Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
81 clics
Esta batería con electrolito sólido promete triplicar la autonomía de los coches eléctricos

Esta batería con electrolito sólido promete triplicar la autonomía de los coches eléctricos

Este componente clave, basado en un material llamado β-Li3N (nitruro de litio). permite a los vehículos eléctricos disfrutar de una autonomía de más de 1.000 kilómetros, gracias a una densidad energética que alcanza los 500 Wh/kg, según un estudio publicado el 25 de noviembre de 2024 en Nature Nanotechnology. Este material es especialmente adecuado para el litio, porque evita la formación de dendritas (estructuras que pueden provocar averías en las baterías). Con este avance, la batería ofrece una conductividad iónica excepcional y permanece...
5 meneos
62 clics
El origen de las borracheras

El origen de las borracheras

Los ancestros del ser humano ya celebraban con alcohol. Charles Darwin pensaba que el ser humano es el único animal que, a diferencia de otros monos, después de beber brandy y agarrarse una borrachera lo haría de nuevo. Aquí se equivocó, porque compartimos esa afición por la intoxicación con otros primates y varios animales más.
10 meneos
36 clics

Blue Origin busca desafiar el dominio de SpaceX con el lanzamiento de New Glenn a pocos días de distancia [EN]

Casi un cuarto de siglo después de su fundación, Blue Origin de Jeff Bezos se está preparando para lanzar un cohete orbital por primera vez y finalmente ingresar a la competitiva industria de lanzamiento que actualmente está dominada por SpaceX.
14 meneos
73 clics
Los cinco hitos científicos que ocurrieron un 1 de enero

Los cinco hitos científicos que ocurrieron un 1 de enero

El primer día del año suele asociarse con celebraciones, propósitos y la ilusión de un nuevo comienzo: es un día que simboliza el cambio, el futuro y la esperanza. Pero el 1 de enero no solo tiene un significado especial para las personas; también ha sido testigo de momentos que han marcado la historia de la ciencia y la tecnología. De hecho, en distintos momentos del pasado, esta fecha ha coincidido con descubrimientos y avances que han dejado huella en el progreso de la humanidad.
11 3 1 K 26
11 3 1 K 26
10 meneos
28 clics

Nanopartículas lipídicas: una esperanza para tratar la preeclampsia

La preeclampsia es una seria complicación del embarazo que afecta alrededor del 5% de las gestantes a nivel mundial, y a un 2% en los países de nuestro entorno. Se caracteriza por un aumento de la tensión arterial, frecuentemente asociado a proteinuria (pérdida de proteínas por la orina, debida a un daño renal), retención de líquidos y restricción del crecimiento fetal. Puede derivar a condiciones aún más graves, como la eclampsia (convulsiones, coma) y el síndrome HELLP.
17 meneos
20 clics
Una "linterna molecular" detecta metástasis del cáncer en el cerebro de ratones

Una "linterna molecular" detecta metástasis del cáncer en el cerebro de ratones

Con una participación destacada de investigadores del Instituto Cajal y el CNIO, un consorcio internacional ha creado la primera "linterna molecular" que es capaz de iluminar y analizar la composición química del tejido nervioso del cerebro.
Y este avance es importante porque permite ya detectar los cambios en las células que provocan, por ejemplo, las lesiones cerebrales o la temida metástasis de los tumores cancerígenos, según los resultados que publica hoy la revista Nature Methods.
13 meneos
304 clics

DIY: matando un eucalipto

Una forma conveniente de secar un eucalipto u otra leñosa invasora que os encontréis por el campo, sin recurrir a fitocidas que obviamente no llevamos en la mochila en un paseo. Para ello, nos bastará una pequeña navajita. Con ella, hacemos una incisión perimetral que llegue al cambium del árbol (zona en la que se genera tanto el xilema como el floema, es decir, la madera y la corteza). Según cortamos, vamos despegando pequeñas tiras de la corteza. Si el árbol está entrado en savia, es decir, en los meses de calor, final de primavera y verano,
7 meneos
35 clics
Hallan un sarcófago enterrado dos veces por los antiguos egipcios en Luxor

Hallan un sarcófago enterrado dos veces por los antiguos egipcios en Luxor

El descubrimiento tuvo lugar el 16 de diciembre, casi al acabar una misión arqueológica de dos meses, confirmó a AFP Frédéric Colin, director del Instituto de Egiptología de la Universidad de Estrasburgo, en el este de Francia. El egiptólogo, que participó en la misión, considera que el descubrimiento es «notable» en todos los sentidos. «Esclarece una cuestión antropológica importante: cómo se comportaban los habitantes del Antiguo Egipto con los cuerpos momificados y las tumbas de sus ancestros cuando descubrían antiguos sarcófagos y debían m
25 meneos
119 clics
Una casa limpia de microbios es una fuente de problemas para la salud

Una casa limpia de microbios es una fuente de problemas para la salud

Desde hace décadas, los científicos manejan la llamada hipótesis de la higiene: una adecuada exposición a los microbios del entorno educa el sistema inmune para que no reaccione contra los estímulos inofensivos —como ocurre en las alergias— o contra nuestro propio cuerpo, que es lo que desencadena enfermedades autoinmunes.
1 meneos
65 clics

La misteriosa 'Rueda de Fantasmas' no fue un observatorio astronómico

Geofísicos israelíes han desafíado la teoría extendida de que la estructura conocida como la 'Rueda de Fantasmas' en los Altos del Golán tuviese un propósito astronómico, ya que su origen es físico. Este hallazgo desafía la teoría de que la estructura se utilizó como observatorio astronómico, ya que la alineación original de las paredes y las entradas no corresponde a las observaciones celestes, como se había planteado anteriormente
-Paper: www.mdpi.com/2072-4292/16/22/4239
11 meneos
13 clics

La ONU exige una reducción "drástica" de las emisiones tras un 2024 de calor récord

En este año se ha completado una década de calor en la que se han registrado los 10 años de temperatura media más alta desde que se tiene registro.
26 meneos
75 clics
La NASA vigila una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra [ENH]

La NASA vigila una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra [ENH]

La NASA ha estado observando una extraña anomalía en el campo magnético de la Tierra: una gigantesca región de menor intensidad magnética en los cielos del planeta, que se extiende entre Sudamérica y el suroeste de África. Este vasto fenómeno en desarrollo, denominado Anomalía del Atlántico Sur, lleva años intrigando y preocupando a los científicos, y quizá a nadie más que a los investigadores de la NASA. Los satélites y las naves espaciales de la agencia espacial son especialmente vulnerables a la intensidad debilitada del campo magnético...
22 4 0 K 14
22 4 0 K 14
5 meneos
83 clics

Se descubren 27 especies, entre ellas un ratón anfibio, en la Amazonía de Perú

Una expedición científica al bosque peruano del Alto Mayo, un área de gran biodiversidad ubicado en la Amazonía y "dominado por humanos", ha descubierto 27 nuevas especies de animales, entre ellas un ratón anfibio, un pez de cabeza abultada y una salamandra trepadora, informó este viernes la organización Conservación Internacional. El ratón anfibio es una rareza, como también lo es descubrir nuevos mamíferos, según detalló la organización en un comunicado en el que agregaron que la función de la cabeza abultada de la nueva especie de pez "sigue
12 meneos
27 clics
Unos científicos del WHOI descubren nuevos respiraderos hidrotermales en el fondo marino del océano Ártico

Unos científicos del WHOI descubren nuevos respiraderos hidrotermales en el fondo marino del océano Ártico

La Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), organización privada sin ánimo de lucro de investigación marina multidisciplinar, operaciones superiores con barcos y robots en aguas profundas, estudió en 2016 y 2023 el campo hidrotermal Polaris en la dorsal de Gakkel, de expansión ultralenta, en el Ártico. Muestra variedad de estilos de ventilación. Polaris no es un sistema hidrotermal convencional de fumarola negra, sino con fluidos pobres en metales y ricos en hidrógeno y metano.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.epsl.2024.119166
6 meneos
185 clics
Un estudio alerta sobre una preocupante práctica de las ardillas por primera vez

Un estudio alerta sobre una preocupante práctica de las ardillas por primera vez

Publicada en Journal of Ethology, la investigación trata los nuevos hábitos alimenticios de estos animales, después de que comenzaran a cazar ratones.
9 meneos
69 clics
Un gigante que avanza en vez de retroceder: Los misterios del glaciar Pío XI en la Patagonia chilena

Un gigante que avanza en vez de retroceder: Los misterios del glaciar Pío XI en la Patagonia chilena

El glaciar Pío XI, ubicado en el Campo de Hielo Sur, en Chile, es el más grande de Sudamérica y uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue avanzando en lugar de retroceder. Este fenómeno ha desconcertado a los científicos, ya que en un contexto de cambio climático global, donde hay un derretimiento acelerado de los glaciares, el Pío XI continúa creciendo gracias a una serie de factores climáticos y geográficos únicos.
7 meneos
109 clics

Vivimos un espejismo cuántico: Usan simulaciones numéricas para modelar cómo emerge "nuestra realidad" desde las probabilidades del mundo cuántico

El universo que vemos y sentimos parece obedecer reglas clásicas: los objetos tienen posiciones definidas, el tiempo avanza en una dirección clara y los eventos tienen causas bien establecidas. Pero, en el nivel más fundamental, las leyes que gobiernan la realidad son completamente diferentes. No son simplemente las tres leyes de Newton que hemos aprendido en secundaria. La física cuántica nos muestra un mundo microscópico lleno de incertidumbre, superposiciones y comportamientos que desafían nuestra intuición.
11 meneos
112 clics
Cómo mandará SpaceX el módulo lunar HLS a la Luna

Cómo mandará SpaceX el módulo lunar HLS a la Luna

En estos momentos una de las grandes incógnitas del programa Artemisa de la NASA es el desarrollo del módulo lunar HLS de SpaceX (bueno, en realidad en estos momentos hasta el futuro del SLS y la nave Orión está pendiente de un hilo). Como es bien sabido, el módulo lunar de la empresa de Elon Musk, una variante de la Starship a veces apodada ‘Moonship’, necesita repostaje en órbita baja para poder viajar a la Luna.
13 meneos
83 clics
Un hallazgo sorprendente descifra por qué Lucy, la madre de la humanidad, nunca habría ganado una carrera olímpica: la clave está en sus tendones

Un hallazgo sorprendente descifra por qué Lucy, la madre de la humanidad, nunca habría ganado una carrera olímpica: la clave está en sus tendones

Un reciente estudio revela las limitaciones de Lucy para correr, destacando cómo la evolución de la carrera marcó un antes y un después en la historia humana.
12 1 0 K 38
12 1 0 K 38
19 meneos
176 clics
Somos recién llegados y vivimos en una región olvidada del Cosmos

Somos recién llegados y vivimos en una región olvidada del Cosmos  

Frente al ignorante etnocentrismo de unos monos supersticiosos a más no poder, unas sabias palabras de Carl Sagan que nos ubican en nuestro verdadero (e insignificante) lugar dentro de la inmensidad del espacio-tiempo del Universo.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
8 meneos
52 clics
Más de 1300 caracoles reintroducidos en Islas Desiertas (Madeira)[ENG]

Más de 1300 caracoles reintroducidos en Islas Desiertas (Madeira)[ENG]

Expertos del Instituto das Florestas e Conservação da Natureza (IFCN) redescubrieron poblaciones diminutas de dos especies del caracol, cada una de ellas formada por menos de 200 supervivientes, en expediciones de conservación realizadas entre 2012 y 2017
11 meneos
38 clics
Las edades de hielo aceleraron la evolución de las especies después de “1000 millones de años aburridos”

Las edades de hielo aceleraron la evolución de las especies después de “1000 millones de años aburridos”

un nuevo análisis de Virginia Tech extiende el registro de la vida hasta hace casi 2 mil millones de años.

El registro muestra los altibajos relativos en los conteos de especies, brindando a los científicos información sobre el origen, la diversificación y la extinción de la vida antigua. Con este nuevo estudio, el registro de la vida ahora incluye formas de vida del eón Proterozoico, desde hace 2500 millones hasta 539 millones de años. La vida del Proterozoico era generalmente más pequeña y blanda —como las esponjas marinas-
11 meneos
308 clics

Todo lo que siempre quisiste saber sobre las matemáticas (pero ni siquiera sabías como preguntar) [EN] [PDF]

¿Cómo sabes si algo es cierto o no? Seguramente te han dicho que los ángulos de un triángulo suman 180◦, por ejemplo, pero ¿cómo puedes saberlo con seguridad? ¿Qué pasaría si te encontraras con un extraterrestre que nunca hubiera estudiado geometría básica? ¿Cómo podrías convencerlo de que este hecho es cierto?

En cierto modo, de eso tratan las matemáticas.
7 meneos
128 clics

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos
22 meneos
94 clics
Rozando una estrella: la Parker Solar Probe pasa a 6,1 millones de kilómetros del Sol

Rozando una estrella: la Parker Solar Probe pasa a 6,1 millones de kilómetros del Sol

Nunca un artefacto hecho por el ser humano se había acercado tanto y tan rápido a nuestra estrella. La sonda comunicó el día 26 que el paso por el perihelio había sido un éxito y que todos los instrumentos habían recabado datos. Actualmente la PSP está en una órbita elíptica solar que la lleva desde unos 6 millones de kilómetros del Sol hasta 109,2 millones de kilómetros (0,05 x 0,73 Unidades Astronómicas), o sea, ligeramente por el interior de la órbita de Venus. Y todo ello mientras el Sol se halla en el pico de actividad del 25º ciclo solar.
16 meneos
88 clics
2025 es un año cuadrado según las matemáticas, y puede ser el único de nuestras vidas

2025 es un año cuadrado según las matemáticas, y puede ser el único de nuestras vidas

El año que comienza es un año cuadrado: 2025 = 45². No decimos que eso sea bueno ni malo, porque el anterior año cuadrado fue 44² = 1936, que no brilla precisamente por ser un año de paz. Pero lo que sí podemos afirmar es que, para la mayoría de nosotros, 2025 será el único año cuadrado en el que vivamos: algunos mayores sí que vivían en 1936 y algunos de los más jóvenes de hoy puede que lleguen al 2116.
11 meneos
159 clics

Lo único que realmente necesitamos para encontrar una civilización de otro planeta en menos de 10 años

Debido a la expansión del universo, existen al menos sesenta mil millones de veces más galaxias que las que podemos observar en nuestro horizonte cósmico. Y, solo en nuestro volumen cósmico, debería haber más de 10^31 planetas tipo Tierra en la zona habitable de estrellas como el Sol. Mis colegas académicos suelen repetir el estándar de Carl Sagan: “las afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias”. En los párrafos anteriores describí las evidencias que hacen de la afirmación “estamos solos” una afirmación extraordinaria.
1 meneos
68 clics

El gato de Thorndike (y la ciencia de los hábitos)

Los experimentos del psicólogo Edward Thorndike a finales del siglo XIX y comienzos del XX demostraron que las acciones que tienen efectos positivos suelen repetirse hasta volverse habituales y automáticas.
7 meneos
178 clics

Profesiones con menos Alzheimer y el poder de la Orientación

Un estudio reciente parece indicar que el estimulación constante del hipocampo para orientarse por el espacio es una de las claves para reducir el riesgo de alzhéimer. Asimismo, las personas que más usan el GPS para orientarse sufren una pérdida más rápida de la memoria espacial, en la que el hipocampo juega un papel central.
15 meneos
53 clics

Sierra Nevada pierde su manto blanco: la cubierta de nieve se ha reducido en los últimos 40 años

Los científicos advierten de que el cambio climático está dejando menos precipitaciones cada año en la estación de esquí granadina, mientras Cetursa, la empresa pública que la gestiona, admite los inicios irregulares de cada temporada y apuesta por la nieve producida.
9 meneos
36 clics
Así han colaborado los veterinarios con el Ministerio de Sanidad en la identificación de garrapatas y sus patógenos en España

Así han colaborado los veterinarios con el Ministerio de Sanidad en la identificación de garrapatas y sus patógenos en España

Desde el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat han explicado el trabajo de su Hospital de Fauna Salvaje en el proyecto GARES...
10 meneos
118 clics
Incomestible, pero útil: un pan de 8.000 años es uno de los hallazgos arqueológicos del año

Incomestible, pero útil: un pan de 8.000 años es uno de los hallazgos arqueológicos del año

¿Cuál es el descubrimiento arqueológico del año que ahora acaba? La Vanguardia ha hecho esta pregunta a diez especialistas de todo el mundo, remarcando la relevancia científica o cultural por encima de la belleza o la espectacularidad.
22 meneos
126 clics
Cómo un hombre sacó a la luz tu ADN [EN]

Cómo un hombre sacó a la luz tu ADN [EN]  

Adicto al LSD, surfista, inconformista... Kary Mullis podría ser la persona más extraña que ganó el Premio Nobel.
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
13 meneos
39 clics

La IA no es omnipotente: Investigación reciente revela que los mejores modelos de AI muestran deficiencias cognitivas similares a la demencia temprana (ENG)

Un estudio reciente indica que los modelos líderes de inteligencia artificial muestran deterioros cognitivos similares a los síntomas tempranos de demencia cuando se someten a la prueba de la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA). Este hallazgo pone de relieve las limitaciones de la IA en las aplicaciones clínicas, especialmente en las tareas que requieren habilidades visuales y ejecutivas.
17 meneos
29 clics
Navegar por el espacio con velas eólicas eléctricas

Navegar por el espacio con velas eólicas eléctricas

Los vuelos interplanetarios para llegar a Marte o Júpiter se encaminan a ser cada vez más sostenibles. Gracias a la energía de los protones del viento solar, las naves espaciales podrían propulsarse sin gasto en combustible. Mientras la NASA trabaja en hacer velas solares eficaces, en España, científicos de la Universidad de Sevilla buscan un modelo para generar trayectorias óptimas a seguir.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
9 meneos
30 clics
Péptidos antimicrobianos, la posible alternativa a los antibióticos

Péptidos antimicrobianos, la posible alternativa a los antibióticos

Desde 1945 se advirtió sobre las consecuencias del abuso de antibióticos, como la selección de bacterias resistentes. Este problema ha crecido exponencialmente, al punto que para 2050 podría causar más de 10 millones de muertes. Ante esta situación, los péptidos antimicrobianos emergen como una alternativa terapéutica prometedora. Los péptidos antimicrobianos son moléculas naturales capaces de lisar patógenos mediante la formación de poros en su membrana y de inhibir biofilms. La histatina 5, por ejemplo, se ha mostrado eficaz frente a Candida.
38 meneos
118 clics
La sonda Parker se convierte en el primer objeto humano en "tocar" el Sol

La sonda Parker se convierte en el primer objeto humano en "tocar" el Sol

La sonda Parker de la NASA ha alcanzado un hito histórico al acercarse a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol, convirtiéndose no solo en la primera en 'tocar' nuestra estrella, sino también en el objeto más veloz jamás creado por la humanidad
31 7 2 K 12
31 7 2 K 12
15 meneos
23 clics
El ARTE de formarse

El ARTE de formarse

El primer grupo de la reserva de astronautas de la ESA ha finalizado sus dos meses intensivos de entrenamiento (ART, por sus siglas en inglés). Durante esta fase inicial del mismo, los astronautas de reserva de la ESA Sara García Alonso, de España, Andrea Patassa, de Italia, Arnaud Prost, de Francia, Amelie Schoenenwald, de Alemania, y Aleš Svoboda, de Chequia, se iniciaron en las habilidades esenciales necesarias para la futura exploración espacial y la investigación científica.
13 meneos
30 clics
FU Orionis: una estrella joven e inestable con temperaturas récord

FU Orionis: una estrella joven e inestable con temperaturas récord

La estrella FU Orionis, situada ⁤a aproximadamente⁤ 1.360 años luz ⁣ de la Tierra, ha revelado propiedades extraordinarias ⁣gracias⁢ a las recientes observaciones del Telescopio Espacial Hubble.

Los astrónomos han descubierto que⁤ el⁤ punto en el que su disco de acreción entra en contacto con la superficie estelar alcanza temperaturas increíbles de 16.000 Kelvin, tres veces superiores a las de la superficie del Sol. ⁣
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
11 meneos
70 clics

¿Cómo reconocen los monos a las serpientes tan rápido?

Un estudio la Universidad de Nagoya en Japón ha descubierto que la rápida detección de serpientes por parte de los monos se debe a la presencia de escamas de serpiente como señal visual... El primer experimento del nuevo estudio dirigido por el doctor Nobuyuki Kawai demostró que los monos exhibían una respuesta inmediata a imágenes de serpientes pero no a imágenes de salamandras, lo que implica un miedo específico a las serpientes.
8 meneos
125 clics

La ciencia detrás de la aparición de las cataratas

Todos sabemos que una catarata es un oscurecimiento del ojo, casi como si se tratase de una lente que se empaña y que pierde la transparencia. Ahora bien, ¿por qué ocurre y de qué depende exactamente? Pues bien, la mayoría de las cataratas aparecen cuando se modifica el tejido que forma el cristalino del ojo debido al envejecimiento o a algunas lesiones. El cristalino está formado por una serie de proteínas llamadas cristalinas, las cuales se organizan entre ellas para dar lugar a unas estructuras alargadas en forma de fibras. Se caracterizan
12 meneos
12 clics
La industria militar, ajena a su impacto ambiental

La industria militar, ajena a su impacto ambiental

Las guerras degradan el territorio. Se pierden ecosistemas ligados a cada cultura, y que dan acceso a bienes básicos como agua y regulan la salud de personas, animales y plantas. La industria militar quedó fuera del acuerdo global de informar obligatoriamente sobre emisiones de CO2, dificultando sus estimaciones y hace que actúe con total impunidad en materia climática. Una investigación estimó en 2022 que el sector militar emite 5,5% de las los gases de efecto invernadero, otra en 2023 que suyas eran 31,2% de las emisiones históricas de EE.UU.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
12 meneos
89 clics
Anauralia: ¿qué ocurre cuando tu mente no tiene voz interna?

Anauralia: ¿qué ocurre cuando tu mente no tiene voz interna?

La anauralia es un fenómeno muy poco conocido y que afecta a nuestra mente. Este término, acuñado en 2021 por científicos de Waipapa Taumata Rau, Universidad de Auckland, describe la experiencia de una mente silenciosa, incapaz de generar sonidos imaginarios como una voz interna o música. Un evento global en Auckland busca desentrañar este enigma y explorar cómo influye en la creatividad y la percepción humana.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
8 meneos
73 clics
"Proyecto Brainstorm": y la ciencia ficción se hizo realidad

"Proyecto Brainstorm": y la ciencia ficción se hizo realidad

Saber qué sintió tu amigo al morir, o tener un orgasmo en loop. Imagine que tiene a su alcance un dispositivo capaz de transmitirle emociones tan intensas como estas, que sus constantes están bajo control y que nada malo le puede pasar. Hoy esto es objeto de estudio de la ciencia a través de la realidad virtual, pero en 1983 fue con lo que los espectadores de Proyecto Brainstorm fantasearon durante casi dos horas.
8 meneos
215 clics
El Polo Norte en 9 imágenes: las especies más majestuosas del ecosistema

El Polo Norte en 9 imágenes: las especies más majestuosas del ecosistema

Estos animales, únicos en su tipo, no solo encarnan la majestuosidad del Ártico, sino también su vulnerabilidad ante las amenazas globales.
11 meneos
21 clics

Microplásticos, la nueva plaga global

Una vez desechado en vertederos o (in)intencionadamente en el medio ambiente, el plástico permanece allí durante años. Como una enfermedad, se propaga lentamente, al principio de manera discreta, sin hacer saltar ninguna alarma, pero cambiando y mutando en el proceso debido al calor y la abrasión, que descomponen el plástico en pedazos diminutos. En 2004, el profesor Richard Thompson, actual director del Instituto Marino de la Universidad de Plymouth, encontró partículas microscópicas de plástico en sedimentos de playas y estuarios.
7 meneos
38 clics

Las tortugas marinas y los pingüinos tienen un punto óptimo para nadar que reduce la resistencia

Los mamíferos marinos, las aves y los reptiles necesitan mucha energía para desplazarse. Algunas poblaciones de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) recorren 8.000 kilómetros cada año. Los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) migran a lo largo de las costas de Argentina y Chile en busca de alimento. Para conservar energía crucial, los animales migratorios se han adaptado a nadar a profundidades relativas similares cuando viajan y no se alimentan

-Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2413768121
20 meneos
65 clics
Desmontado el mito del vino tinto: “No es bueno para el corazón”

Desmontado el mito del vino tinto: “No es bueno para el corazón”

El vino tinto ha sido relacionado con la protección del corazón, principalmente por su contenido en resveratrol, un compuesto antioxidante presente en la piel de las uvas. Esta sustancia se considera beneficiosa por su capacidad para reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea, lo que ha llevado a muchos a pensar que una copa de vino diario puede contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares. Un experto de renombre en el ámbito de la cirugía cardiovascular ha decidido poner en tela de juicio esta teoría.
30 meneos
793 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega una nueva revolución contra la calvicie: un gel natural que recupera hasta el 90% del cabello perdido por alopecia

A principios de 2024, un grupo de investigadores descubrió un potencial tratamiento contra la calvicie hereditaria, la causa más común de pérdida de pelo tanto en hombres como en mujeres. Todo partió de un azúcar que se produce de forma natural en el organismo y colabora en la formación del ADN: la desoxirribosa del ácido desoxirribonucleico.
25 5 23 K -5
25 5 23 K -5
10 meneos
66 clics
Los científicos identifican el mecanismo de cómo el oro llega a la superficie de la Tierra

Los científicos identifican el mecanismo de cómo el oro llega a la superficie de la Tierra

Investigadores han descubierto un nuevo complejo de oro y azufre que ayuda a comprender cómo se forman depósitos de oro asociados a los volcanes que rodean el Cinturón de Fuego del Pacífico, en zonas de subducción. El complejo oro-trisulfuro se origina en el manto de la Tierra bajo un conjunto muy específico de presiones y temperaturas, a una distancia de entre 48 y 80 km por debajo de los volcanes activos; su presencia hace que el oro se transfiera del manto a magmas que suben a la supercie.

- Paper: doi.org/10.1073/pnas.2404731121

menéame