Noticias de ciencia y lo que la rodea
31 meneos
44 clics

El hielo marino del Ártico alcanza la segunda extensión más pequeña de verano registrada (ENG)

La extensión se redujo a 3,74 millones de kilómetros cuadrados el 15 de septiembre.
Una señal de la transición del verano al otoño en el hemisferio norte es el punto mínimo anual en la extensión del hielo marino del Ártico. El año pasado empató 2016 y 2007 en el segundo lugar detrás de la cobertura récord de 2012. Pero después de otro año cálido en un planeta en calentamiento, 2020 alcanzó una marca más baja y reclamó el puesto número 2 libre y despejado.
26 5 1 K 13
26 5 1 K 13
13 meneos
34 clics

Meteoritos atribuidos a Vesta aparecen en el asteroide Bennu (ING)  

Parece que algunas pedazos del asteroide Vesta, segundo cuerpo en masa del cinturón de asteroides, terminaron en el asteroide Bennu, según las observaciones de la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA. "Estas rocas son mucho más brillantes que el resto de Bennu y combinan con el material de Vesta". "Nuestra hipótesis principal es que Bennu heredó este material de su asteroide padre después de que un vestoide (un fragmento de Vesta) golpeó al padre", dijo Hannah Kaplan de la NASA. En español: bit.ly/32SBdFE
20 meneos
140 clics

El coste de poner un astronauta en la Luna en 2024 y otras novedades del programa Artemisa de la NASA

Ya está disponible la última versión del programa Artemisa, presentada ayer por el administrador de la NASA Jim Bridenstine. En realidad, los cambios en el programa que pretende poner una mujer sobre la Luna en 2024 no son espectaculares, pero sí que hay varias novedades significativas. Entre ellas, la más importante que, finalmente, disponemos de una estimación de presupuesto del programa Artemisa hasta la primera misión de alunizaje (Artemisa III).
5 meneos
44 clics

Los sumideros naturales de carbono cantábricos, en peligro

La cornisa cantábrica alberga un gran número de hábitats con una increíble biodiversidad tanto en flora como en fauna. La mayoría son bien conocidos. Sin embargo, uno de estos hábitats, peculiar e importante para la lucha contra el cambio climático, había pasado desapercibido hasta el momento: las turberas.

Las turberas son un almacén de carbono que tiene milenios de antigüedad. Además de esta función, también pueden retener carbono a través de su particular vegetación.
9 meneos
173 clics

Masturbación infantil: «¿Por qué mi hijo no para de tocarse ahí?»

Brenda Ruano, psicóloga y sexóloga, explica cómo los niños a edades tempranas descubren sus genitales, por qué se los tocan y cómo deben actuar los progenitores. Hablar de masturbación no siempre es fácil. Pero mucho más complicado resulta hablar de masturbación infantil. Los niños empiezan a tocarse sus genitales en torno a los 6 meses, momento en el que ya son capaces de agarrar objetos. Mientras, la manipulación rítmica de los genitales con la mano se produce en torno a los 2 años y medio, según la Asociación Española de Pediatría (AEP).
16 meneos
195 clics

Un tipo especial de luz ultravioleta acaba con el coronavirus sin dañar a las personas

Casi el 100 % del SARS-CoV-2 muere en cuestión de segundos sin poner en peligro la salud humana, según afirma un grupo de científicos de Japón.
30 meneos
76 clics

La hipótesis de la variolización: el uso universal de mascarillas podría hacer más leve la covid-19

La utilización generalizada de cubrebocas parece limitar la cantidad de partículas de virus que llegan a su portador, lo que podría reducir la gravedad de la enfermedad y la tasa de nuevos contagios. Para Gandhi y Rutherford, ambos de la Universidad de California en San Francisco (USCF, en EE UU), “esta posibilidad es coherente con una teoría sobre la patogénesis viral, que sostiene que la gravedad de la enfermedad es proporcional al inóculo viral recibido”, es decir, la cantidad de partículas del virus que han producido el contagio.
11 meneos
303 clics

¿Que pasaría si el Vesubio entrase en erupción en 2020?  

Análisis de que pasaría si el volcán italiano entrase en erupción en 2020
10 meneos
79 clics

El CDC recula: los aerosoles no son la principal vía de contagio del coronavirus

El Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos – CDC, siglas en inglés – ha retirado este lunes, 21 de septiembre información en su página web que apuntaba que los aerosoles y la “vía aérea” eran las principales formas de contagio por la Covid-19.

Según ha recogido Facua de una publicación The Wahington Post, Jay Butler, director de enfermedades infecciosas del CDC, ha señalado que la versión de su guía con dicha información es un borrador que se publicó “por error” y que no “refleja nuestro estado actual de conocimiento”.

Relacionada: www.meneame.net/m/mnm/cdc-usa-acaba-reconocer-via-transmision-mas-impo
10 meneos
159 clics

Fotocatalizador capaz de dividir agua en hidrógeno y oxígeno con una eficiencia cuántica casi del 100%

Los científicos han dividido con éxito el agua en hidrógeno y oxígeno usando luz y catalizadores meticulosamente diseñados, y lo hicieron con la máxima eficiencia, lo que significa que casi no hubo pérdidas ni reacciones secundarias no deseadas.
20 meneos
27 clics

La Inspección de Trabajo determina que EiTB emplea falsos autónomos

La radiotelevisión autonómica vasca acumula actas de infracción y sanciones por parte de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social de las distintas provincias del País Vasco. A lo largo de 2019, EiTB ha sido obligada a regularizar la situación de laboral de más de medio centenar de personas por trabajar para la entidad como temporales cuando cubren una plaza fija o sin contrato. Es decir, como falsos autónomos.
16 4 2 K 56
16 4 2 K 56
21 meneos
118 clics

Las evidencias van mostrando que el COVID puede dañar el corazón incluso de los casos leves

Doctores en numeroso hospitales están analizando a la carrera si el número de miocarditis puede dipararse a raiz del COVID. El motivo es el miedo reciente de que e virus esté provocando daños en el corazón en alrededor del 15% de los infectados (leves y asintomáticos incluidos). ¿Cómo lo está haciendo el virus? es la segunda pregunta que quieren responder para entender el problema correctamente.
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
4 meneos
37 clics

El siglo de las luces del oscurantismo

¿Qué es lo que diferencia a una teoría conspirativa de, pongamos, un simple rumor? El antropólogo social y profesor de la Universitat de València, Miquel Ruiz, que lleva ya un tiempo investigándolas y prefiere hablar de “pensamiento conspirativo”, pone el acento en tres principios de funcionamiento: “En primer lugar, la idea de que nada es accidental ni casual, que todo cuanto sucede obedece a las (malas) intenciones de alguien. El mundo de quienes piensan que esto es así es más coherente y menos incierto que nuestro mundo real".
17 meneos
54 clics

¿Por qué el sistema inmunitario de las mujeres las defiende mejor de la COVID-19?

La desigual respuesta a enfermedades infecciosas según el sexo no es exclusiva de la COVID-19. También la vemos en la leishmaniasis, tuberculosis, leptospirosis, meningitis meningocócica o hepatitis A, por señalar algunas enfermedades causadas por agentes infecciosos. Además, las mujeres, en general, montan una respuesta inmunitaria más potente que los hombres tras un proceso de vacunación.
14 3 0 K 28
14 3 0 K 28
10 meneos
113 clics

La epidemia migratoria más peligrosa del mundo

En 2020 la plaga de langostas ha sido peor, invadiendo la república del Congo. En Sudán del sur, después de una guerra civil, y de padecer hambruna, deben sobrevivir ahora a la invasión de langostas.
6 meneos
30 clics

Descubren el planeta Pi, que gira alrededor de su estrella cada 3,14 días

Aunque su denominación oficial es K2-315b, todo el mundo lo conocerá como el planeta Pi, pues gira alrededor de su estrella cada 3,14 días, una órbita que recuerda a la constante matemática universal.

El nuevo planeta, que tiene un tamaño similar a la Tierra pero es improbable que albergue vida, debido a sus elevadas temperaturas, fue descubierto por un grupo de astrónomos con datos tomados en 2017 por la misión K2 del Telescopio Espacial Kepler de la NASA.
6 meneos
167 clics

Seguimiento óptico y mortalidad por láser de insectos durante el vuelo [ENG]

Desde la necesidad de nuevas herramientas de observación y control de insectos, la Valla Fotónica dectecta y sigue a mosquitos y a otros insectos voladores y puede llegar a aplicarles dosis letales de luz láser.
5 meneos
118 clics

¿Es seguro viajar? ¿Mejor hacerlo en coche, avión o tren?  

Farmacéutico tiene que ir a Alemania desde España. Valora y decide cuál es la forma más segura, aunque quizá no la más rentable.
17 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, introducir patatas congeladas en el ano no alivia las hemorroides

Este remedio casero lleva circulando mucho tiempo por internet y lo cierto es que puede ser perjudicial para la salud.
22 meneos
224 clics

Identifican una sexta gran extinción masiva, la que impulsó el reinado de los dinosaurios

Durante los últimos 500 millones de años se han producido, según los libros de texto, cinco grandes extinciones masivas. Cinco episodios dramáticos durante los que la propia vida estuvo a punto de desaparecer por completo. A partir de ahora, sin embargo, será necesario añadir una más a la lista: una sexta gran extinción, recién descubierta por la ciencia. Desde luego, no resulta frecuente que se identifique una nueva extinción masiva de la que no sabíamos nada hasta ahora.
19 3 0 K 17
19 3 0 K 17
12 meneos
35 clics

La temporada de huracanes de 2020 agota la lista regular de nombres[ENG]

La temporada de huracanes del Atlántico de 2020 es tan activa que ha agotado la lista regular de nombres de tormentas. El alfabeto griego se está utilizando ahora por segunda vez registrada.

La tormenta subtropical Alpha se formó y disipó sobre Portugal el 19 de septiembre. El 21 de septiembre, la tormenta tropical Beta se acerca a la costa central de Texas como una tormenta de movimiento muy lento que se espera que produzca un evento de lluvia de larga duración desde la costa central de Texas hasta el sureste de Louisiana.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
15 meneos
53 clics

Al igual que SpaceX en América, Isar Aerospace busca revolucionar la industria de lanzamientos de Europa (ENG)

"Para nuestros clientes, es una molestia ir a Rusia, Estados Unidos o India". "Europa es donde estaba la industria de lanzamiento de Estados Unidos hace 15 años", dijo Daniel Metzler, cofundador y director ejecutivo de la compañía de cohetes Isar Aerospace con sede en Munich, en una entrevista.
13 2 0 K 40
13 2 0 K 40
20 meneos
39 clics

El hallazgo del «ángulo mágico del grafeno», Medalla de la Real Sociedad Española de Física

Aparte del reconomiento al trabajo del científico Pablo Jarillo-Herrero, descubridor de la superconductividad en capas de grafeno, la RSEF y Fundación BBVA han otorgado el Premio de Física, Innovación y Tecnología a Neus Sabaté Vizcarra, la inventora de las primeras baterías biodegradables fabricadas con papel
18 2 1 K 10
18 2 1 K 10
4 meneos
48 clics

Investigadores belgas encuentran un gen responsable de la enfermedad de la extremidad inflamada

Puede que nunca hayan oído hablar de la enfermedad de la extremidad inflamada o pata de elefante, pero más de un millón de europeos la sufren. Estos días, gracias a la investigación, un equipo de genetistas belgas ha localizado una mutación en uno de los genes responsables del linfedema, que es así como se llama esta patología que sufren en silencio millones de personas en todo el mundo.

Es una enfermedad rara, pero bastante común que, según algunos estudios, afecta a una de cada tres mil personas.
7 meneos
57 clics

Diez curiosidades astronómicas sobre el otoño

-El martes, a las 15.31, hora peninsular española, comienza la nueva estación , que durará 89 días.
-La primera luna llena de este otoño tendrá lugar el día 1 de octubre en la constelación de Cetus (La Ballena)
-El horario de verano terminará el domingo 25 de octubre.
-En los anocheceres otoñales permanecerán visibles Júpiter y Saturno
-Las lluvias de meteoros más sustanciosas del otoño, las Leónidas y las Gemínidas, tendrán lugar en condiciones magníficas para su observación pues la Luna no será un obstáculo este año.
5 meneos
84 clics

¿Se puede hacer que los perros envejezcan más despacio?

La dieta y el entrenamiento no parece ralentizar la pérdida de capacidades cognitivas caninas, según un estudio.
27 meneos
317 clics

Reflexión del director del Museo de la Ciencia de Tenerife contra Iker Jiménez

El director del museo tinerfeño, Héctor Socas, critica la fiabilidad de las fuentes científicas del conocido conductor del programa de televisión Cuarto Milenio
15 meneos
30 clics

La huella de carbono de producir una pieza de Jamón de Teruel supone 21,87 kilos de CO2

La huella de carbono que supone la producción de un Jamón de Teruel de Denominación de Origen alcanza los 21,87 kilogramos de CO2 por cada pieza, que, con un peso medio de 9 kilogramos, se traduce en 2,43 kilogramos de CO2 por cada kilogramo de jamón, mientras que se reduce a los 15,36 kilogramos de CO2 por cada pieza de Paleta de Teruel DO.
10 meneos
53 clics

El dinero no da la felicidad

Las aspiraciones materiales están sometidas a un ajuste hedónico y una comparación social infinitas. Cuánto más tenemos, más queremos, sin nunca alcanzar un nivel de equilibrio (...) Si lo que interesa es "la sociedad del bienestar", urge la creación y activación de medidas políticas destinadas a, por una parte, educar a la población en estos términos, y por otra, a mejorar la salud, y facilitar la conciliación familiar y social. Pero claro, para eso tiene que interesar "el bienestar general".
4 meneos
386 clics

Muestran cómo se propaga el covid-19 cuando varias personas cantan juntas  

Los análisis mostraron que las notas do y fa generan más aerosoles, y que la mayoría de las partículas no se asentaban rápidamente como indican las pautas de control de infecciones.
10 meneos
293 clics

Una diseñadora industrial y una enfermera de Cuenca patentan una mascarilla respiratoria modular ‘de premio’

Las conquenses Alicia Muñoz y María de la Sierra González han sido las ganadoras de la fase nacional del concurso ‘The James Dyson Award’ con la creación de una mascarilla respiratoria diseñada para mejorar la ventilación mecánica no invasiva. . Lo que ofrece este invento es una solución a los problemas comunes derivados de los tratamientos de ventilación mecánica en los hogares, ya que actualmente se emplean unas que crean mucha presión y generan úlceras por presión, fugas, intolerancia y otros perjuicios.
8 meneos
11 clics

«Es un error no vacunar a los niños; contagian hasta 15 días después de pasar la gripe»

En octubre comenzará la campaña de vacunación contra el virus de la gripe en un escenario único. La epidemia del nuevo coronavirus se solapará con la epidemia de influenza estacional, que suele comenzar a finales de diciembre. T
19 meneos
36 clics

28 especies se han salvado de la extinción gracias a acciones de conservación

Un estudio, dirigido por la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y BirdLife International, ha contabilizado en 28 especies de aves y mamíferos las que se han conseguido salvar de su inminente desaparición desde 1993. Entre estas especies destaca: la cotorra puertorriqueña (Amazona vittata), el caballo de Przewalski (Equus ferus przewalskii), el hormiguerito de Alagoas (Myrmotherula snowi,) el lince ibérico (Lynx pardinus) y la cingüeñuela negra (Himantopus novaezelandiae), entre otras.
15 4 0 K 34
15 4 0 K 34
10 meneos
68 clics

La Covid-19 podría provocar la fragmentación del ADN de los espermatozoides

El coronavirus no entra en los espermatozoides maduros, pero sí puede infectar otros tipos de células del testículo claves para su desarrollo
23 meneos
107 clics

Estudio de The Lancet: El confinamiento impide que el virus mute a una variante menos letal

El SARS-CoV-2 estaría mutando a una versión menos letal, según este estudio de The Lancet, que añade que el confinamiento sería la PEOR forma de potenciar este debilitamiento. Es lo que hacen los virus coronavirus cuando tienen suficientes ciclos de reproducción.
10 meneos
175 clics

Los sonidos que emite la Tierra y que sólo se pueden escuchar desde el espacio

El espacio es un vacío donde ningún sonido puede viajar. Así que podrías pensar que el espacio está en el absoluto silencio. Y estarás en lo cierto, porque tus oídos sólo tienen la capacidad de escuchar vibraciones que no se transmiten a través de la nada. Pero si conviertes tus orejas en receptores de ondas de radio, de repente, el espacio alrededor de la Tierra se vuelve una sinfonía constante de extraños e increíbles sonidos, algunos que casi parecen de un ser vivo.
5 meneos
27 clics

España, uno de los países con mayor proporción de casos de Alzheimer

España es uno de los países del mundo con mayor proporción de enfermos de Alzheimer entre personas de más de 60 años, con un total de 800.000 casos, y se espera que la prevalencia de esta enfermedad se doble en las próximos dos décadas como consecuencia del envejecimiento de la población.
10 meneos
81 clics

La tecnología digital nos hace más tontos

Durante décadas, las puntuaciones de las pruebas de inteligencia han aumentado de una generación a la siguiente. Esto se llama efecto Flynn
Hoy en día, en muchos países desarrollados este efecto se invierte y los millennials son la primera generación en tener un CI promedio más bajo que la generación anterior, y las pantallas tienen una responsabilidad incontestable.
17 meneos
107 clics

Dejar de hablar podría disminuir los contagios de Covid

“El silencio sería una medida muy eficaz. La verdad es que si todo el mundo dejara de hablar durante un mes o dos, la pandemia probablemente moriría”,
22 meneos
152 clics

Los divulgadores científicos, atrapados por los conflictos de interés al usar su fama para hacer publicidad

Durante las últimas semanas se han producido varias polémicas que han abierto el debate sobre cómo gestionar los conflictos de intereses en el mundo de la divulgación científica. El pasado mes de junio, la conocida pediatra Lucía Galán fue señalada por promover en redes sociales una vacuna tras haber recibido dinero de una farmacéutica y también por comercializar su imagen para vender productos para bebés. Apenas unos días más tarde, algunos de los divulgadores más conocidos en redes sociales, como José Miguel Mulet o Deborah García, entre otros, fueron cuestionados por realizar publicidad para una empresa sanitaria sin decirlo explícitamente.
10 meneos
77 clics

Científicos descubren que la Luna se está oxidando aunque “era imposible”

Científicos quedan atónitos tras descubrir que la Luna se está oxidando aunque prácticamente era imposible.

La investigación, publicada por la Universidad de Hawái y el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) en Science Advances, señala que el óxido puede ser el resultado del agua descubierta en la luna, pero aún es impactante, dada la falta de oxígeno y la escasez de agua en el satélite celeste de la Tierra.
9 meneos
83 clics

Poniendo a prueba la Teoría de la Relatividad General

La teoría de la relatividad sigue poniéndose a pruebas cada vez mas exigentes.
16 meneos
45 clics

Menos conceptos y más pensamiento crítico para mejorar la educación científica en el aula

El 90 % de los docentes cree en ‘edumitos’, falsas ideas como los estilos de aprendizaje, que pueden perjudicar a sus alumnos. ¿Qué herramientas tiene el profesorado, aparte de su propia experiencia, para saber lo que funciona? Una iniciativa pionera en España se propone acercar a la escuela la evidencia sobre enseñanza de las ciencias. ("El objetivo principal en la educación es que distingan entre opiniones sin fundamento y conocimiento apoyado en pruebas. En contextos de crisis, como la pandemia de COVID-19, esta capacidad es esencial”).
17 meneos
29 clics

El galápago europeo continúa en grave declive en España

Los ecosistemas de agua dulce son los más afectados por la pérdida de biodiversidad: sus poblaciones se han reducido hasta un 84% en los últimos cincuenta años.
39 meneos
44 clics

Ecologistas de Toledo denuncian la aparición de miles de peces muertos en el Tajo

Ecologistas en Acción de Toledo han denunciado este viernes la gran mortandad de peces en el Tajo a su paso por el Embalse de Castrejón. Los peces fueron avistados este jueves en diferentes riberas del río a su paso por las localidades toledanas de Burujón y La Puebla de Montalbán. La especie más afectada es el carpín (Carassius auratus), habiendo fallecido miles de ejemplares.
32 7 0 K 35
32 7 0 K 35
10 meneos
68 clics

Encuentran vestigios de la dieta de un caimán gigante que vivió en la Amazonia peruana

Hace trece millones de años, América del Sur era un continente isla donde cohabitaban todos tipos de animales. Sin embargo, son pocos y recientes los estudios que abordan la vida de las formas que poblaron lo que hoy conocemos como selva Amazónica.
6 meneos
101 clics

Los científicos descubren por qué los amigos traen más felicidad que la familia

Como han descubierto los psicólogos estadounidenses, se trata de la distribución del tiempo dedicado al entretenimiento y las responsabilidades.
12 meneos
151 clics

Cuánta gente tiene que salir a protestar para derrocar un gobierno ( Ciencia )

A lo largo de la historia ha habido levantamientos y sublevaciones de todo tipo, militares, civiles, guerras... pero según un estudio de Harvard hay un numero preciso necesario de gente para que las revuelta tengan exito. Preferiblemente pacificas, y que impliquen a mujeres niños y ancianos. Cuando se pregunta a los soldados, estos dicen que no querían matar a vecinos, conocidos y familiares...
20 meneos
589 clics

Crustáceos XXL: los más grandes del mundo

Cuando seas más mayor tendrás que decidir sobre la irresuelta cuestión de si el tamaño importa, y según para qué cosas importa.
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
17 meneos
56 clics

Un estudio sevillano revela que la calidad del sueño protege frente al Alzheimer

Un grupo de investigadores de la Pablo de Olavide, liderados por Mercedes Atienza, analiza los factores para alcanzar una vejez funcional y busca biomarcadores para el diagnóstico temprano del Alzheimer. Una dieta basada en ‘comida real’, compuesta por alimentos frescos o poco procesados, el ejercicio moderado, la higiene bucodental o seguir pautas para mejorar la calidad del sueño contribuyen a la salud del cerebro durante la vejez, protegiéndolo frente a enfermedades como el Alzheimer.
14 3 0 K 23
14 3 0 K 23

menéame