Noticias de ciencia y lo que la rodea
351 meneos
883 clics
Nueva investigación descubre que los gusanos capaces de comer plástico no lo descomponen químicamente, sino que lo convierten en microplásticos, un subproducto más perjudicial

Nueva investigación descubre que los gusanos capaces de comer plástico no lo descomponen químicamente, sino que lo convierten en microplásticos, un subproducto más perjudicial

Sin embargo, estudios recientes han desmentido esta idea. Aunque las larvas podían masticar plástico, no lograban digerirlo adecuadamente. En su lugar, lo convertían en microplásticos, un subproducto aún más dañino para el medio ambiente.
140 211 1 K 185
140 211 1 K 185
372 meneos
2958 clics
Investigadores en China acaban de hacer que monos viejos se vuelvan jóvenes

Investigadores en China acaban de hacer que monos viejos se vuelvan jóvenes

Inyectaron células madre diseñadas con una única edición genética y...
Restauró la memoria, revirtió la contracción cerebral y la pérdida ósea, rejuveneció la mitad de todos los tejidos y eliminó las células senescentes.
142 230 3 K 219
142 230 3 K 219
400 meneos
1390 clics
Detectan el cáncer con una gota de sangre: "Lo único que falta es la cuestión comercial"

Detectan el cáncer con una gota de sangre: "Lo único que falta es la cuestión comercial"

Es una de las científicas más reconocidas de España y el éxito que consiguió en el laboratorio podría revolucionar las ciencias médicas. ¿Se puede implementar de forma masiva? Laura Lechuga es doctora en Química y lleva casi toda su vida dedicada al desarrollo científico de los biosensores. Conocida a nivel mundial con más de 270 publicaciones científicas y numerosos reconocimientos -entre los que se destacan el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva y Premio Nacional de Nanotecnología-, su último logro parece de ciencia ficción.
139 261 0 K 311
139 261 0 K 311
374 meneos
987 clics

Ser amable con los demás mejora la salud mental más que buscar alegría para uno mismo

Cada vez hay más estudios que sugieren que el comportamiento prosocial, o el comportamiento destinado a ayudar a los demás, beneficia el bienestar. Sin embargo, la sociedad moderna suele poner más énfasis en los actos centrados en uno mismo en la búsqueda del bienestar. Para comprender los efectos de estas diferentes formas de bondad (hacia los demás o hacia uno mismo), llevamos a cabo un estudio de intervención de dos semanas con una muestra de la comunidad durante la pandemia de COVID-19 en 2020. [eng]
139 235 1 K 205
139 235 1 K 205
354 meneos
1757 clics
¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

El buque oceanográfico francés L’Atalante llegó recientemente a la zona de vertido de bidones radiactivos que se pretende inspeccionar. Después de realizar pruebas técnicas para comprobar el estado de los equipos, especialmente el funcionamiento del robot submarino Uly X, la misión científica francesa bautizada como Nodssum inició las operaciones para localizar y mapear los bidones arrojados en esta zona del Atlántico nordeste, a unos mil kilómetros de la costa gallega, principalmente durante la década de los setenta del siglo pasado
138 216 0 K 198
138 216 0 K 198
368 meneos
4679 clics
"Uno de los fenómenos más extremos de la historia": los meteorólogos están consternados ante la ola de calor de África y Asia

"Uno de los fenómenos más extremos de la historia": los meteorólogos están consternados ante la ola de calor de África y Asia

"Estamos presenciando algo increíble. Con diferencia el fenómeno climático más extremo en la historia mundial. Miles de récords se están batiendo brutalmente desde el norte de África hasta Asia. Y con márgenes nunca vistos". Estas palabras son de Max Herrador, uno de los mayores expertos públicos en fenómenos meteorológicos extremos.
140 228 2 K 283
140 228 2 K 283
285 meneos
5454 clics
¿Qué significa una probabilidad de lluvia del 60%? La predicción, explicada a quienes atacan a la AEMET

¿Qué significa una probabilidad de lluvia del 60%? La predicción, explicada a quienes atacan a la AEMET

Pese a que la meteorología ha llegado a altísimas cotas de precisión, algunas personas siguen poniendo en duda sus pronósticos por la dificultad de entender la predicción probabilística y la incertidumbre: estas son las claves para comprenderlo
138 147 1 K 309
138 147 1 K 309
324 meneos
451 clics

El sarampión se propaga rápidamente en las zonas rurales de Alberta que se resisten a las vacunas

El virus se propaga en comunidades menonitas insulares de Alberta, Canadá. Tan rápido, que autoridades sanitarias no publican más sobre casos locales, en su lugar, emiten advertencias generales para quienes viajan al norte y sur de Alberta. Canadá erradicó del sarampión en 1998, pero Alberta registra más de 1600 casos en 2025, la mayoría en zonas con tasas de vacunación muy bajas, hasta del 30%, donde vive un grupo menonita de cultura conservadora vinculada con México, que indicaron que no tenían miedo ni se apresurarían a vacunar a sus hijos.
138 186 1 K 281
138 186 1 K 281
285 meneos
5155 clics
Las cuatro dimensiones del espacio-tiempo explicadas con una manzana: el día en que Carl Sagan nos acercó incluso a la teoría de cuerdas

Las cuatro dimensiones del espacio-tiempo explicadas con una manzana: el día en que Carl Sagan nos acercó incluso a la teoría de cuerdas  

En alguna ocasión, en una sobremesa con amigos, por ejemplo, puede salir la típica pregunta: ¿cómo sería ver el mundo en más dimensiones de las que conocemos? Uno de ellos, aficionado a la física, podría sacar el móvil y buscar un vídeo antiguo que les dé la respuesta. “Tienes que ver esto”, diría. En la pantalla aparece el mítico Carl Sagan, con voz pausada y tono didáctico, frente a una manzana y un conjunto de figuras geométricas. Una manzana, como la mítica de Newton.
137 148 1 K 288
137 148 1 K 288
321 meneos
2607 clics
El árbol más viejo de España es un olivo catalán que aún da frutos y fue plantado hace 1.700 años en la época romana

El árbol más viejo de España es un olivo catalán que aún da frutos y fue plantado hace 1.700 años en la época romana

Cuando alguien tuvo a bien, allá por el año 314 d.C, plantar a La Farga del Arión seguramente no tendría ni idea que hoy le íbamos a dedicar un pequeño reportaje. Sin embargo, aquel desconocido agricultor es actualmente responsable del que se considera el árbol más viejo de España.
137 184 1 K 245
137 184 1 K 245
229 meneos
9277 clics
Los geólogos no dan crédito: una cámara de seguridad captó el súbito desplazamiento del suelo en el terremoto de Myanmar

Los geólogos no dan crédito: una cámara de seguridad captó el súbito desplazamiento del suelo en el terremoto de Myanmar  

Un vídeo extraordinario, grabado por una cámara de seguridad en la zona de Mandalay, capturó el momento exacto en que el suelo se agrieta y desplaza abruptamente a lo largo de la línea de falla del enorme terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el 28 de marzo de 2025. Muestra claramente el deslizamiento horizontal del terreno, resaltando la ruptura superficial de la falla de Sagaing. se produjo un desplazamiento de unos 4 metros entre los 2 lados de la falla.

--> Enlace directo al video: www.youtube.com/watch?v=77ubC4bcgRM
140 89 4 K 227
140 89 4 K 227
282 meneos
1590 clics
Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo

Liberan 28 millones de mosquitos tigre en España y este es el objetivo

En concreto, se trata de liberar mosquitos estériles para, de este modo, reducir la descendencia de esta especie invasora y lograr que el conjunto de su población disminuya. Es una técnica más respetuosa con los ecosistemas e incluso más eficaz, según los expertos.
137 145 1 K 185
137 145 1 K 185
313 meneos
5578 clics
La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide peligroso: hay cinco posibles zonas de impacto

La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide peligroso: hay cinco posibles zonas de impacto

Por primera vez, la ONU ha activado el Protocolo de Seguridad Planetaria por la detección de un nuevo asteroide "peligroso", porque existe más de un 1% de posibilidades de que impacte contra la Tierra el próximo 22 de diciembre del año 2032. Como primera medida, se reúne este martes el Grupo Internacional de Expertos presidido por la NASA y el miércoles lo harán también en Viena los especialistas de la ESA, la Agencia Espacial Europa.El culpable de esta primera activación del Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU es el asteroide 2024 YR4"
136 177 0 K 223
136 177 0 K 223
354 meneos
638 clics
Científicos españoles descubren cómo una bacteria del cólera podría acabar con el cáncer

Científicos españoles descubren cómo una bacteria del cólera podría acabar con el cáncer

Un equipo internacional liderado por el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca revela que células infectadas de cólera pueden causar la autodestrucción de células tumorales mediante un mecanismo molecular inédito, probado en cáncer de mama, colon y páncreas.La investigación, publicada en 'Cell Death Discovery', identifica a la metaloproteasa HapA como el principal componente de 'Vibrio cholerae' responsable de reducir la viabilidad de células cancerosas.
135 219 0 K 249
135 219 0 K 249
337 meneos
1341 clics
Startup alemana acelera 3.000 años de regeneración del suelo a pocas semanas usando proceso hidrotermal de 90 años

Startup alemana acelera 3.000 años de regeneración del suelo a pocas semanas usando proceso hidrotermal de 90 años

Humify produce sustancias húmicas artificiales a partir de residuos orgánicos mediante un proceso hidrotermal a alta presión y temperatura. Estas sustancias mejoran la fertilidad del suelo, aumentan la biodiversidad microbiana y capturan CO₂, ayudando a restaurar ecosistemas degradados. Humify transforma residuos orgánicos en sustancias húmicas artificiales mediante un proceso hidrotermal que combina calor de unos 200 °C, presión moderada y agua. El resultado es un concentrado oscuro rico en polímeros que imitan al humus natural. Al aplicarse a
135 202 1 K 187
135 202 1 K 187
411 meneos
2467 clics
Japón afirma haber creado un material que soluciona uno de los mayores problemas del mundo

Japón afirma haber creado un material que soluciona uno de los mayores problemas del mundo

Según explican los investigadores, este material tiene las mismas cualidades que el plástico. Sin embargo, se disuelve en una hora en agua del mar y no deja rastros contaminantes.
135 276 1 K 154
135 276 1 K 154
299 meneos
2805 clics
Apple acaba de demostrar que los modelos de "razonamiento" de IA en realidad no razonan en absoluto (ING)

Apple acaba de demostrar que los modelos de "razonamiento" de IA en realidad no razonan en absoluto (ING)

En el estudio titulado "La ilusión de pensar: Comprender las fuerzas y limitaciones de los modelos de razonamiento a través de la lente de la complejidad del problema", los investigadores probaron hasta qué punto las IAs razonan. En vez de las viejas pruebas matemáticas usaron puzzles algorítmicos que los modelos no habían visto nunca. Todos los modelos "razonadores" golpearon una pared de complejidad donde se derrumbaron por completo a 0% de precisión. No razonan, simplemente memorizan los patrones muy bien.
139 160 5 K 155
139 160 5 K 155
333 meneos
617 clics
Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia

Localizan más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia

La misión científica francesa que mapea el fondo marino ya ha localizado más de 2.000 barriles. «Hemos cartografiado ya más de 120 kilómetros cuadrados, que es una parte muy pequeña, pero nos da algo representativo. Hemos identificado 2.000 barriles», explica el geólogo marino Javier Escartín quién señala que no han detectado «nada alarmante» a bordo con los aparatos de radioprotección. Aunque no saben que contienen el geólogo asegura que no son barras de uranio o reactivos nucleares «Probablemente es el material de laboratorio, de oficina»
136 197 2 K 293
136 197 2 K 293
364 meneos
2238 clics
La humanidad podría ingresar en una crisis climática irreversible en 2028

La humanidad podría ingresar en una crisis climática irreversible en 2028

Los investigadores están confirmando niveles de calentamiento y otros indicadores climáticos sin precedentes
136 228 3 K 187
136 228 3 K 187
285 meneos
646 clics
Menéame, nuevo colaborador de Ciencia Jot Down 2025  «Elementos críticos: del Wolframio a las tierras raras»

Menéame, nuevo colaborador de Ciencia Jot Down 2025 «Elementos críticos: del Wolframio a las tierras raras»

La convocatoria de este año está abierta hasta el 31 de julio de 2025. Se puede participar en cuatro modalidades: artículo de divulgación, relato, ilustración y fotografía. En el caso de los textos (artículo y relato), deben tener entre 1.500 y 2.500 palabras, estar escritos en castellano y enviarse por correo electrónico según se indica en la web de Ciencia Jot Down. Las ilustraciones y fotografías, por su parte, deben responder al tema de esta edición y ajustarse a los requisitos técnicos que figuran en las bases publicadas en la misma página.
Este es un envío promocionado
137 148 4 K 11
137 148 4 K 11
350 meneos
1548 clics
Las predicciones climáticas de los ’90 sobre el nivel del mar han resultado ser sorprendentemente precisas

Las predicciones climáticas de los ’90 sobre el nivel del mar han resultado ser sorprendentemente precisas  

Una frase que escuchamos a menudo es la de «Dato mata Relato» en referencia a que la fría realidad de las cifras, las evidencias y, en definitiva, los hechos contrastados terminan por imponerse a cualquier narrativa inventada, tergiversada o incluso manipulada ideológicamente. Es posible que en otros tiempos, menos convulsos y complejos, esa cita tuviese razón de ser pero, en nuestros días, se derrumba en medio de la avalancha de infoxicación y la creciente capacidad para crear noticias falsas, muy creíbles y de rápida propagación
137 213 4 K 296
137 213 4 K 296
280 meneos
643 clics
Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización

Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que ciertas especies de higuera africana pueden almacenar dióxido de carbono (CO₂) en forma de carbonato cálcico (CaCO₃), un proceso que literalmente convierte parte de estos árboles en piedra. Este proceso es conocido como la vía oxalato-carbonato. Funciona en tres pasos:

1- El árbol absorbe CO₂ mediante la fotosíntesis.
2- Parte de este carbono se transforma en cristales de oxalato de calcio.
3- Microorganismos del suelo descomponen estos cristales y los convierten en carbonato cálcico.
133 147 0 K 294
133 147 0 K 294
326 meneos
675 clics
Los cultivos subtropicales están desertificando Málaga

Los cultivos subtropicales están desertificando Málaga

En el caso concreto de la Axarquía, el principal factor que está degradando el territorio y contribuyendo a su desertificación es el uso excesivo de agua para el regadío. Este año hemos tenido la suerte de que ha llovido más, y parece que se nos olvida, pero si miramos tan solo un año o un año y medio atrás, recordaremos la pertinaz sequía que afectó a buena parte del país. La Axarquía salía casi a diario en los telediarios porque los acuíferos estaban en niveles críticos, en torno al 10 % o 15 % de su capacidad.
132 194 0 K 2313
132 194 0 K 2313
321 meneos
768 clics
Descubren niveles alarmantes de microplásticos en tejido cerebral humano, vinculados a la demencia

Descubren niveles alarmantes de microplásticos en tejido cerebral humano, vinculados a la demencia

En un exhaustivo Comentario publicado hoy en Brain Medicine (doi.org/10.61373/bm025c.0020), investigadores analizan nuevas evidencias alarmantes sobre la acumulación de microplásticos en el tejido cerebral humano, aportando perspectivas cruciales sobre sus implicaciones sanitarias y estrategias de prevención. Este Comentario examina los hallazgos de un artículo revolucionario publicado en Nature Medicine por Nihart et al. (2025) sobre la bioacumulación de microplásticos en cerebros humanos post mortem
137 184 5 K 191
137 184 5 K 191
301 meneos
782 clics
China crea una unidad de "defensa planetaria" ante la amenaza del asteroide 2032 [ING]

China crea una unidad de "defensa planetaria" ante la amenaza del asteroide 2032 [ING]

A medida que aumentan las preocupaciones sobre la amenaza que supone el espacio, la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de Beijing ha comenzado a reclutar trabajadores para su equipo de defensa, según el South China Morning Post.

Según se informa, el método de defensa planetaria de China incluiría estrellar una nave espacial estilo DART contra el asteroide, lo que tendría similitudes con la misión DART de Estados Unidos, informó The Economist.
131 170 0 K 214
131 170 0 K 214

menéame