Noticias de ciencia y lo que la rodea
208 meneos
2857 clics
Ermeloíta, el mineral nunca visto antes descubierto en Pontevedra

Ermeloíta, el mineral nunca visto antes descubierto en Pontevedra

El importante hallazgo se ha producido en el Monte Ermelo. Lo han encontrado investigadores de la Universidad de Santiago. Es el cuarto mineral que se descubre en Galicia en la historia. La ermeloíta ya ha sido reconocida como nueva especie por la International Mineralogical Association (IMA).
87 121 0 K 248
87 121 0 K 248
38 meneos
398 clics

12 soluciones a la paradoja de Fermi. ¿Estamos solos en el universo? ¿Hay vida inteligente ahí fuera?

El universo observable tiene más de 100.000M de galaxias con 100.000M de estrellas de media.

Así que, ¿dónde está todo el mundo?

Hilo largo (50 tweets).
31 7 3 K 180
31 7 3 K 180
55 meneos
63 clics
La Tierra se está quedando sin abejorros y eso es mucho más serio de lo que parece

La Tierra se está quedando sin abejorros y eso es mucho más serio de lo que parece

Cerca del 35% de los polinizadores invertebrados, sobre todo abejas y mariposas, está en peligro de extinción, según la FAO. “El estado de los insectos polinizadores, y en particular de los abejorros, es dramático." Según la FAO, más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo depende de alguna forma de la polinización.
45 10 1 K 166
45 10 1 K 166
18 meneos
116 clics
La natalidad caerá aún más en los próximos diez años

La natalidad caerá aún más en los próximos diez años

La natalidad española, en mínimos históricos, seguirá cayendo como mínimo en los próximos diez años. “Estamos en una situación que, estructuralmente, configura
16 2 0 K 165
16 2 0 K 165
40 meneos
163 clics
Científicos españoles desarrollan un nuevo fármaco para la inflamación intestinal

Científicos españoles desarrollan un nuevo fármaco para la inflamación intestinal

Una proteína de la sangre con propiedades antiinflamatorias es el punto de partida de un innovador tratamiento biológico para frenar la progresión de la colitis ulcerosa y el crohn.
32 8 0 K 319
32 8 0 K 319
37 meneos
498 clics
El "blob", la extraordinaria criatura que nos obliga a cuestionarnos si somos la especie más inteligente

El "blob", la extraordinaria criatura que nos obliga a cuestionarnos si somos la especie más inteligente

El moho de limo es un plasmodium, es decir, una célula que contiene muchos núcleos. Por eso, a diferencia de la mayoría de los organismos unicelulares, no se necesita un microscopio para verlo.
Y esa única célula es capaz de tejer grandes redes exploratorias formadas por tentáculos como venas que pueden extenderse hasta un metro.
30 7 0 K 353
30 7 0 K 353
54 meneos
261 clics
Alemania afronta una crisis energética histórica. Así que está experimentando con placas solares en los balcones

Alemania afronta una crisis energética histórica. Así que está experimentando con placas solares en los balcones

Alemania mueve ficha para que la energía solar se cuele en los hogares de miles de hogares del país. Literalmente. El estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, con cerca de 1,6 millones de habitantes, acaba de lanzar un programa para incentivar el despliegue de instalaciones fotovoltaicas caseras. Su objetivo es que quienes se decidan a fijar módulos solares en sus balcones, terrazas o fachadas, puedan hacerlo sin necesidad de realizar grandes desembolsos para la instalación.
45 9 0 K 274
45 9 0 K 274
218 meneos
4893 clics

Graban en vídeo como nace un tornado  

Grabación casera en la que se muestra como empieza a formarse un tornado en el cielo hasta que cobra forma en tierra.
130 88 1 K 299
130 88 1 K 299
58 meneos
793 clics
Una simulación de motor de combustión física altamente realista, con tanto detalle que hasta genera ondas de sonido

Una simulación de motor de combustión física altamente realista, con tanto detalle que hasta genera ondas de sonido

La simulación corre a 80.000 fotogramas por segundo porque al parecer si se hace con menos no llega a ser «realista».
44 14 1 K 300
44 14 1 K 300
733 meneos
1653 clics
Ni son debates ni son programas informativos: España merece más de sus televisiones

Ni son debates ni son programas informativos: España merece más de sus televisiones

El debate sobre la emergencia climática no es una discusión abierta al público, como tampoco lo es el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad severa. Miles de científicos alrededor del globo están dando la señal de alarma desde mesas de estudio y desde el conocimiento profundo, no desde los focos de un frívolo plató.
305 428 2 K 245
305 428 2 K 245
209 meneos
1383 clics
Científicos descubrieron cómo fabricar diamantes con plástico de botellas mientras buscaban replicar las condiciones de Neptuno y Urano

Científicos descubrieron cómo fabricar diamantes con plástico de botellas mientras buscaban replicar las condiciones de Neptuno y Urano

Durante una investigación para simular el interior de planetas de hielo, un grupo de científicos descubrió cómo usando destellos láser, se podía estimular un nuevo proceso para producir diamantes minúsculos
92 117 0 K 254
92 117 0 K 254
95 meneos
901 clics
Nikolai Fydorov, "el Sócrates de Moscú" que impulsó el "cosmismo" y la carrera espacial soviética

Nikolai Fydorov, "el Sócrates de Moscú" que impulsó el "cosmismo" y la carrera espacial soviética

El 28 de diciembre de 1903, durante un invierno ruso particularmente duro, un hombre pobre murió de neumonía en un baúl que había alquilado en una habitación repleta de indigentes. Nikolai Fyodorov murió allí, en la oscuridad, y más de un siglo después, sigue siendo casi desconocido en Occidente.

Sin embargo, en vida fue celebrado por escritores como León Tolstoi y Fyodor Dostoievski, y por un devoto grupo de discípulos, algunos de los cuales impulsaron la carrera espacial de la Unión Soviética.
53 42 0 K 153
53 42 0 K 153
23 meneos
95 clics
Futuro Imperfecto: la guerra por la Luna

Futuro Imperfecto: la guerra por la Luna

Según un estudio publicado este verano por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Japón, China ya es el líder mundial en investigación científica. Los papers más citados son chinos, dos puntos más que los estadounidenses, que siempre habían estado en cabeza. Así que ya no solo publican más cantidad, sino de más calidad. Parece una consecuencia lógica de las decisiones de su gobierno, y de su programa de inversiones en ciencia y tecnología, con el que quiere alcanzar el liderazgo mundial para 2050.

Estados Unidos está preocupado (...)
19 4 0 K 157
19 4 0 K 157
223 meneos
2694 clics
Por qué la energía de fusión siempre está a 50 años vista

Por qué la energía de fusión siempre está a 50 años vista

La investigación, el desarrollo y la innovación en energía de fusión siempre han estado infrafinanciados. Y no solo lo saben y lo afirman los científicos, también los políticos. Pero una cosa es saberlo y otra muy diferente poner un arreglo. Mientras el motor de la política sean los resultados a cuatro o cinco años vista, la energía de fusión nunca será alcanzada. Nunca. Si de verdad queremos que la energía de fusión revolucione nuestro mundo tenemos que apostar de forma rotunda por una vía rápida hacia la fusión.
109 114 1 K 289
109 114 1 K 289
40 meneos
150 clics
Sun, el satélite chino de sondeo logra cinco primicias históricas

Sun, el satélite chino de sondeo logra cinco primicias históricas

El primer satélite de sondeo solar de China publicó este martes sus resultados[...]Desde su lanzamiento en octubre del 2021, el satélite ha recopilado y transmitido unos 50 terabits (Tb) de datos de observación y 300 Tb de datos científicos, todo ello abierto para que los actores mundiales las compartan[...]puesto en órbita el 14 de octubre del 2021. Con un peso de 510 kg, opera a una altitud de 517 km[...]El espectrómetro en el Xihe tiene una resolución de 0,0024 nanómetros[...]Cada imagen tiene unos 16 millones de puntos de la superficie.
30 10 0 K 329
30 10 0 K 329
26 meneos
146 clics
La ESA muestra una futura base lunar hinchable

La ESA muestra una futura base lunar hinchable

La Agencia Espacial Europea ha mostrado una posible base lunar ensamblada a partir de estructuras hinchables semienterradas. El especialista en estructuras inflables Pneumocell, en Austria, realizó un estudio de sistema de un hábitat lunar inflable, basado en estructuras ultraligeras prefabricadas[...]Una vez inflados, estos hábitats serían enterrados bajo cuatro o cinco metros de regolito lunar[...]Encima de cada hábitat se erigiría una armadura que sostuviese una membrana de espejo, diseñada para girar y seguir al Sol a través del cielo.
21 5 0 K 299
21 5 0 K 299
305 meneos
1297 clics
Ha muerto Frank D. Drake, el autor de la famosa ecuación para contar civilizaciones extraterrestres que lleva su apellido

Ha muerto Frank D. Drake, el autor de la famosa ecuación para contar civilizaciones extraterrestres que lleva su apellido

Acaba de fallecer Frank D. Drake a los 92 años. Ha dado la noticia su hija Nadia. Drake es el autor de la conocida ecuación que lleva su apellido. Es una estimación de cuántas civilizaciones extraterrestres pueden existir en un momento dado en la Vía Láctea que muchos conocimos en su momento gracias a Cosmos. Consiste en multiplicar diversos valores estimados, que son los que están a la derecha. Factores como el número de estrellas que se forman en la Vía Láctea cada año, el número estrellas en las que se considera que puede haber planetas.
160 145 0 K 301
160 145 0 K 301
127 meneos
2358 clics
Pasando un portal a través de sí mismo [ENG]

Pasando un portal a través de sí mismo [ENG]  

Este video describe lo que ocurre si intentas pasar un portal (como los del videojuego Portal o Portal 2) a través de sí mismo. ¿Se crea una paradoja? ¿Recursión infinita? ¿Imposibilidad? ¿Contradicción? ¿El fin del mundo? ¿El colapso de la función de onda? Al final acaba siendo algo bonito y extraño y recursivo y ...
81 46 0 K 315
81 46 0 K 315
24 meneos
323 clics
Así es el síndrome del cabello impeinable, la enfermedad cuyo nombre da lo que promete

Así es el síndrome del cabello impeinable, la enfermedad cuyo nombre da lo que promete

El síndrome del cabello impeinable afecta principalmente a niños y se caracteriza por un pelo seco y muy poco flexible que no se puede peinar. Además, las personas afectadas suelen ser rubias o con pelo marrón claro. ¿Eres de los que tiene esto?
18 6 0 K 293
18 6 0 K 293
60 meneos
1714 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así es Vortex, el ingenioso aerogenerador español sin aspas que convierte tu casa en autosuficiente  

El prototipo actual realmente no se puede definir como una turbina, puesto que una de sus principales características es que no gira. Su tecnología está basada en la resonancia aeroelástica, que consiste en un cilindro fijo vertical sobre una varilla elástica que se introduce en el suelo. De esta forma, el dispositivo oscila con un movimiento silencioso que no molesta en ningún momento ni a los seres humanos ni a la fauna del lugar en el que se instala.Cuenta con una potencia nominal estimada de 100 vatios (3 kW).
44 16 17 K 281
44 16 17 K 281
224 meneos
4930 clics
Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Por primera vez, los astrónomos han utilizado el telescopio espacial James Webb de la NASA para obtener una imagen directa de un planeta fuera de nuestro sistema solar. Este exoplaneta es un gigante gaseoso, lo que significa que no tiene superficie rocosa y no podría ser habitable. La imagen, vista a través de cuatro filtros de luz diferentes, muestra cómo la poderosa mirada infrarroja de Webb puede captar fácilmente mundos más allá de nuestro sistema solar...
127 97 0 K 316
127 97 0 K 316
70 meneos
162 clics
No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti

No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti  

El aumento del precio de los alimentos, las sequías, los incendios y las plagas agrícolas también se explican por la disminución de los insectos y el trabajo que hacían para nosotros. "...había heces de vaca y caballo que llevaban semanas secas y no se descomponían de forma natural. Con el tiempo, habrá que retirarlas manualmente porque son un peligro para la salud pública, crearán enfermedades en el ganado y harán imposible el crecimiento de nuevos prados". La disminución de insectos también tendrá un impacto directo en el control de plagas...
53 17 0 K 286
53 17 0 K 286
30 meneos
104 clics
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Un estudio ha permitido hallar una nueva vía terapéutica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad o la diabetes tipo 2. En concreto, la investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con estas enfermedades podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre mediante la administración de unas bacterias específicas que actúan como probióticos. El estudio lo ha liderado el grupo DIAMET, del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV)...
24 6 0 K 284
24 6 0 K 284
25 meneos
82 clics
Orión, una nave espacial mayor de edad

Orión, una nave espacial mayor de edad

Mientras esperamos el primer lanzamiento de un cohete SLS y una nave Orión completa, conviene recordar que, aunque el programa Artemisa apareció hace solo tres años, el lanzador SLS tiene más de una década de desarrollo a sus espaldas. ¿Te parecen muchos años? Pues piensa que la nave Orión tiene casi 18. O sea, ya es toda una nave ‘mayor de edad’. Y es que Orión nació como la cápsula CEV (Crew Exploration Vehicle) que debía sustituir al transbordador espacial según el plan bosquejado en la iniciativa VSE (Vision for Space Exploration) de 2004
21 4 0 K 231
21 4 0 K 231
226 meneos
1134 clics
Un instrumento del MIT produce oxígeno en Marte al ritmo de un árbol pequeño

Un instrumento del MIT produce oxígeno en Marte al ritmo de un árbol pequeño

En un estudio publicado en la revista Science Advances, los autores indican que a finales de 2021 MOXIE fue capaz de producir oxígeno en siete ensayos, en distintas condiciones atmosféricas, durante el día y la noche, y a través de diferentes estaciones marcianas. En cada uno de los experimentos, el instrumento alcanzó su objetivo de producir seis gramos de oxígeno por hora, más o menos el ritmo de un árbol pequeño en la Tierra[...]Los investigadores consideran que una versión ampliada de MOXIE podría enviarse a Marte antes de una misión humana
125 101 0 K 295
125 101 0 K 295

menéame