Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
5 clics

Lo que es malo para tu corazón, también podría serlo para tu cerebro

Los factores de riesgo asociados a las enfermedades del corazón podrían estar vinculadas también al Alzheimer u otros tipos de demencia
4 meneos
7 clics

Terapia esperimental puede revertir algunos trastornos del espectro autista en ratones [eng]

Un nuevo estudio sugiere que un tratamiento experimental de drogas puede revertir los síntomas del síndrome de Rett, un trastorno del espectro autista que causa problemas del neurodesarrollo graves, anunció Cold Spring Harbor Laboratory. El trastorno genético afecta a aproximadamente uno de cada 10.000 personas en los Estados Unidos, en su mayoría niñas, porque los niños no suelen sobrevivir más allá de infancia con la enfermedad.
4 meneos
18 clics

Experimento de Chrome nos muestra el aspecto de la Tierra hace millones de años

Una de las maravillas que se han publicado en ChromeExperiments en los últimos días está relacionada con nuestro planeta, con cómo ha ido cambiando de aspecto en los últimos millones de años, partiendo de Pangea hasta llegar a la distribución actual de continentes. Se trata de Ancient Earth, aplicación que pueden ejecutarse desde el navegador para ver a nuestro planeta en el periodo que especifiquemos en el menú superior. Link directo a Anicient Earth: dinosaurpictures.org/ancient-earth/#170
4 meneos
91 clics

Máscara para ver de cerca a los colibrís [ENG]  

Se basa en una cara escudo con un tubo de alimentación de colibrí en miniatura construido para él. Y sí, es tan impresionante como parece. Cada alimentador del colibrí esta hecha a mano para que se ajuste a sus especificaciones por lo que el colibrí se alimenta justo en frente de los ojos y alrededor de una pulgada por encima de su nariz.
3 meneos
7 clics

La exposición ocupacional al amianto causa más de 100.000 muertes al año

Tanto en los países que han prohibido el uso de amianto como en los países que todavía lo utilizan existe un gran número de trabajadores que tienen un elevado riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el amianto, en particular cáncer de pulmón y mesoteliomas. Según una declaración oficial presentada por el Collegium Ramazzini –una academia internacional de 180 expertos en salud ambiental y ocupacional de 35 países–, la exposición al amianto provoca unas 107.000 muertes en todo el mundo.
3 meneos
5 clics

Atapuerca revela restos de cráneos de homínido de más de 400.000 años  

El equipo de investigación de Atapuerca ha localizado en la campaña de excavación de este verano, finalizada esta semana después de cuarenta días, varios restos de cráneo de homínido hallados en la Sima de los Huesos y cuya antigüedad se estima, a falta de nuevas pruebas, en unos 430.000 años.
5 meneos
6 clics

Investigadores chilenos aíslan células madre del fluido menstrual

Investigadores de la Universidad de los Andes (UAndes) (Chile) junto a Cells for Cells (C4C) lograron aislar células madre desde fluido menstrual de mujeres de hasta 49 años de edad, demostrando que la menstruación constituye una fuente de células madre con especial potencial para tratar patologías tanto vasculares como degenerativas.
2 meneos
8 clics

El calentamiento del clima provocó la gran extinción de la megafauna

Un nuevo estudio revela que las grandes desapariciones de la megafauna hace entre 60.000 y 12.000 años se produjeron en los períodos de calentamiento del clima y no durante las grandes oleadas de frío, como se creía hasta ahora. Gracias a los análisis cruzado de ADN de restos fósiles con una nueva escala de temperaturas de la época, los científicos recalcan la importancia de los cambios meteorológicos, frente a la actividad humana, que influyó, pero en menor medida.
3 meneos
14 clics

Una planta industrial capaz de capturar el dióxido de carbono directamente del aire

Esta empresa tiene como objetivo construir una planta industrial capaz de capturar el dióxido de carbono directamente del aire.
4 meneos
7 clics

El ejercicio físico personalizado puede beneficiar la función cerebral

La intensidad y el tipo de ejercicio físico influyen en el cerebro de las personas de edad avanzada. Según un reciente trabajo llevado a cabo por investigadores del Centro médico de la Universidad de Kansas, los adultos mayores pueden aumentar ciertas capacidades mentales
5 meneos
7 clics

La química del carbono resuelve un misterio astrofísico

Un experimento de laboratorio ha permitido identificar sin ambigüedades la molécula causante de dos líneas de absorción descubiertas hace más de veinte años en el medio interestelar. La molécula en cuestión ha resultado ser un ion (C60+) del buckminsterfullereno, una forma alotrópica del carbono formada por 60 átomos de este elemento y con forma de balón de fútbol.
2 meneos
3 clics

2014, récord del año más cálido

En los registros históricos se constata que los 20 años más cálidos han sido los últimos
4 meneos
10 clics

Primera evidencia de la presencia de litio en la explosión de una nova

El litio (7Li) es, junto con el hidrógeno y el helio, uno de los elementos químicos más ligeros de la naturaleza, y, a la vez, más enigmáticos del cosmos. Es también uno de los más antiguos, puesto que, según la teoría de la gran explosión (big bang), se produjo en los procesos de nucleosíntesis que ocurrieron durante los primeros instantes del nacimiento del universo.
4 meneos
35 clics

Quemando gasolina congelada  

Quemando gasolina congelada. Experimentando con nitrógeno liquido.
4 meneos
12 clics

Más evidencias de cómo las manzanas y el té verde protegen nuestra salud

A lo largo de los años, diversos estudios dietéticos han demostrado que las personas que consumen las mayores cantidades de frutas y verduras tienen un menor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades crónicas, como por ejemplo las de tipo cardíaco, así como el cáncer. Podría haber varias razones para esto. Algunas frutas y verduras contienen de forma natural grandes cantidades de compuestos llamados polifenoles, que pueden contribuir a proteger la salud de quien las consuma.
6 meneos
7 clics

Nuevas claves para mejorar las memorias magnéticas

Investigadores de la Universidad de Salamanca han aclarado aspectos desconocidos sobre el comportamiento de estructuras micromagnéticas, en concreto, sobre procesos de inversión de la magnetización. Con este trabajo, basado en la realización de simulaciones, el equipo puede contribuir a corto plazo a mejorar dispositivos como las memorias magnéticas de los ordenadores.
5 meneos
7 clics

Qué es la risa

La risa es una respuesta física y psicológica que mostramos los humanos y algunos otros primates. Es una vocalización instintiva, estereotipada y se piensa que ayuda a monos con pelaje y sin pelaje en su vida social, nos hace sentir parte de un grupo y muestra a los que tenemos alrededor que nos sentimos a gusto y en buena compañía. La risa puede ser contagiosa y genera inconscientemente una valoración positiva, por eso nos ponen tantas risas enlatadas en todas las comedias televisivas.
5 meneos
26 clics

Trabajar con ‘tontos’ nos acabará dañando de modo irreparable

Trabajar con tontos actúa como un elemento desmotivador que termina por hacernos odiar un trabajo que amábamos.
5 meneos
23 clics

Las manos humanas son más primitivas que las de los chimpancés

La mano humana se distingue de la de los simios por un pulgar proporcionalmente más largo en relación a otros dedos, lo que se ha relacionado funcionalmente con la manipulación selectiva y la forma de locomoción. Sin embargo según Sergio Almécija et al (2012) el pulgar largo es una característica primitiva y por tanto no está relacionada con una capacidad reciente de manipulación; fueron los simios los que más evolucionaron alargando los otros dedos y acortando el pulgar.
5 meneos
5 clics

Un proceso de autorregulación de las plantas influye en los niveles de polen

La alergia al polen es la forma más común de enfermedad respiratoria alérgica en Europa. Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que las fluctuaciones del polen en el aire no solo dependen de la variación de lluvias o temperaturas, como se pensaba hasta ahora, sino que también son fruto de un proceso de autorregulación de las poblaciones de plantas.
4 meneos
42 clics

La razón del dolor de un golpe en los testículos  

Explicación científica de la sensibilidad en los testículos.
4 meneos
16 clics

La anestesia epidural podría tener efectos negativos en los recién nacidos

Los bebés nacidos bajo el efecto de anestesia epidural presentan un ligero descenso en el índice del test de Apgar –un examen rápido que se realiza para valorar su estado de salud general–, tanto al minuto como a los cinco minutos del nacimiento. Además, los niños nacidos con este método necesitan reanimación en un mayor porcentaje y requieren en mayor medida ser admitidos en la unidad de cuidados intensivos, según un estudio de la Universidad de Granada.
2 meneos
28 clics

Dando de comer a las chinches (ENG)

Cada sábado por la mañana Regine Gries da de comer con su propia mano a un montón de chinches. Ésta es la mejor forma de alimentar a las chinches y es necesario para su estudio sobre el control de esta plaga.
5 meneos
8 clics

Una nueva técnica revela cómo los volcanes enfriaron la atmósfera

Un equipo científico de seis países ha mejorado el análisis de los núcleos de hielo que permite determinar la presencia a lo largo de la historia de sulfato atmosférico proveniente de las erupciones volcánicas. La cronología, elaborada a partir de esta nueva técnica, encaja con las fechas de buena parte de los grandes enfriamientos climáticos de la historia.
6 meneos
23 clics

¿Por qué reímos?

¿Es la risa un fenómeno exclusivamente humano? ¿Qué diferencia una risa sincera de una fingida? ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando reímos?
5 meneos
9 clics

Perihelio y afelio

Con más de 45 °C grados a la sombra ayer en Córdoba, cuesta creer que el Sol está ahora cinco millones de kilómetros más alejado de nosotros de lo que estuvo el 4 de enero. En efecto, ayer a las 21:41 hora oficial alcanzamos el afelio, el punto en que la Tierra está más lejos del Sol en su órbita anual. Y esos cinco millones de kilómetros de distancia hacen que el Sol se vea más pequeño que otras veces, como muestran esta comparativa. Hay más de un minuto de arco de diferencia entre los dos diámetros aparentes.
4 meneos
5 clics

La bioluminiscencia en hongos

Las luciérnagas y muchos otros seres, incluidos seres unicelulares como los dinoflagelados o algunos hongos, emiten luz en la oscuridad. La bioluminiscencia es un maravilloso fenómeno natural que nos llena de asombro. Recuerdo cómo una palmera situada a la orilla del río que navegábamos en la selva de Borneo estaba cuajada de luciérnagas parpadeantes. Era como un árbol de navidad tropical y a su débil luz tomamos en cubierta la cena esa noche. Lamentablemente, los pesticidas están acabando con estos animalillos en muchas partes del mundo.
2 meneos
8 clics

Hiperentrelazamiento cuántico

Un nuevo método de entrelazamiento cuántico aumenta enormemente la cantidad de información que se puede transportar en un fotón. Los resultados prácticos de este avance tecnológico podrían tener aplicaciones en ámbitos importantes de las comunicaciones de máxima seguridad, como por ejemplo las bancarias y financieras para transacciones económicas por vía electrónica, las del ámbito médico, las gubernamentales e incluso las militares.
7 meneos
5 clics

De lo pequeño a lo inmenso: cómo nace una estrella

Se llama Paola Casselli y hace un año y medio se mudó, desde la Universidad de Leeds (Inglaterra), a Garching (Múnich, Alemania), para dirigir el “Centre for Astrochemical Studies”, creado en el “Instituto Max Planck para el estudio de la física extraterrestre” (Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics). Experta en la astroquímica asociada a la formación de estrellas, ha iniciado una nueva aventura: montar un laboratorio para el estudio de los procesos químicos que tienen lugar en el espacio con el fin de comprender cómo tienen lugar*.
4 meneos
4 clics

Las mujeres con menopausia tienen menor riesgo cardiovascular que los hombres

Los hombres mayores de 45 años tienen mayor probabilidad de muerte tras sufrir un ataque al corazón que las mujeres con menopausia, pese a considerarse que esta etapa femenina es un periodo de riesgo para estas afecciones. Esta es una de las conclusiones de un estudio liderado por la Asociación Americana del Corazón que acaba de hacerse público.
3 meneos
3 clics

Nubes de luz laser para controlar fuerzas de dispersión

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y otros centros europeos han demostrado que es posible inducir y sintonizar fuerzas débiles de dispersión mediante campos de luz láser, que permiten activar la adhesión de partículas. Los resultados podrían facilitar el diseño de nuevos materiales nanoestructurados con propiedades físicas 'a la carta'.
5 meneos
9 clics

Descifran el origen de la curiosa luz que cubre tormentas a gran altura

El profesor Ningyu Liu, del Instituto de Tecnología de Florida, ha mejorado el entendimiento de un fenómeno luminoso curioso que pasa entre 32 a 40 kilómetros por encima de tormentas eléctricas.
3 meneos
9 clics

Del balbuceo de los murciélagos al habla infantil

Los zoólogos de la Universidad de Tel Aviv Yosef Prat, Mor Taub y Yossi Yovel recurrieron hace poco al murciélago egipcio de la fruta para estudiar el aprendizaje vocal: una especie que también usa la voz para interaccionar con sus semejantes y que, al igual que los niños, balbucea antes de dominar la comunicación. En su experimento, aislaron a crías del entorno social adulto para estudiar las consecuencias en el habla. Rel: www.meneame.net/story/murcielagos-usan-cerebro-como-humanos-procesar-s
5 meneos
22 clics

¿Materia oscura? Lávala con Axión

La identidad de la(s) partícula(s) que constituyen la materia oscura es, a día de hoy, un misterio. Lo único claro es que las partículas usuales del modelo estándar no son capaces de explicar las observaciones cosmológicas. Así que hay que buscar nuevos candidatos. Uno de los más prometedores es el axión.
4 meneos
33 clics

Cómo afecta al cerebro de la mujer el nacimiento de un niño: ¡Hechos asombros sobre el periodo posparto!

El estudio del cerebro de la madre, según muchos científicos, es la clave para entender las causas de la depresión posparto y los pensamientos obsesivos que son tan comunes en las madres jóvenes después del parto. Se encontró que aproximadamente 1 de cada 6 mujeres experimentan depresión posparto, y muchas otras en este período tienen cambios dramáticos en el comportamiento: algunas, por ejemplo, se lavan las manos con frecuencia, otras checan cada minuto si su bebé está respirando.
4 meneos
11 clics

Los contaminantes radiactivos llegan al hielo marino

La mayor parte del yodo radiactivo 129I presente en el hielo marino procede de las plantas de reprocesamiento de combustible nuclear de Sellafield, en Reino Unido, y La Hague, en Francia. Así lo plantea el análisis que un equipo internacional, liderado desde Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla, ha efectuado en las aguas del océano Ártico.
6 meneos
6 clics

La reactivación artificial de recuerdos felices puede revertir la depresión

Es factible eliminar los síntomas de la depresión en ratones reactivando artificialmente recuerdos felices que se formaron antes de la aparición de la depresión. Así lo ha demostrado el equipo de Susumu Tonegawa y Steve Ramirez, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos. En sus experimentos con ratones, los investigadores encontraron que permitirles a los ratones llevar a cabo experiencias agradables después de deprimirse no mejoraba sus síntomas tanto como reactivar en ellos un recuerdo agradable
6 meneos
13 clics

Buscan nuevas leyes de la física con el análisis de propiedades del ‘quark top’

Científicos de la Universidad de Granada han realizado un análisis de las propiedades de la partícula 'quark top’, la más pesada conocida hasta la fecha, así como de las posibles modificaciones de las teorías físicas que expliquen los resultados de los experimentos relacionados con ella. La investigación ayudará a interpretar algunos resultados del LHC.
3 meneos
6 clics

Cielos nublados sobre la Luna

Algunos cuerpos celestes sin aire del sistema solar, como las lunas heladas de Júpiter y Saturno, se rodean de tenues nubes cuando las partículas de polvo interplanetario golpean su superficie.
5 meneos
14 clics

Crean el primer motor basado en la evaporación  

La evaporación es un fenómeno ubicuo en la naturaleza y una de las formas más importantes de transferencia de energía. Sin embargo, los humanos no hemos utilizado este recurso en nuestro propio beneficio y hemos buscado la energía de otras muchas formas. El equipo de Ozgur Sahin presenta esta semana en Nature Communications el primer sistema para aprovechar la transferencia de energía que se produce durante este proceso mediante una serie de motores que pueden empujar un pequeño vehículo, encender un LED o propulsar pequeños robots.
3 meneos
3 clics

El tabaco provoca casi la mitad de las muertes en doce tipos de cáncer

Fumar cigarrillos es la causa principal de casi un 50% de fallecimientos por cáncer de pulmón, bronquial, de tráquea y de laringe y otros ocho tipos de tumor diferentes, según un estudio de investigadores estadounidenses. Todo ello, pese a la reducción del tabaquismo gracias a leyes restrictivas y a campañas de información.
3 meneos
6 clics

Ante el autismo  

Para el profesional el diagnóstico de autismo es duro porque no sabemos cuales son las causas del autismo ni su fisiopatología (el mecanismo que produce los problemas) y por tanto es difícil explicar qué es lo que pasa, porqué el niño tiene ese problema.
4 meneos
5 clics

La contaminación ambiental puede favorecer a las especies invasoras

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la contaminación ambiental puede promover las especies invasoras. El estudio, publicado en la revista Toxicología Acuático describe primero cómo afecta un plaguicida presente en los ecosistemas de aguas salinas en el proceso invasivo del pequeño crustáceo Artemia franciscana, utilizados en la acuicultura.
3 meneos
5 clics

Planetas con atmósferas de helio pueden ser comunes en la galaxia

Investigadores que utilizan los datos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA proponen que planetas calientes del tamaño de Neptuno con nubes de helio pueden encontrarse a miles en la galaxia.
8 meneos
8 clics

Los venenos de araña y ciempiés evolucionaron de una hormona

El veneno de la araña tela de embudo contiene potentes neurotoxinas que instantáneamente paralizan a su presa, generalmente insectos. Sin embargo, hace millones de años, este potente veneno era sólo una hormona que ayudaba a los antepasados de estas arañas a regular el metabolismo del azúcar,con una función similar a la de la insulina en los seres humanos.
3 meneos
8 clics

¿Vestigios de vida antigua preservados en vidrio marciano?

Durante los últimos años, diversas investigaciones han presentado evidencias de la preservación de huellas de vida primitiva en vidrio creado por impactos meteoríticos, aquí en la Tierra. Un estudio del 2014 liderado por el científico Peter Schultz, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, halló moléculas orgánicas y materia vegetal sepultadas en vidrio formado durante un impacto que sucedió hace millones de años, en Argentina.
4 meneos
14 clics

Todo es relativo

En una de las más fascinantes mentes que ha habido a lo largo de la historia, como lo fue la de Albert Einstein, convivían situaciones imaginarias totalmente contrarias a lo que nos dicta nuestra propia intuición. Espacio y tiempo son magnitudes que pueden parecer absolutas e invulnerables, pero, amigos… todo es relativo. Hoy os voy a hablar del curioso caso de la paradoja de los gemelos.
4 meneos
6 clics

Acerca de la ciencia…

Normalmente se relaciona la ciencia con la complejidad, con el estudio, con el ámbito puramente académico, con investigaciones, conferencias, tesis, fórmulas… Sin embargo, en mi humilde opinión, la ciencia es mucho más y mucho menos que todo eso, la ciencia es simplemente el enfoque con el que apreciamos la realidad que nos rodea.
5 meneos
12 clics

Patrañas (XI): La teoría de la Tierra en expansión

Desde que los seres humanos adquirimos cierta capacidad de raciocinio, empezamos a hacernos preguntas sobre la naturaleza de las cosas que nos rodean. ¿Por qué hay montañas? ¿Y valles? ¿Y acantilados? En definitiva, ¿por qué la superficie de la Tierra tiene esta forma precisamente y no cualquier otra?
3 meneos
4 clics

Miden el impacto de los riesgos ambientales en niños y embarazadas

Miles de niños y mujeres embarazadas de varios países europeos han participado en el extenso proyecto HELIX para caracterizar el exposoma, que combina todos los peligros ambientales a los que las madres y los niños están expuestos a lo largo de su vida. El trabajo se centra en las influencias ambientales sobre la obesidad, el asma y el desarrollo neurológico.

menéame