Noticias de ciencia y lo que la rodea
154 meneos
410 clics
La vacuna Lassa, “irrompible”, muestra resultados prometedores (eng)

La vacuna Lassa, “irrompible”, muestra resultados prometedores (eng)

Una vacuna candidata contra el virus Lassa protegió completamente a los conejillos de indias expuestos a una dosis letal del virus, informaron recientemente investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Texas (Texas Biomed), el Instituto de Investigación Scripps y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas .
Se estima que las tasas de mortalidad rondan el 15-20%.
dx.doi.org/10.1038/s41541-024-01012-w
72 82 0 K 277
72 82 0 K 277
122 meneos
1755 clics

Astrónomos descubren una galaxia espiral ultramasiva de gran diseño (eng)

Utilizando el telescopio espacial James Webb (JWST), un equipo internacional de astrónomos ha detectado una nueva galaxia espiral de gran diseño como parte del estudio PANORAMIC. La galaxia recién descubierta, llamada Zhúlóng, es extremadamente masiva y parece ser la galaxia espiral más distante identificada hasta ahora. El hallazgo se detalla en un artículo publicado el 17 de diciembre en el servidor de preimpresión arXiv .
dx.doi.org/10.48550/arxiv.2412.13264
72 50 1 K 202
72 50 1 K 202
156 meneos
714 clics
Nuevas mediciones convierten la tensión del Hubble en una crisis (eng)

Nuevas mediciones convierten la tensión del Hubble en una crisis (eng)

Una nueva medición confirma lo que resultados anteriores —y muy debatidos— habían demostrado: el Universo se está expandiendo más rápido de lo que predicen los modelos teóricos y de lo que puede explicarse con nuestra comprensión actual de la física.Esta discrepancia entre el modelo y los datos se conoció como la tensión de Hubble . Ahora, los resultados publicados en Astrophysical Journal Letters brindan un respaldo aún más sólido a la mayor velocidad de expansión.
iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ada0bd
71 85 0 K 345
71 85 0 K 345
151 meneos
1732 clics
Séptimo vuelo de la Starship: segunda captura de un Super Heavy y destrucción de la S33

Séptimo vuelo de la Starship: segunda captura de un Super Heavy y destrucción de la S33

La telemetría de la S33 se congeló a los 8 minutos y 25 segundos, cuando la nave estaba a 146 kilómetros de altitud y se movía a 21 317 km/h. Previamente, a partir de los 7 minutos y 40 segundos de la misión, los motores Raptor de la S33 comenzaron a apagarse y se pudieron ver llamas saliendo de una de las bisagras del flap trasero derecho. Cuando se perdió la telemetría solamente quedaba activo un Raptor de vacío. Los restos de la S33 se observaron cayendo sobre las islas Turcas y Caicos, al norte de la República Dominicana.
75 76 4 K 302
75 76 4 K 302
168 meneos
859 clics
La fragmentación del satélite estadounidense Intelsat 33e y los problemas de basura espacial en la órbita geoestacionaria

La fragmentación del satélite estadounidense Intelsat 33e y los problemas de basura espacial en la órbita geoestacionaria

Con el despliegue actual de megaconstelaciones de satélites y el elevado ritmo de lanzamientos a nivel mundial —liderado por SpaceX y China— la cantidad de objetos en órbita baja (LEO) se ha disparado. Este aumento ha hecho que nos olvidemos de la órbita geoestacionaria (GEO), pero los problemas de basura espacial también afectan a esta región del espacio. El número de objetos en GEO es mucho menor que en LEO, pero el espacio útil también es considerablemente más pequeño.
76 92 5 K 267
76 92 5 K 267
190 meneos
525 clics
Detectado un lince ibérico en el Prepirineo de Lleida

Detectado un lince ibérico en el Prepirineo de Lleida

La Generalitat confirma la detección de un lince ibérico en el Prepirineo leridano por una cámara de los Agents Rurals en marzo. Evidencia la presencia la especie vulnerable y protegida por la ley en territorio catalán, en la segunda observación documentada desde que se extinguió en Cataluña. Identificado como "Secreto", macho de 3 años criado en cautividad y liberado en la sierra norte de Sevilla en 2023, llegó Lérida por dispersión natural, siguiendo un patrón similar a "Litio", liberado en Portugal en 2015 que llegó en 2018 a Baix Llobregat.
71 119 0 K 214
71 119 0 K 214
132 meneos
1864 clics
Por qué hoy el Titanic no se habría hundido

Por qué hoy el Titanic no se habría hundido

Durante una expedición a los restos del naufragio en el Atlántico Norte el 15 de agosto de 1996, los investigadores trajeron acero del casco del barco para realizar análisis metalúrgicos. El minucioso análisis desveló que el acero tenía una alta temperatura de transición dúctil-frágil, lo que le hacía inadecuado para el servicio a bajas temperaturas. En el momento de la colisión, la temperatura del agua era –2° C.
74 58 4 K 288
74 58 4 K 288
151 meneos
2386 clics

El destino del alca gigante fue claramente un ataque humano a la especie

El antropólogo Gísli Pálsson detalla los últimos años de las aves no voladoras del Atlántico Norte
71 80 1 K 290
71 80 1 K 290
134 meneos
1658 clics
Entrelazamiento cuántico: la nueva mística de la conciencia para quienes no saben distinguir una ensaimada de un electrón

Entrelazamiento cuántico: la nueva mística de la conciencia para quienes no saben distinguir una ensaimada de un electrón

Hablemos de la física cuántica, esa críptica y revolucionaria disciplina que nos dio la bomba atómica, los transistores, la obtención de imágenes mediante resonancia magnética y, cómo no, a una legión de iluminados convencidos de que el entrelazamiento cuántico explica todo, desde la telepatía hasta la armonía universal. ¿qué es exactamente el entrelazamiento cuántico? Se trata de un fenómeno fascinante en el que dos partículas pueden correlacionarse de tal manera que su estado es dependiente, sin importar la distancia que las separe. Einstein
71 63 1 K 173
71 63 1 K 173
185 meneos
1346 clics
Demuestran que el wifi puede identificar biométricamente a una persona, incluso desde diferentes redes

Demuestran que el wifi puede identificar biométricamente a una persona, incluso desde diferentes redes

El sensing es una de las aplicaciones de las ondas más prometedoras para los próximos años. La ciencia hace tiempo que ha descubierto que además de para transmitir información, es posible percibir información del entorno analizando las propiedades de la señal que llega a las antenas de un receptor.
70 115 0 K 245
70 115 0 K 245
148 meneos
1108 clics
Un telescopio espacial europeo descubre el 'anillo de Einstein' más cercano

Un telescopio espacial europeo descubre el 'anillo de Einstein' más cercano

Según la ESA, la Agencia Espacial Europea, esta sofisticada sonda espacial ha hecho un descubrimiento asombroso, justo en nuestro “patio trasero cósmico”. Se trata del Anillo de Einstein más próximo a nuestro planeta, un fenómeno astronómico extremadamente raro y que ha resultado que estaba escondido en una galaxia no muy lejana, la “NGC 6505”, que se encuentra a unos 590 millones de años luz de la Tierra, “a tiro de piedra en términos cósmicos” según explica el comunicado de la ESA.
70 78 0 K 167
70 78 0 K 167
133 meneos
862 clics
Nuevo estado de la materia: cristal líquido cuántico

Nuevo estado de la materia: cristal líquido cuántico

El nuevo estado cuántico, llamado cristal líquido cuántico, parece seguir sus propias reglas y ofrece características que podrían allanar el camino para aplicaciones tecnológicas avanzadas, según afirmaron los científicos.

En un artículo publicado en la revista Science Advances, un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Rutgers describió un experimento centrado en la interacción entre un material conductor llamado semimetal de Weyl y un material magnético aislante conocido como hielo de espín, cuando ambos se someten a un
70 63 0 K 190
70 63 0 K 190
152 meneos
2016 clics
La NASA detecta siete nuevos objetos espaciales anómalos similares a ‘Oumuamua

La NASA detecta siete nuevos objetos espaciales anómalos similares a ‘Oumuamua

Científicos de la agencia espacial estadounidense han descubierto dos poblaciones diferentes de cometas oscuros, unas rocas espaciales que comparten características con el primer objeto interestelar: ‘Oumuamua'
72 80 2 K 281
72 80 2 K 281
142 meneos
4625 clics
Los turistas llevan años maravillados con los colores de la piscina natural de Yellowstone. En realidad están viendo basura

Los turistas llevan años maravillados con los colores de la piscina natural de Yellowstone. En realidad están viendo basura  

Cada cierto tiempo surge una noticia en torno a Yellowstone y la masiva afluencia de turistas, y la mayoría no son buenas. Sin irnos muy lejos, el pasado mes de julio una enorme explosión en el sitio nos recordaba que en realidad es una “caja de bombas” que visitan cuatro millones de personas al año. Y de todos los enclaves del parque, ninguno como la “piscina” Morning Glory donde los turistas se quedan embobados con el espectacular juego de colores. Lo que no saben es que lo que están viendo en realidad es una creación humana.
71 71 2 K 194
71 71 2 K 194
182 meneos
854 clics
Los ratones ayudan a sus camaradas caídos

Los ratones ayudan a sus camaradas caídos  

Los ratones acuden a ayudar a un compañero inconsciente en el suelo y no paran de incordiarlo hasta que no se recupera. En ciencia no hay verdades absolutas, pero que tres grupos de científicos de tres laboratorios diferentes hayan observado la misma conducta prosocial en centenares de ratones se acerca mucho. Mediante una serie de experimentos cuyos resultados se han publicado en Science (dos estudios aquí y aquí), los investigadores comprobaron que cuando un roedor se encontraba con otro caído, primero lo olisqueaba, después le lameteaba...
69 113 0 K 226
69 113 0 K 226
134 meneos
1866 clics

Descubren el secreto genético que revela por qué los gatos naranjas son naranjas: una mutación única con 900 años de historia

Científicos han identificado la mutación responsable del color naranja en los gatos domésticos, un mecanismo genético nunca antes visto en otros mamíferos.
70 64 1 K 250
70 64 1 K 250
127 meneos
1753 clics
Los mapas de Cristóbal Colón

Los mapas de Cristóbal Colón

Sabemos que Cristóbal Colón elaboró diversos mapas en distintos momentos gracias a la evidencia textual que de ellos hay, pero a día de hoy sólo se conserva un dibujo cartográfico del almirante, además de un mapa que tal vez se le podría atribuir, aunque de esto último no hay la menor certeza. Si a uno lo hemos llamado dibujo cartográfico en vez de mapa, es porque lo que distingue al mapa es el tener una escala o referencia métrica que permita a su observador saber los tamaños de las tierras ahí representadas, condición que no cumple el dibujo.
69 58 0 K 290
69 58 0 K 290
140 meneos
1228 clics
¿Es esto un fósil? Si es así, la vida compleja en la Tierra surgió 1.500 millones de años antes [ENG]

¿Es esto un fósil? Si es así, la vida compleja en la Tierra surgió 1.500 millones de años antes [ENG]

Los esquistos negros de la cuenca contienen impresiones en forma de disco, de cinta o de hoja de hasta 15 cm de largo, gigantes en su época. Sus contornos regulares y su agrupación sugieren un crecimiento biológico más que extrañas concreciones minerales. Aparecen en las mismas capas sedimentarias que muestran el pico de fósforo, vinculando la anatomía a la química. Si estas formas representan realmente la vida pluricelular, hacen retroceder la llegada de los organismos complejos unos 1.500 millones de años. Ese salto reescribe la cronología...
69 71 0 K 321
69 71 0 K 321
160 meneos
1622 clics
¿Sabías que la hiedra ibérica (Hedera iberica), una de las cuatro especies de hiedras que hay en España, podría estar amenazada?

¿Sabías que la hiedra ibérica (Hedera iberica), una de las cuatro especies de hiedras que hay en España, podría estar amenazada?

De estas tres especies, la hiedra ibérica, como su propio nombre indica, se distribuye exclusivamente por la península ibérica. Se encuentra fundamentalmente en valles encajonados, denominados canutos, en el suroeste de la península ibérica (Rutherford et al., 1993). Los canutos destacan por ser hábitats cálidos y húmedos, en los que se encuentran especies que se originaron en periodos de la historia de la Tierra más cálidos y que han quedado relegadas a estos entornos tan especiales.
70 90 1 K 362
70 90 1 K 362
159 meneos
2433 clics
La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka

La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka

Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz.
Los resultados de una treintena de inmersiones con un sumergible, publicados este miércoles en Nature, muestran cómo varios seres vivos complejos viven en un entorno rico en metano y sulfuro de hidrógeno, pobre en oxígeno y, por supuesto, al que no llega ni un rayo de luz.
70 89 1 K 204
70 89 1 K 204
136 meneos
2185 clics
Un microdrón solar de solo 4,2 gramos desarrollado en China

Un microdrón solar de solo 4,2 gramos desarrollado en China  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Beihang en Pekín ha desarrollado un microdrón que pesa solo 4,21 gramos, más ligero que una hoja de papel tamaño folio.

La investigación del equipo sobre el microdrón alimentado con energía solar más ligero y pequeño del mundo, llamado "CoulombFly", se ha publicado en la revista Nature.
70 66 2 K 191
70 66 2 K 191
129 meneos
523 clics
Nuevo sistema estelar triple establece récord de período orbital más corto

Nuevo sistema estelar triple establece récord de período orbital más corto

TIC 290061484 presenta un par de estrellas gemelas que orbitan entre sí cada 1,8 días, junto con una tercera estrella que orbita al dúo en solo 25 días. Este notable hallazgo rompe el récord anterior del período orbital externo más corto en tales sistemas, que se estableció en 1956 con una tercera estrella orbitando un par interno en 33 días.
70 59 2 K 201
70 59 2 K 201
149 meneos
853 clics
Rover chino detecta indicios de playas en un antiguo océano marciano

Rover chino detecta indicios de playas en un antiguo océano marciano

El rover chino Zhurong, que formó parte de la misión Tianwen-1, ha proporcionado evidencia científica que sugiere la existencia de antiguas playas en Marte, lo que refuerza la hipótesis de que el planeta rojo albergó un gran océano en el pasado. Estos hallazgos, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, representan un avance en la comprensión de la historia geológica y climática de Marte, así como en la búsqueda de posibles condiciones para la vida en el planeta.
68 81 0 K 212
68 81 0 K 212
136 meneos
1165 clics
X-37B pone a prueba un sensor cuántico para navegar sin GPS

X-37B pone a prueba un sensor cuántico para navegar sin GPS

El avión espacial X-37B afronta su octava campaña con una carga útil que puede cambiar las reglas del juego: un sensor inercial cuántico diseñado para mantener el rumbo incluso cuando no hay señal de satélite. Esta prueba, encuadrada en la misión OTV-8, apunta a validar una alternativa real al GPS en órbitas complejas y escenarios con interferencias.
68 68 0 K 158
68 68 0 K 158
150 meneos
2484 clics
“Abrígate, que te vas a resfriar”: la ciencia da algo de razón al mito del frío y el catarro

“Abrígate, que te vas a resfriar”: la ciencia da algo de razón al mito del frío y el catarro

Si los virus existen siempre, a lo largo de todo el año, ¿por qué los resfriados y gripes nos acosan sobre todo en invierno? ¿Es el frío o hay algo más?. Un estudio revela que las bajas temperaturas disminuyen la producción de unas diminutas bolsas en la nariz, que son la primera línea de defensa del cuerpo humano frente a los virus respiratorios. Hay varios factores que hacen del invierno una época de mayor riesgo, pero lo más importante es el aire que inhalamos: “Como me gusta decir: llevar un abrigo en la nariz sí ayudaría".
68 82 0 K 303
68 82 0 K 303

menéame