Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
46 clics

Usar cobre para convertir CO2 en metano sin emitir carbono

Investigadores de la Universidad McGill han diseñado un nuevo catalizador para convertir el CO2 en metano combustible utilizando pequeños fragmentos de cobre llamados nanoclusters. Mientras que el método tradicional de producir metano a partir de combustibles fósiles introduce más CO2 a la atmósfera, el nuevo proceso, la electrocatálisis, no lo hace.
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
9 meneos
245 clics
¿De qué están hechas las cápsulas de las pastillas?

¿De qué están hechas las cápsulas de las pastillas?

Mucha gente se cree que es plástico pero todo lo contrario, es algo beneficioso para nuestro cuerpo.
7 meneos
20 clics
NEOMIR: un telescopio europeo para detectar asteroides peligrosos

NEOMIR: un telescopio europeo para detectar asteroides peligrosos

Algunos asteroides cercanos a la Tierra son un peligro, un peligro poco probable, pero, a cambio, un peligro que en teoría podemos prevenir o mitigar totalmente mediante la detección de la inmensa mayoría de cuerpos que puedan chocar con nuestro planeta. El problema radica en los asteroides de 300 a 500 metros, aproximadamente. Por debajo de esa cifra hay muchos más asteroides, pero al ser más pequeños los posibles daños también lo serían.
9 meneos
27 clics
La magia de lo pequeño: nanopartículas que luchan contra enfermedades gigantes

La magia de lo pequeño: nanopartículas que luchan contra enfermedades gigantes

Las nanopartículas son materiales muy pequeños cuyas dimensiones se encuentran en el orden de los nanómetros (un millón de veces menor que un milímetro). Para hacernos idea, son como 5 000 veces más pequeñas que un grano de arena. Actualmente, estos minúsculos materiales se emplean en ámbitos tan variados como la cosmética, la remediación ambiental o la sanidad. Así nace la nanomedicina, rama de la medicina que aplica el conocimiento y herramientas de la nanotecnología para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades.
17 meneos
263 clics

¿Qué está pasando en tu cuerpo? No sabemos...  

Se que muchismas hemos pasado por esto, y es tan real en la disautonomía. Lo digo como médica y como paciente.
5 meneos
79 clics
¿Por qué volvemos siempre a la misma cadena de comida rápida?

¿Por qué volvemos siempre a la misma cadena de comida rápida?

Para intentar anticipar el comportamiento de compra y consumo de comida rápida se puede aplicar la teoría del comportamiento planificado, que considera que las intenciones y los comportamientos de consumo se basan en tres determinantes: uno de naturaleza personal, otro que refleja la influencia social del entorno, y el último, relativo a la percepción de control y a la facilidad o dificultad percibida de realizar la conducta.
41 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Roscosmos aprueba el plan de construcción de la estación ROS

Roscosmos aprueba el plan de construcción de la estación ROS

Rusia mantiene sus planes para construir una estación espacial propia separada de la ISS. Ayer 2 de julio de 2024 el director de Roscosmos, Yuri Borísov, firmó el plan de montaje de la nueva estación rusa ROS. Como ya estaba planeado, el primer módulo de la estación, el NEM, despegará mediante un Angará A5M lanzado desde Vostochni en diciembre de 2027 (o sea, en 2028). El siguiente elemento, el nodo UUM y la esclusa ShM se acoplarán con el NEM tras despegar juntos en otro Angará A5M que despegará en junio de 2028.
34 7 10 K 42
34 7 10 K 42
8 meneos
117 clics

El satélite medioambiental EarthCARE envía su primera imagen de la estructura interior de una nube y de la velocidad vertical de sus partículas

En concreto se trata de una del interior de una nube obtenida por el radar de perfilado de nubes o Cloud Profiling Radar (CPR).

En la parte izquierda se ve la distribución de partículas dentro de la nube. Del azul que indica las zonas de menos concentración al granate que indica las de más. Como parece intuitivo la parte de la nube con más densidad de partículas es su centro.
7 meneos
20 clics

Contaminación del aire causa 7% de muertes en grandes ciudades de India

"Nuestros resultados, basados en datos de 2008 a 2019 en las principales ciudades indias, demuestran que alrededor de 7% de las muertes son atribuibles a una exposición diaria a partículas PM2,5", micropartículas causantes del cáncer, resumió en un comunicado Jeroen de Bont, uno de los autores del estudio publicado en Lancet Planetary Health.
dx.doi.org/10.1016/S2542-5196(24)00114-1
7 meneos
25 clics
Científicos cobayas: sufrir (en carne propia) para el avance del conocimiento

Científicos cobayas: sufrir (en carne propia) para el avance del conocimiento

Someterse a velocidades supersónicas, ingerir productos tóxicos, implantarse microchips... A lo largo de la historia, muchos científicos han arriesgado (incluso perdido) la vida con tal de demostrar sus teorías. Así son los sabios que han hecho de su cuerpo su laboratorio.
12 meneos
30 clics
El desafío de las ciudades densas: en Barcelona se contamina menos que en Oviedo, pero se respira más humo

El desafío de las ciudades densas: en Barcelona se contamina menos que en Oviedo, pero se respira más humo

Barcelona y Madrid suelen protagonizar las noticias sobre contaminación del aire en España, con unos niveles que les han acarreado incluso multas por parte de la Unión Europea. Pero si hablamos de emisiones de gases de efecto invernadero, lo cierto –y a primera vista paradójico– es que sus habitantes emiten proporcionalmente menos que los de la mayoría de urbes pequeñas y con viviendas más dispersas.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
9 meneos
57 clics
Descubren grabados y pinturas rupestres de hace más de 12.000 años en Barcelona

Descubren grabados y pinturas rupestres de hace más de 12.000 años en Barcelona

Arqueólogos del Instituto Catalán de Paleontología Humana y Evolución Social (IPHES) y de la Universidad de Barcelona han descubierto grabados y restos de pigmentos de entre 14.500 y 12.000 años de antigüedad en el yacimiento de Simanya Gran, situado en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y del Obac
2 meneos
85 clics

Universidad de Sheffield prueba el primer motor de cohete del mundo diseñado por IA [ENG]

Un equipo de la Universidad de Sheffield (UK) colaborando con la startup para ingeniería con IA (LEAP71) y el inventor Sam Rogers ha probado con éxito el primer motor para cohete del mundo diseñado por IA e impreso en 3D. Usando Noyron, el mayor modelo computacional de ingeniería de la empresa es el primer motor diseñado sin la intervención humana e impreso en cobre.
7 meneos
50 clics
Una investigación muestra cómo el ARN basura controla nuestros genes (eng)

Una investigación muestra cómo el ARN basura controla nuestros genes (eng)

El nuevo mapa es una herramienta valiosa para los científicos que estudian cómo se activan y desactivan los genes de ADN después de su transcripción en ARN. “Este trabajo monumental representa la culminación de 20 años de arduo trabajo. Finalmente tenemos la imagen completa de cómo se forman los genes en los organismos superiores”, afirma Marco Mangone dx.doi.org/10.1093/nar/gkae543
9 meneos
266 clics
¿Por qué a algunas personas les pican más los mosquitos que a otras?

¿Por qué a algunas personas les pican más los mosquitos que a otras?

Algunas personas pueden sentarse en el exterior todo el verano y no sufrir las dolorosas y molestas picaduras de mosquitos. Otros se convierten en foco de picaduras a pesar de embadurnarse hasta arriba de protección antimosquitos. ¿Por qué ocurre esto?

La clave está en el paisaje químico invisible del aire que nos rodea. Los mosquitos aprovechan el entorno mediante comportamientos especializados y órganos sensoriales efectivos para encontrar víctimas siguiendo los sutiles rastros químicos que dejan nuestros cuerpos.
14 meneos
88 clics
Webb podría haber encontrado algo que el universo ya no elabora [ENG]

Webb podría haber encontrado algo que el universo ya no elabora [ENG]

Los investigadores han confirmado que tres objetos avistados con el Telescopio Espacial James Webb en el universo primitivo son galaxias rebosantes de estrellas inesperadamente viejas. Tres pequeños puntos rojos observados en los albores del tiempo por el telescopio espacial James Webb son en realidad galaxias, desmintiendo las teorías sobre el universo primitivo. Los puntos ostentan ahora el récord de las primeras firmas de la "antigua" luz estelar.
11 3 2 K 12
11 3 2 K 12
10 meneos
161 clics
Simulación cósmica revela cómo crecen y evolucionan los agujeros negros (eng)

Simulación cósmica revela cómo crecen y evolucionan los agujeros negros (eng)  

La nueva simulación por ordenador pone patas arriba las ideas que los astrónomos han mantenido sobre dichos discos desde los años 70 y abre el camino a nuevos descubrimientos sobre cómo crecen y evolucionan los agujeros negros y las galaxias. La nueva simulación descubrió que la presión de los campos magnéticos de dichos discos era en realidad 10.000 veces mayor que la presión del calor del gas. dx.doi.org/10.21105/astro.2309.13115
13 meneos
200 clics
¿El futuro de la energía? Estas esferas utilizan luz natural y artificial para producir 20 veces más que los paneles fotovoltaicos

¿El futuro de la energía? Estas esferas utilizan luz natural y artificial para producir 20 veces más que los paneles fotovoltaicos

La empresa estadounidense WAVJA ha creado el Photon Energy System (PES), un dispositivo formado por esferas fotónicas y módulos conductores que permite generar electricidad a partir de la luz natural proveniente del sol, pero también de la artificial.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
8 meneos
34 clics

La nueva tecnología que le da a los robots un cerebro hecho de células humanas

Científicos chinos han desarrollado un robot con un cerebro artificial creado en el laboratorio que, en combinación con la inteligencia artificial, puede aprender a realizar diversas tareas. Los investigadores han integrado células cerebrales vivas en un chip gracias a un sistema de código abierto llamado MetaBOC que, según dicen, podría conducir al desarrollo de una nueva forma de computación similar a la del cerebro, pero más eficiente energéticamente que los ordenadores actuales.
5 meneos
75 clics

Li-Fi: promesas de la tecnología que iba a reemplazar al Wi-Fi

Presentada en sociedad en el año 2011, la conexión Li-Fi reúne más promesas que casos de éxito. Aun así, esa tecnología inicialmente presentada como una alternativa al Wi-Fi tiene una serie de ventajas que conviene considerar. El dato clave: permite una velocísima transmisión de datos a través de la luz. ¿Contará alguna vez con la potencia suficiente para destronar a los estándares de conectividad reinantes, incluidos los móviles?
29 meneos
213 clics

El plan de China era usar gas natural como combustible de transición para abandonar el carbón. No será necesario

China espera cumplir a finales de 2024 el objetivo de energías renovables que se había planteado para 2030.
15 meneos
59 clics

Euclid, un año después: la compleja puesta a punto de un telescopio espacial europeo

Hace justo un año el telescopio espacial europeo Euclid despegaba a bordo de un Falcon 9 desde Florida rumbo a una órbita de halo alrededor del punto L2 del sistema Tierra-Sol (ESL2), a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Euclid nació en 2012 como la segunda misión de tipo medio (M2) de la Agencia Espacial Europea (ESA) con el objetivo de estudiar la materia y energía oscuras.
12 3 4 K -32
12 3 4 K -32
5 meneos
57 clics
Alimentando el futuro: una startup finlandesa convierte la electricidad y el CO2 en proteína comestible [ENG]

Alimentando el futuro: una startup finlandesa convierte la electricidad y el CO2 en proteína comestible [ENG]

"Somos un ejemplo clásico de cómo nuevas cosas emergen de la intersección de varias disciplinas a la vez" dice el investigador Pasi Vainikka, cofundador y CEO de Solar Foods, quien ha trabajado en un microorganismo que no usa azúcar como fuente de energía y que sería alimentado con el hidrógeno que provea la electricidad para reproducirse sólo en un tanque de agua y CO2 libre.
21 meneos
165 clics

Científicos Chinos Inventan La Electrólisis Directa Del Agua De Mar, Permite Producir Hidrógeno Directamente Del Océano Usando Energía Eólica Marina

Científicos de la Universidad de Shenzhen y del Instituto de Innovación Dongfang Electric (Fujian) han logrado una hazaña increíble al desarrollar un método llamado electrólisis directa de agua de mar, que les permite producir hidrógeno directamente de los vastos océanos utilizando fuentes de energía renovable como la energía eólica marina
14 meneos
153 clics

Los perros radiactivos de Chernóbil y el misterio de su supervivencia

Los perros de Chernóbil que sobrevivieron a la catástrofe han convertido a sus descendientes en laboratorios andantes. Podrían tener la clave para entender cómo funciona el sistema inmune y mejorar los tratamientos contra el cáncer.
11 meneos
31 clics

Identificación de un nuevo compuesto bioactivo multiobjetivo con actividades antiobesidad y antidiabéticas(inglés)

Obiective: La resistencia a la insulina y la disminución progresiva de la masa funcional de células β son dos factores clave para desarrollar diabetes tipo 2 (T2D), impulsada en gran medida por el sobrepeso y la obesidad, un obstáculo importante para un control metabólico eficaz en muchos pacientes con T2D. Recientemente descubrimos que el ácido elenólico (EA), una pequeña molécula derivada del olivo, puede estimular directamente la secreción intestinal de GLP-1 y del péptido YY (PYY) de las células L y mejora la obesidad y la hiperglucemia...
9 meneos
31 clics
Científicos hallan un vínculo de 20.000 años entre los indígenas brasileños y los antiguos australianos [ENG]

Científicos hallan un vínculo de 20.000 años entre los indígenas brasileños y los antiguos australianos [ENG]

En las profundidades de los códigos genéticos de los pueblos indígenas de Sudamérica, los investigadores han hecho un descubrimiento sorprendente: varias tribus son portadoras de un fragmento del antiguo ADN australiano. Suponen que los antiguos pueblos que cruzaron el puente terrestre de Bering desde Asia trajeron consigo el ADN australiano.
10 meneos
91 clics
Tanto Darwin como Wallace estaban en lo cierto sobre las mariposas

Tanto Darwin como Wallace estaban en lo cierto sobre las mariposas

Una investigación pionera basada en inteligencia artificial sobre mariposas ha investigado la evolución poco estudiada de las hembras y se suma a un debate entre los padres fundadores de la evolución. El estudio de la Universidad de Essex, publicado en Communications Biology, explora una controversia entre los científicos del siglo XIX Charles Darwin y Alfred Russel Wallace. Darwin pensaba que los machos tenían más variación, ya que las hembras a menudo elegían parejas en función ...
www.nature.com/articles/s42003-024-06376-2
11 meneos
103 clics

Hemos conseguido que un científico nos dé la razón: nada como las siestas del Tour

Pedirle una explicación científica sobre la modorra del Tour a un doctor y que te tome en serio es, lógicamente, imposible, así que Álex Ferré, especialista en trastornos del sueño, ha tenido el rasgo de buen humor de explicarnos con mucha guasa las causas y efectos de las retransmisiones de esta carrera: “Efectivamente, es un formato tan efectivo, que incluso en las unidades de sueño lo están intentando implantar como una técnica para hacer dormir a los pacientes durante las pruebas de sueño, o bien, como prueba para la valoración del grado ..
10 meneos
152 clics
Hi Score Science

Hi Score Science

Hi Score Science es un juego gratuito de preguntas y respuestas sobre ciencia (...) nos permite adentrarnos en la ciencia y sus avances de la mano de dos centros de investigación, el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH, -ambos centros mixtos entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza-. Por ello, y ya que es un proyecto de divulgación desarrollado entre dos centros de investigación, el juego incluye explicaciones divulgativas de la realidad científica...
33 meneos
88 clics
Alexander von Humboldt, el naturalista que se arruinó por contar la importancia de la naturaleza

Alexander von Humboldt, el naturalista que se arruinó por contar la importancia de la naturaleza

Alexander von Humboldt (1769-1859) fue uno de los personajes más famosos de su tiempo, y no solo en su Prusia natal sino en todo el mundo. Además de ser un científico de vanguardia en geografía, climatología, ecología y oceanografía, concedió gran importancia a la difusión del conocimiento hacia el conjunto de la sociedad. Dedicó buena parte de su vida a dar conferencias, publicar libros y artículos, con un empeño que lo llevó a la ruina económica.
27 6 0 K 10
27 6 0 K 10
17 meneos
114 clics
Naturaleza interrumpida: Impacto del muro fronterizo entre EE.UU. y México en la vida salvaje (ENG)

Naturaleza interrumpida: Impacto del muro fronterizo entre EE.UU. y México en la vida salvaje (ENG)

El impacto podría extenderse a especies clave como el lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi), un depredador superior cuya supervivencia es un indicador de la salud del ecosistema. Con esfuerzos binacionales de conservación en marcha tras su casi extinción debido a la expansión ganadera, la población libre en México -reintroducida en las dos últimas décadas- es de sólo unos 40 individuos. Estos lobos deben conectarse con la población de lobos de Estados Unidos para garantizar la variabilidad genética necesaria.
14 3 2 K 44
14 3 2 K 44
9 meneos
76 clics
Un misterioso suceso acabó con los últimos mamuts lanudos

Un misterioso suceso acabó con los últimos mamuts lanudos

La última población de mamut lanudo quedó aislada en la isla de Wrangel, Siberia, hace 10.000 años, al subir el nivel del mar. Un análisis genómico revela que vivieron aislados por 6.000 años, se originaron a partir de un máximo de 8 individuos, creciendo hasta 200-300 en 20 generaciones. Hace 4000 años desaparecieron. Sus genomas muestran endogamia y baja diversidad genética, pero basta para explicar su misteriosa extinción. "Algún suceso aleatorio probablemente acabó con ellos".

Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.cell.2024.05.033
16 meneos
113 clics
Los multivitamínicos no ayudan a vivir más e incluso pueden afectar la salud, revela un estudio

Los multivitamínicos no ayudan a vivir más e incluso pueden afectar la salud, revela un estudio

Millones de personas toman a diario multivitamínicos para mejorar su salud y vivir más, sin embargo, un estudio encontró que estos productos no benefician a la salud ni ayudan a vivir más. Los multivitamínicos se presentan como productos que te ayudarán a mejorar tu salud e incluso vivir más y son una industria millonaria que alcanzaron un tamaño del mercado de 46.630 millones de dólares en 2021, según la agencia Reports and Data.
8 meneos
84 clics

La granja solar más grande de Europa abastece de energía a 2 millones de personas... Está en Turquía

La central fotovoltaica más grande de la Unión Europea se encuentra en Alemania, tiene más de un millón de paneles solares y cubre un área de 500 hectáreas. Pero es minúscula en comparación con la que se considera la granja solar más grande de Europa: Kalyon Karapinar.
12 meneos
122 clics

La pirámide de Kukulcán será investigada con muones para ver qué oculta

Dentro del principal templo de Chichén Itzá, El Castillo, podría esconderse un enigma. Un grupo de físicos y arqueólogos buscan revelarlo mediante el proyecto NAUM (siglas en inglés de Non-invasive Archaeometry Using Muons). Su plan es mapear los muones que atraviesan la pirámide, partículas que se producen en el encuentro de los rayos cósmicos y la atmósfera terrestre.
En 1935 surgió la sospecha de que la también llamada pirámide de Kukulcán tiene partes desconocidas. Durante una excavación arqueológica se descubrió una subestructura pequeña.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
3 meneos
22 clics

Estudió en Río Gallegos y ganó el “premio Nobel de Ecología”

Pedro Jaureguiberry es investigador del CONICET e identificó los principales factores humanos que influyen en la pérdida de la biodiversidad: el cambio de uso de tierra, la explotación de recursos y la contaminación.
15 meneos
131 clics
La nave USDV de SpaceX que se encargará de mandar la ISS al fondo del Pacífico

La nave USDV de SpaceX que se encargará de mandar la ISS al fondo del Pacífico

La NASA sopesó otras opciones para acabar con la ISS, como desmembrarla poco a poco, venderla a un contratista privado o elevarla a una órbita de gran altitud, pero concluyó que lo mejor era desorbitarla (la empresa Axiom comenzará a ensamblar su estación acoplada a la ISS antes de separarla, pero es un caso diferente). El vehículo que se encargará de destruir la estructura espacial más grande, cara y compleja de la historia se denomina USDV (United States Deorbit Vehicle).
12 3 4 K -2
12 3 4 K -2
10 meneos
94 clics
Sistema pasivo regula la temperatura en edificios durante todo el año usando plásticos comunes

Sistema pasivo regula la temperatura en edificios durante todo el año usando plásticos comunes

Princeton y UCLA han desarrollado un sistema pasivo que puede enfriar edificios en verano y calentarlos en invierno. Presentaron sus hallazgos el 27 de junio en la revista Cell Reports Physical Science. Este nuevo sistema regula el calor radiante al apuntar a longitudes de onda específicas, lo que contribuye al ahorro de energía y mejora el confort térmico. Jyotirmoy Mandal, profesor en Princeton, explicó que su método aprovecha el funcionamiento de la radiación en el entorno. dx.doi.org/10.1016/j.xcrp.2024.102065
11 meneos
51 clics

La Tierra Bola de Nieve y el auge de la multicelularidad (eng)

Durante mil millones de años, los eucariotas unicelulares gobernaron el planeta. Luego, hace unos 700 millones de años, durante la Tierra Bola de Nieve (una era geológica en la que los glaciares pueden haberse extendido hasta el ecuador), surgió una nueva criatura: el organismo multicelular. Un nuevo artículo muestra cómo las condiciones físicas específicas de Snowball Earth (especialmente la viscosidad del océano y la privación de recursos) podrían haber impulsado a los eucariotas a volverse
doi.org/10.1098/rspb.2023.2767
20 meneos
80 clics
La IA podría convertir la ciencia en algo incomprensible

La IA podría convertir la ciencia en algo incomprensible

Un artículo publicado este año en Nature señala 3 ilusiones a las que puede conducir una aplicación acrítica de la IA en la ciencia: (1) Ilusión de profundidad explicativa: hacer creer a científicos que entienden más sobre los fenómenos porque fueron predichos con exactitud por un modelo de IA. (2) Ilusión de amplitud exploratoria: creer que lo que puede ser modelizado por la IA agota la realidad que ha de ser explorada. (3) Ilusión de objetividad: creer que la IA elimina cualquier elemento de subjetividad y representa todos los puntos de vista
17 3 0 K 18
17 3 0 K 18
3 meneos
88 clics

¿Está aquí la inteligencia artificial general (AGI)?

Resulta muy provocativo pensar en la definición de inteligencia artificial general (AGI), también llamada inteligencia general artificial o inteligencia artificial fuerte, como un tipo considerado hasta el momento hipotético de inteligencia artificial que iguala o excede la inteligencia humana promedio.
20 meneos
25 clics
China planea explorar la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas

China planea explorar la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas  

China ha anunciado el nuevo programa espacial, que incluye la exploración de la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas. Han avanzado que las próximas misiones se centrarán en la Luna, en la exploración ambiental y de recursos en el polo lunar.
19 1 0 K 19
19 1 0 K 19
16 meneos
366 clics

Revelan detalles del funcionamiento del Mecanismo de Anticitera usando técnicas de ondas gravitacionales

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Glasgow ha aplicado técnicas avanzadas desarrolladas para analizar ondas gravitacionales en el estudio del mecanismo de Anticitera, arrojando nueva luz sobre la función de este antiguo dispositivo, considerado el primer ordenador analógico del mundo.
17 meneos
30 clics

Lluís Montoliu, científico del CSIC: “Los primeros que estaríamos encantados de dejar de usar animales somos los investigadores”

El experto del Centro Nacional de Biotecnología acaba de publicar ‘No todo vale’, un ensayo en el que aborda los dilemas éticos de la investigación
15 2 0 K 31
15 2 0 K 31
13 meneos
23 clics
La Antártida contiene el doble de agua de deshielo de lo estimado

La Antártida contiene el doble de agua de deshielo de lo estimado

La nieve derretida (empapada de agua) constituye más de la mitad de toda el agua de deshielo de las plataformas de hielo de la Antártida en pleno verano, pero los modelos no lo tienen en cuenta. El 57% de toda el agua de deshielo de la Antártida se encuentra en forma de nieve derretida, y el resto se encuentra en estanques y lagos superficiales, según un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
28 meneos
463 clics
¿Cuál fue el primer elemento químico hallado en el espacio exterior? | Saber y Ganar

¿Cuál fue el primer elemento químico hallado en el espacio exterior? | Saber y Ganar

El texto es demasiado corto. ¿Cuál fue el primer elemento químico hallado en el espacio exterior? | Saber y Ganar
14 meneos
22 clics

La NASA pagará a SpaceX casi 1.000 millones de dólares por sacar de. órbita la Estación Espacial Internacional (ENG)

La NASA ha adjudicado un contrato de 843 millones de dólares a SpaceX para desarrollar un "vehículo de órbita estadounidense". Esta nave espacial se acoplará a la Estación Espacial Internacional en 2029 y luego se asegurará de que la gran instalación haga una reentrada controlada a través de la atmósfera de la Tierra antes de chapotear en el océano en 2030.

"La selección de un vehículo de órbita estadounidense para la Estación Espacial Internacional ayudará a la NASA y a sus socios internacionales a garantizar una transición segura"
16 meneos
72 clics
Usando aerocaptura en la atmósfera de Urano para salvar la misión UOP de la NASA

Usando aerocaptura en la atmósfera de Urano para salvar la misión UOP de la NASA

Una de las prioridades de la comunidad científica estadounidense es el estudio de Urano. Hace dos años la NASA decidió que los próximos objetivos de las misiones más complejas de la agencia espacial en el Sistema Solar exterior debían ser Urano y Encélado, zanjando así un debate de lustros sobre si la prioridad tenía que ser Urano o Neptuno. La misión a Urano se ha denominado provisionalmente UOP (Uranus Orbiter and Probe), indicando que la nave debe ser un orbitador para no limitarse a sobrevolar el planeta.
13 3 3 K -17
13 3 3 K -17
15 meneos
23 clics
La expansión de las ciudades es tan grande que ya influye en el calentamiento global de la Tierra

La expansión de las ciudades es tan grande que ya influye en el calentamiento global de la Tierra

La influencia urbana en el aumento de las temperaturas se ha disparado en las últimas décadas y aún lo hará más en el futuro. Entre 1992 y 2019, la cobertura del suelo urbano mundial aumentó un 226%, añadiendo aproximadamente 448.113 kilómetros cuadrados de suelo urbanizado, una extensión similar a la de Suecia. La mayor parte de este crecimiento ocurrió en Asia, con China a la cabeza, y Estados Unidos.

menéame