Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
14 clics

Miles de hoyos recientes se aprietan en el "corazón" de Plutón [eng]

La nave espacial New Horizons de la NASA tomó el 14 de julio detalladas imágenes del intrincado patrón de hoyos en una sección de la región en forma de corazón de Plutón, llamado Tombaugh Regio.
2 meneos
5 clics

Una simulación muestra la clave para construir potentes campos magnéticos

Cuando ciertas estrellas masivas agotan todo su combustible y colapsan sobre sus núcleos, tienen lugar explosiones de 10 a 100 veces más brillantes que las supernovas medias. Cómo sucede esto exactamente no es algo que se comprenda por completo. Astrofísicos de Caltech, la UC Berkeley, el Instituto Albert Einstein, y el Instituto Perimeter para Física Teórica han usado el supercomputador Blue Waters de la Fundación Nacional de Ciencia para realizar simulaciones en 3D y llenar un importante hueco en nuestra comprensión de qué dirige estos estallidos.
1 meneos
15 clics

La física de la montaña rusa en un gif  

La imagen es un gif animado donde se ve una montaña rusa y un punto a modo de vagoneta, en cada tramo del gif, conforme va pasando la vagoneta, se resaltan las principales fuerzas físicas implicadas en ese tramo.
1 meneos
2 clics

Los cometas pueden haber provocado la atenuación en KIC 8462852

La misteriosa atenuación del brillo de una lejana estrella estuvo muy probablemente provocado por cometas, según sugiere un nuevo estudio – aunque no descarta la rumoreada posibilidad de una “megaestructura alienígena” en el sistema.
4 meneos
12 clics

Glaciares en movimiento desde el espacio, en timelapse  

25 años de imágenes por satélite comprimidas en un solo segundo, revelan el complejo comportamiento y flujo de los glaciares en la cordillera de Karakórum, en Asia. Frank Paul, glaciólogo de la Universidad de Zúrich (Suiza), utilizó imágenes tomadas entre 1990 y 2015 por tres satélites Landsat diferentes con el fin de crear secuencias por intervalos de cuatro regiones de la parte central de Karakórum: Baltoro, Panmah, Skamri–Sarpo Laggo y Shaksgam.
4 meneos
13 clics

Buscando el origen del Universo en guisantes y renacuajos

Los astrónomos tenemos la gran fortuna de poder seguir sorprendiéndonos con hallazgos nuevos cada poco tiempo gracias a la inmensidad de un cosmos que siempre ofrece las más bellas rarezas y eventos inesperados. Una de las ramas de la astronomía que está aportando una cada vez mayor variedad de nuevos especimenes es la observación de galaxias cada vez más lejanas con cada vez más detalle.
4 meneos
16 clics

Las algas pueden ser la próxima energía verde

Algas verdes-azules podrían ser la base de una nueva energía limpia, que haga posible conseguir la neutralización de las emisiones de carbono a la atmósfera a finales de este siglo.
4 meneos
7 clics

Los oncogenes delimitan la diferenciación de las células madre de la leucemia

Un artículo publicado en ‘Oncotarget’ apunta hacia un cambio de paradigma en la lucha contra el cáncer: lo importante no sería la cantidad de células que forman un tumor sino cómo se diferencian para convertirse en un tipo celular específico.
3 meneos
4 clics

Las promesas de la Cumbre de París podrían aún atajar el cambio climático

Un estudio publicado en 'Science' avala las promesas de la Cumbre del Clima de París de limitar a 2 grados el calentamiento global, si se implementan y son seguidas por medidas de igual o mayor ambición.
5 meneos
8 clics

Las aves, mensajeras del cambio climático

Las aves se encuentran entre los grupos faunísticos más estudiados y son poderosas centinelas del mundo natural. Un nuevo informe titulado Las Mensajeras usa los datos que nos aportan estos animales para alertar de la gravedad de las repercusiones del cambio climático.
4 meneos
3 clics

Los cannabinoides, posible tratamiento contra el estrés postraumático

Una revisión de artículos científicos contempla la posibilidad de inhibir los efectos secundarios vinculados a los cannabinoides y destaca nuevas posibilidades terapéuticas para tratar el estrés postraumático y el síndrome del cromosoma X frágil.
5 meneos
43 clics

Encogiendo una moneda a cámara lenta  

Vídeo a cámara lenta (180 kfps) donde se muestra el momento justo en que una moneda de 1 Euro es encogida por un potente pulso magnético enviado desde una bobina y unos condensadores.
4 meneos
9 clics

La marca "Albert Einstein"

Albert Eisntein presentó la teoría de la relatividad general hace cien años. Cambió la mirada sobre el universo y Einstein se convirtió en una estrella mediática. La marca Einstein sigue siendo rentabilísima [audio].
4 meneos
12 clics

Planetas por la mañana [eng]  

El horizonte del planeta tierra se extiende a través de este reciente retrato de grupo del Sistema Solar, visto desde el Observatorio Las Campanas del hemisferio sur. Tomado antes del amanecer traza la eclíptica con un line-up familiar para tempraneros en una madrugada de noviembre. Hacia el este se encuentran los planetas brillantes Venus, Marte y Júpiter, así como Regulus, la estrella alfa de la constelación de Leo.
4 meneos
12 clics

Tiempo primaveral en el Atlántico sur [eng]  

Las comunidades de fitoplancton de primavera que se muestran en esta imagen fueron vistas entre las Islas Malvinas al oeste y Georgia del Sur, al este por el Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS) de instrumentos a bordo del satélite Suomi NPP de la NASA-NOAA el 16 de noviembre de 2015.
4 meneos
21 clics

Una exposición de 212 horas de Orión [eng]  

La constelación de Orión es mucho más que tres estrellas en una fila. Se trata de una dirección en el espacio que es rica en nebulosas impresionantes. Para apreciar mejor esta franja conocida del cielo, fueron tomadas unas fotos de exposición muy larga durante muchas noches claras en 2013 y 2014. Después de 212 horas de tiempo de la cámara y un año adicional de procesamiento, surgió el collage ofrecido de 1.400 de exposición que abarca más de 40 veces los diámetro angular de la Luna.
4 meneos
16 clics

Hipocampo e inteligencia espacial

Una investigación establece un vínculo crítico entre el tamaño y las alteraciones en la conectividad que ocurren en el hipocampo mientras se produce un entrenamiento de inteligencia espacial.
4 meneos
67 clics

La NASA halla un “impulso anómalo” en el ‘motor imposible’

La NASA ha llevado a cabo nuevas pruebas del sistema de propulsión para naves espaciales propuesto por el ingeniero Roger Shawyer, el denominado EM Drive. Ya se han dado a conocer algunos de los detalles de estas pruebas del "motor imposible"; que podría revolucionar los viajes espaciales....
3 1 4 K -15
3 1 4 K -15
7 meneos
8 clics

La vacuna candidata contra la tuberculosis muestra seguridad y respuesta inmunitaria

El primer ensayo clínico en humanos sobre la vacuna candidata contra la tuberculosis, MTBVAC, muestra una excelente seguridad y prometedora respuesta inmunitaria, tal y como apuntan los resultados publicados hoy en Lancet Respiratory Medicine. Si MTBVAC demuestra su superior eficacia en todas las fases de la evaluación clínica podría sustituir a la actual vacuna BCG y proteger contra la tuberculosis a millones de niños, adolescentes y adultos.
5 meneos
26 clics

Cuarta familia ancestral de los cazadores-recolectores europeos

Científicos han logrado secuenciar por primera vez genomas del Paleolítico Superior Tardío. De este modo, han descubierto una cuarta cadena ancestral de cazadores-recolectores europeos. Conocer el origen de los genomas humanos es un desafío. La mayoría de las poblaciones modernas son mezclas de diferentes tendencias ancestrales que son difíciles de desenredar a partir del examen de miles de genomas
5 meneos
12 clics

Microbioma: algunos datos sobre nuestros microbios

Existen billones de microorganismos dentro de cada uno de nosotros. Este aún misterioso ecosistema que vive en el interior y en la piel del ser humano, determina, en un alto porcentaje, nuestro estado de salud y hasta nuestra personalidad.
4 meneos
13 clics

Las huellas dejadas en minerales marcianos por el agua del subsuelo

Un nuevo análisis de observaciones hechas por el robot Curiosity, que lleva explorando la superficie de Marte desde agosto de 2012, revela nuevos e importantes datos sobre las vetas minerales que más diversidad química tienen de entre todas las conocidas del Planeta Rojo.
6 meneos
55 clics

Un cuádruple cielo sobre Great Salt Lake [eng]  

Este era un cielo para mostrar a los niños. En total, tres hijos, tres planetas, la Luna, una estrella, un avión y una mamá fueron capturados en una imagen de cerca de Great Salt Lake en Utah, EE.UU. a principios de septiembre de 2005. Menos el avión y el cuádruple en el suelo , este concurrido cielo era visible una coincidencia cuádruple la semana pasada en todo el mundo.
3 meneos
11 clics

Primera medición de las interacciones entre antiprotones

La interacción entre los antiprotones –los equivalentes de antimateria de los protones– es atractiva, y presenta dos parámetros característicos (la denominada ‘longitud de dispersión’ y el ‘alcance efectivo de la interacción’) que son consistentes con los valores de la interacción protón-protón.
9 meneos
39 clics

¿A qué se debe que el ejercicio físico retarde el envejecimiento?

Es común leer o escuchar que el hecho de practicar algún ejercicio físico en forma regular nos puede hacer vivir más tiempo, ya que retarda el envejecimiento. Pero, ¿cuál es la explicación para que esto ocurra?
5 meneos
7 clics

Los remolinos hacen de barreras al oxígeno en los océanos

Un equipo internacional con participación del CSIC ha establecido la relación entre los remolinos y las zonas de hipoxia en el mar, aquellas con un contenido muy bajo de oxígeno.
6 meneos
12 clics

Actualidad exoplanetaria

Algunos resultados teóricos sobre planetas fuera de nuestro Sistema Solar.
4 meneos
9 clics

Demuestran contaminación por fármacos en plantas y suelos en Camerún

Científicos de Alemania y Camerún han confirmado que restos de un fármaco analgésico se han infiltrado en árboles del norte de Camerún, y lo achacan a su consumo fuera de prescripción como estimulante.
3 meneos
2 clics

Cambio climático y proliferaciones dañinas de algas

Por culpa del calentamiento global, el futuro podría traernos más proliferaciones masivas de algas que amenazan la vida silvestre y la economía de diversas zonas del mundo. Ya era previsible desde bastante tiempo atrás, y ahora un equipo de científicos lo respalda con un nuevo estudio.
6 meneos
15 clics

Evidencias de que Júpiter expulsó un planeta del sistema solar

Astrofísicos de la Universidad de Toronto han descubierto que un encuentro cercano con Júpiter hace 4.000 millones años pudó dar lugar a la expulsión de otro planeta del sistema solar.
4 meneos
16 clics

Simosaurios, el reptil que vivió en Teruel antes que los dinosaurios

El Simosaurus, un reptil marítimo depredador de peces, de hasta tres metros de longitud, apareció hace unos 230 millones años, en el periodo Triásico. Poco antes se había producido la primera gran extinción de la vida en la Tierra, a finales del Pérmico, cuando desparecieron más del 90 por ciento de los organismos existentes. El Simosaurus vivía en el antiguo Mar de Tethys, un gran mar abierto que la evolución geológica convirtió en el actual Mediterráneo. En Alemania, Francia, Holanda y China se han encontrado y datado ricos yacimientos.
4 meneos
28 clics

Explicación física de por qué los gatos caen siempre de pie  

Sabemos que los gatos tienen la asombrosa capacidad de caer siempre sobre sus patas, incluso cuando inicialmente caen con la espalda hacia el suelo. Esto es gracias a su asombrosa agilidad, ya que son capaces de girar 180º alrededor de su eje horizontal, incluso si no se les ha comunicado un movimiento de rotación cuando comienzan a caer.
6 meneos
21 clics

Un nuevo tipo de volcán en la Luna

Dos investigadores de la Universidad Brown podrían haber descubierto el origen de una estructura geológica única en la Luna y localizada cerca de su polo sur. Según un artículo de la revista Geophysical Research Letters, Daniel Moriarty y Carle Pieters afirman que esta configuración de la superficie lunar podría deberse a un tipo peculiar de actividad volcánica que empezó tras un gran impacto que ocurrió hace unos 3500 millones años.
5 meneos
8 clics

Conducir un vehículo nos cambia la percepción de las distancias

El hecho de conducir un vehículo puede provocar que se altere nuestra percepción de las distancias, esto podría ayudar a explicar por qué se producen algunos accidentes.
5 meneos
15 clics

Halo, perros solares y arco tangencial

El pasado 23 de septiembre visité justo a Fran Sevilla el pueblo de Simancas (Valladolid). Cuando ya regresábamos de nuestro paseo nos sorprendió ver en el cielo un halo solar. Desgraciadamente sólo contábamos con una simple cámara compacta y con nuestros móviles. Aún así, conseguimos capturarlo.
5 meneos
11 clics

Un nuevo estudio confirma que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama

La relación nociva entre alcohol y cáncer no es nueva. Ahora, un trabajo europeo, en el que han participado cinco centros españoles y más de 300.000 mujeres voluntarias, corrobora que beber alcohol incrementa las probabilidades de sufrir un tumor mamario. Este factor se multiplica por cuatro con cada vaso de vino o cerveza añadido al día.
5 meneos
13 clics

Los escáneres de cerebro sugieren que la esquizofrenia no es una única enfermedad. [eng]

Las exploraciones por MRI de 47 personas con esquizofrenia y 36 personas sanas aportan más pruebas de que la esquizofrenia no es una única enfermedad. En el estudio han participado científicos de la Universidad de Granada.
3 meneos
7 clics

Comer porciones pequeñas nos causa más satisfacción

Una investigación muestra el comportamiento por el cual las personas somos capaces de ajustar el nivel de saciedad para adaptarnos a diferentes tamaños de porciones de comida.
3 meneos
20 clics

Grafeno: a la estela del carbono

Hace cuatro años iniciamos nuestra dedicación exclusiva al grafeno, si bien el material fue aislado en el año 2004, adquirió notoriedad en el año 2010 gracias al Nobel de física, era impresionante, las pocas noticias que salían entonces sobre el material suponían una nueva era industrial en todos los campos de la economía moderna, todas.
6 meneos
11 clics

La Trompa del elefante en IC 1396

Como una ilustración en una historia intergaláctica, los vientos de la Nebulosa Trompa de elefante atraviesan la nebulosa de emisión y el joven cúmulo estelar IC 1396, en la alta y lejana constelación de Cefeo. Por supuesto, la trompa del elefante cósmica es más de 20 años luz de largo. Esta composición se registró a través de filtros de banda estrecha que transmiten la luz de hidrógeno ionizado, azufre y átomos de oxígeno en la región.
5 meneos
9 clics

Un evento mundial donde los corales toman un color blanquecino

Se esta encontrando un evento mundial donde los corales están tomando un color blanquecino debido a la falta de nuetrientes que proveen las algas
9 meneos
25 clics

Galería de la sonda Cassini : anillos  

Esta serie de fotografías muestran a los anillos fotografiados por la sonda Cassini el pasado 2 de octubre.
4 meneos
27 clics

La criatura que esconde el secreto de la inmortalidad

Viven por años en los océanos y no muestran signos del paso del tiempo. Y, aunque no lo parezca, tienen mucho en común con los humanos. ¿Pueden las anémonas de mar ayudarnos a encontrar el secreto de la eterna juventud?
3 meneos
24 clics

Diseñando la pantalla irrompible para teléfonos inteligentes  

Cada año se venden más de mil millones de teléfonos inteligentes en el mundo. Pero todos esos aparatos tienen un punto en común: su pantalla se puede romper. Los responsables del proyecto prueban la resistencia de los nuevos cristales que han diseñado sometiéndolos a presión o golpeándolos con monedas o un conjunto de llaves.
2 meneos
6 clics

Adidas también tiene la intención de imprimir zapatillas de deporte: Futurecraft 3D  

Imagina ir a una tienda, que te hagan un estudio de la pisada y forma del pie, y salgas de la tienda con la mejor horma posible. No solo por ayudarte a elegir el modelo de zapatillas que más se ajusta a ti, más bien por imprimir una plantilla perfecta, y que además se corresponda con las necesidades de una actividad deportiva.
2 meneos
22 clics

Airbus propone la solución final para apretujar pasajeros: que viajen unos sobre otros

El diseño, que según Airbus permite "un alto nivel de confort" para los viajeros, implica en términos simples la creación de un segundo piso de asientos, que estarían situados a la altura de la cabeza de los convencionales, que se alternan en el eje longitudinal con los de las filas inferiores, y a los que se accedería mediante una escalerilla.
7 meneos
11 clics

“El cáncer va a estar con nosotros mientras haya vida en el planeta”

Joan Massagué (Barcelona, 1953) dirige el Instituto Sloan Kettering de Nueva York. De todas las fases de esta enfermedad, la más esquiva es el periodo de latencia, cuando las células malignas anidan en los tejidos y esperan durante meses o años antes de despertar y causar una recaída en forma de metástasis, la causante del 90% de todas las muertes por cáncer. Massagué, que trabaja en EE UU desde hace 35 años, dirige uno de los grupos más avanzados en la comprensión de esa fase, que solo se ha comenzado a estudiar hace pocos años.
6 meneos
7 clics

La superficie de los océanos afecta al clima más de lo pensado

Los océanos parecen producir significativamente más isopreno y, en consecuencia, afectar más fuerte al clima de lo que se pensaba, según un estudio de la Universidad de Lyon y el Insituto Leibniz.
4 meneos
23 clics

Constelaciones en octubre

En los anocheceres de este mes, con las últimas luces del crepúsculo vespertino podemos ver culminando en la eclíptica y a baja altura la constelación de CAPRICORNIO, en la que destacan las estrellas Prima Giedi...
2 meneos
1 clics

Asocian el cambio climático con bajo peso en el nacimiento

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Utah se suma a la lista cada vez mayor de los impactos negativos que el cambio climático puede tener sobre los seres humanos: bajo peso al nacer.

menéame