Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
63 clics
Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Con los 28 Starlink v2 Mini puestos en una órbita de unos 260 kilómetros de altitud y 53,2º de inclinación la megaconstelación de SpaceX alcanzó la mágica y asombrosa cifra de 10006 unidades en órbita. Sí, más de diez mil satélites Starlink lanzados desde mayo de 2019 gracias a 314 lanzamientos del Falcon 9.
16 3 0 K 143
16 3 0 K 143
22 meneos
84 clics
Descubren un nuevo tipo de partículas subatómicas, los excitones fraccionarios

Descubren un nuevo tipo de partículas subatómicas, los excitones fraccionarios

Una nueva investigación apunta a la existencia de una clase completamente nueva de partículas cuánticas que no tienen carga global pero que siguen estadísticas cuánticas únicas. Esa clase de partículas se conocen como "excitones fraccionarios".
17 5 0 K 200
17 5 0 K 200
40 meneos
57 clics
La semana laboral de 4 días no es cosa de empresas tech. Hasta la policía y los talleres de coches están logrando increíbles resultados

La semana laboral de 4 días no es cosa de empresas tech. Hasta la policía y los talleres de coches están logrando increíbles resultados

Hay sectores como la policía, los talleres mecánicos de coches o los centros de cuidado para mayores donde se han hecho pruebas y los resultados no han podido ser mejores. La productividad se mantuvo estable, el personal sintió un aumento de su energía y la calidad del servicio se fortaleció, con una constatada reducción de errores.
31 9 0 K 233
31 9 0 K 233
14 meneos
85 clics
Las constelaciones ajenas: un atlas recopila la cosmovisión celestial de 17 culturas | Ciencia | EL PAÍS

Las constelaciones ajenas: un atlas recopila la cosmovisión celestial de 17 culturas | Ciencia | EL PAÍS

Las estrellas salpican el firmamento de forma caótica y la humanidad, desde tiempos inmemoriales, ha jugado a dibujar sobre ellas distintas figuras. Donde los griegos intuyeron una gran osa, los egipcios adivinaron un toro. Los tuaregs, un camello. Los navajos plasmaron en este rincón del firmamento al primer hombre, su Adán particular. Los esquimales dibujaron la figura de un reno y los incas, creyeron ver en estas siete estrellas la figura de su fundador.
13 1 0 K 179
13 1 0 K 179
298 meneos
4004 clics
Bacterias resistentes a los antibióticos en el 71% de la carne de pollo de Lidl: preguntas y respuestas · Maldita.es

Bacterias resistentes a los antibióticos en el 71% de la carne de pollo de Lidl: preguntas y respuestas · Maldita.es

“Más del 70% del pollo de Lidl está contaminado”. “Cuidado con las bacterias resistentes del pollo de Lidl”. Estos son los mensajes que se están replicando en redes a raíz de una investigación para la que se han analizado muestras del pollo comercializado en supermercados Lidl de cinco países europeos. Estas son algunas cosas que debes saber sobre esta investigación, sus resultados y lo que se está diciendo tras su publicación.
Relacionada en portada
www.meneame.net/story/pollo-lidl-esta-contaminado-bacterias-multirresi
116 182 0 K 166
116 182 0 K 166
15 meneos
76 clics
Detectan un misterioso abombamiento en un volcán iraní que se creía extinto desde hace 700.000 años: podría estar despertando de su largo letargo

Detectan un misterioso abombamiento en un volcán iraní que se creía extinto desde hace 700.000 años: podría estar despertando de su largo letargo

Un volcán en Irán, considerado extinto durante 700.000 años, ha comenzado a elevar su cima sin causa aparente, revelando un potencial riesgo geológico oculto. Durante siglos, el volcán Taftan ha sido una silueta imponente en el paisaje montañoso del sureste de Irán. Con su cima nevada, fumarolas persistentes y su historia geológica casi olvidada, este gigante dormido parecía condenado al olvido. Sin embargo, algo ha cambiado. En los últimos meses, señales sutiles pero inequívocas indican que Taftan podría estar saliendo de su letargo...........
11 4 0 K 193
11 4 0 K 193
203 meneos
848 clics
La recomendación de dar cacahuetes a los bebés ayudó a 60.000 niños a evitar alergias

La recomendación de dar cacahuetes a los bebés ayudó a 60.000 niños a evitar alergias

Una década después de que un estudio histórico demostrara que alimentar a los bebés con productos de maní podría prevenir el desarrollo de alergias potencialmente mortales, una nueva investigación reveló que el cambio ha tenido un gran impacto en el mundo real. Aproximadamente 60.000 niños han evitado desarrollar alergias al maní después de que las directrices emitidas por primera vez en 2015 revolucionaran la práctica médica al recomendar la introducción del alérgeno a los bebés a partir de los cuatro meses.
90 113 0 K 183
90 113 0 K 183
129 meneos
3562 clics
Sabíamos que arrojar litio a un reactor de fusión mejoraba su rendimiento. Lo que nunca había pasado era verlo en acción

Sabíamos que arrojar litio a un reactor de fusión mejoraba su rendimiento. Lo que nunca había pasado era verlo en acción

Ver el interior de un reactor de fusión nuclear es, por razones obvias, complicado. Hablamos de temperaturas de millones de grados Celsius, más calientes que el núcleo del Sol. Sin embargo, la empresa británica Tokamak Energy acaba de regalarnos imágenes sin precedentes de lo que ocurre dentro de su reactor esférico ST40: un vídeo a todo color y a la increíble velocidad de 16.000 fotogramas por segundo.
Al entrar en las zonas exteriores y más frías del plasma, el litio neutro se excita y emite una intensa luz roja carmesí. A medida que penetran
56 73 2 K 184
56 73 2 K 184
29 meneos
120 clics
Doug Whitney, el hombre que ha 'escapado' al alzhéimer y podría esconder las claves para curarlo

Doug Whitney, el hombre que ha 'escapado' al alzhéimer y podría esconder las claves para curarlo

A pesar de portar una mutación que prácticamente condena a quien la posee a sufrir alzhéimer temprano, a sus 76 años Whitney sigue cognitivamente sano. Nueve de sus trece hermanos portaban la mutación, y sufrieron alzhéimer y murieron tempranamente. También su madre, y muchos antepasados remontándonos muchas generaciones atrás. Sin embargo, Whitney no tiene síntomas, y un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington de San Luis cree que averiguar por qué podría revelar información muy valiosa para...
24 5 1 K 174
24 5 1 K 174
15 meneos
42 clics
El cerebro del elefante: mucho más que memoria

El cerebro del elefante: mucho más que memoria

En el campo de la ciencia cognitiva, existe una razón importante para estudiar a los elefantes: evitar el antropocentrismo.

La mayor parte de la investigación sobre cognición animal se ha concentrado en especies filogenéticamente cercanas a los humanos, como otros primates. Pero cada vez más estudios se realizan, de manera ecológicamente válida, con otros mamíferos, animales domésticos, reptiles, aves, peces e, incluso, invertebrados.
13 2 0 K 124
13 2 0 K 124
15 meneos
149 clics
Así es como la exposición al plomo ha cambiado el comportamiento social y las capacidades cognitivas de los humanos

Así es como la exposición al plomo ha cambiado el comportamiento social y las capacidades cognitivas de los humanos

Un estudio revela que los homínidos estuvieron expuestos a este metal durante más de dos millones de años, lo que pudo influir en la evolución del cerebro y el desarrollo del lenguaje
10 5 0 K 164
10 5 0 K 164
24 meneos
153 clics
La carga de propelentes en órbita: la tecnología que se interpone entre Estados Unidos y el regreso a la Luna

La carga de propelentes en órbita: la tecnología que se interpone entre Estados Unidos y el regreso a la Luna

Todo el mundo da por sentado que Artemisa III se lanzará en 2028 o más tarde, sobre todo por culpa de los retrasos acumulados con el sistema Starship, que ha superado al combo SLS/Orión como mayor fuente de demoras del programa (pero no es la única: los trajes lunares también llevan un retraso considerable). En principio no habría mayor problema —todos estamos acostumbrados a los retrasos en los proyectos espaciales—, de no ser por China, que pondrá a dos astronautas sobre la superficie de la Luna antes del fin de 2030.
18 6 1 K 109
18 6 1 K 109
30 meneos
34 clics
El fármaco que actúa como un “caballo de Troya” y podría cambiar el tratamiento del cáncer de mama

El fármaco que actúa como un “caballo de Troya” y podría cambiar el tratamiento del cáncer de mama

Un ensayo clínico ha reforzado la eficacia de unos fármacos conocidos como “caballos de Troya”, más potentes que la quimioterapia convencional para tratar el cáncer de mama metastásico. Se trata de los llamados conjugados medicamento-anticuerpo (ADCs), capaces de introducir el tratamiento directamente en las células tumorales y destruirlas desde dentro. El estudio, ASCENT-03 y liderado por el IBCC-Pangaea Oncology en el Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon de Barcelona y el IOB Madrid, se ha publicado en The New England Journal of Medicine.
23 7 0 K 150
23 7 0 K 150
138 meneos
3091 clics
Cómo ver el cometa Lemmon, ya distinguible a simple vista

Cómo ver el cometa Lemmon, ya distinguible a simple vista

En las próximas semanas podremos disfrutar de la contemplación –y, a la vez, tomar fotografías– de un brillante cometa visible al anochecer. Se trata del cometa C/2025 A6 Lemmon, descubierto el 3 de enero de 2025 por el astrónomo Carson Fuls en el marco del programa de seguimiento de cuerpos menores del Observatorio Mount Lemmon
67 71 0 K 150
67 71 0 K 150
219 meneos
1429 clics
El virus de la Covid-19 trata de burlar vacuna: ha cambiado su forma de mutar

El virus de la Covid-19 trata de burlar vacuna: ha cambiado su forma de mutar

Desde su aparición en 2019, el SARS-CoV-2 ha evolucionado dando lugar a nuevas variantes como Delta y Ómicron, con mutaciones que han potenciado su capacidad de transmisión y escape del sistema inmunitario. Pero ahora, un estudio multidisciplinar liderado desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM) revela una transformación menos visible, aunque igual de relevante: el virus ha reducido su diversidad genética interna en las personas infectadas a medida que se ha ido adaptando a la población humana.
90 129 1 K 266
90 129 1 K 266
19 meneos
24 clics
Muere a los 103 años el Nobel de Física Chen Ning Yang

Muere a los 103 años el Nobel de Física Chen Ning Yang

Considerado como uno de los investigadores más reputados de su ámbito, la teoría cuántica de campos para el enlace nuclear de Yang-Mills, introducida por Yang y Robert Mills, es uno de los logros más importantes de la física en el siglo XX, básica para comprender el Modelo Estándar de la física de partículas. Acabó galardonado con el premio Nobel de Física en 1957 junto a su colega Tsung-Dao Lee por su investigación de las llamadas leyes de paridad, que llevaron a importantes descubrimientos sobre las partículas elementales.
16 3 0 K 147
16 3 0 K 147
21 meneos
128 clics
Unos biotecnólogos del Technion demuestran que los hombres y las mujeres digieren los alimentos de forma diferente

Unos biotecnólogos del Technion demuestran que los hombres y las mujeres digieren los alimentos de forma diferente

Un estudio reciente publicado en 2025 ha descubierto que hombres y mujeres procesan de forma diferente las proteínas de la leche y de las bebidas vegetales como la de avena. Y no estamos hablando solo de tolerancia a la lactosa. Hablamos de cómo el sistema digestivo libera compuestos bioactivos que pueden afectar desde la salud ósea hasta el metabolismo.
17 4 0 K 113
17 4 0 K 113
18 meneos
82 clics
"Cuando leí a Einstein me pareció más radical que el 'Che' Guevara y Mao Zedong": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC

"Cuando leí a Einstein me pareció más radical que el 'Che' Guevara y Mao Zedong": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC

El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.

Pero confiesa que mantiene una lucha interna constante.

"Hay una voz en mí que dice: 'Vamos, Carlo, tú eres un científico, no hables de los problemas del mundo, solo habla de ciencia y cállate'".
14 4 1 K 105
14 4 1 K 105
358 meneos
491 clics
Emilio Santiago, el científico que plantó cara a Vox: "Hay que hacer políticas climáticas que no se puedan revertir"

Emilio Santiago, el científico que plantó cara a Vox: "Hay que hacer políticas climáticas que no se puedan revertir"

El antropólogo advierte que Estados Unidos ha desarrollado con éxito "una contrarrevolución absoluta contra la agenda verde" en solo seis meses. El cambio climático ha dejado de estar de moda. Los españoles lo identifican en el puesto 36 de los problemas que sufre el país, pese a la gran ola de incendios de este verano y a que hace apenas un año tuvo lugar la fatídica dana de Valencia. Sin embargo, el científico Emilio Santiago (40 años, Ferrol) consiguió la semana pasada llevar una intervención de una sesión de la Comisión de Transición......
122 236 2 K 164
122 236 2 K 164
21 meneos
200 clics
Un humano en bici está entre las formas mas eficientes de desplazamiento del reino animal. [ING]

Un humano en bici está entre las formas mas eficientes de desplazamiento del reino animal. [ING]

Scientific American: los humanos no somos muy eficientes al desplazarnos, hasta que nos subimos a una bicicleta, momento en el que nos convertimos en algunos de los animales terrestres más eficientes energéticamente del reino animal.
16 5 1 K 254
16 5 1 K 254
20 meneos
67 clics
“Hay un pico de psicosis en mujeres en torno a la menopausia, del que no se habla por el estigma”

“Hay un pico de psicosis en mujeres en torno a la menopausia, del que no se habla por el estigma”

En un tiempo en que las enfermedades mentales avanzan como una epidemia silenciosa, un pequeño grupo de científicos está cambiando el modo en que entendemos la mente humana. Al frente de este movimiento se encuentra Liliana Galindo, psiquiatra, fundadora del Cambridge Psychedelic Research Group. Con voz serena pero firme, Galindo defiende una nueva forma de abordar el sufrimiento psíquico: no como una guerra de fármacos contra síntomas aislados, sino como una intervención quirúrgica en el corazón emocional de la persona.
14 6 0 K 184
14 6 0 K 184
126 meneos
1199 clics
Un satélite chino se desintegra sobre Canarias con un estruendo que grabó la Red Sísmica

Un satélite chino se desintegra sobre Canarias con un estruendo que grabó la Red Sísmica  

Un satélite chino cruzó el cielo de Canarias desintegrándose en su reentrada a la atmósfera, provocando una cadena de explosiones que se notó en varias islas y fue registrada por 13 estaciones de la Red Sísmica Canaria. La Red Española de Investigación de Bólidos y Meoteoritos concreta que se trata del satélite XYJ-7. Otro experto aeroespacial que cooperó en la identificación el investigador Marco Langbroek, de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos), precisa que fue puesto en órbita en 2020.
61 65 0 K 184
61 65 0 K 184
14 meneos
68 clics
Estudian secadoras como la que tienes en casa y descubren un peligro oculto que no conocías

Estudian secadoras como la que tienes en casa y descubren un peligro oculto que no conocías

El análisis reveló que las secadoras domésticas emiten tanto fibras sintéticas (como poliéster o nailon) como naturales, entre ellas el algodón o la lana. Aunque las fibras naturales se degradan con mayor rapidez, ambas transportan sustancias químicas presentes en los tejidos, como colorantes, retardantes de llama o compuestos PFAS, que son persistentes y difíciles de eliminar del entorno.
11 3 1 K 142
11 3 1 K 142
28 meneos
27 clics

La OMS advierte de un fuerte aumento de las infecciones resistentes a los medicamentos [Eng]

En todo el mundo, la propagación de infecciones peligrosas que no responden a los antibióticos ha aumentado hasta un 15 por ciento al año, lo que afecta el tratamiento de infecciones del tracto urinario, gonorrea, E. coli y otros patógenos que matan a millones de personas cada año, según un informe publicado el lunes por la Organización Mundial de la Salud. El informe documenta cómo los países afrontan el desafío de la denominada resistencia a los antimicrobianos.
22 6 0 K 129
22 6 0 K 129
23 meneos
71 clics
La IA detecta el Trastorno del Espectro Austista (TEA) en bebés a partir de 9 meses analizando la mirada

La IA detecta el Trastorno del Espectro Austista (TEA) en bebés a partir de 9 meses analizando la mirada  

Integrantes del grupo de investigación en Comunicación e Interacción Humana de la Universidad de Oviedo y de la Asociación de familiares y de personas con autismo (ADANSI) han desarrollado una herramienta innovadora y no invasiva que podría cambiar el diagnóstico y pronóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA). A través del seguimiento ocular y de la inteligencia artificial, el nuevo sistema permite detectar de manera objetiva los indicadores de riesgo de TEA en bebés a partir de 9 meses, mucho antes que los métodos tradicionales.
17 6 0 K 145
17 6 0 K 145

menéame