los participantes en el estudio presenta niveles altos de agotamiento emocional
4 meneos
5 clics

Encuentran cantidades altas de coronavirus en los órganos de los fallecidos por covid

El estudio post mortem en diez pacientes muestra que presentan “un nivel significativamente alto” de ARN del SARS CoV-2 en órganos como el pulmón, corazón, riñón e hígado. Los investigadores creen que el hallazgo tiene implicaciones para el tratamiento de los pacientes más graves.
1 meneos
11 clics

Nueva especie de crustáceo en el lugar más caluroso de la Tierra

Una nueva especie de crustáceos de agua dulce ha sido descubierta durante una expedición al desierto de Lut, Irán, conocido como el lugar más caluroso de la Tierra.
"Estos crustáceos pueden sobrevivir durante décadas en el sedimento seco y eclosionarán en la próxima temporada de lluvias, cuando el hábitat acuático se vuelva a llenar, están perfectamente adaptados para vivir en entornos desérticos. Su capacidad para sobrevivir incluso en el desierto de Lut destaca su resistencia "
3 meneos
6 clics

Predicción de un valor en Bolsa a partir de los comentarios de personas en Twitter

El objetivo del articulo es comparar la utilidad del análisis automático de polaridad reputacional respecto al análisis de sentimientos para predecir valores de bolsa, bajo la hipótesis de que el análisis reputacional debería tener una relación más directa con la cotización y, por tanto, ser un mejor predictor de su valor bursátil. Para nuestra experimentación hemos seleccionado el bitcoin (un valor altamente volátil y por tanto un reto desde el punto de vista de los modelos predictivos) y Twitter como fuente textual, por ser una de las redes sociales en las que se puede recolectar datos de forma más sencilla y, sobre todo, por su inmediatez, que es necesaria a la hora de establecer correlaciones temporales con un valor muy fluctuante como es la cotización del Bitcoin.
6 meneos
4 clics

Una piel sintética que es capaz de sentir presión y calor para replicar el dolor

Los sensores electrónicos son cada vez más precisos y con mejores capacidades a medida que avanza la tecnología. Cuestión de miniaturización y de mejorar la eficiencia de estos. Pero, ¿dónde está el limite? Una nueva investigación lleva los sensores a otro nivel: una piel sintética que registra el dolor como la humana. Y para ello han recreado justamente eso: la piel humana.
3 meneos
4 clics

Estudio afirma que consumir leche de vaca es mejor para el medio ambiente que tomar leche de soja

El basamento científico para esta afirmación se relaciona directamente con la cantidad de cultivo que se pierde en ambas opciones de leche.
3 meneos
11 clics

Materpiscis, el vertebrado vivíparo (que da a luz crías) más primitivo conocido

Materpiscis ("pez madre" en latín) es un género de placodermo ptictodóntido del Devónico Superior (hace unos 380 millones de años) de la formación de Gogo Reef, en la Australia Occidental. Se le conoce a partir de un único ejemplar, que es especial porque contiene un embrión de Materpiscis en su interior, con una estructura placentaria de alimentación mineralizada bastante bien conservada (un cordón umbilical). Esto convierte al Materpiscis en el vertebrado vivíparo (es decir, que da a luz crías vivas) más primitivo que conocemos.
6 meneos
8 clics

CSIC vs. COVID: así se volcó la principal institución científica con la pandemia

«El CSIC ha puesto en marcha más de 80 proyectos y acciones de investigación, que abarcan desde el estudio del genoma del virus, la genética de los pacientes, su respuesta inmune, la gravedad de la infección, hasta el desarrollo de antivirales, vacunas, sistemas de diagnóstico, de monitorización, de protección, de desinfección…», señala Victoria Moreno, vicepresidenta adjunta de Áreas Científico-Técnicas y coordinadora del informe de 257 páginas que ha publicado esta semana el CSIC sobre la pandemia.
3 meneos
8 clics

Detectan una onda gravitacional gigante que abre más preguntas que respuestas

Los científicos que operan los detectores LIGO y Virgo anunciaron que han detectado la mayor fuente de ondas gravitacionales registrada hasta ahora y admitieron que su hallazgo genera en realidad más preguntas que respuestas. Así lo consideró Alan Weinstein, miembro de LIGO (siglas en inglés de Observatorio de ondas Gravitacionales por Interferometría Láser) y profesor de física en el Instituto Tecnológico de California (Caltech), al presentar el hallazgo.
2 meneos
1 clics

Influencia de los factores genéticos en la respuesta a tratamientos para COVID-19

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 diferentes estudios han evaluado la posibilidad de que la composición genética de una persona influya en si será más o menos susceptible a la infección por el coronavirus SARS-CoV-2. Mientras sigue la investigación, un reciente estudio de la Universidad de Minnesota acaba de abordar otra cuestión relevante para hacer frente a la infección del virus: ¿pueden influir los genes en la respuesta a las terapias farmacológicas que van surgiendo como candidatas para tratar la COVID-19?
3 meneos
5 clics

La relación entre gravedad, ADN, evolución y energía libre

Quizás no hayamos sabido interpretar la naturaleza real de estos vectores de fuerza, en concreto el gravitatorio, de forma que podamos descomponerlo o mejor dicho, saber de dónde viene e interpretarlo correctamente, ya que sí con tecnología artificial, o con materiales con propiedades electromagnéticas, puede ser compensado o superado, quiere decir que de alguna manera, puede ser vencido. La ausencia de gravedad puede recrearse en entornos cerrados, pregúntale a los astronautas de la NASA, porque es precisamente en esas cámaras donde entrenan.
5 meneos
3 clics

Asteroides: potenciales semillas de vida

Un nuevo estudio en torno al efecto del impacto de asteroides en el océano postula que estos podrían resultar cruciales en la formación de las moléculas esenciales para la vida. Se cree que la vida en la Tierra surgió entre hace aproximadamente unos 4000 y 3800 millones de años. Pero si bien existe cierto consenso ante la fecha en que tuvo lugar este salto fundamental en la historia de nuestro planeta, el modo en que produjo el pistoletazo de salida para la carrera de la evolución biológica sigue siendo objeto de debate.
3 meneos
16 clics

Visualización del disco de acrecimiento de un agujero negro

Visualización del disco de acrecimiento de un agujero negro. Imagen de Jeremy Schnittman , NASA’s Goddard Space Flight Center
3 meneos
17 clics

La evolución tecnológica real no es digital, es magnética

Imagina que ahora recibiéramos un pulso electromagnético de tal magnitud, que toda la tecnología que empleamos a nivel planetario, quedase inutilizada. Si no indefinidamente, al menos durante el tiempo suficiente, como para provocar una verdadera crisis: una Edad Media Digital. Y esto no va de una película, los pulsos electromagnéticos pueden ocurrir con o sin la intervención de la mano del hombre.
3 meneos
18 clics

Torsión ovárica y testicular: qué son y qué síntomas tienen

La torsión ovárica en las mujeres y la torsión testicular en los hombres son dos problemas médicos de los que no suele hablarse mucho. Pero, en el caso de la torsión testicular, acudir tarde a urgencias puede suponer la pérdida del testículo. Para las mujeres, por suerte, suele ser un poco menos grave, aunque igualmente importante.

Aunque en ocasiones la torsión testicular puede resolverse sola, tanto este problema como la torsión ovárica requieren cirugía y se trata de auténticas urgencias.
2 meneos
2 clics

El Ártico podría quedarse sin hielo marino en 2035

Las altas temperaturas en el Ártico durante el último periodo interglaciar han desconcertado a los científicos durante décadas. Ahora, un modelo climático del Centro Hadley ha permitido a un equipo internacional de investigadores comparar las condiciones del hielo marino del Ártico durante el último interglaciar con las temperaturas actuales.
1 meneos
1 clics

Investigadores de la Clínica Mayo realizan un estudio con plasma para tratar la covid.19

El estudio se hizo con 35.000 enfermos, en la ciudad estadounidense de Rochester. A la mitad de estos pacientes se les realizó una transfusión en los tres primeros días tras el diagnóstico. A la otra mitad, a partir del cuarto día. La mortalidad a los siete días fue del 8,7% en el grupo con transfusión rápida y alcanzó el 11,9% en el grupo con una transfusión más tardía.
6 meneos
16 clics

El coronavirus se hace cada vez más infeccioso, sugiere inteligencia artificial

Un nuevo modelo de aprendizaje automático sugiere que las mutaciones en el genoma del SARS-CoV-2 han hecho que el virus sea más infeccioso. Luego de analizar el genotipo del coronavirus en más de 20.000 muestras, los investigadores encontraron que cinco de los seis subtipos de virus conocidos son ahora más infecciosos.
1 meneos
 

Los cientificios por fin han conseguido calcular cuantos perritos calientes puede comer una persona en 10 minutos [EN]

Puede comer 83: más de lo que come un oso grizzlie o un coyote, pero menos que una serpiente piton de Birmania.
3 meneos
9 clics

La incógnita del tiempo en la esclerosis múltiple

Hay un aspecto de la esclerosis múltiple del que sabemos mucho y poco a la vez: el tiempo.
Numerosos estudios indican que cuando una persona llega a la consulta de neurología y se le diagnostica la esclerosis múltiple, esta ya había comenzado con anterioridad a la presentación de los síntomas. El tiempo exacto en que todo se alteró y dio lugar al comienzo biológico de la enfermedad es, hoy en día, una incógnita. Cuanto antes se comience con el tratamiento, más tarde llegará, si es que llega, el avance de la discapacidad.
2 meneos
10 clics

Qué sabemos del documento que vincula la vacuna de la gripe con las muertes por COVID-19

Los investigadores del Hospital reconocen que se trataba de un borrador de uso interno. Desde el CSIC lo tachan de "especulativo".
3 meneos
9 clics

Jordi Riba: “La ayahuasca no es una droga lúdica, todo lo contrario”

"Este científico se dedica a la farmacología del sistema nervioso central y a las neurociencias en general. Ha estudiado sustancias psicoactivas que producen modificaciones de la percepción y la cognición, como la ayahuasca, una especie de brebaje que los pueblos indígenas del Amazonas consumen desde tiempos inmemoriales. Gracias a sus investigaciones, Riba, responsable del grupo de Neuropsicofarmacología del Instituto de la Investigación Hospital de Sant Pau, ha desvelado parte del potencial que esconde esta bebida"
3 meneos
5 clics

El agujero negro no hace su trabajo [en]

Los astrónomos han descubierto lo que puede suceder cuando un agujero negro gigante no interviene en la vida de un cúmulo de galaxias. Usando el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y otros telescopios, han demostrado que el comportamiento pasivo de los agujeros negros puede explicar un notable torrente de formación estelar que ocurre en un cúmulo distante de galaxias.
4 meneos
11 clics

Los humanos usaban camas de hierba hace 200.000 años

Estos lechos servían como zona de descanso y como espacio para el trabajo cotidiano, al tiempo que permitían repeler insectos gracias al uso de cenizas. El descubrimiento, que cuenta con colaboración española, supone el uso humano más antiguo registrado de camas de hierba, superando las evidencias anteriores en más de 100.000 años.
2 meneos
5 clics

Genomas antiguos sugieren que los rinocerontes lanudos se extinguieron debido al cambio climático, no a la caza excesiva

Al secuenciar el ADN antiguo de 14 de estos megaherbívoros, los investigadores encontraron que la población de rinocerontes lanudos permaneció estable y diversa hasta solo unos pocos miles de años antes de que desapareciera de Siberia, cuando las temperaturas probablemente subieron demasiado para las especies adaptadas al frío.
1 meneos
4 clics

El colonialismo científico, una realidad tenaz

El colonialismo científico no sólo se expresa como una brecha en la incorporación de investigadores de países con menor renta per cápita en proyectos de investigación relevantes para esos países. Un sesgo en el desarrollo de investigadores y grupos autónomos capaces de hacer ciencia de alto nivel sin la tutela de nadie. En muchas ocasiones, los investigadores de los países tropicales son, en esencia y con escasas excepciones, meros proveedores de los datos, mantenedores de infraestructuras científicas de seguimiento a largo plazo...
1 meneos
2 clics

Duración del aislamiento y precauciones para adultos con COVID-19. (Eng.)

Fragmentos de virus no infecciosos: Los CDC de EE. UU. Señalan que en la mayoría de los pacientes con Covid, las partículas de virus infecciosos ya no son detectables diez a quince días después de los primeros síntomas. Sin embargo, todavía se pueden encontrar fragmentos de virus no infecciosos (ARN) hasta tres meses después de los primeros síntomas. Es probable que esto sea un problema significativo con respecto a las pruebas de PCR, ya que muchas personas que desde hace mucho tiempo dejaron de ser infecciosas todavía dan positivo, lo que desencadena un rastreo de gran alcance y falsas alarmas de cuarentena.
4 meneos
511 clics

¿Los positivos por PCR contagian?

Resumen de la página 12, 13 y 15 del documento del ministerio de sanidad ITCoronavirus.pdf La técnica RT-PCR ha sido ampliamente utilizada a lo largo de la pandemia COVID-19 con cierta controversia, por su capacidad para detectar RNA viral durante periodos muy largos que no siempre pueden ser relacionados con virus con capacidad infectiva, lo que plantea numerosas dudas a la hora de tomar medidas de salud pública. En pacientes …
3 meneos
23 clics

Llega una DANA a España con "severas" tormentas acompañadas de granizo y de rachas de viento muy fuertes

Entre la tarde de este lunes y el mediodía del martes una vaguada situada frente a las costas del suroeste de Europa aumentará su longitud de onda....
1 meneos
4 clics

¿Son las mascarillas efectivas? (Eng.)

Hasta ahora, la mayoría de los estudios encontraron poca o ninguna evidencia de la efectividad de las mascarillas faciales de tela en la población general, ni como equipo de protección personal ni como control de fuentes.
Sigue en comentario #1
2 meneos
3 clics

Reconocen trabajo de Brigada Médica Cubana en Azerbaiyán

En la tarde de ayer viernes, el Embajador de Cuba en Azerbaiyán, Alfredo Fidel Nieves realizó una visita al Hospital Número 1 de Bakú, momento durante el cual intercambió con el Director General de esta institución médica, Dr. Ilham Gafarov, el Subdirector, Huseyn Masimov y directivos del Departamento de Relaciones Internacionales y Protocolo de la Agencia Estatal para el Seguro Médico Obligatorio TABIB.
1 meneos
1 clics

¿Qué relación hay entre la forestación, los vampiros y los brotes de rabia?

Una nueva investigación muestra que el brote de rabia paralizante que aniquiló a centenas de vacas en 2007 podría haber sido ocasionado por cambios en el uso de la tierra.
2 meneos
7 clics

Colegio de Médicos de Madrid responde a las preguntas más frecuentes sobre coronavirus

La principal fuente de diagnosis son los síntomas. Los test son pruebas complementarias a la diagnosis.
1 meneos
4 clics

Interpretación errónea del inicio y fin de la crisis del coronavirus. Dr. Stefan Lanka (Alemán)

¿Comprobó el Prof. Drosten si las secuencias de genes, que son la base de su procedimiento de prueba y que fueron proporcionadas por virólogos chinos, son en realidad secuencias de un virus? ¡La respuesta es NO! No pudo comprobar si las secuencias proporcionadas eran de un virus, porque las dos publicaciones decisivas que describían la extracción de las secuencias de genes que utilizó no estaban disponibles para él antes de que su prueba fuera lanzada al mercado.

¿Llevó a cabo el Prof. Drosten los experimentos de control obligatorios en la ciencia para probar si las secuencias que usó…
1 meneos
1 clics

El deber moral de asombrarnos

Mientras nuestro apetito por lo desconocido se mantenga insatisfecho y aún tengamos la capacidad de maravillarnos, tendremos el deber moral de asombrarnos.
1 meneos
136 clics

Cosas en las que no me hacen caso

Estos días con la COVID me he encontrado con mucha gente haciendo gráficas de la epidemia y de cómo crece o decrece, pero tengo un montón de cosas de las que creo solo hablo yo:que pasar datos desde cada comunidad autónoma hacia el gobierno central está complicado por el criterio de protección de datos que dice que los identificadores personales los debe tener solo la comunidad autónoma.que el objetivo de las estrategias usadas, incluidos los confinamientos, es bajar la cantidad de contagios, y eso es …
2 meneos
8 clics

También los humanos aguzamos las orejas

Del mismo modo que los conejos, perros, gatos o caballos, los humanos aguzamos las orejas cuando percibimos un sonido o ruido interesante, o al menos eso tratamos de hacer aunque no seamos conscientes de ello. De hecho, los movimientos son tan sutiles que no resultan visibles a simple vista, aunque se pueden detectar si se registra la actividad de los músculos alrededor de las orejas. Un equipo de la Universidad del Sarre describen en eLife cómo han llegado a este hallazgo. Según explican, no solo examinaron la actividad muscular de los participantes, sino que también filmaron el movimiento de sus respectivas orejas. Comprobaron que cada vez que los sujetos escuchaban un sonido inesperado o si se les pedía que se concentraran en una de dos fuentes sonoras mostraban actividad muscular en las orejas.
2 meneos
8 clics

Ciencia, y el «Cosmos» del siglo XXI [Libro]

Queridos amigos y amigas de EPAP, no se me ocurre mejor forma de comenzar este mes vacacional que con la recomendación del libro CIENCIA, y el «Cosmos» del siglo XXI; en donde más de medio centenar de científicos y divulgadores recogen en este libro el guante lanzado por Alicia Parra y Quintín Garrido para homenajear y actualizar el Cosmos de Carl Sagan, en el cuarenta aniversario del estreno de la serie en televisión y de la publicación del libro homónimo.
Puede descargarse de forma totalmente gratuita desde este enlace [ ]
3 meneos
15 clics

Cómo ver en directo el lanzamiento del nuevo rover Mars de la NASA

Perseverance es el nuevo Mars rover de la NASA, que comenzará un viaje de siete meses al planeta rojo el jueves por la mañana. El rover está equipado para recoger pistas sobre las condiciones habitables de Marte y muestras microbianas en rocas y tierra. También llevará el helicóptero Ingenuity Mars para comprobar cómo vuela el dispositivo en otro planeta. La misión ayudará a llevar a los humanos a Marte. Pero no se espera que Perseverance llegue hasta el 18 de febrero de 2021 al cráter Jezero de Marte. En estos sitios podrás ver el lanzamiento:
12 meneos
351 clics

Investigación OMS Covid revisada por pares 5 Junio 2020

“En la actualidad, no hay evidencia directa (de estudios sobre COVID-19 y personas sanas en la comunidad) sobre la efectividad del enmascaramiento universal de personas sanas en la comunidad para prevenir la infección con virus respiratorios, incluido COVID-19 (63)”. Alelto AE, Pérez V, Coulborn RM, Davis BM, Uddin M, Monto AS, Mascarillas, higiene de manos y gripe entre jóvenes adultos: un ensayo de intervención aleatorizado. PloS One 2012, ?(1), e29744  “Un estudio que evaluó el uso de una máscara de tela …
10 meneos
280 clics

La inmunidad protectora del coronavirus es de corta duración (traducción de paper)

Voy a continuación a traduciros un interesante paper  con fecha de junio de este año 2020. Los comentarios [entre corchetes] son anotaciones mías. ================================================================================== La inmunidad protectora del coronavirus es de corta duración. Autores Arthur WD Edridge 1 , Joanna Kaczorowska 1 …
4 meneos
21 clics

Los niveles mundiales de metano alcanzan un peligroso récord [Eng]

Mientras el mundo se centra en la pandemia y protestas generalizadas, otra crisis se acumula en la atmósfera; y no se trata del CO2: es otro 'calentador del planeta', el metano, un gas incoloro e inodoro que atrapa 86 veces más calor que el CO2. Según dos nuevos estudios publicados el martes, la combinación de agricultura y quema de combustibles fósiles ha elevado el metano a un récord de 1'9 ppm en la atmósfera. Si no disminuye, advierten los investigadores, podría provocar uno de los peores escenarios para el planeta (..
5 meneos
350 clics

Leamos y comentemos amistosamente estos prospectos de PCR

Esto ocurre cuando el departamento jurídico obliga a poner la verdad a los del departamento de marketing. (Comentario 1)

menéame