Noticias de ciencia y lo que la rodea
227 meneos
6631 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la Estación Espacial Internacional

El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la Estación Espacial Internacional

El 26 de abril de 1986 la historia se paró en Chernóbil. Desde entonces, miles de ojos observan las cercanías de Pripyat, en Ucrania, con una mezcla de curiosidad y miedo. Así fue como a principios de la década de 1990, los científicos que estudiaban la zona se dieron cuenta de que había hongos.
Había muchos hongos. Muchísimos. Tantos que una microbióloga del Instituto de Microbiología y Virología de Kiev, Nelli Zhdanova, viajó a la zona para estudiar qué eran esos hongos que estaban conquistando no solo las paredes del reactor nuclear
104 123 18 K 248
104 123 18 K 248
165 meneos
953 clics
Neandertales y hombres de la edad de piedra pudieron navegar el Mediterráneo (ENG)

Neandertales y hombres de la edad de piedra pudieron navegar el Mediterráneo (ENG)

Hace una década, cuando los excavadores afirmaron haber encontrado herramientas de piedra en la isla griega de Creta, que databan de al menos 130,000 años, otros arqueólogos estaban atónitos y escépticos. Pero desde entonces, en ese sitio y otros, los investigadores han construido un caso contundente para la gente de mar de la Edad de Piedra y la posibilidad aún más notable de que fueran neandertales, los primos extintos de los humanos modernos.
86 79 0 K 70
86 79 0 K 70
177 meneos
2830 clics
El pueblo filipino Ayta es el que más ADN denisovano tiene, según un estudio

El pueblo filipino Ayta es el que más ADN denisovano tiene, según un estudio

Los investigadores han descubierto que el grupo étnico filipino Negrito, conocido como Ayta Magbukon, tiene el mayor nivel de ascendencia denisovana del mundo. De hecho, son portadores de mucho más ADN denisovano que los habitantes de las tierras altas de Papúa, que hasta ahora eran conocidos como la población actual con mayor nivel de ascendencia denisovana.
90 87 4 K 232
90 87 4 K 232
141 meneos
2426 clics
Shijian 21: el misterioso remolcador geoestacionario chino

Shijian 21: el misterioso remolcador geoestacionario chino

El 24 de octubre de 2021 a las 01:27 UTC despegaba desde el centro espacial de Xichang un cohete Larga Marcha CZ-3B/G2 (长征三号乙) con el satélite Shijian 21 (SJ-21 o 实践二十一号卫星). En su momento, los medios chinos informaron de que se trataba de un satélite experimental destinado a validar tecnologías para eliminar residuos orbitales. Sin embargo, no se dio más información sobre las características del satélite, algo que tampoco extrañó demasiado teniendo en cuenta que la serie Shijian se ha usado en el pasado para todo tipo de (...)
86 55 0 K 291
86 55 0 K 291
166 meneos
677 clics
Lanzamiento de la Shenzhou 16: el primer astronauta civil chino

Lanzamiento de la Shenzhou 16: el primer astronauta civil chino

La Estación Espacial China entra en la era de las misiones rutinarias con el segundo relevo de tripulaciones. Por segunda vez hay seis astronautas chinos en el espacio, a los que se suman 11 personas en la ISS. O sea 17 seres humanos en órbita al mismo tiempo, todo un récord histórico. El 30 de mayo a las 01:31 UTC despegó desde la rampa 921 del complejo de lanzamiento 43 del centro espacial de Jiuquan (provincia de Mongolia Interior) el cohete Larga Marcha CZ-2F/Y Y16 (o CZ-2F/G Y-16 o 长征二号F遥十六运) con la nave Shenzhou 16 (...)
87 79 1 K 195
87 79 1 K 195
182 meneos
4849 clics
Los corderos de la mar

Los corderos de la mar

El hombre siempre ha buscado en los animales domésticos transformar lo que no podía ingerir por sí mismo de tal suerte que lo inútil deviniese proteína animal altamente digestible y de alto valor nutricional. El ejemplo paradigmático lo encontramos en los rumiantes, capaces de digerir fibras compuestas mayoritariamente de celulosa (el principal componente del papel o del algodón), un carbohidrato completamente inaprovechable...
88 94 2 K 184
88 94 2 K 184
206 meneos
3186 clics
Condensador síncrono de Moneypoint: el gran estabilizador de red de Irlanda [en]

Condensador síncrono de Moneypoint: el gran estabilizador de red de Irlanda [en]

Con Irlanda a punto de eliminar gradualmente la generación de energía a carbón en favor de las renovables, una nueva visión radical para una central de carbón promete estabilizar la red. ¿El primer paso? Un condensador síncrono con el volante de inercia más grande del mundo.
86 120 0 K 261
86 120 0 K 261
169 meneos
1780 clics
Una nueva especie de hongo, bautizada en honor a Sir David Attenborough, convierte a las arañas de las cavernas en zombis en la isla de Irlanda (eng)

Una nueva especie de hongo, bautizada en honor a Sir David Attenborough, convierte a las arañas de las cavernas en zombis en la isla de Irlanda (eng)

El Dr. Harry Evans dirigió a científicos, incluidos del Museo de Historia Natural de Dinamarca y del Real Jardín Botánico de Kew, en un estudio para investigar la identidad de un hongo encontrado en una araña durante la filmación de la serie Winterwatch de la BBC en Irlanda del Norte.
Basándose en evidencia morfológica y molecular, se confirmó que el hongo era una especie nueva y “se le dio el nombre del presentador e historiador natural Sir David Attenborough, pionero de los programas www.fuse-journal.org/images/Issues/Vol15Art7.pdf
86 83 0 K 188
86 83 0 K 188
153 meneos
858 clics
La Inteligencia Artificial también tiene percepciones ilusorias

La Inteligencia Artificial también tiene percepciones ilusorias

Un estudio sobre ilusiones visuales en redes neuronales artificiales, en el que participa la Universitat de València, revela que la percepción artificial no elimina las subjetividades y los sesgos propios del cerebro humano. Que las máquinas pueden equivocarse en su percepción de la realidad, como lo hacen las personas, es una de las principales conclusiones de un trabajo recientemente publicado en la revista Vision Research.

Relacionada: www.meneame.net/story/camara-controlada-inteligencia-artificial-confun
89 64 3 K 218
89 64 3 K 218
158 meneos
3109 clics
Pelea de linces ibéricos: Un "macho territorial" contra un "macho dispersante"

Pelea de linces ibéricos: Un "macho territorial" contra un "macho dispersante"  

El experto ha añadido que "los cabezazos son un comportamiento que el lince ibérico usa bastante", en especial con las madres y con los cachorros, con quienes "lo usan como algo positivo". Sin embargo, de manera más común, "justo antes de una pelea, los dos animales se retan dándose estos cabezazos que son fortísimos hasta que uno de estos ya hacen que el otro se retire", ha explicado. "Es sorprendente cómo aguantan bastante tiempo los dos animales golpeándose", ha calificado Ribas.
86 72 0 K 257
86 72 0 K 257
147 meneos
7827 clics
Le pedí a ChatGPT que me hiciera un código C# de Unity que genera un terreno montañoso procedimental y un controlador de cámara que me permite volar alrededor usando el teclado y el mouse [EN]

Le pedí a ChatGPT que me hiciera un código C# de Unity que genera un terreno montañoso procedimental y un controlador de cámara que me permite volar alrededor usando el teclado y el mouse [EN]

Le pedí a ChatGPT que me hiciera un código C# de Unity que genera un terreno montañoso procedimental y un controlador de cámara que me permite volar alrededor usando el teclado y el mouse.
86 61 0 K 251
86 61 0 K 251
145 meneos
4211 clics
El brutal vídeo de Orión cayendo a la Tierra: así celebra la NASA el primer aniversario de Artemis I

El brutal vídeo de Orión cayendo a la Tierra: así celebra la NASA el primer aniversario de Artemis I  

La agencia espacial estadounidense ha celebrado este primer aniversario revelando el video de la reentrada en la atmósfera de Orion.Envuelta en fuego, la cámara capta, desde el interior del Orion, el momento en el que la nave reingresó a la atmósfera de la Tierra a más de 40.000 kilómetros por hora. La NASA ha compartido en redes sociales un clip de un minuto, pero el vídeo completo de 25 minutos se puede ver en este enlace. images.nasa.gov/details/art001m1203451716
87 58 2 K 209
87 58 2 K 209
202 meneos
1529 clics
Los casos de cáncer de apéndice se multiplican hasta por cuatro entre los nacidos en los 80

Los casos de cáncer de apéndice se multiplican hasta por cuatro entre los nacidos en los 80

Hay una tendencia que intriga y alarma a los oncólogos: los tumores en personas menores de 50 llevan años creciendo y no se sabe por qué. En 2024, un estudio estimó ese incremento a nivel global en casi un 80% en tres décadas. Otro trabajo similar del mismo año, centrado en el cáncer de colon, vio aumentos en la incidencia en 27 de 50 países examinados.
85 117 0 K 155
85 117 0 K 155
177 meneos
3106 clics
Pulpo vs laberinto subacuático

Pulpo vs laberinto subacuático  

Esta es mi pulpo mascota. Se llama Sashimi. Y esta es una bóveda llena de su comida favorita. El único problema es que para llegar a esta bóveda, tendrá que confiar en su impresionante inteligencia y destreza para poder atravesar esta pista de obstáculos submarina de nueve etapas. Y justo como hice de la nada el laberinto de obstáculos para ardillas en mi jardín, debo admitir que, en retrospectiva, subestimé por completo las habilidades de esa extraordinaria criatura.
85 92 0 K 281
85 92 0 K 281
148 meneos
1065 clics
Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-24

Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-24

Ya está en la ISS una nueva tripulación. El 15 de septiembre de 2023 a las 15:44 UTC despegó un cohete Soyuz-2.1a (14A14) con la nave Soyuz MS-24 (nº 755) desde la rampa PU-6 del Área 31 del Cosmódromo de Baikonur. La tripulación estaba formada por Oleg Kononenko (comandante), Nikolái Chub (ingeniero de vuelo 1) y Loral O’Hara (ingeniero de vuelo 2). 8 minutos y 46 segundos después del despegue, la MS-24 ya estaba en órbita. Tras una aproximación de perfil rápido de solo dos órbitas, la Soyuz MS-24 se acopló sin incidentes (...)
85 63 0 K 261
85 63 0 K 261
171 meneos
547 clics
El océano más vasto del universo: científicos descubrieron una reserva de agua 140 billones de veces más grande que en la Tierra

El océano más vasto del universo: científicos descubrieron una reserva de agua 140 billones de veces más grande que en la Tierra

Los astrónomos de la NASA encontraron una reserva de agua colosal que equivale a 140 billones de veces del agua que hay en toda la Tierra. Se trata de una nube de vapor gigantesca que rodea a un cuásar, un agujero negro supermasivo, ubicado a 12 mil millones de años luz de la Tierra. Esta cifra demuestra que el agua siempre ha estado presente en el universo durante casi toda su existencia, ya que este objeto se habría formado 1.600 millones de años después del Big Bang. Los cuásares son los objetos más luminosos, potentes y energéticos...
87 84 2 K 156
87 84 2 K 156
185 meneos
1045 clics
Un cráneo de un millón de años acaba de reescribir la historia del origen de la humanidad [eng]

Un cráneo de un millón de años acaba de reescribir la historia del origen de la humanidad [eng]

Un cráneo antiguo, deformado y dañado por los estragos del tiempo y la degradación, podría haber alterado nuestra comprensión de la historia de los humanos modernos.

No es el cráneo de un ancestro humano moderno, sino el de un humano estrechamente relacionado. Aun así, su antigüedad retrasa la línea de tiempo de la divergencia entre el ancestro del Homo sapiens y sus parientes cercanos, sugiriendo que el origen de nuestra especie es varios cientos de miles de años más antiguo de lo que pensábamos.
85 100 0 K 204
85 100 0 K 204
164 meneos
1186 clics
Nuevo observatorio astronómico de Cuenca acerca el cielo a todo el mundo

Nuevo observatorio astronómico de Cuenca acerca el cielo a todo el mundo  

Los cielos de Cuenca se pueden ver ya en todo el mundo a través de un nuevo observatorio astronómico abierto a todo el público ubicado en Vega del Codorno, uno de los municipios más altos de la provincia (1.450 m) y cuenta con el certificado Starlight.

El observatorio está ya operativo y se encuentra en fase de calibración para que sea accesible a los interesados que quieran hacer uso de este nuevo recurso. El centro está totalmente robotizado y se puede acceder a las imágenes que captan sus telescopios desde cualquier punto del planeta.
85 79 0 K 204
85 79 0 K 204
162 meneos
2161 clics
Mis dudas sobre LK-99, el supuesto superconductor a temperatura y presión ambientales

Mis dudas sobre LK-99, el supuesto superconductor a temperatura y presión ambientales

Nuevos artículos en arXiv presentan el supuesto superconductor LK-99 a temperatura y presión ambiente, pero el autor, Francisco R. Villatoro, expresa serias dudas sobre sus resultados. La teoría BR-BCS unidimensional propuesta y los datos experimentales generan escepticismo en la comunidad científica. Se necesitará replicación independiente para validar este potencial avance histórico. LK-99 promete revolucionar la sociedad, pero la fiabilidad de sus propiedades superconductoras está en cuestión.
85 77 0 K 344
85 77 0 K 344
208 meneos
4017 clics
Impactantes imágenes del único oso panda albino del mundo encontrado en la naturaleza

Impactantes imágenes del único oso panda albino del mundo encontrado en la naturaleza

Un raro panda gigante albino, que se cree que es el único de su tipo, ha sido visto en estado salvaje en el suroeste de China. Imágenes de la cámara del animal casi completamente blanco fueron publicadas por la Reserva Natural Nacional Wolong en la provincia de Sichuan, informó la emisora estatal CCTV.
87 121 2 K 179
87 121 2 K 179
167 meneos
2933 clics
Físicos encuentran una nueva forma de representar el número pi

Físicos encuentran una nueva forma de representar el número pi

Investigando cómo usar de la teoría de cuerdas para explicar fenómenos físicos, científicos del Instituto Indio de Ciencias (IISc) han encontrado una nueva representación en serie para el número pi.
Proporciona una forma más sencilla de extraer pi de los cálculos implicados La nueva fórmula bajo un cierto límite se acerca mucho a la representación de pi sugerida por el matemático indio Sangamagrama Madhava en el siglo XV, que fue la primera serie para pi
dx.doi.org/10.1103/PhysRevLett.132.221601
85 82 0 K 164
85 82 0 K 164
188 meneos
553 clics
Cuatro gatos más dan positivo por gripe aviar H5N1 en EE.UU (ENG)

Cuatro gatos más dan positivo por gripe aviar H5N1 en EE.UU (ENG)

Cuatro gatos más dieron positivo por gripe aviar H5N1 en relación con un creciente brote en vacas lecheras en los Estados Unidos, según funcionarios estatales y federales, elevando el número de casos en el brote actual a siete.

Sonja Olsen, directora adjunta de Preparación y Respuesta de la División de Influenza de los CDC, informó tres nuevos casos en gatos el jueves y los funcionarios estatales informaron de un cuarto caso el viernes.

"Los informes que escuchamos fueron de gatos que tenían síntomas neurológicos, deterioro rápido y muerte",
86 102 1 K 281
86 102 1 K 281
175 meneos
1991 clics
Así funciona el bamlanivimab, el primer medicamento específico contra la covid-19

Así funciona el bamlanivimab, el primer medicamento específico contra la covid-19

La terapia está basada en anticuerpos monoclonales y tiene el nombre de bamlanivimab. Este agente terapéutico, desarrollado por la compañía farmacéutica Eli Lilly, es un anticuerpo monoclonal similar a los que formaban parte del cóctel de medicamentos para la covid-19 que se administró a Donald Trump.
85 90 0 K 225
85 90 0 K 225
174 meneos
703 clics
Científicos franceses descubren un nuevo grupo sanguíneo en una mujer de Guadalupe [ENG]

Científicos franceses descubren un nuevo grupo sanguíneo en una mujer de Guadalupe [ENG]

Una mujer francesa de la isla caribeña de Guadalupe ha sido identificada como la única portadora conocida de un nuevo grupo sanguíneo, bautizado como "Gwada negativo", ha informado la agencia francesa de gestión de sangre. El sistema de grupos sanguíneos AB0 surgió a comienzos del siglo XX, pero gracias a la secuenciación de ADN, el descubrimiento de nuevos grupos se ha ido acelerando con el paso de los años.
86 88 1 K 211
86 88 1 K 211
169 meneos
3283 clics
La NASA comparte decenas de imágenes nunca antes vistas del Hubble por su aniversario

La NASA comparte decenas de imágenes nunca antes vistas del Hubble por su aniversario  

30 años es lo que lleva el Hubble en órbita y 30 imágenes inéditas son las que la NASA ha decidido compartir con motivo del aniversario. Nebulosas, estrellas y galaxias vistas desde el privilegiado lugar en el que se encuentra el telescopio: el espacio, donde no hay atmósfera alguna que mengue la visibilidad. Todas las nuevas imágenes han sido fotografiando elementos del Catálogo de Caldwell. Este "catálogo" no es otra cosa que una recopilación de items astronómicos recopilados por el astrónomo aficionado Sir Patrick Caldwell-Moore.
85 84 0 K 230
85 84 0 K 230

menéame