Noticias de ciencia y lo que la rodea
320 meneos
1118 clics
Detectan el cáncer con una gota de sangre: "Lo único que falta es la cuestión comercial"

Detectan el cáncer con una gota de sangre: "Lo único que falta es la cuestión comercial"

Es una de las científicas más reconocidas de España y el éxito que consiguió en el laboratorio podría revolucionar las ciencias médicas. ¿Se puede implementar de forma masiva? Laura Lechuga es doctora en Química y lleva casi toda su vida dedicada al desarrollo científico de los biosensores. Conocida a nivel mundial con más de 270 publicaciones científicas y numerosos reconocimientos -entre los que se destacan el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva y Premio Nacional de Nanotecnología-, su último logro parece de ciencia ficción.

| etiquetas: detectar , cancer , gota , sangre , nuevo , descubrimiento , laura lechuga
115 205 0 K 311
115 205 0 K 311
Con una simple gota de sangre ha conseguido detectar diferentes tipos de cáncer en estadío temprano. Al mejor estilo de la medición de azúcar que hacen los diabéticos, un pinchazo es suficiente para identificar virus, bacterias o tumores.
#1 Conozco personalmente a esta investigadora y su trabajo. Es una máquina, su equipo ha conseguido muchos pequeños avances que serán importantes.
#25 Perdona la pregunta personal pero es curiosidad ¿la conoces por trabajo?
#32 la conoció en Tinder :troll:
#33 Tantas horas en el laboratorio, es normal que necesitara a alguien que le dejara bien limpio el tubo de ensayo... :troll:
#1 ¿Eres un bot? Porque has hecho un comentario muy de IA...
#35 Tu has leído la noticia, no vedad, sabrías que pone eso.
#40 Si la he leído. Y tu comentario es muy de resumen cutre de IA, por eso preguntaba
No existe algo llamado "el cáncer"

Son muchas enfermedades, en muchos órganos, de muchos tipos.

Salvo milagro, no existirá "una cura contra el cáncer" sino múltiples curas, cada auna adaptada a ese concreto.

Y lo mismo pasa con la detección.

Curioso apellido xD
#17 Lo que dice #2 no difiere de lo que indicas tú.

Sin haber leído el artículo, si que es ampliamente conocido que muchos tipos de cáncer liberan ciertas proteínas, o ADNct (recientemente descubierto también en plaquetas y de mejor calidad), que tienen ciertas características comunes.

No es ciencia ficción que con una gota de sangre se pueda detectar diversos biomarcadores. Para ciertas pruebas se necesitan volúmenes grandes (5ml), para otras, con 100ul o menos es suficiente.

Lo que lo más…   » ver todo el comentario
#2 Ya he conocido antes a alguien con ese apellido. Si, curioso.

Con respecto a lo demás, si, coincido contigo. Si acaso se pueden conocer los mecanismos comunes de distintos cánceres para ayudar, pero el tratamiento no va a ser el mismo ni de lejos.
#2 No existen las personas

Las hay con distintos sexos, alturas, colores de pelo, procedencias
#39 Y colores de piel.
#39 El covid, es una enfermedad, el sida, es otra, la gripe, es otra. Tienen pequeñas variaciones, pero no suficientes para que una vacuna o tratamiento general lo cure o evite.

El "cancer" son muchas afecciones, el tratamiento de un cáncer linfático no se trata igual que uno de colon o uno de mama.

Por eso hay algunos tipos de cáncer mas agresivos, otros con expectativas de supervivencia alta etc.

Las personas, aunque tengan distinto sexo altura etc, comparten otro millón de cosas, que los convierten en "iguales."
#43 Será que los cánceres comparten características?
#44 Tantas como tu y un delfín.

Y no diríamos que somos "lo mismo" mas allá de ser mamíferos.

Por ejemplo, un tumor cerebral es diferente si es un cáncer cerebral, o si es una metástasis de uno de colon o pulmonar.

Porque son enfermedades diferentes, uno se puede controlar (no curar) durante un "largo" tiempo, otro te mata en 2 meses. Y ambos han llegado al cerebro.
#2 has puesto todo ese comentario para comentar lo del apellido sin que te pongan negativo verdad?
#26 No, mi madre falleció de "cancer de colon" (que ya dentro de los de colon hay unos cuantos tipos, algunos tratables otros nada)

hablar de "la cura contra el cáncer" o "la detección del cáncer" es una tontería.
Esperemos que reciban todo el apoyo que merecen y en unos pocos años podamos acceder a bajo costo a estas soluciones
#3 Como Theranos. A ver las evidencias...
#7 Esto parece mas serio.
Lo mencionan de pasada pero el principal problema es THERANOS y su estafadora, que prometió ese milagro hace unos años.

Normal que el resto del mundo mire un trabajo de laboratorio de 40 pacientes con mucho escepticismo. Por muy respetado que sea el equipo montado es un salto grande… y sinceramente algo innecesario (sacar sangre es fácil, el coste por análisis es mucho más importante)

Igualmente tampoco me creo lo de la conspiración, solo las aseguradoras ya estarían salivando con una detección temprana y masiva que les permitiera filtrar clientes o reducir costes sin llegar a cirugía.
#4 la sanidad publica tambien estaria interesada ya que es bastante mas barato tratar un cancer en las primeras etapas que con una mestatasis.
#4 A mi no es tan fácil sacarme sangre xD xD , temo a las agujas, no duermo desde el día anterior al análisis y cuando llego allí no paro de sudar como un pollo. No puedo soportar ver agujas y sentir que la sangre abandona mi cuerpo por la aguja.
#5 Para una sola gota (como indican) normalmente ahora usan un cacharrito de plástico con un muelle y una miniaguja que hace un pinchazito y luego presionan un poco para que salga sangre. Es lo que suelen usar los diabéticos para controlar. Así que supongo para casos como el tuyo sería mejor que extracción de sangre.
#8 Si duda, que salga una gota me da igual. Mi problema son las agujas y que salga sangre a través de ella.
#10 Los diabetos lo usan y ni aguja visible lleva, es en el dedo y ni te enteras.
#5 Para eso están los mazos de fibra, te aplican un tratamiento con uno y ya te sacan la sangre que quieran
#12 Estamos en Halloween {0x1f383}
Tantas películas temáticas, desvirtúan la realidad.
Yo cuando sale el Milei con la motosierra, ya estoy preparando los caramelos.
#12 y si no, hay de madera, hierro, acero... las posibilidades son enormes
#5 piensa que es mejor que te saquen sangre, a que entre un científico en tu cuerpo a hacer el análisis in situ. Y lo de anál isis no va con segundas...
#5 Aunque no sea fácil contigo, seguro que es más fácil conseguir un poco de tu sangre que someterte a tropecientas pruebas diagnósticas. En cualquier caso, me suena a que la noticia es un poco sensacionalista. Bienvenido cualquier avance a este respecto, pero me da que exageran bastante el logro.
#4 Bueno, Theranos prometía que se iban a poder detectar 200 tipos de enfermedades o síndromes con una sola gota de sangre.

Esto de la noticia parece mucho más acotado y menos "milagroso"
#4 En Galicia hubo otras iniciativas similares desde hace años, por ejemplo este kit de 2021 de la USC: www.usc.gal/es/node/27530
Supongo que usarán múltiples biosensores, ahora te detectan el covid, la gripe y la calvicie de golpe (bueno, esta última es de un vistazo).
Cuestión comercial? Que coño?

Que vaya el estado y se quede con todo por el bien e interés común.

Si es que a veces somos tontos...
#14 Si el estado hiciera eso, ¿Alguien invertiría en investigación? ¿Beneficiaria eso al bien común?
Que se puede regular para controlar que no alcance precios estratosféricos pero un poquito de cabeza ..
#22 #18 es que es Halloween y me he disfrazado de meneante medio. A que doy miedo?
#28 Más miedo darías a alguno de miembro de la UCO y de Inspector de Hacienda xD
#18 un poco de seriedad, si hay alguien que invierte en ese tipo de investigación es preciosamente la esfera de lo público y tienes como ejemplo la noticia que estas comentando
#14 Si los estados hiciesen eso, las farmacéuticas no se molestarían en desarrollar vacunas etc. ¿qué incentivo iban a tener?
mmm #18 se me adelantó.
Solo falta la cuestion comercial porque la voluntad politica ni esta ni se la espera....
#_2
Menudo flipao estás hecho dándotelas de sabelotodo.
Toma, charrán. Pa la siguiente lee antes de soltar la memez habitual:

-¿Y cómo detecta el cáncer? ¿Cuál es la ‘proteína’ que identifica en este caso?

-LL: Cada cáncer es muy diferente. No hay un biosensor universal.
#17 por lo de "Charrán" detecto que eres de muy al norte de la península, jejejeje
Supongo que habran publicado uno o varios estudios cientificos con el asunto. El medio este ni pone el enlace ni las referencias.

Y despues para lo de la comercializacion ¿tienen la patente?
¿Por qué no está cualquier inversor o farmaceutica detras de ellos para comprarles el invento o incluso el laboratorio entero con todo el personal (suelen hacerlo muchas veces) para comercializarlo?
Un poco superficial el artículo. Preguntas varias: esos "marcadores" parecen sensibles ¿Son específicos? Porque no quiero decirle a un paciente qu le tiene un tumor pulmonar por un catarro.
¿Por qué biosensores y no analíticas puntuales? No necesito saber minuto y resultado.

Notar que: 40 pacientes es escasísimo para una tomar medidas de interes públicos y que nadie impide a la farmacéutica sacar el producto comercial si ha realizado los estudios que lo avalen. Aqui lo que no se dice es que lo que se busca es financiación pública.
Cuidadito con la palabra "cáncer" en el titular. A ver si alguien se siente ofendido por que su detección necesite y genere dinero.
Mejor utilizar algún sinónimo como "neoplasia maligna"
Esto sí que me hace sentir orgulloso de mi país.

menéame