Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
29 clics

Homo naledi pudo haber usado fuego para cocinar y surcar cuevas hace 230.000 años [ENG]

La evidencia arqueológica en Sudáfrica sugiere que el Homo naledi, una especie humana primitiva con un cráneo parecido al de un chimpancé, usaba fuego para cocinar alimentos y surcaba en la oscuridad de las cuevas subterráneas, a pesar de tener un cerebro de un tercio del tamaño del nuestro. La datación de sus restos fósiles en 2017 mostró que vivió hace relativamente poco tiempo, hace entre 230 000 y 330 000 años, lo que significa que podría haber coexistido con el Homo sapiens , que evolucionó en África hace unos 300 000 años.
10 meneos
61 clics

Nace una nueva terapia: así son los primeros biofármacos elaborados a partir de heces sanas

El pasado 30 de noviembre, por 13 votos a 4, la FDA dio su aprobación al medicamento denominado Rebyota para el tratamiento de las infecciones recurrentes por C. difficile.
19 meneos
48 clics

Marc Masip, psicólogo: «Nunca regalaría un móvil antes de los 16 años»

Uno de cada tres adolescentes en España hace un uso «problemático» de las redes sociales, según un informe de Unicef. El estudio, en el que participaron más de 50.000 estudiantes de la ESO, revela que el 90,8 % de los encuestados se conecta a Internet todos o casi todos los días, y la inmensa mayoría sienten alegría (96,9 %), relajación (81,6 %) o diversión (78,9 %) al hacerlo. De las conclusiones también se extrae una preocupación: el juego y las apuestas online, pues se estima que, aproximadamente, 70.000 estudiantes lo han hecho alguna…
17 meneos
81 clics

El uso médico de sanguijuelas es más efectivo de lo que se cree

Su uso en cirugía plástica y reconstructiva ha aumentado desde 2004, cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. aprobó las sanguijuelas como dispositivo médico para aliviar las venas congestionadas y restaurar el flujo sanguíneo en injertos comprometidos.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
17 meneos
38 clics

Vivir en ciudades incrementa el riesgo de artritis de rodilla, incluso en niños (ENG)

Entre las enfermedades que ya pueden atribuirse a una vida más sedentaria en las ciudades, como arterioesclerosis y problemas cardíacos o provocados por la polución, se une una nueva, la artritis de rodilla. Hasta el momento se identificada asociada a personas de edad avanzada, al aplicar el estudio a la enfermedad desde una nueva óptica se ha detectado que el cartílago de la rodilla es menos grueso en niños que viven en ciudades. Y se hace evidente en sociedades en desarrollo que se urbanizan rápidamente. Traducción en comentarios.
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
10 meneos
167 clics

Las palabrotas e insultos muestran un patrón universal en todos los idiomas

Se cree que las palabrotas tienen sonidos que ayudan a facilitar la expresión de emociones y actitudes, pero ningún estudio hasta la fecha ha investigado si existe un patrón universal en el sonido de las palabrotas en diferentes idiomas. Los investigadores Shiri Lev-Ari y Ryan McKay del Royal Holloway, Universidad de Londres, realizaron un estudio piloto con hablantes de cinco idiomas no relacionados (20 personas por idioma) y les pidieron que enumeraran las palabras más ofensivas que conocían en su idioma, excluyendo los insultos raciales.
3 meneos
21 clics

El viaje de Lucy

El seguimiento a la misión Lucy de la NASA a lo largo de dos años y medio, nos convierte en testigos privilegiados de una carrera a contrarreloj hacia el lanzamiento de una sonda espacial destinada a los troyanos de Júpiter, que ayudará a desvelar el enigma de los orígenes del sistema solar.
6 meneos
195 clics

Científicos descubren que gansos furiosos están derrotando a humanos en larga batalla territorial

En Norteamérica el animal más temible no son los osos, ni tampoco los cocodrilos o las serpientes. Es el ganso canadiense.
Una nueva investigación de científicos de la Universidad de Illinois, publicada recientemente en la revista Wildlife Society Bulletin, ha descubierto que estas tácticas habituales de "intimidación" a los gansos canadienses (Branta canadensis) son terriblemente ineficaces para ahuyentar –y mantener alejadas– a estas aves, sobre todo en invierno, cuando las aves deberían ser más susceptibles a las tácticas intimidatorias.
6 meneos
14 clics

Los árboles viejos toleran mejor la sequía que los jóvenes

Un análisis de más de 20.000 árboles de los cinco continentes muestra que los viejos son más tolerantes a la sequía que los más jóvenes y soportan mejor los extremos climáticos. Según el ecólogo forestal Tsun Fung (Tom) Au, estos resultados --publicados en Nature Climate Change-- ponen de relieve la importancia de preservar los bosques antiguos que quedan en el mundo, que son baluartes de la biodiversidad y almacenan grandes cantidades de carbono que calientan el planeta.
3 meneos
23 clics

Los centros de cambio de jeringuillas de EEUU podrían contribuir a la muerte de drogadictos (EN)

Décadas de investigación demuestran que estos programas reducen las enfermedades transmitidas por la sangre. Pero un nuevo estudio compara cómo les fue a los usuarios de drogas en condados que abrieron intercambios de jeringas entre 2008 y 2016 con aquellos que no lo hicieron. Tras abrir un programa de intercambio de jeringas, las tasas de VIH cayeron un 15%. Pero las muertes relacionada con los opioides aumentaron un 22 %. Este y otros estudios que revelan efectos negativos han enfurecido a los defensores de los programas de reducción de daño
2 1 5 K -29
2 1 5 K -29
13 meneos
121 clics

Si las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir en gran medida, ¿por qué no las reducimos?

Actualmente, las enfermedades cardiovasculares, entre las que se incluyen la enfermedad isquémica, la enfermedad valvular, las arritmias y la insuficiencia cardiaca, suponen la primera causa de muerte en todo el mundo. Se calcula que 17,9 millones de personas mueren cada año de enfermedades cardiovasculares, lo que supone un 32 % de todas las muertes en el mundo. Presentando una mayor letalidad en mujeres que en hombres.
20 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gatos domésticos matan 10 veces más que los depredadores naturales. [ENG]  

Paper: “The small home ranges and large local ecological impacts of pet cats” (Las pequeñas áreas de distribución y los grandes impactos ecológicos locales de los gatos domésticos)

Publicado el 11 de marzo de 2020 en Animal Conservation DOI: 10.1111/acv.12563
28 meneos
395 clics

Mercadona, Gustavo M

Mercadona pagó a sus empleados 3400 millones de € mientras que la empresa obtuvo 680 millones € de beneficio neto.
Lo digo por aquello de que la plusvalía del trabajador se la queda la empresa y tal.
11 meneos
104 clics

Hallada en Marte una zona volcánica tan grande como Europa que puede entrar en erupción

Varias sondas orbitales y el primer sismógrafo instalado en el planeta rojo desvelan una enorme región moldeada por volcanismo actual
23 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se identifica el sangrado menstrual abundante como posible reacción adversa de las vacunas de ARNm

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha publicado el 18º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas Covid-19, en el que se actualiza información sobre distintos asuntos de seguridad. Uno de ellos es el sangrado menstrual abundante como posible reacción adversa de las vacunas de ARNm (Comirnaty, de BioNTech/Pfizer, y Spikevax, de Moderna) frente al Covid.
29 meneos
35 clics

El glifosato imita los efectos del 17β-estradiol que promueven la actividad del receptor de estrógeno alfa en las células de cáncer de mama (ENG)

El glifosato, el ingrediente activo de varias formulaciones de herbicidas de amplio espectro, ha sido validado y ampliamente utilizado en todo el mundo. Informes recientes han cuestionado su seguridad, mostrando que el glifosato puede actuar como un disruptor endocrino al promover la actividad estrogénica.

Nuestros resultados muestran que el glifosato imita los efectos celulares del 17β-estradiol (E2), promoviendo la fosforilación del receptor de estrógeno α (ERα), su degradación y la actividad transcripcional en altas concentraciones.
24 5 0 K 26
24 5 0 K 26
21 meneos
48 clics

Regreso de la Shenzhou 14, la tripulación que completó la construcción de la Estación Espacial China

La cápsula de la Shenzhou 14 (神舟十四号) ha aterrizado con éxito hoy 4 de diciembre de 2022 a las 12:10 UTC (20:10 hora de Pekín) en la Región Autónoma de Mongolia Interior (China). La zona de aterrizaje (41º 39′ 13″ norte, 100º 03′ 11″ este), estaba a unos 60 kilómetros de la rampa del centro espacial de Jiuquan desde donde despegó la Shenzhou 14 el pasado 5 de junio. A bordo de la cápsula viajaban Chen Dong (comandante), Liu Yang y Cai Xuzhe, la tercera tripulación de la Estación Espacial China. Los tres hangtianyuan han (...)
17 4 0 K 13
17 4 0 K 13
14 meneos
104 clics

Algunas verdades sobre los campos de golf

Es cierto que los campos de golf generan algunos beneficios —incluso para la fauna que vive en ellos y también sirven para recuperar suelos demasiado contaminados—, sin embargo, los daños ambientales que provocan son mucho más graves. Para evaluarlos con justicia y reflexionar sobre su pertinencia en las ciudades del país, se enlistan y se explican sus aspectos positivos y negativos.
22 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reviven en laboratorio un virus de 48.500 años que es el más antiguo de la historia -

Científicos franceses han revivido un virus de 48.500 años de antigüedad que ha estado encerrado en el permafrost siberiano desde la Edad de Hielo. Lo introdujeron en un cultivo de amebas vivas y observaron que volvía a replicarse. Podría infectar a humanos.
9 meneos
143 clics

¿Por qué tenemos pesadillas?

¿Qué son las pesadillas? «Lo que se está entendiendo cada vez mejor es que el cerebro por la noche se pone a ordenar todo. Recuerdos, metas, inseguridades, estímulos, de todo. Va ordenando y ahí es donde aparecen los sueños. Se desconecta la parte lógica del cerebro para que pueda ordenar, y en ese proceso es cuando los sueños ocurren, de ahí que sean una locura. Pero hay zonas en las que todo está tan desordenado que le cuesta ordenarlo. Ahí es donde vienen las pesadillas»
8 meneos
29 clics

Los nanomateriales cargados positivamente tratan la obesidad en cualquier lugar que desee (ENG)

Investigadores de Columbia descubren que el P-G3 con carga catiónica reduce la grasa en lugares específicos al inhibir el almacenamiento de lípidos no saludables de las células grasas agrandadas
P-G3 apagó el programa de almacenamiento de lípidos en las células grasas y los ratones perdieron peso. Esto fue totalmente inesperado, dada la función bien establecida de P-G3 en la neutralización de patógenos cargados negativamente, como restos de células de ADN/ARN, para aliviar la inflamación.

www.nature.com/articles/s41565-022-01249-3
8 meneos
25 clics

El Hospital del Mar, en la carrera por conseguir un fármaco que mejore la función cognitiva en el síndrome de Down

Este tratamiento se basa en la modulación del funcionamiento del sistema endocannabinoide del cerebro, ya que según varios estudios las personas con síndrome de Down presentan hiperactividad del receptor cannabinoide CB1, y su modulación con inhibidores específicos mejora de forma drástica el rendimiento cognitivo en modelos animales. Basándose en este principio, la empresa francesa Aelis Farma ha desarrollado un "innovador abordaje", a través de una nueva molécula, llamada AF0217 -la primera de su tipo- que actúa imitando un mecanismo de...
9 meneos
15 clics

El hospital Virgen de la Arrixaca se convierte en pionero de trasplantes a partir de pacientes con tumor cerebral de alto grado

El trabajo de Juan Antonio Encarnación ha puesto en evidencia que los pacientes con tumor cerebral maligno de alto grado pueden donar determinados órganos con un riesgo muy bajo para el receptor.El punto de partida de la investigación fue el bajo riesgo de metástasis que presentan los pacientes con tumor cerebral de grado alto debido la baja supervivencia, que hace que solo haya tiempo para desarrollar la enfermedad cerebral, por lo que el resto de órganos quedan sin afectación neoplásica.
11 meneos
57 clics

Los ríos siguen siendo ríos cuando se secan

En general, la imagen que nos viene a la mente cuando hablamos de ríos es la de un curso fluvial perenne, es decir, con un caudal constante. Sin embargo, aquellos cursos que no cuentan con un flujo permanente prevalecen en todas las regiones climáticas. Son los ríos temporales. A nivel global, estos cursos de agua representan el 69 % de los pequeños cauces de cabecera, alcanzando cifras de entre el 30-40 % de la totalidad de los ríos de mayor entidad en latitudes inferiores a los 60°.
10 1 0 K 27
10 1 0 K 27
8 meneos
158 clics

Visualización: las múltiples formas de una bacteria (Inglés)  

Fueron la primera forma de vida que apareció en la Tierra hace casi 3.800 millones de años.

Constituyen la segunda forma de vida más abundante, solo superada por las plantas.

Y lo más interesante de todo: existen en prácticamente todos los entornos de nuestro planeta, incluidas áreas donde ninguna otra forma de vida puede sobrevivir. Como resultado, las bacterias exhiben una amplia variedad de apariencias, comportamientos y aplicaciones similares a las formas de vida que vemos en nuestra vida cotidiana.
17 meneos
85 clics

¿Es viable extraer metales valiosos de los asteroides?

Vídeo sobre la minería de asteroides y de estos cuerpos celestes como fuente tanto de metales preciados (como el oro y el platino) como de metales industriales (como el hierro y el níquel).
10 meneos
211 clics

Exoplanetas habitables [hilo de Twitter]

Si oyes hablar de «planeta habitable», pensarás en algo como la Tierra, donde los humanos puedan salir de su nave sin traje espacial. Un planeta con agua, atmósfera respirable, gravedad y temperatura como la terrestre.
21 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Modifican la planta del tabaco para que produzca cocaína

Un grupo de investigadores del Instituto de Botánica Kunming de China ha logrado un hito científico: alterar una planta de tabaco para que produzca cocaína. El hallazgo no sólo es importante por el hecho de que se haya logrado obtener cocaína de una planta de familia distinta a la del arbusto de la coca, sino también porque los científicos han logrado descubrir los últimos pasos importantes del proceso biosintético de la cocaína, desconocidos hasta ahora.
13 meneos
53 clics

LHC: La maquina que explora la Terra incognita de lo infinitamente pequeño

...vamos a presentar el funcionamiento del LHC, las mejoras reciente´s, y lo que los físicos esperan descubrir durante los tres próximos años. El LHC consiste en acelerar dos haces de protones para que choquen. Esas colisiones generan profusiones de materia y energía, en medio de las cuales los físicos esperan ver partículas de naturaleza desconocida, del mismo modo que descubrieron el bosón de Higgs hace 10 años. Cuanta más alta sea la velocidad y más protones haya, más chances tendrán de descubrir nuevas partículas.
5 meneos
174 clics

Genética de perdedores

"Ser un niño de barrio obrero abandonado por papá me permitió evitar ese incómodo momento que mis compañeros varones vivieron cuando llegó la edad de darle al balón. A poco que nos haya dado por ojear algún manual sobre comportamiento humano, sabremos que existe bastante consenso en que el desarrollo de nuestras habilidades y del propio comportamiento viene de una mezcla de genes y entorno. Nada nuevo, ya que ese cribado según genética se viene haciendo desde antaño sin necesidad de laboratorios. Salvo excepciones...
7 meneos
59 clics

Estrategias de tratamiento en el aula para estudiantes con TDAH

Dar retroalimentación y atención frecuentes al comportamiento positivo. Ser sensible a la influencia del TDAH en las emociones, como problemas de autoestima o dificultad para regular los sentimientos. Hacer asignaciones claras: consultar con el alumno para ver si comprende lo que debe hacer. Asegurarse de que las tareas no sean largas y repetitivas, asignaciones más breves que suponen un pequeño desafío, sin ser demasiado exigentes, pueden funcionar bien. Dejar tiempo para moverse y hacer ejercicio. Minimizar las distracciones en el aula...
27 meneos
80 clics

El éxito de SETI@home: buscando vida extraterrestre desde casa

Su página sigue en funcionamiento, aunque indica claramente que SETI@home está en hibernación. Una historia que empieza en 1999 con la primera versión de un software que instalado en tu ordenador personal te permitía colaborar en un proyecto de alcance mundial. Buscar señales de vida extraterrestre. En una época en la que internet empezaba a ser popular pero la computación en la nube estaba en pañales. Un proyecto que contó con más de 5 millones de voluntarios en su momento álgido.
14 meneos
49 clics

La cápsula Orión enciende sus motores para regresar a la Tierra

La cápsula Orión de la misión no tripulada de la NASA Artemis I comenzó este jueves la primera de dos maniobras para abandonar su "órbita lunar retrógada distante" con el encendido de los motores del vehículo, e iniciar así su viaje de regreso a la Tierra.
La operación de encendido del motor tuvo lugar a las 16.54 hora del este estadounidense (21.54 GMT) y se pudo contemplar en tiempo real gracias a las imágenes transmitidas por la Orión al Centro Espacial Johnson, en Houston (Texas), donde se dirige la misión del programa Artemis.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
21 meneos
67 clics

Órganos de cerdo revividos parcialmente en animales muertos: los investigadores están atónitos [EN]

Los científicos advierten que los hallazgos aún no son clínicamente relevantes, pero dicen que la investigación plantea cuestiones éticas sobre la definición de muerte. Los cerdos que recibieron una solución de sangre de un sistema llamado OrganEx mostraron actividad en el corazón, el hígado y los riñones después de la muerte. Los investigadores han restaurado la circulación y la actividad celular en los órganos vitales de los cerdos, como el corazón y el cerebro, una hora después de la muerte de los animales.
9 meneos
28 clics

La curiosidad, una fortaleza más

La curiosidad es un elemento importante de la creatividad, nos proporciona emociones positivas, mejora nuestro bienestar diario y es un pilar de búsqueda del sentido de la vida
4 meneos
45 clics

La Familia Patuna el 1 de Diciembre de 2022 [Estreno Mundial]

La Familia Patuna el 1 de Diciembre de 2022

Sus vicisitudes y día a día en un documental corto de impacto mundial, una familia de tres variedades distintas de pato hermanadas por la supervivencia y segregadas de los otros patos y gansos del parque Alces

:-P
9 meneos
33 clics

Colágeno de carpa, el milagro de la industria alimentaria y cosmética que protege el medio ambiente

Los científicos de la Universidad Tomáš Baťa de Zlín acaban de patentar su método de extracción del colágeno de carpa que podría emplearse en la industria alimentaria y cosmética. Entre las ventajas, destacan que, a cambio de la gelatina vacuna y porcina, su fabricación es respetuosa con el medio ambiente.

La carpa es un clásico de las Navidades checas. Se suele cenar en forma de filetes empanados y acompañada de ensalada de patata durante la Nochebuena. Para muchas familias
10 meneos
21 clics

La miel de azahar, la más rica en antioxidantes, según una investigación

Una investigación internacional determina que la miel de azahar, muy abundante en España, es una de las más ricas en antioxidantes. Esta miel, procedente de los árboles cítricos, resulta especialmente rica en flavonoides como la hesperetina, el linalool y el ácido cafeico.
8 meneos
50 clics

Dudas y certezas del nuevo y esperanzador fármaco contra el Alzheimer

Durante un ensayo de 18 meses de casi 1.800 personas con alzhéimer temprano, descubrieron que el fármaco ralentizaba el deterioro cognitivo y funcional en un 27 por ciento. Hablamos del fármaco experimental lecanemab, cuyo esperado ensayo ha sido anunciado como un “momento histórico para la investigación de la demencia”, junto a un asterisco: la muerte de algunos participantes en la investigación ha despertado preocupaciones sobre el riesgo para algunas personas.
8 meneos
14 clics

Vinos y cervezas amenazados por el cambio climático

Estudios recientemente indican que para finales de este siglo la producción de cebada, el ingrediente básico de la cerveza, va a reducirse de forma significativa como consecuencia del cambio climático, lo que repercutirá en la producción cervecera y el consiguiente incremento de precio. Y otros estudios en la misma línea apuntan a que la industria vitivinícola también se verá seriamente afectada.
10 meneos
27 clics

Cómo ayuda el conocimiento

Un metanálisis reciente evaluó los resultados de 40 experimentos que estudiaron formas de mejorar las habilidades de resolución de problemas científicos de los estudiantes. Los resultados mostraron que las intervenciones exitosas fueron aquellas que fueron diseñadas para mejorar la base de conocimientos de los estudiantes. Especialmente efectivos fueron aquellos en los que se pedía a los estudiantes que integraran y relacionaran diferentes conceptos, por ejemplo, dibujando un mapa conceptual o comparando diferentes problemas. Las intervenciones diseñadas para mejorar las estrategias de resolución de problemas científicos de los estudiantes tuvieron poco o ningún impacto, a pesar de que el objetivo de todos los estudios era mejorar la resolución de problemas científicos.
5 meneos
25 clics

Cronología de cuatro décadas de VIH, de aprender a morir a aprender a vivir

El estigma y el desconocimiento alrededor del VIH siguen siendo la principal asignatura pendiente para una infección que ha pasado de suponer una sentencia de muerte a ser una enfermedad crónica.
7 meneos
26 clics

Una mutación genética podría explicar la acumulación de placas en el cerebro en la enfermedad de Alzheimer  

Un cambio en el código de ADN de un gen que desempeña un papel clave en las defensas inmunitarias del cerebro puede impedir que las células relacionadas eliminen los cúmulos de proteínas, según muestra un nuevo estudio realizado en ratones publicado online en la revista 'Alzheimer's and Dementia'.
12 meneos
84 clics

El IAC apunta a "un meteoro de color verde rosado” como la causa del estruendo en Gran Canaria

El astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias Miquel Serra-Ricart indica que "practicamente" están seguro de que el incidente fue provocado por la pieza que acabó en el mar
9 meneos
63 clics

Una molécula de ARN aclara por qué la depresión afecta a más mujeres que hombres

Una molécula de ARN que actúa en el cerebro causa o agrava la depresión en mujeres pero no en hombres, según una investigación realizada en el hospital Mount Sinai de Nueva York. El descubrimiento aclara por qué la depresión afecta de manera distinta a ambos sexos y puede ayudar a mejorar su tratamiento en el futuro.
8 meneos
44 clics

León cuenta con medio millar de casos activos de sida y realiza 37 pruebas en este 2022

En los últimos 12 años las farmacias de la Comunidad facilitaron la realización de 10.598 test rápidos de VIH en farmacias, que arrojaron 130 positivos
24 meneos
280 clics

Un ordenador cuántico logra recrear un agujero de gusano gravitacional

Unidades de información teletransportadas en un simulador muestran la dinámica esperable si cruzasen este objeto teórico predicho por Einstein y Rosen en 1935 para un universo como el nuestro.
20 4 0 K 31
20 4 0 K 31
8 meneos
71 clics

A los murciélagos ‘les gusta’ cantar death metal

Los murciélagos emiten para comunicarse unos sonidos muy similares a los guturales de ‘death metal’ de los seres humanos. Para ello, emplean estructuras de la laringe diferentes a las que usan para la ecolocalización, de frecuencias más altas.

menéame