En un estudio en Nature, investigadores del University College de Londres vinculan químicamente los aminoácidos de la vida con el ARN en condiciones posibles en la Tierra primitiva, logro que ha eludido a los científicos desde inicios de los 70. “Nuestro estudio une 2 teorías prominentes sobre el origen de la vida: el “mundo del ARN” (el ARN autorreplicante es fundamental) y el “mundo de los tioésteres” (tioésteres son la fuente de energía de las primeras formas de vida)”.
- Paper (abierto):
www.nature.com/articles/s41586-025-09388-y
En otros medios generalistas:
- www.swissinfo.ch/spa/un-nuevo-estudio-avanza-en-la-comprensión-del-"d
- elpais.com/ciencia/2025-08-27/un-experimento-ilumina-el-origen-de-la-v
- www.abc.es/ciencia/cerca-origen-vida-surgio-forma-espontanea-tierra-20
- www.larazon.es/ciencia/recrean-primeros-instantes-vida-planeta_2025082
Hasta el agua es de origen extraterrestre.
Puede que la "vida levógira que conocemos" no sea extraterrestre y sea exclusiva del planeta, pero tampoco resuelve el problema
La Tierra no es una estrella pero, por supuesto, todo lo que existe en el Universo se ha creado en él y, por tanto, todo objeto astronómico está compuesto por material previamente existente. Tanto las estrellas como los planetas son acreciones del gas y el polvo que forman las nebulosas, ya sean primordiales o recicladas (como en nuestro caso).
Ahora, como bien apuntas, el desvelar si la vida es o no de origen extraterreste tampoco resuelve el problema porque, en este caso, cuando hablan de "origen" se refieren al cómo y no al dónde. Y bien podría darse la circunstancia de que la ciencia resuelva antes el cómo que el dónde.
¹
Ciencia: no sabemos cómo apareció la vida pero, por ahora, en base a los datos que tenemos, la explicación más coherente parece ésta. Seguiremos investigando para intentar encontrar más datos que arrojen luz sobre ésta u otras hipótesis.
Religión: ¡Soberbios! ¡Científicos soberbios!